micro extra 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() micro extra 23 Descripción: tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cual de las siguientes opciones es verdadera con respecto a la pared celular bacteriana. El entrecruzamiento del peptidoglicano mediante un pentapéptido de glicina es típico de cocos gramnegativos. El entrecruzamiento del peptidoglicano mediante un pentapéptido de glicina es típico de bacilos gramnegativos. El entrecruzamiento del peptidoglicano mediante un pentapéptido de glicina es de bacilos grampositivas. La capa de peptidoglicano en bacterias grampositivas es más fina que en bacterias gramnegativas. Ninguna de las anteriores es verdadera. Respecto a la pared celular bacteriana, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El ácido teicoico y lipoteicoico se encuentra en bacterias grampositivas. El lipopolisacárido es típico de bacterias gramnegativas. El espacio periplásmico es mayor en bacterias grampositivas que en bacterias gramnegativas. Las porinas se localizan en la membrana externa de las bacterias gramnegativas. La capa de peptidoglicano en bacterias grampositivas es más gruesa que en bacterias gramnegativas. Señale la afirmación verdadera. La disposición de los flagelos bacterianos es un criterio taxonómico. Los flagelos bacterianos no proporcionan la movilidad bacteriana. Los pilis y fímbrias no son elementos bacterianos facultativos. Los fibosomas son yn elemento bacteriano facultativo. El glicocálix es un elemento bacteriano obligado. Las proteínas SASP (small acid soluble proteins) del esporo bacteriano se localizan en: Exosporium. Córtex. Pared celular germinativa. Núcleo. Membrana citoplasmática. Respecto al esporo bacteriano, indique la afirmación falsa. La esporulación es típica de bacilos grampositivos. Clostridium botulinum, Bacillus cereus y Staphylococcus aureus son bacterias esporuladas que producen enterotoxinas. La reserva energética del esporo es 3-fosfoglicerato. La membrana citoplasmática interna está formada por una bicapa lipídica carente de fluidez. El córtex confiere resistencia a la lisozima. Las bacterias que presentan una temperatura óptima de crecimiento de 55 a 75 °C se denominan: Mesófilas. Psicrófilas. Capnófilas. Termófilas. Auxotrofas. Indique cuál de los siguientes procedimientos no se incluiría dentro de la tecnología de barreras múltiples: Disminución de la temperatura de conservación del alimento. Aumento de la actividad del agua del alimento. Adición de conservantes en el alimento. Modificación de la atmósfera de conservación del alimento. Disminución del pH del alimento. La pérdida del plásmido bacteriano se denomina: Transformación. Curación. Conjugación. Competencia. Atemperamiento. Los pilis sexuales participan en el mecanismos de transferencia de genes bacterianos llamado: Conversión lisogénica. Conversión fágica. Transformación. Transducción. Conjugación. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: Está causada por proteínas infecciosas. Es una encefalopatía espongiforme. Se puede adquirir por la ingesta de alimentos contaminados. Puede cursar con deterioro de la memoria, cambios de comportamiento y visión borrosa. Todas las anteriores son correctas. Los virus. No requieren cultivos celulares para su crecimiento y reproducción. Tienen actividad metabólica por si mismos. Poseen, como material genético, ADN y ARN. Todas las anteriores son falsas. Todas las anteriores son verdaderas. Respecto a los hongos. Las esporas sexuales están producidas por la forma anamorfa. Las esporas asexuales están producidas por la forma anamorfa. Ningún hongo es comestible. Todos los hongos pueden producir micotoxinas. Las esporangiosporas son típicas de Penicillium. Indique cuál de los siguientes hongos filamentosos puede causar micotoxicosis. Penicillium. Fusarium. Aspergillus. Trichothecium. Todos los anteriores. Respecto a las cestodiasis intestinales. El hospedador definitivo se infecta al ingerir alimentos que contienen larvas. El hombre actúa como hospedador definitivo. El hospedador definitivo elimina en sus heces huevos o proglótides que son las formas diagnósticas. Diphyllobotrium