option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MICRO CLÍNICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MICRO CLÍNICA

Descripción:
TEST BLOQUE I Y II

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las infecciones transmitidas por secreciones mediante transmisión directa intervienen: Vectores. Gotitas de Flügge. Núcleos goticulares. Fómites.

¿En qué tipo de infecciones se estudia la avidez de los anticuerpos por el antígeno?. Agudas. Crónicas. Hospitalarias. Comunitarias.

En la curación clínica de una enfermedad: Aparece fiebre. Desaparecen los microorganismos. Desaparecen los anticuerpos. Desaparecen los signos y síntomas.

Para el serotipado de algunos microorganismos Gram - se utilizan antígenos: Somáticos, flagelares y de las fimbrias. Capsulares, flagelares y de la toxina. Flagelares, capsulares y de las fimbrias. Somáticos, capsulares y flagelares.

La prueba de la tuberculina es una reacción de hipersensibilidad: Tipo II. Tipo III. Tipo IV. Tipo I.

Una infección nosocomial es: Una infección de la comunidad. Una septicemia. Una infección por la que hay que ingresar en el hospital. Una infección adquirida en el hospital.

¿Qué se necesitará siempre para detectar un antígeno microbiano?. Un anticuerpo anti-IgG humana. Una proteína. Un anticuerpo. Un sistema inmunoenzimático.

El medio MacConkey es: Un medio de enriquecimiento. Un medio selectivo. Un medio de transporte. Un medio para micobacterias.

¿Cómo distinguiría una primoinfección de una recurrencia o recidiva al evaluar la respuesta inmune?. Por los niveles de IgA. Por los niveles de proteína C reactiva. Por los niveles de IgM. Por los niveles de IgG.

La transmisión congénita se lleva a cabo a través de: Canal del parto. Placenta. Contacto con la madre. Lactancia materna.

La identificación por MALDI-TOF se basa en: La comparación de secuencias de DNA. La comparación de perfiles de polisacáridos. La comparación de perfiles de proteínas. La comparación de perfiles de péptidos.

¿Qué muestra se necesitará para detectar anticuerpos frente a un microorganismo?. Suero. Esputo. Exudado. Tejido.

La microbiota en un neonato nacido por parto normal procede principalmente de: De la microbiota de la vagina y el recto de la madre. De la microbiota de la piel de la madre. Solo de la vaginal. De la microbiota del hospital.

El MALDI-TOF sirve para identificar: Solo bacterias. Bacterias y virus. Virus y levaduras. Bacterias y levaduras.

¿A qué nivel de bioseguridad pertenece el virus del Ébola?. Nivel 2. Nivel 1. Nivel 4. Nivel 3.

La prueba de la catalasa sirve para diferenciar: Bacilos Gram -. Bacilos Gram +. Cocos Gram +. Cocos Gram -.

El test IGRA sirve para detectar: IFN-alfa. IFN-gamma. IL-1. IFN-beta.

¿A qué nivel de bioseguridad pertenece Candida albicans?. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 1.

¿A qué nivel de bioseguridad pertenece Mycobacterium tuberculosis?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4.

Relaccione cada virus con su tratamiento: Herpesvirus. Hepatitis B. Hepatitis C. VIH. Virus de la gripe.

Los cultivos rápidos en "shell-vial" permiten la detencción: Antígenos víricos tempranos. Antígenos víricos tardíos. Antígenos bacterianos tempranos. Antígenos bacterianos tardíos.

La detección directa de los antígenos víricos puede realizarse mediante: IF o IC. Aglutinación. ELISA. Todas las respuestas son verdaderas.

El crecimiento de este virus NO es lento: Varicella-zostervirus. Cytomegalovirus. Virus sinticial respiratorio. Influenza A.

Relaciona cada virus DNA con la enfermedad causante: Adenovirus humano. Virus del papiloma. Herpes simple 1 y 2. Virus varicela-zóster. Virus de Epstein-Barr. Citomegalovirus. Virus de la viruela. Virus del sarcoma de Kaposi. Virus de la roséola. Virus de la hepatitis B.

Relaciona cada virus RNA con la enfermedad causante: Enterovirus. Virus de la polio. Rinovirus. Astrovirus humanos/Norovirus. Virus Hantaan. Virus Lassa. Virus Toscana. Virus de la rabia. Virus de la grpe A y B. Virus linfotrópicos humanos.

¿Cuál de los siguientes NO es un hongo filamentoso?. Aspergillus. Epidermophyton, Trichophyton, Microsporum. Fusarium. Candida.

