micro ccmar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() micro ccmar Descripción: micro 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Donde son más abundantes los procariotas?. océano. animales. sedimentos subsuperficiales de océano. suelo. ¿Cuál es el principal material de reserva de nitrógeno para las cianobacterias?. almidón. gránulos de cianoficina. gránulos de polifosfato. inclusiones. De que grupo son exclusivas la quimiolitotrofia y la fijación de N2?. Procariotas. Arqueas. Eucariotas. Todas las anteriores. ¿Cuál es la enzima más abundante del planeta?. ATP-sintetasa. Piruvato deshidrogenasa. Rubisco. No hay ningún enzima que sea más abundante que todos los demás. Tipo de plásmido que se usa en ingeniería genética . de resistencia. de virulencia. de diseño. episomas. En el dominio Bacteria, la fotosíntesis anoxigénica tiene lugar en. a) cianobacterias y heliobacterias. b) bacterias verdes del azufre y no del azufre y heliobacterias. c) bacterias rojas del azufre y no del azufre. son correctas la b y la c. ¿Qué tipo de euriarquea es ferroplasma?. acidòfila. hipertermòfila. termòfila. ninguna de las anteriores. De las siguientes euriarqueas acidófilas cuál resiste pH más ácidos, incluso <0: Thermoplasma. Ferroplasma. Picrophilus. Pyrococcus. Las euriarqueas halófilas extremas: a) Poseen pigmentos carotenoides. b) Quimioorganotrofos anaerobios. c) Quimioorganoheterotrofos. a y c son correctas. Mecanismos de daño celular: inhibición de la síntesis de componentes celulares. destrucción de lisosomas. alteración de la membrana. todas correctas. El virus es un elemento genético que: puede existir como partícula vírica o virión. parásito obligado. ácido nucleico protegido. todas son correctas. Cómo se conoce a cada una de las unidades que forman la estructura proteica que encierra en su interior el material genético de un virus?. espículas. capsómeros. cápside. ribonucleoproteínas. Dos microorganismos pertenecen a la misma especie si: Tienen valores de hibridación DNA-DNA inferiores al 70%. Pertenecen a la misma cepa. Comparten metabolismo. La secuencia del gen rRNA 16S presenta una homología igual o mayor al 97%. Tienen similitudes de secuencia en sus rRNAs 16S superiores al 99%. ¿Quién fue el primer investigador que publicó una descripción de bacterias observadas al microscopio?. Anthony van Leeuwenhoek. Musueh marué. Louis pasteur. Robert Koch. Lazzaro Spallanzani. Los cocos, con respecto a los bacilos, debido a su forma ofrecen: Menor resistencia a la acción mecánica. Mayor resistencia a la desecación. Mayor hidrodinamismo. Mayor relación superficie/volumen. Menor susceptibilidad a ser fagocitados. Las membranas citoplasmáticas monocapa: No existen en la naturaleza. Son exclusivas de eucariotas. Las presentan algunos miembros Dominio Archea. Son típicas del dominio Bacteria. Se encuentran en organismos sin pared celular. Magnetosomas son: Partículas constituidas por cristales de mineral ferromagnético. Las zonas de unión del cromosoma con la membrana plasmática. Estructuras magnéticas que presentan todas las bacterias acuáticas. Estructuras que nunca aparecen en microorganismos de latitudes ecuatoriales. Los órganos de flotación de ciertas bacterias acuáticas. La función del bactoprenol: Transportar a través de la membrana plasmática los precursores del peptidoglicano. Catalizar la transpeptidacion. Inhibir las autolisinas. Formar enlace B-1,4 entre los carbohidratos del peptidoglicano. Sintetizar los ácidos teicoicos de la pared celular de Gram-positivas. La formación de la endospora bacteriana: Lleva consigo la secreción al medio extracelular de iones calcio. Es un proceso mas rápido que el de la germinación. Conlleva la síntesis de ácido dipicolínico. Se incia con la sobrehidratacion de la celula vegetativa. Implica la degradación de las proteínas SASP. Un microorganismo psicrófilo es aquel capaz de crecer: En ausencia total de oxigeno. A expensas de la