latum, Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta la pueden causar. Todas las anteriores son verdaderas. ¿Qué son los microorganismos indicadores?. Microorganismos cuya presencia en un alimento indica la presencia simultánea de microorganismos patógenos ecológicamente relacionados. Recuento de levaduras por gramo de alimento. Microorganismos cuya presencia en el alimento pone de manifiesto deficiencias en su calidad microbiológica. Recuento de bacterias aerobias mesófilas por gramo de alimento. Recuento de bacterias anaerobias mesófilas por gramo de alimento. Entre las características de Vibrio sp., ¿cuál es la respuesta correcta?. Son bacilos gramnegativos. Algunos son halófilos. Esporulados. Sin flagelo. Son correctas a y b. ¿Cuál de las siguientes características es falsa respecto al género Campylobacter?. Sensible a la desecación. Crecen en ambiente con elevados niveles de 02. No crecen a temperaturas inferiores a 30°C. Son móviles. Pueden producción infección a través de carne contaminada. ¿Qué alimento se ha relacionado con el síndrome emético por Bacillus cereus?. Arroz frito. Carne. Conservas caseras. Miel. Hortalizas. El principal factor de virulencia de Clostridium botulinum es: Cápsula. Toxina botulínica. Fimbrias. Proteínas antifagocíticas. Sideróforos. Respecto a la intoxicación alimentaria por Staphylococcus aureus, indique la respuesta correcta: Puede dar inmunidad muy prolongada. El tratamiento de elección es un antibiótico betalactámico. Las enterotoxinas son muy sensibles a tratamiento térmico. Staphylococcus aureus se encuentra de forma natural en las fosas nasales de los manipuladores de alimentos. La intoxicación estafilocócica se produce por la ingestión de la bacteria en el alimento. De las siguientes características de Staphylococcus aureus, hay una que es incorrecta, indíquela: Produce enzima catalasa. Es coagulasa negativa. Produce enterotoxinas. Presencia de proteina A. Poco exigente desde el punto de vista nutricional. Señale lo que considere falso en cuanto a las enfermedades de declaración obligatoria (EDO). Se trata de un registro de morbilidad. Es una declaración no urgente. Es una declaración numérica. Es una declaración individualizada. Deben cumplirla, de manera obligatoria, todos los médicos. En cuanto a la epidemiología de las enfermedades infecciosas, marque lo falso: El agente etiológico puede ser diferente tipo y tener características distintas como la patogenicidad. El reservorio es un factor epidemiológico secundario. El mecanismo de transmisión es un factor epidemiológico primario. El huésped susceptible es un factor epidemiológico primario. Existen factores epidemiológicos secundarios ligados al entorno, al estilo de vida y al sistema sanitario. Señale la falso en relación a las toxiinfecciones por Salmonella. Es una patología aún desconocida. Suele estar asociada al consumo de huevos. La importancia de esta infección no decrece a lo largo de los años. Puede evolucionar a lo largo del tiempo en forma de brotes. También puede deberse al consumo de frutas, vegetales o derivados de la leche. En cuanto a las infecciones por Campylobacter, marque lo falso: Es la primera causa de diarrea en el ámbito doméstico. Suele cursar con fiebre. Es causa de dolor abdominal y diarrea. Puede trasmitirse por agua contaminada. Nunca se trasmite por contacto interhumano. Conteste lo falso sobre el género Brucella: Son bacterias de crecimiento rápido. La enfermedad tiene una distribución mundial. La oveja es el reservorio fundamental de Brucella melitensis. Asociada al consumo de leche y derivados sin pasteurizar. Puede considerarse también una enfermedad profesional. 27. No es correcto de la Listeria: Su capacidad de crecer a 4°C. La enfermedad que produce puede asociarse a consumo de leche, queso e incluso a vegetales crudos. Existen portadores asintomáticos en el hombre. No produce nunca gastroenteritis. Puede producir meningitis en pacientes inmunodeprimidos. Entre las características que se citan señale en su criterio la que no se corresponde con Aspergillus flavus: Posee un micelio aterciopelado. Al crecer en una placa su color amarillo verdoso. Su reverso muestra aspecto dorado o marrón rojizo. No está dotado de conidióforos. Las fiálides son uni o biseriadas. Los denominados Adenovirus causantes de gastroenteritis son sobre todo de los serotipos. 