¿Cuál de los siguientes NO es levaduriforme?. Candida. Blastomyces. Histoplasma. Aspergillus.

¿Cuál es un hongo dimórfico?. Malasezzia. Fusarium. Aspergillus. Pneumocytis.

Relaciona cada micosis según sean oportunistas o endémicas. Candida albicans. Pneumocystis jirovecii. Cryptococcus neoformans. Aspergillus. Fusarium. Histoplasma capsulatum. Blastomyces dermatitidis. Coccidioides immitis.

¿Cuál de los siguientes no causa micosis superficiales (tiñas)?. E. floccosum. T. rubrum. M. canis. Pneumocystis jirovecii.

¿Cuál NO es una característica del medio Sabouraud para el cultivo de hongos patógenos?. pH ácido. Glucosilado. Uso de cloranfenicol/cicloheximida. Temperatura mayor 37 grados.

Relaciona cada tinción de hongos con su característica: Azul de lactofenol. Calcoflúor. Gram. Negativa con tinta china.

Relaciona el tratamiento con micosis: Miconazol. Terbinafina. Itraconazol. Fluconazol. Anfotericina B. Equinocandinas.

Relaciona según la clasificación de los microorganismos infeccionos por grupos de riesgo: Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4.

¿A qué nivel de riesgo biológico pertenece el virus Epstein-Barr?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 4. Nivel 3.

¿A qué nivel de riesgo biológico pertenece Brucella melitensis?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 4. Nivel 3.

¿A qué nivel de riesgo biológico pertenece el virus Lassa?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 4. Nivel 3.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las técnicas de hibridición es FALSA?. Detección determinados genes. Requiere cultivo de enriquecimiento. Identificación patógenos de compleja identificaación utilizando métodos convencionales. Alta disponibilidad de sondas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la PCR es FALSA?. Método extremadamente sensible. Utilizada en microorganismos de identificación difícil o compleja. Se puede hacer directamente sobre la muestra (cantidad de muestra necesaria grande). Permite la detección e identificación de genes de resistencia y/o virulencia.

En el serotípado en bacterias como antígenos se utilizan: Antígenos capsilares K (polisacárido). Antígenos somáticos O (LPS, Gram -). Antígenos flagelares H (proteína). Antígenos flagelares J (proteína).

La elección de la técnica de identificación de los microorganismos dependerá de: Capacidad técnica y tecnológica de cada laboratorio. La situación epidemiológica específica a estudiar. La rápidez necesaria en la respuesta del laboratorio. Todas son verdaderas.

Respuesta inmunitaria frente a los virus (marca la FALSA): Presencia de anticuerpos específicos en el suero. Interferones. Linfocitos (NKs y CTLs). Hemograma desviado a la izquierda (leucocitosis).

Respuesta inmunitaria frente a bacterias extracelulares (marca la FALSA): Presencia de anticuerpos específicos en el suero. Proteína C reactiva. Linfocitos (NKs y CTLs). Hemograma desviado a la izquierda (leucocitosis).

La prueba de la tuberculina presenta limitaciones por: Reacción cruzada con la BCG en pacientes vacunados (Falso positivo). Reacción cruzada con la BCG en pacientes infectados con micobacterias ambientales oportunistas (Falso positivo). Pacientes con diferentes alteraciones en inmunidad celular o en el metabolísmo. Pacientes con determinados tratamientos farmacológicos. Todas son correctas.

La prueba IGRA (marque la FALSA): Es utilizada como alternativa a la prueba de la tuberculina. Es un ensayo de la liberación de interferón gamma. Detectamos en sangre células T productoras de interferón gamma. Es una prueba de mayor sensibilidad pero menor especificidad.

Respecto al antibiograma, marque el FALSO: Permite definir la actividad in vitro. Permite el estudio de la sensibilidad o resistencia de distintos antibióticos. Permite la selección de los antibióticos más útiles para el tratamiento. Permite definir la actividad in vivo.

Los antibiogramas especiales se utilizan en (marque la FALSA): Bacterias de crecimiento difícil. Bacterias aerobias. Bacterias exigentes nutricionalmente. Bacterias de crecimiento lento.

Relacione cada término con su definición: Holomiánticas. Prosodémica. Endemia. Pandemia. Epidemia. Infección nosocomial.

Respecto a la familia Enterobacteriaceae: E. coli. Enterobacter. Klebsiella pneumoniae. Proteus. Shiguella. Salmonella enterica. Yersinia.