luz sola como fuente de energía. Únicamente en presencia de oxigeno. A temperaturas próximas a los cero grados centígrados. A pH superior a 8. . Un microorganismo quimiolitotrofo: Utiliza un aceptor de electrones externo. Respira. Obtiene ATP por fosforilacion oxidativa. Utiliza como fuente de energía un compuesto quimico inorgánico. Todas las respuestas son ciertas. Un microorganismo fotoheterotrofo: Utiliza materia organica como fuente de energía. Necesita compuestos orgánico para crecer. Utiliza agua como donador electrónico. Sintetiza sus componentes celulares a partir de CO2. Todas las respues son falsas. La estrategia de supervivencia “r” se caracteriza por aprovechar: Las elevadas tasas metabólicas. Complejos mecanismo de regulación de la expresión génica. La capacidad de nutrición por fagocitosis. La gran velocidad de desplazamiento en términos absolutos. La independencia del ambiente. La temperatura máxima de crecimiento de un microorganismo esta determindada por: La desnaturalización de acidos nucleicos. La desorganización de la pared celular. La perdida de la fluidez de la membrana citoplasmática. La desnaturalización de proteínas. La formación de compuestos toxicos. Una sustancia antiséptica: Mata todos los organismos. Presenta toxicidad selectiva a cualquier concentración. Se utiliza para esterilizar. No se puede utilizar sobre tejido vivo. Todas las respuestas son falsas. Las penicilinas: Actúan solo sobre bacterias en crecimiento. Son bacteriostáticas. Son muy eficaces en el tratamiento de infecciones por hongos. Inhiben la síntesis de lipopolisacarido. Actúan solo frente a bacterias Gram negativas. Para obtener un cultivo puro en placa a partir de un cultivo liquido mixto: Hay que realizar una siembra en césped con el cultivo liquido. Hay que utilizar medios ricos en nutrientes. Hay que obtener colonias aisladas y resembrarlas. Hay que realizar un tratamiento térmico que elimine parte de los microorganismos. Hay que utilizar medios obres en nutrientes. Los mecanismos de intercambio genético en procariotas: a) Son fundamentalmente iguales a los de organismos eucariotas. b) Son diversos, pero el más importante es la transferencia horizontal. c) Implican principlamente la reproducción sexual. d) Dan lugar a variabilidad genética individual y poblacional. e) a y c son ciertas. El genoma procariota: se compone de zonas codificantes y reguladoras. Consiste en la dotación génica del cromosoma, los plásmidos no forman parte de él. Se compone de cromosomas y plásmidos. Es generalmente DNA aunque puede ser también RNA. Es generalmente una molécula de DNA circular aunque excepcionalmente puede ser linea. El plásmido F se integra en el cromosoma de E. coli por: Conjugación. Transducción generalizada. Recombinación especifica de sitio. Recombinación homóloga. Doble recombinación. Las cianobacterias: ) Poseen clorofila a. b) Realizan la respiración mediante la cadena de transporte electrónico. c) Algunas son capaces de fijar Nitrógeno. d) a y b son correctas. e) Todas son correctas. El microorganismo Neisseria meningitidis: Es resistente a la penicilina. Es un bacilo anaerobio. Forma parte de la microbiota humana. Se transmite sexualmente. Es una α-Proteobacteria. Respecto a las bacterias nitrificantes aerobias: Nitrosomonas toman NH4 y expulsan NO3-. Realizan respración anaerobia, el aceptor electrónico es el NO3-. Obtienen el ATP mediante fosforilación a nivel de sustrato. Obtienen poder reductor por transporte electrónico inverso. Ninguna es correcta. En relación a los ambientes hipersalinos es cierto que: a) Los ambientes Talasohalinos no poseen los mismos iones que el mar, pero lo Atalasohalinos sí. b) Los ambientes Atalasohalinos no poseen los mismos iones que el mar, pero lo talasohalinos sí. c) El Mar Muerto y las Salinas solares son ejemplos de ambientes Talasohalinos. d) A y C son correctas. e) B y C son correctas. ¿Qué afirmación sobre los virus es falsa?. Es un