1 y 4. 10 y 14. 40 у 41. 1 y 14. 10 y 24. Con respecto a los Astrovirus entéricos elija la opción que a su juicio es cierta: Son virus grandes. Su tamaño oscila entre 350 y 400 nm. Al microscopio electrónico presentan aspecto de rueda. Poseen ARN monocatenario de polaridad positiva. El serotipo más frecuente es el 7. ¿Por qué son buenas para la salud las dietas ricas en polifenoles?. Porque se metabolizan en urolitina A y C. Porque destruyen del intestino a las bacterias Gordonibacter y Eggerthella. Porque estimulan la producción de radicales libres. Porque favorecen la producción de ácidos grasos de cadena corta. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué factor de los que se citan a continuación no influye en la alteración microbiológica de los alimentos?. Contaminación inicial. Potencial de óxido-reducción. Velocidad de enfriamiento. Temperatura de almacenamiento. Presencia de ácidos nucleicos. ¿Cuál de los siguientes taxones microbianos no es una levadura alterante de los alimentos?. Pichia. Saccharomyces. Debaryomyces. Penicillium. Kluyveromyces. 34. ¿Cuál de los siguientes hongos es alterante de cereales y es el principal moho toxigénico?. Asperaillus flavus. Saccharomyces. Debaryomyces. Geotrichum candidum. Kluyveromyces. ¿Cómo se denomina la diversidad dentro de una muestra en ecología microbiana?. Alfa. Beta. Gamma. Delta. Rarefacción. ¿En carnes envasadas en condiciones de vacío o atmósferas modificadas qué bacteria es alterante?. Leuconostoc. Lactobacillus de la actividad del agua del alimento. Moraxella. Acinetobacter. Brochothrix thermosphacta. ¿Qué bacteria puede alterar la carne a pH >6 y produce compuestos sufurosos?. Shewanella putrefaciens. Lactobacillus. Moraxella. Acinetobacter. e. Brochothrix thermosphacta. ¿Cómo se denomina el serotipo de E. coli que causa colitis grave hemorrágica por trasmisión alimentaria?. 0157: H7. 021: H3. 07: H15. 024: H127. Ninguno de los anteriores. Indique como se distingue en un medio de cultivo de laboratorio Salmonella de Shigella. Shigella no produce sulfhídrico. Salmonella no produce sulfhídrico. Shigella no produce toxina shiga. Shigella no crece en medios enriquecidos. Ninguno de los anteriores. Respecto al diagnóstico microbiológico de laboratorio de Salmonella ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?. Necesita de preenriquecimiento. No crece en medio XLD (xilosa lisina deoxicolato). No crece en medio Rappaport-Vassiliadis enriquecido. No existe método ISO. No crece en medios sólidos. ¿Qué aditivo conservante es efectivo contra Clostridium botulinum en productos cárnicos?. Nitrato. Nitrito. Sal. Propionato. Benzoato. ¿Cuál de las siguientes propiedades no es deseable en un probiótico?. Generación de sustancias antimicrobianas. Resistencia a las condiciones de la cavidad diana. Resistencia transmisible a antibióticos. Capacidad tecnológica. Actividad in vivo. ¿Qué beneficios aporta un probiótico?. Mala digestión. Reposición de la microbiota. Adición de conservantes en el alimento. Produce mastitis. Mas tendencia a enfermar. ¿Qué compuesto se forma en la fermentación alcohólica?. CO2. Etanol. Butirato. Ácido láctico. Son correctas a y b. ¿Qué tipos de cocos intervienen en la fermentación cárnica?. Staphylococcus y Micrococcus. Leuconostoc mesenteroides. Bifidobacterium brevis. Lactobacillus acidophilus. Ninguno de los anteriores. ¿Qué bacteria está más adaptada a la fermentación maloláctica del vino?. Staphylococcus. Oenococcus oeni. Saccharomyces. Debaryomyces. Lactobacillus. Señale cuál de los siguientes agentes tiene estructura de célula eucariota: Priones. Protozoos. Virus. Eubacterias. Ninguna es cierta. Una persona con triquinosis en nuestro medio probablemente ha adquirido el parásito como consecuencia de. Ingerir carne de vaca con cisticercos. Ingerir carne de cerdo con larvas enquistadas. Ingerir huevos del helminto. Ingerir carne de jabalí con cisticercos. Ingerir pescado con larvas enquistadas. Señale cuál de los siguientes helmintos se puede adquirir por