¿A qué nivel de riesgo biológico pertenecen la mayoría de los microorganismos que se manipulan en el laboratorio de microbiológia clínica?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4.

Enterobacterias lactosa-negativo y patógena. Géneros Shigella y Salmonella. Género Proteus. Género Yersinia. Género Enterobacter.

Enterobacterias lactosa-negativo y patógena oportunista. Géneros Shigella. Género Salmonella. Género Yersinia y Proteus. Género Enterobacter.

Enterobacterias lactosa-positivo y patógena oportunista. Escherichia coli. Proteus vulgaris. Shigella sonnei. Salmonella enterica.

Enterobacteria fermentador de lactosa lento. Shigella. Proteus. Salmonella. Yersinia.

Neissseria meningitidis es un: Coco Gram -. Coco Gram +. Bacilo Gram -. Bacilo Gram +.

Vibrio cholerae es un: Coco Gram -. Coco Gram +. Bacilo Gram -. Bacilo Gram +.

Una atmósfera enroquecida en Co2 favorece el crecimiento de: Género Neisseria. Género Moraxella. Género Mycobacterium. Género Clostridium.

Relacione cada género con su característica: Shigella. Proteus. Salmonella. Yersinia.

Relacione cada género con su característica: Salmonella. Shigella.

¿Qué especie bacteriana se conoce que sólamente se puede cultivar en agar chocolare, o suministrándole factores de crecimiento definidos?. Haemophilus ducreyi. Bordetella pertussis. Legionella pneumophila. Brucella melitensis.

¿Qué prueba bioquímica nos permite diferencia las enterobacterias de las vibrionáceas?. Prueba de la oxidasa. Prueba de la lactosa. Prueba de la movilidad. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes NO es una bacteria intracelular obligada?. Género Rickettsia. Género Chlamydia. Género Coxiella. Género Haemophilus.

¿Qué bacteria está implicada en oncogénesis?. Campylobacter jejuni. Helicobacter pylori. Rickettsii conorii. Chlamidia psittaci.

NO se utiliza para el tratamiento de bacterias intracelulares obligadas: Tetraciclinas. Macrólidos. Fluoroquinolonas. Penicilinas.

¿Qué antibiótico no se puede utilizar para el tratamiento de infecciones producidas por bacterias anaerobias?. Metronidazol. Clindamicina. Beta-lactámicos. Se pueden utilizar los 3.

Requiere para su crecimiento un medio con carbon activo: Bordetella pertussis. Legionella pneumophila. Brucella melitensis. Campylobacter jejuni.

Relacione cada microorganismo con su tratamiento: Género Haemophilus. Bordetella pertussis. Legionella pneumophila. Brucella melitensis.

NO es una bacteria intracelular facultativa: Legionella pneumophila. Coxiella brunetti. Brucella melitensis. Bordetella pertussis.

¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos es un patógeno primario?. Proteus. Enterobacter. Salmonella. Citrobacter.

E. coli entropatogénica: Es un patógeno causante de gastroenteritis. Es una cepa comensal. No causa gastroenteritis sino otro tipo de infecciones. No se puede cultivar en el laboratorio.

Pseudomonas aeruginosa: Es un patógeno oportunista. Desarrolla frecuentemente resistencias a antibióticos. Produce pigmentos. Todas son correctas.

Acinetobacter baumanii: Es un patógeno oportunista resistente a muchos antibióticos. No produce infecciones en el hombre. Pertenece a la familia Pseudomonaceae. Es oxidasa negativa.

La familia Enterobacteriaceae se caracteriza: Porque todos ellos son anaerobios estrictos. Porque todos sus géneros son comensales. Porque son oxidasa negativa. Porque todos sus géneros son no fermentadores de lactosa.

En lo referente a la fermentación de azúcares, el género Proteus es: Fermentador de glucosa pero no de lactosa. No fermentador de glucosa ni lactosa. Fermentador de glucosa y lactosa. Fermentador de lactosa pero no de glucosa.

Las colonias de Salmonella en agar SS son: Incoloras. Incoloras con centro negro. Rosas. Amarillas.

¿Cuál de los siguientes géneros es no fermentador de lactosa y patógeno primario?. Proteus. Shigella. Citrobacter. Klebsiella.

¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos crece a bajas temperaturas?. Shigella. Campylobacter. Escherichia. Yersinia.

¿A cuál de los siguientes géneros bacterianos pertenece el agente etiológico del cólera?. Yersinia. Shigella. Aeromonas. Vibrio.

