option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Micro vet

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Micro vet

Descripción:
Preguntas 2021

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

os virus que integran la familia Filoviridae: a) Tienen forma de bala. b) No poseen membrana o envoltura externa. c) Tienen una nucleocápsida con simetría helicoidal. d) Son todos muy patógenos para el ser humano.

2. Los virus que integran la familia Filoviridae: a) Poseen un genoma formado por ocho segmentos de ARNbc (-). b) Dan lugar a la formación de grandes corpúsculos de inclusión intracitoplasmaticos. c) Salen de la células hospedadora como consecuencia de la lisis de esta. d) Originan en sus hospedadores procesos neurológicos.

3. La glucoproteina GP es la más importante desde el punto de vista infeccioso en los filovirus. Ejerce su citotoxicidad sobre. a) Los miocitos cardiacos. b) Las células endoteliates de los vasos sanguíneos. c) Las células del sistema nervioso. d) Los hepatocitos.

4. Dígame cuál de las siguientes proteínas se localiza en la matriz de los filovirus. a) GP. b) L. c) NP. d) VP40.

5. Algunas especies pertenecientes a los géneros Marburgvirus Y Ebolavirus originan en el ser humano: a) Encefalitis aguda mediada por células T. b) Diarrea intensa. c) Fiebre hemorrágica. d) Insomnio crónico.

6. Algunas especias del genero Ebolavirus son capaces de replicarse en: a) La vaca. b) La oveja. c) El caballo. d) El cerdo.

7. Dígame cuál de las siguientes especies animales se infecta por los virus Ebola, se multiplica, no produce enfermedad (desarrollo asintomático) pero actúa diseminando el virus: a) Cobaya. b) Perro. c) Caballo. d) Oveja.

8. El reservorio de los virus Ebola lo constituyen: a) Los murciélagos insectívoros. b) Los murciélagos hematófagos. c) Los murciélagos frugívoros. d) Las cobayas.

9. El virus de la enfermedad de Borna. a) Es pleomórfico. b) Es un virus desnudo. c) Se replica en el núcleo de la célula hospedadora. d) La infección que origina en los animales es de tipo lítica.

10. El virus de la enfermedad de Borna es muy patógena para: a) Cabras. b) Asnos. c) Ciervos. d) Caballos.

11. El virus de la enfermedad de Borna es altamente: a) Neurotrópicos. b) Hepatotrópico. c) Dermotrópico. d) Nefrotrópico.

12. Los primeros casis de la Enfermedad de Borna aparecieron en el año 1885 en: a) Francia. b) Alemania. c) España. d) El continente asiático.

13. En Japón, Estados Unidos y Alemania se han detectado anticuerpos frente al Virus de la enfermedad de Borna en seres humanos con trastornos. a) Mentales. b) Digestivos. c) Renales. d) Hepáticos.

14. Se asiló el Virus de la enfermedad de Borna a partir de muestras de cerebro procedentes de seres humanos que habían padecido. a) Epilepsia. b) Esquizofrenia. c) Insomnio crónico. d) Alergia a la lactosa.

16. El virus rábico es un. a) Orthomyxovirus. b) Buniavirus. c) Paramyxovirus. d) Rhabdovirus.

17. El virus del moquillo canino es un: a) Orthomyxovirus. b) Buniavirus. c) Paramixovirus. d) Pneumovirus.

18. El virus de la enfermedad de Newcastle es un: a) Avulavirus. b) Morbillivirus. c) Respirovirus. d) Henipavirus.

19. El virus del moquillo canino pertenece al genero: a) Avulavirus. b) Morbillivirus. c) Respirovirus. d) Henipavirus.

20. El virus de la peste bovina es un: a) Avulavirus. b) Morbillivirus. c) Respirovirus. d) Henipavirus.

21. El virus del moquillo canino tiene reacciones antigénicas cruzadas con: a) El virus Hendra. b) Los rhabdovirus. c) El virus del sarampión. d) Los virus gripales.

22. El virus de la enfermedad de Newcastle: a) Es un rubulavirus. b) Se diferencian dos tipos genéticos. c) Tiene una elevadísima resistencia a los desinfectantes. d) Es un potente inductor de interferón.

23. Las cepas H empleadas en la vacunación frente al virus de la enfermedad de Newcastle. a) Son cepas inactivadas o muertas. b) Son cepas hiperpatógenas. c) Son cepas mesógenas. d) Son cepas lentógenas.

24. Las cepa La Sota empleada en la vacunación frente al virus de la enfermedad de Newcastle es una: a) Inactivada o muerta. b) Hiperpatogena. c) Mesogena. d) Lentogena.

