option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Micro 4to Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Micro 4to Parcial

Descripción:
설렌다 me likey Me likey likey likey Me likey likey likey 두근두근두근 heart heart Me lik

Fecha de Creación: 2024/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La presentación de la enfermedad depende de la carga de gusanos, cuando hay numerosas larvas puede haber dolor y distensión abdominal, diarrea sanguinolenta, debilidad y pérdida de peso. Tiene forma de látigo y la hembra puede vivir hasta 8 años. a) Trichuris trichuria. b) Toxocara. c) Áscaris luumbricoides. d) Anquilostomas.

Tratamiento de elección en las enfermedades causadas por Trematodos. a) Trimeprazina. b) Corticoides. c) Prazicuantel. d) Metronidazol.

Produce hepatitis con focos necróticos y obstrucción biliar, se adquiere por la ingesta de berros contam. a) Schistosoma japonicum. b) Fasciola hepática. c) Entamoeba histolytica. d) Taenia saginata.

Lactante que presenta encefalitis, epilepsia, encefalitis, microcefalia, calcificaciones intracraneales, retraso psicomotor, ceguera, coriorretinitis, ictericia, exantema, diarrea, hipotermia, y neumonía de que patología se trata. a) Citomegalovirus. b) Infección por amibas de vida libre. c) Babesia congénita. d) Infección congénita por toxoplasma gondi.

Agente causal de la Tiña Negra. a) Hortae Werneckii. b) Trichophyton. c) Piedraia hortae. d) Malassezia furfu.

¿Qué vía de infección es común para Strongyloides stercoralis?. a) Fecal-oral. b) Inhalación. c) Picadura de mosquito. d) Penetración directa en la pie.

Un hombre de negocios que ha viajado con frecuencia al norte de África durante muchos años presenta ascitis, hepatoesplenomegalia y otros signos de hipertensión portal. ¿Cuál de los siguientes parásitos es la causa mas probable de su enfermedad?. a) Fasciolopsis buski. b) Paragonimus westermani. c) Schistosoma mansoni. d) Schistosoma haematobium.

Un paciente diabético ha presentado fiebre e hinchazón alrededor del ojo. El material obtenido a partir del seno paranasal adyacente muestra hifas no septadas grandes- ¿Cuál de los agentes que siguen es la causa más probable?. a) Candida. b) Rhizopus. c) Aspergillus. d) Trichophyton.

Paciente femenino de 28 años de edad que acude por presentar lesiones hipopigmentadas e hiperpigmentadas alternadas en la zona de la parte alta del torso, la cara y el cuello de 5 meses de evolución que ocasiona prurito de forma ocasional. ¿Cuál sería tu diagnóstico?. a) Tiña negra. b) Piedra blanca. c) Piedra negra. d) Pitiriasis versicolor.

Niña de 3 años residente en África Central, ha tenido fiebres recurrentes durante las últimas 6 semanas, acompañadas de diarrea persistente y pérdida de peso. Cursa alerta, pero con debilidad generalizada significativa, linfadenopatía generalizada, hepatomegalia y esplenomegalia masiva. Hallazgos de laboratorio incluyen anemia, leucopenia, trombocitopenia y hematuria. ¿Cuál es la causa más probable?. a) Tripanosoma cruzi. b) Naegleria fowleri. c) Leishmania donovani. d) Strongyloides stercoralis.

Mujer de 26 años con exudado vaginal y eritema vulvar. Presenta lesión eritematosa macular difusa en el cérvix, y dolor en parte baja de abdomen. Se observan microorganismos con motilidad en el estudio en fresco del exudado. El agente causal más probable es: a) Tricomona vaginalis. b) Gardnerella vaginales. c) Neisseria gonorrhoeae. d) Chlamydia trachomatis.

¿Qué organismo puede colonizar la piel de los humanos?. a) Escherichia. b) Aspergillus. c) Hifas no septadas. d) Malassezia.

Parasito capaz de provocar reacción anafiláctica. a) Ascariasis. b) Leishmaniasis. c) Plasmodium. d) Tripanosoma.

Capacidad de algunos microorganismos de imitar a los antígenos del huésped. a) Enmascaramiento. b) Replicación. c) Mimetismo. d) Trofismo celular.

Niño de 2 años le encanta ir al parque y jugar con las mascotas de otras personas, también tiene antecedentes de comer tierra. En la última semana, ha cursado con fiebre y sibilancias, junto con leve malestar abdominal. Hallazgos físicos incluyen sibilancias e hígado sensible y moderadamente agrandado. Radiografía de tórax con infiltrados pulmonares intersticiales dispersos; y análisis con leucocitos, con 40% de eosinófilos; y anemia leve. ¿Cuál es la causa más probable de la enfermedad de este niño?. a) Trichinella. b) Wucherenia. c) Ancylostoma. d) Toxocara.

Mecanismo de transmisión de Necator americanus. a) Cutánea. b) Oro-fecal. c) Transplacentaria. d) Picadura de insecto.