¿A cuál de los siguientes antibióticos es normalmente sensible Pseudomonas?. Penicilina G. Ampicilina. Tobramicina. Vancomicina.

¿A cuál de los siguientes tratamientos es sensible una E.coli productora de betalactamasas?. Amoxicilina. Ampicilina. Vancomicina. Amoxicilina + clavulánico.

¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos es un patógeno oportunista?. Shigella. Salmonella. Pseudomonas. Yersinia.

¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos es un coco Gram -?. Neisseria. Streptococcus. Staphylococcus. Enterococcus.

¿Cuál de las siguientes especies de Neisseria es el agente etiológico causante de una ETS?. N.meningitidis. N.gonorrhoeae. Neisseria comensal del tracto respiratorio. Ninguna Neisseria produce ETS.

¿Qué pone de manifiesto la prueba ONPG?. La fermentación de glucosa. La producción de oxidasa. La fermentación de lactosa. La producció de SH2.

El agar MacConkey es: Solamente selectivo. Moderadamente selectivo y diferencial. Solamente diferencial. Muy selectivo y diferencial.

El agar SS permite determinar: La fermentación o no de lactosa y la producción de SH2. La fermentación o no de glucosa y la producción de SH2. La fermentación o no de glucosa y la producción de gas. La producción de oxidasa.

Una bacteria que da una prueba de oxidasa positiva podría pertenecer al género: Proteus. Citrobacter. Salmonella. Acinetobacter.

¿En cuál de los siguientes medios de cultivo crece bien Haemophilus?. Agar nutritivo. Agar Chapmann-manitol. Agar MacConckey. Agar chocolate.

¿Cuál de los siguientes microorganismos tiene como reservorio natural amebas?. Haemophilus. Bordetella. Legionella. Brucella.

¿Cuál de las siguientes bacterias es el agente etiológico de las fiebres de Malta?. Legionella. Bacteroides. Brucella. Campylobacter.

¿Cómo contrarresta Helicobacter la acidez del estómago?. Mediante la producción de oxidasa. Mediante la fermentación de azúcares. Mediante la producción de ureasa. Todas son correctas.

¿Cómo incubarías una placa sembrada para detectar la presencia de Campylobacter?. En aerobiosis a 37º. En aerobiosis a 42º. En microaerobiosis a 37º. En microaerobiosis a 42º.

¿En cuál de los siguientes medios crecería Campylobacter?. Agar MacConkey. Agar Campy-BAP. Agar verde brillante. En ninguno de los anteriores.

¿Cuál es el agente etiológico de la fiebre Q?. Coxiella burnetii. Helicobacter pylori. Chlamydia trachomatis. Risckettsia typhi.

¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos es el agente etiológico de una ETS?. Coxiella. Brucella. Chlamydia. Legionella.

¿Cuál de las siguientes bacterias es intracelular obligada?. Brucella. Salmonella. Haemophilus. Rickettsia.

¿Cuál de las siguientes especies bacterianas es el agente etiológico de la tosferina?. B. mellotensis. B. pertusis. C. jejuni. L. pneumophila.

¿Cuál de las siguientes bacterias requiere para su cultivo la presencia de carbón o almidón?. Brucella. Legionella. Bordetella. Provotella.

¿Qué microorganismo se transmite al hombre por productos lácteos no pasteurizados?. Legionella. Haemophilus. Brucella. Coxiella.

¿Cuál de las siguientes bacterias es anaerobia estricta?. Brucella. Bacteroides. Rickettsia. Coxiella.

¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos es comensal de la boca?. Provotella. Campylobacter. Bacteroides. Helicobacter.

¿Cuál de las siguientes especies bacterianas es capaz de hidrolizar el hipurato sódico?. Campylobacter coli. E. coli. Campylobacter jejuni. Todas son correctas.

El aumento de la incidencia de una enfermedad infecciosa en una población es una: Endemia. Pandemia. Epidemia. Prevalencia.

La gripe es una enfermedad: Crónica. Aguda. Lenta. Recurrente.

El períodod de una enfermedad en el que aparecen los primeros signos y síntomas se denomina: Convelecencia. Sintomático. Incubación. Prodrómico.

¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo humano es estéril?. Intestino. Estómago. Sangre. Piel.

¿En cuál de las siguientes partes del cuerpo hay más bacterias anaerobias?. Piel. Boca. Sangre. Estómago.

La administración a un paciente de un suero es un ejemplo de inmunización: Natural activa. Adquirida pasiva. Natural pasiva. Adquirida activa.