consumo de plantas parasitadas con metacercarias). Diphylobothrium latum. Fasciola hepatica. Clonorchis. Paragonimus. Ninguna es cierta. Una toxoplasmosis se puede adquirir de la siguiente manera, excepto: Por consumir carne de vaca con quistes tisulares, poco hecha y no congelada previamente. Por consumir pescado con larvas, poco hecho y no congelado previamente. Por paso transplacentario de taquizoítos desde la madre al hijo. Por consumo de verduras crudas contaminadas con ooquistes maduros. Por consumir carne de aves con quistes tisulares, poco hecha y no congelada previamente. Señale cuál de los siguientes medios de cultivo es útil para hacer un aislamiento de Staphylococcus aureus a partir de una muestra de alimento. Agar Baird-Parker. Agar de Chapman. Agar PCA. Agar de Mac Conkey. Son ciertas a y b. Indique cuál de los siguientes medios de cultivo desde el punto de vista de su utilización es un medio enriquecido. Agar común. Caldo común. Agar sangre. Agar de Mac Conkey. Ninguna es cierta. 53. ndique como quedan teñidas las bacterias Gram positivas al finalizar cada uno de los pasos de la tinción de Gram: 1: colorante primario, 2: mordiente (lugol), 3:solución alcohol-acetona, 4: colorante de contraste (safranina). 1 violeta, 2 violeta, 3 violeta, 4 violeta. 1 violeta, 2 violeta, 3 sin color, 4 rojo. 1 violeta, 2 sin color, 3 sin color, 4 rojo. 1 azul, 2 sin color, 3 sin color, 4 violeta. 1 violeta, 2 violeta, 3 sin color, 4 verde. Se quiere hacer un recuento estándar de bacterias de 4 muestras de alimentos. Se realizaron varias diluciones de cada muestra de alimento. Se siembran 2 placas de agar de cada dilución, poniendo en cada placa 0,1 ml de la dilución correspondiente. A continuación se indican los resultados de cada una de las cuatro muestras, tras la incubación de las placas. Indique en qué caso se puede hacer el recuento estándar en placa. a. 1era muestra: En todas las placas de las distintas diluciones realizadas hay más de 300 colonias por placa. 2ª muestra: Las 2 placas de la dilución mayor tienen más de 200 colonias en una sección correspondiente a 1/8 de la placa. 3ª muestra: No observamos colonias en ninguna placa, ni siquiera en las correspondientes a la menor dilución. 4ª muestra: En las placas de 2 diluciones sucesivas encontramos que en las 2 placas correspondientes a la dilución menor hay 90 y 120 colonias respectivamente y en las de la dilución inmediatamente mayor 50 y 80 colonias. En las placas correspondientes a la siguiente dilución no hay colonias en una placa y hay 8 en la otra. No se puede realizar un recuento estándar en placa de ninguna de las 4 muestras, hay que realizar un recuento estándar en placa estimado. Para visualizar ascosporas es útil la siguiente tinción: Gram. Azul de metileno. Safranina. Verde de malaquita. Tinta china. Respecto a la pared celular bacteriana, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. El ácido teicoico y lipoteicoico se encuentran en bacterias gramnegativas. El lipopolisacárido es típico de bacterias grampositivas. El entrecruzamiento del peptidoglicano en bacterias gramnegativas tiene lugar mediante la participación de un pentapéptido de glicina. Las porinas se localizan en la membrana interna de las bacterias gramnegativas. La capa de peptidoglicano en bacterias grampositivas es más gruesa que en bacterias gramnegativa. Indique cuál de los siguientes elementos es obligado en las bacterias. Ribosomas. Mitocondrias. Flagelos. Cápsula. Las respuestas a y b son correctas. Indique que molécula constituye la reserva energética del esporo bacteria. ATP. 3-fosfoglicerato. ADP. Glucosa. Almidón. Respecto al esporo bacteriano, indique la afirmación fal. Todos los esporos producen una deformación de la bacteria cuando se desarrollan en su interio. El esporo puede tener una morfología ovoidea. El paso de célula vegetativa a esporo se denomina esporulación. El paso de esporo a célula vegetativa se denomina germinación. La germinación requiere menos tiempo que la esporulació. Los microorganismos que pueden crecer en alimentos con elevada concentración de azúcares se denominan. Xerófilos. Halotolerantes. Psicrófilos. Osmotolerantes. Termófilos. Indique