Cual es el tratamiento de elección en la mucormicosis. a) Voriconazol. b) Anfotericina B. c) Itraconazol. d) Fluconazol.

Micotoxinas inducida por hongos del género Aspergillus: a) Tricotecenos. b) Aflatoxinas. c) Fumonisinas. d) Ninguna.

¿Cuál de las siguientes micotoxinas es el carcinógeno natural más potente?. a) Ácido ciclopiazónico. b) Fumonisina. c) Ocratoxina A. d) Aflatoxina B1.

Un hombre de 42 años comió maíz cultivado en casa durante varios días y empezó a presentar síntomas de hepatitis. Se llevó rápidamente al paciente al hospital, pero murió por insuficiencia hepática aguda. ¿Cuál fue la causa más probable de la insuficiencia hepática aguda?. a) Aflatoxina. b) Hepatitis A. c) Ocratoxina. d) Citreovirdina.

Afectan a capas más profundas de la epidermis y sus anexos, el cabello y las uñas. a) Tiña versicolor. b) Piedra blanca. c) Piedra negra. d) Dermatofitosis.

Afecta el pelo de la ingle y de las axilas. a) Piedra negra. b) Micosis subcutáneas. c) Piedra blanca. d) Micosis cutáneas.

Causal de afección restringida al área rinofacial, que avanza a notable tumefacción del labio superior o cara. a) Conidiobolus coronatus. b) Micetoma eumicotico. c) Feohifomicosis. d) Aspergilosis.

Es una entidad con pápulas verrugosas, pruriginosa, progresiva, indolente, crónica y resistente al tratamiento: a) Esporotricosis. b) Entomoftomicosis. c) Candidiasis. d) Cromoblastomicosis.

Presenta infección pulmonar progresiva y diseminación en piel, huesos, articulaciones y meninges en inmunodeprimidos. a) Blastomicosis. b) Histoplasmosis. c) Coccidioidomicosis. d) Emergomicosis.

Patógeno que se desarrolla como células levaduriformes ovaladas, forma yemas o blastoconidios y ocasiona mucosas de tipo pseudomembranoso, eritematoso, así como queilitis y leucoplasia: a) Candida. b) Histoplasma. c) Mucormicetes. d) Aspergillus.

Hombre de 25 años, con SIDA, acude a urgencias por rinorrea hialina, fiebre, tos sin expectoración, dificultad respiratoria, hipoxemia. Sus CD4 en 150. Radiografía de tórax muestra infiltrados intersticiales difusos, con aspecto de vidrio esmerilado. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?. a) Histoplasmosis. b) Neumocistosis. c) Criptococosis. d) Toxoplasmosis.

Durante el ciclo de vida de algunos protozoarios. ¿Cómo se denomina a los mecanismos de resistencia o dispersión?. a) Encapsulación. b) Enquistamiento. c) Deshidratación. d) Esporulación.

¿Cómo se transmite la enfermedad por Leishmaniasis?. a) Picadura de una Chinche. b) Picadura de una araña. c) Picadura de una mosca de Rio. d) Picadura de un mosquito.

Después de un viaje, una mujer de 25 años visitó a su médico por presentar heces blandas que “flotaban”, flatulencia y cólico abdominal. La mujer admite que bebió agua sin tratar de un lago alrededor de una semana antes del inicio de los síntomas. Una prueba de ELISA fue positiva para un protozoario patógeno se detectaron trofozoítos similares a los mostrados en una muestra de heces. ¿Cuál es el agente causal de la infección?. a) Trichinella spiralis. b) Giardia lamblia. c) Tricomonas vaginalis. d) Enterobius vermicularis.

Paciente masculino de 32 años de edad que acude por iniciar de forma súbita con diarrea líquida y fétida, espasmos abdominales, flatulencias y esteatorrea. ¿Qué parásito esta relacionado con este cuadro clínico?. a) Ameba. b) Taenia saginata. c) Áscaris lumbricoide. d) Giardia.

Micosis caracterizada por un nódulo que se ulcera y pueden secretar pus y que a las dos semanas aparecen nódulos linfáticos secundarios proximal a la lesión primaria, que tiene como antecedente algún traumatismo en la zona inicial de la lesión. a) Esporotricosis linfocutanea. b) Cromoblastomicosis. c) Micetoma eumicotico. d) Entomoftoromicosis subcutánea.

Se han recolectado muestras de raspado de la piel a partir del borde de una lesión anular en el brazo de un niño. ¿Cuál de las observaciones siguientes se diagnóstica la infección por dermatofitos con una preparación con KOH directa?. a) Hifas no septadas. b) Macroconidios. c) Clamidoconidios. d) Hifas septadas.

La tiña, denominada pie de atleta, es producida por un microorganismo perteneciente al género: a) Mycobacterium. b) Sarcoptes. c) Trichophyton. d) Staphylococcus.

Un varón de 75 años se presenta con cefalea y confusión. Tiene fiebre leve, y 10 linfocitos en el líquido cefalorraquídeo. En los cultivos de esputo, orina, sangre y líquido cefalorraquídeo no se aislaron agentes patógenos. ¿Para cuál de los siguientes hongos, la detección de antígeno circulante sería una prueba diagnóstica útil?. A) Coccidioides immitis. B) Cryptococcus neoformans. C) Aspergillus fumigatus. D) Histoplasma capsulatum.