¿Cuál de las siguientes vías de transmisión de enfermedades infecciosas es vertical?. Transmisión a partir de fómites. Transmisión aérea. Transmisión de la madre al recién nacido. Transmisión a través de artrópodos.

¿Cuál de las siguientes es una vía de transmisión de una infección indirecta?. Transmisión aérea. Transmisión por agua contaminada. Transmisión a través de fómites. Todas son correctas.

Una infección en la que los patógenos se diseminan por todo el cuerpo se denomina: Sistémica. Localizada. Superficial. Subcutánea.

¿Cuál de los siguientes géneros de bacterias es anaerobio estricto y productor de endosporas?. Bacillus. Streptococcus. Clostridium. Todas son correctas.

¿Qué infecciones pueden causar las diferentes especies de Clostridium al ser humano?. Gangrena gaseosa. Tétanos. Botulismo. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes bacterias da una prueba de CAMP positiva y con forma de cerilla?. Streptococcus pyrogenes. Streptococcus agalactiae. Listeria monocytogenes. Brucella abortus.

¿Cuál de los siguientes constituye un grupo de riesgo para contraer listeriosis?. Varones adultos. Mujeres en edad fértil. Adictos a drogas por vía parenteral. Mujeres embarazadas.

¿Cuál es el medio de elección para cultivar Streptococcus?. Agar nutritico. Agar sangre. Agar Chapmann-manitol. Agar chocolate.

¿Qué tipo de hemólisis producen Streptococcus pyogenes y Steptococcus agalactiae?. Hemólisis alfa. Hemólisis beta. El primero hemólisis alfa y el segundo beta. El primero hemólisis beta y el segundo alfa.

¿Cuál es el principal agente bacteriano causante de faringitis?. Streptococcus agalactiae. Streptococcus pyrogenes. Staphylococcus aureus. Enterococcus cloacae.

¿Cuál de las siguientes bacterias NO presenta resistencias frente a betalactámicos?. Streptococcus pyrogenes. Staphylococcus aureus. Moraxella catarrhalis. Ninguna de estas.

¿Qué pruebas diagnósticas utilizarías para diferenciar entre S.pyrogenes y S.agalactiae?. La prueba de la catalasa. La tinción de Gram. La prueba de la bacitracina y el test de CAMP. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes bacterias es capaz de hidrolizar el hipurato?. S.pyrogenes. S.agalactiae. S.pyrogenes y S.agalactiae. Ninguna de ellas.

¿Mediante qué prueba se podría distinguir ente S.aureus y otras especies de Staphylococcus?. Mediante el cultivo en medio de Chapmann-manitol. Mediante la sensibilidad de novobiocina. Mediante la tinción de Gram. Mediante la prueba de la coagulasa.

¿Mediante qué prueba se podría distinguir ente Streptococcus y otras especies de Staphylococcus?. Mediante el cultivo en medio de Chapmann-manitol. Mediante la sensibilidad de novobiocina. Mediante la tinción de Gram. Mediante la prueba de la catalasa.

¿Cuál es el mecanismo de resistencia de los estafilococos resistentes a meticilina?.

¿Qué antibiótico beta-lactámico se puede emplear frente a un estafilococo resistente a meticilina?.

Contiene ácidos micólicos en su pared celular. M.tuberculosis. Nocardia. M.africanum. Todas son correctas.

Produce gránulos de azufre: Actinomyces. Nocardia. Propionibacterium. Mycobacterium.

Agente etiológico del acné: Actinomices. Propionibacterium. Mycobacterium. Nocardia.

Presenta forma de palillo de tambor al ser observada al microscopio: Actinomyces. Corynebacterium. Mycobacterium. Nocardia.

Tratamiento de elección para Nocardia. Cotrimoxazol. Penicilina G. Azitromicina. Estreptomicina.

Género de bacteria débilmente ácido-alcohol resistente. Mycobacterium. Nocardia. Actinomyces. Corynebacterium.

Género al que pertenece el agente etiológico de la difteria. Actinomyces. Nocardia. Mycobacterium. Corynebacterium.

¿Cuál de las siguientes especies de Mycobacterium no crece en medios artificiales?. M.tuberculosis. M.genavense. M.haemophilum. M.leprae.

Según su producción de pigmentos M. tuberculosis es una especie: No cromógena. Escorocromógena. Fotocromógena. Ninguna es correcta.

Principal problema que presentan los antituberculosos. Se tiene que administrar durante toda la vida. Son poco eficaces. Son muy tóxicos. La frecuencia de aparición de resistencias frente a los mismos.

Denunciar Test