las fases de la curva de crecimiento bacteriano en su orden correcto. Fase estacionaria, fase de latencia, fase exponencial o logarítmica y fase de declinación o de muerte bacterian. Fase de declinación o de muerte bacteriana, fase de latencia, fase exponencial o logarítmica y fase estacionaria. Fase exponencial o logarítmica, fase estacionaria, fase de latencia y fase de declinación o de muerte bacteriana. Fase de latencia, fase exponencial o logarítmica, fase estacionaria y fase de declinación o de muerte bacteriana. Fase de latencia, fase estacionaria, fase exponencial o logarítmica y fase de declinación o de muerte bacteriana. El ADN cromosómico bacteriano. Suele presentar una dotación diploide (dos copias de cada gen). Presenta intrones (regiones no codificante. Está englobado por la membrana nuclea. Ninguna de las anteriores es cierta. Todas las anteriores son ciertas. Indique cuál de los siguientes virus no se transmite por ingestión de alimentos contaminados. Virus de la hepatitis A. Rotavirus. Norovirus. Virus de la hepatitis C. Virus Norwalk. Indique cuál de los siguientes elementos de los virus es obligado: Membrana de envoltura. Proyecciones. Cápside. Proteína matriz. Ninguno de ellos. Indique qué componentes se pueden encontrar en una célula fúngica. Quitina. Manano. Ergosterol. Glucano. Todos los anteriores. Indique que parásito presenta un ciclo biológico autoheteroxeno. Giardia lamblia. Entamoeba histolytica. Toxoplasma gondii. Trichinella spiralis. Taenia solium. ¿Qué son los microorganismos índices?. Microorganismos cuya presencia en el alimento pone de manifiesto deficiencias en su calidadmicrobiológica. Microorganismos cuya presencia en un alimento indica la presencia simultánea de microorganismos patógenos ecológicamente relacionado. Recuento de bacterias aerobias mesófilas por gramo de alimento. Recuento de bacterias anaerobias mesófilas por gramo de alimento. Recuento de levaduras por gramo de alimento. ¿Qué microorganismo se ha relacionado con complicaciones como el Síndrome de Guillain-Barré?. Bacillus cereus. Plesiomonas shigelloides. Campylobacter jejuni. Vibrio parahemolvticus. Aeromonas hydrophila. De las siguientes características, ¿cuál es propia de Campylobacter jejuni?. Microaerófilo. Crecer a 42°C. Mecanismo de producción de diarrea mediado por una neurotoxina. Bacilo grampositivo. Son correctas a y b. ¿Qué característica es falsa en la enfermedad causada por Bacillus cereus?. En el tipo diarreico la toxina es producida en el intestino delgado del hospedador. El arroz frito es un alimento implicado en el síndrome emético. El tipo de toxina en el síndrome emético puede ser un péptido cíclico. En el síndrome emético la toxina se produce en el intestino delgado del hospedador. En el síndrome emético la toxina puede estar preformada en el alimento. ¿Qué característica es propia de Clostridium botulinum?. El botulismo alimentario es muy frecuente es nuestro medio. Puede transmitirse de persona a persona. La intoxicación se produce por la ingesta de alimento contaminado con toxina preformada en el armento. La presencia de oxígeno induce la liberación de toxina botulínica. La toxina botulínica activa la liberación de acetilcolina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en la intoxicación alimentaria por Staphylococcus aureus?. Se produce por la ingestión de alimento con toxinas. El periodo de incubación es >48h. Los síntomas pueden ser autolimitados y no suele emplearse tratamiento antibiótico. Pueden darse brotes estacionales. La enterotoxina A de Staphylococcus aureus es la que se asocia con mayor frecuencia a las intoxicaciones alimentarias. ¿Cuál sería el diagnóstico de certeza en la intoxicación alimentaria por Staphylococcus aureus?. Encuesta alimentaria. Detección de Staphylococcus aureus en cultivo de heces. Detección de Staphylococcus aureus en alimento. Diagnóstico por la sintomatología del paciente. Detección de enterotoxina en alimento. Marque la definición incorrecta: La finalidad de la epidemiología de las enfermedades infecciosas es establecer métodos y estrategias de control de la enfermedad. Un estudio epidemiológico pretende identificar el agente