Micosis sistémica que se adquiere por inhalación que ocasiona principalmente afección pulmonar y a sistema nervioso central constituyendo la causa más frecuente de meningitis fúngica. a) Histoplasmosis. b) Blastomicosis. c) Mucormicosis. d) Criptococosis.

Paciente masculino de 43 años de edad que presenta fiebre, escalofríos, sudoración nocturna y tos seca de 5 semanas de duración, además de presentar de múltiples adenopatías menores de 1 cm de diámetro. Al realizar una tomografía de pulmón se observan nódulos pulmonares y cavitaciones. A) Histoplasmosis. B) Emergomicosis. C) Coccodioidomicosis. D) Blastomicosis.

Parásitos que originan larva migratoria ocular, neuronal y visceral. a) Ascaaris y Anquilostomas. b) Toxocara y Baylisascaris. c) Trichinella y Trichuris trichiura. d) Ancylostoma brasiliense y duodenale.

¿Cuál es la manera mas sencilla de definir un helminto?. a) Eucariota pluricelular microscópico. b) Procariota unicelular microscópico. c) Eucariota Multicelular macroscópico. d) Procariota pluricelular microscópico.

Paciente masculino de 48 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar cefalea intensa que no mejora con el uso de analgésicos, crisis convulsivas de 48 hrs de evolución y pérdida visual del ojo derecho, se solicita resonancia magnética en T2 identificando lesiones cefalorraquídeo. ¿Cuál sería tu diagnóstico?. A) Infección por T. Saginata. B) Neurocisticercosis. C) Citomegalovirus. D) Candidiasis sistémica.

Hombre de 26 años súbitamente presenta ataque epiléptico en el lado izquierdo, que duró 5 minutos, mientras trabajaba. Sin antecedentes de crisis convulsivas. Examen físico fue normal, pero la resonancia magnética del cerebro reveló una lesión calcificada de 3 cm en lóbulo parietal derecho. ¿Cuál de los siguientes agentes es más probable que sea el responsable de la afección de este paciente?. A) Taenia solium. B) Taenia saginata. C) Clonorchis sinensis. D) Schistosoma mansoni.

Un paciente de 51 años trasplantado de médula ósea presenta fiebre 1 semana después del trasplante. La piel que recubre un catéter intravenoso está inflamada. Se recogen hemocultivos y se inicia terapia antibiótica con ceftazidima y vancomicina. Se retira el catéter y se envía para cultivo. Después de 2 días de incubación, el laboratorio informa que dos hemocultivos y el catéter son positivos con levadura. Se realizan pruebas preliminares que arrojan los siguientes resultados: tubo germinal, positivo; ureasa, negativa; fenil oxidasa, negativa; utilización de glucosa, positiva. ¿Qué organismo es responsable de la infección de este paciente?. A) Candida glabrata. B) Candida albicans. C) Candida parapsilosis. D) Candida tropicalis.

Paciente femenino de 35 años de edad que tiene como antecedente SIDA de 4 años de evolución sin buen apego a su tratamiento, acude por presentar tos, fiebre e infiltrados lobulares en la tele de tórax, además de presentar lesiones ulcerativas en las manos y el cuello. a) Candidiasis. b) Blastomicosis. c) Coccidioidomicosis. d) Histoplasmosis.

Enfermedad que se contrae por contacto con garrapata, con presencia de cuerpos piriformes que infectan a los eritrocitos, presenta un periodo de incubación de 1 a 4 semanas se caracteriza por presencia de fiebre, escalofríos, sudoración, cansancio, debilidad, anemia hemolítica y esplenomegalia. a) Plasmodium. b) Toxoplasma gondii. c) Babesia. d) Amebas de vida libre.

Factores predisponentes para complicaciones de Aspergilosis. a) Recuento de neutrófilos por debajo de 500/mmcubico. b) Terapia citotóxica. c) Manejo con corticoides. d) Todas las anteriores.

Aproximadamente 10 días después del trasplante de médula ósea, una mujer de 36 años presenta fiebre sin síntomas localizados. Se inicia tratamiento con meropenem y vancomicina, pero la fiebre persiste. Se realiza una radiografía de tórax que muestra nuevos infiltrados esponjosos bilaterales. Se realiza una broncoscopia con biopsia. El organismo se observa en histopatología. Después de 2 días de incubación, crece un moho y se observan hifas hialinas, ramificadas y septadas con estructuras fructíferas. ¿Qué organismo es responsable de la infección de este paciente?. A) Aspergillus flavus. B) Aspergillus fumigatus. C) Aspergillus nidulans. D) Aspergillus niger.

Chelicerata causante de aracnoidismo sistémico y aracnoidismo necrótico. a) Pentastómida. b) Loxosceles reclusa. c) Loxosceles mactans. d) Demodex scabie.

Denunciar Test