parásito obligado. Son los microorganismos más abundantes del planeta. Pueden existir y reproducirse fuera de la célula como viriones. Presentan una enorme diversidad. Controlan los niveles poblacionales de sus hospedadores. Qué característica es correcta sobre los viriones del tipo “virus desnudos”. Se componen de DNA o RNA + cápside. Pueden contener únicamente ADN. Se componen de DNA o RNA + cápside + membrana del hospedador. No poseen cápside. Pueden contener únicamente ARN. Un virus que infecta a otro virus se llama: Virión. Viriofago. Viroide. Endovirus. Retrovirus. ¿En qué tipos de virus podemos encontrar ADN de cadena doble?. Tipo I y Tipo II. Tipo I y Tipo VII. Tipo I, Tipo II y Tipo VII. Tipo III, Tipo IV, Tipo V y Tipo VI. Tipo IV y Tipo V. ¿Qué es la fijación del nitrógeno?. el paso de amonio a nitrito. La transformación de N2 atmosferico en amonio. Un proceso que libera mucha energía. una oxidación. todas son correctas. Dos organismos quepresentan una identidad del 97,8% en sus genes de rRNAs 16s y una hibridación DNA-DNA del 79%: Son cepas idénticas de la misma especie. Son miembros de la misma especie. Pertenecen a géneros distintos. Son miembros del dominio Bacteria. Presentan distinto comportamiento con respecto a la tinción de Gram. .Las “nanohaloarqueas”: Son fototrofas. Poseen bacteriorrodopsina. Tienen tamaños celulares superiores a 5 mm. Son abundantes en ambientes anóxicos. Son piezas fundamentales en el ciclo del azufre. ¿Cuál de los siguientes filos de arqueas no tienen representantes cultivados?. a) Nanoarchaeota. b) Euryarchaeota. c) Thaumarchaeota. d) Crenarchaeota. e) A y C son correctas. Muchos de los procariotas con temperaturas de crecimiento más elevadas: Tienen bacterioclorofila. Fermentan. Oxidan hidrógeno. Son nitrificantes. Son aerobios estrictos. Señala la afirmación correcta acerca de los genes de rRNA 16s: Para secuenciar los genes de rRNA 16s de una bacteria es necesario cultivarlas. La mayor parte de las secuencias de rRNA 16s depositadas en bases de datos proceden de microorganismos cultivados. Están presentes en todos los seres vivos. Se pueden utilizar como cronómetros moleculares en procariotas. Todas son falsas. Señala la afirmación correcta con respecto a la evolución temprana de los seres vivos: Los primeros microorganismos fueron probablemente aerobios. Probablemente el RNA se utilizó antes que el DNA para almacenar información heredable. Las plantas fueron las responsables de la aparición del oxígeno en la atmósfera. Las cianobacterias son más antiguas que LUCA. Las cianobacterias dieron lugar a las mitocondrias. ¿Qué tienen en común los magnetosomas y las vesículas de gas?. Son típicos de microorganismos halófilos extremos. Son típicos de cianobacterias. Son típicos de bacterias acuáticas. Son típicos de bacterias de la piel. Son orgánulos de células eucariotas. A veces se le añade ácido clavulánico a antibióticos de tipo penicilina para: Para aumentar el espectro de acción del antibiótico y que funcionen en gram positivos y negativos. Para inhibir las B-lactamasas que degradan la penicilina. Es un antibiótico adicional con una forma distinta de acción. Para inhibir las transpeptidasas. Para disminuir la toxicidad selectiva. El sindrome hemolítico urémico (HUS): Está provocado por una neurotoxina. Está asociado al consumo de carne contaminada con Salmonella. Está producida por alguna cepa STEC de Escherichia coli. Es una diarrea sangrante. Es una septicemia mortal. La fiebre tifoidea: Es una diarrea severa. Está cuasada por Salmonella enterica variedad typhimurium. Se diagnostico por primera vez en una paciente llamada Mary Tifoidea. Es una enfermedad transmitida por agua muy importante. Está asociada al consumo de leche y huevo. Yersinia pestis: Puede transmitirse por el aire. Puede causar una septicemia mortal. Puede producir bubones. Pertenece a la familia Enterabacteriaceae. Todas las respuestas anteriores son correctas. |