causal, el hábitat y el modo de trasmisión. El índice de mortalidad por caso es la proporción de personas que sobreviven en promedio entre todos los infectados por una misma enfermedad. El riesgo es la proporción de individuos expuestos a un factor determinado que resultan enfermos o afectados. La mortalidad es la proporción de la población total que fallece por una infección o enfermedad determinada. En cuanto a la diferente forma de presentación de las enfermedades infecciosas, marque lo falso: La endemia es la presentación constante de una enfermedad en una comunidad dentro de unos límites calculados. Un brote epidémico es un aumento brusco e inesperado del número de casos en un periodo corto y un área geográfica determinada. La epidemia expresa un número de casos de enfermedad que no excede a la frecuencia esperada de una comunida. La pandemia es un número de casos que excede a la frecuencia esperada a nivel mundial o global. Algunos microorganismos causan brotes epidémicos anualmente. Señale lo que considere falso en las intoxicaciones alimentarias: Los alimentos pueden ser vehículos de trasmisión de toxinas bacterianas. Suelen producirse en el contexto de un síndrome. Se producen habitualmente con un período largo de incubación. Pueden producir brotes. Todas son verdaderas. No es una forma de presentación clínica de toxinfección alimentaria: Gastroenteritis. Diarrea persistente. Afectación sistémica con presencia de signos y síntomas generale. Afectación neurológica. Todas las presentaciones son posibles. Respecto a Brucella, indique lo que considere falso: Las bacterias del género Brucella pueden trasmitirse por alimentos. Son bacterias de crecimiento lento. Son anaerobias estrictas. Requiere medios de cultivo complejos incubados durante un tiempo prolongado. Animales como cabras y ovejas son reservorios de algunas especies de Brucella. En cuanto al género Listeria, marque lo falso: Se trata de cocobacilos. Son microorganismos oportunistas. Se aísla de la tierra, agua, vegetación e incluso del hombre. Estas bacterias no se pueden transmitir por alimentos. La enfermedad por Listeria se asocia al consumo de leche entre otros alimentos. Desde el punto de vista epidemiológico son micosis "autóctonas" en nuestro medio las siguientes, con excepción de una, señálela: Candidiasis. Aspergilosis. Blastomicosis. Criptococosis. Pneumocitosis. De los hongos que se relacionan a continuación indique el que posee una estructura unicelular. Candida. Aspergillus. Penicillium. Fusarium. Rhizopus. Señale de los siguientes virus de las hepatitis aquel que puede ocasionar brotes transmisibles por consumo de alimento. Virus dela Hepatitis C. Virus de la Hepatitis A. Virus de la Hepatitis G. Virus de la Hepatitis B. Virus de la Hepatitis F. ¿Dónde reside la mayoría de la microbiota en un ser humano?. Boca. Piel. Intestino. Sangre. Hígado. Qué dietas tienen un efecto positivo sobre la salud: Dietas ricas en carne roja. Dietas ricas en azúcar. Dietas que favorecen la producción de ácidos grasos de cadena corta. Dietas ricas en proteínas. Dietas ricas en grasa. 30. ¿Cuándo aparecen los signos de alteración en un alimento?. Cuando el número de bacterias de la superficie alcanza las 106-7 ufc/cm. Cuando aparecen olores extraños. Cuando el número de bacterias de la superficie alcanza las 1010 ufc/cm?. Cuando aparecen coloraciones verdosas. Las respuestas a y b son correctas. ¿Cuál de las siguientes bacterias son alterantes de un alimento?. Bacterias ácido-lácticas. Alcaligenes viscosus. Pseudomonas. Serratia. Todas las respuestas son correctas. Cuál de los siguientes mohos no se relaciona con la alteración de los alimentos: Asperaillus flavus. Histoplasma. Geotrichum candidum. Penicillium. Aspergillus glaucus. ¿Cómo se llama la ciencia que estudia las relaciones entre los microorganismos y el medio que le rodea?. Metagenómica. Ecología microbiana. Química. Microbiología. Medicina preventiva. ¿Cuál de los siguientes métodos de estudio no se emplea para estudiar la ecología microbiana?. Metagenómica. Cultivo en placa. Secuenciación del gen 165 FRNA. Cromatografía. Todos los anteriores se emplean. ¿Cuál de los siguientes microrganismos es un psicrotrofo?. Pseudomonas. Lactobacillus. Moraxella. Acinetobacter. Brochothrix thermosphacta. ¿Qué tipos de microorganismos producen más infecciones de origen alimentario?. Bacterias. Hongos. Virus. Parásitos. Protozoos. ¿Qué enterobacteria es lactosa positiva?. Escherichia coli. Salmonella. Shigella. Yersinia. Proteus. Respecto a Salmonella ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?. Fermentan glucosa pero no lactosa. Sobreviven en alimentos congelado. Carne de ave y huevos son la principal fuente de contaminación. No producen sulfhídrico. Forman biofilm. Respecto a Yersinia ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?. Móvil a 25°C e inmóvil a 37°C. Fermenta la glucosa. No fermenta la lactosa. Y. enterocolitica es la que se encuentra en alimentos. Produce sulfhídrico. Las sustancias que prolongan la vida útil de los alimentos protegiéndolos del deterioro causado por microorganismos se denominan. Edulcorantes. Colorantes. Conservantes. Antioxidantes. Antibióticos. ¿Cuál de los siguientes aditivos no son aditivos antimicrobianos?. Sulfitos V. Nitritos. Sorbatos. Ascorbato. Propionato. ¿Cuál de las siguientes bacterias no está relacionada con actividad probiótica. Lactobacillus acidophilus. Bifidobacterium breves. Lactobacillus casei. Saccharomyces boulardii. Yersinia coli. ¿Qué compuesto(s) se forma(n) en la fermentación láctica?. Lactosa. Ácido fórmico. Butirato. Ácido láctico. Son correctas b y d. ¿Qué bacterias están implicadas en la fermentación del yogur?. Staphylococcus. Oenococcus oeni. Lactobacilus bulgaricus. Streptococcus thermophilus. Son correctas c y d. ¿Cuál de las siguientes bacterias se relaciona con la fermentación de vegetales?. Lactobacillus acidophilus. Bifidobacterium brevis. Lactobacillus casei. Leuconostoc mesenteroides. Yersinia enterocolitica. Señale cuál de los siguientes corresponde a un agente subcelular: Levaduras. Protozoos. Virus. Eubacteria. Ninguna es cierta. Una persona con teniasis por Tenia solium ha adquirido el parásito como consecuencia de: Ingerir carne de vaca con cisticercos. Ingerir carne de cerdo con cisticercos. Ingerir huevos del helminto. Ingerir carne de vaca con larvas en estadio 3. Ingerir pescado con larvas. De los siguientes helmintos que se pueden adquirir por consumo de pescado o mariscos parasitados, señale cuál corresponde a un nematode. Diphylobothrium latum. Anisakis simplex. Clonorchis. Paragonimus. Son ciertas c y d. En la parasitación humana por Paragonimus adulto, dicho helminto se sitúa en: Intestino delgado. Tracto biliar. Interior de los vasos sanguíneos. Pulmón. Músculo. Señale qué protozoo de los siguientes puede producir ooquistes en su ciclo vital: Cryptosporidium parvum. Balantidium coli. Giardia intestinalis. Entamoeba histolvtica. Todas son ciertas. Se hace una toma de muestras de fosa nasal a un manipulador de alimentos para ver si es portador de Staphylococcus aureus. Indique que medio de cultivo es el más indicado para sembrar la muestra. Agar Baird Parker. Agar Sabouraud. Caldo común. Agar de Mac Conkey. Agar PCA. Indique cuál es el agente que hace que el medio de Chaman sea selectivo: Sales biliare. Verde brillante. Cloruro sódico. Cloranfenicol. Lactosa. ndique como quedan teñidas las bacterias Gram negativas al finalizar cada uno de los pasos de la tinción de Gram: 1: colorante primario, 2: mordiente (lugol), 3:solución alcohol-acetona, 4: colorante de contraste(safranina). 1 violeta, 2 violeta, 3 violeta, 4 violeta. 1 violeta, 2 violeta, 3 sin color, 4 rojo. 1 violeta, 2 sin color, 3 sin color 4 rojo. 1 azul, 2 sin color, 3 sin color, 4 violeta. 1 azul, 2 sin color, 3 sin color, 4 violeta. Indique la afirmación falsa en relación al número más probable (NMP). No permite contar colonias. Se siembran placas de agar. Se utiliza tanto para alimentos líquidos como sólidos. De cada dilución se siembran varios caldos. Utiliza un método estadístico. 54. Indique la afirmación falsa en relación al número más probable (NMP). No permite contar colonias. Se siembran placas de agar. Se utiliza tanto para alimentos líquidos como sólidos. De cada dilución se siembran varios caldos. Utiliza un método estadístico. |