25. En las vacunas recombinantes empleadas frente al virus de la enfermedad de Newcastle se insertan los genes HN y F de este virus en el genoma del: a) Herpesvirus del pavo. b) Viros del moquillo canino. c) Virus del sarampión. d) Virus de la enfermedad de Aujeszky.

26. El virus Hendra provoca enfermedad en: a) El cerdo. b) El perro. c) Los rumiantes domesticos. d) El caballo.

27. El virus Nipah provoca enfermedad en: a) El cerdo. b) El perro. c) Los rumiantes domésticos. d) El caballo.

28. Si usted oye hablar del genero Quaranjavirus diría que pertenece a la familia: a) Paramyxoviridae. b) Herpesviridae. c) Orthomyxoviridae. d) Quaranjaviridae.

29. El género Quaranjavirus agrupa virus aislados fundamentalmente de garrapatas y: a) Cerdos. b) Aves. c) Caballos. d) Rumiantes salvajes.

30. El reservorio natural de los virus que integran el virus influenzavirus D es: a) El ganado bovino. b) El ganado porcino. c) El perro. d) Las aves migratorias.

31. El subtipo del herpesvirus bovino 1 que produce la forma nerviosa es. a) 1.1. b) 1.2a. c) 1.2b. d) 1.3.

32. El virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) es un: a) Paramyxorirus. b) Orthomyxovirus. c) Herpesvirus. d) Arenavirus.

33. Los virus productores de la fiebre catarral maligna pertenecen a: a) La subfamilia Alphaherpersvirinae. b) El género Orthomyxovirus. c) La familia paramyxoviridae. d) El género Macavirus.

34. Los virus productores de la fiebre catarral maligna son: a) Herpesvirus. b) Orthomyxivirus. c) Rhabdovirus. d) Bunyavirus.

35. El virus de la enfermedad de Aujeszky es un: a) Asfarvirus. b) Orthomyxovirus. c) Bornavirus. d) Herpesvirus.

36. Para llevar a cabo la inm…… frente al Herpesvirus porcino 1………. En todo el planeta la cepanoseveunamierdamás: a) Flury. b) Sofia 24. c) Barta K/61. d) La Sota.

37. El virus de la enfermedad de marek origina enfermedad en. a) Los rumiantes. b) El cerdo. c) Las aves. d) Los cachorros de perro.

38. El virus de la enfermedad de marek es un: a) Iridovirus. b) Herpesvirus. c) Bornavirus. d) Filovirus.

39. El virus de la enfermedad de Marek pertenece al género: a) Varicellovirus. b) Proboscivirus. c) Mardivirus. d) Macavirus.

40. El Herpesvirus equino 1 (virus del aborto equino) pertenece al género: a) Varicellovirus. b) Proboscivirus. c) Mardivirus. d) Macavirus.

41. Dígame cuál de los siguientes antimicrobianos interfiere la acción del BACTOPRENOL y, en consecuencia, bloquea la síntesis de la PRED CELULAR: a) Cloranfenicol. b) Lincomicina. c) Vancomicina. d) Penicilina.

42. Al hablar de la síntesis del peptidoglicano, las PBPs son los principales lugares de acción de los antimicrobianos. a) β-lactámicos. b) Lincosamidas. c) Ristocetina. d) Macrólidos.

43. Dígame cuál de las siguientes proteínas se une al fragmento Fc de la IgG: a) Proteína M de los estreptococos. b) Flagelina. c) Proteína A. d) Proteína S de las leptospiras.

44. Digame que estructura de la pared células de las bacterias gramnegativas provoca SEPSIS: a) La endotoxina. b) El peptidoglicano. c) El polisacárido O. d) El núcleo polisacarídico.

45. Las PROTEINAS PEQUEÑAS SOLUBLES EN ÁCIDO (SASP) presentes en el esporo bacteriano, se encuentran ubicadas en: a) El exosporio. b) En la cubierta o cutícula. c) En la corteza. d) En el núcleo.

46. Al hablar de la modificación del genotipo de los virus, se afirma que el tipo de mutación más frecuente es la de tipo: a) Puntual. b) Por deleción. c) Por inserción. d) Rápido.

47. Las mutaciones son más frecuentes en los virus: a) ARN. b) ADN. c) Gigantes. d) De simetría mixta o binaria.

48. El ser humano, al practicar la mutagénesis vírica dirigida origina la formación de cepas: a) Atenuadas. b) Virulentas. c) Interespecíficas. d) Asincrónicas.

49. El ser humano, puede provocar mutación por el pase sucesivo de un virus en hospedadores diferentes a los habituales. Cuando se realiza LAPINIZACION , el animales empleado es. a) La oveja. b) Las aves. c) El perro. d) El conejo.

50. En la RECOMBINACION INTRAMOLECULAR (reordenación de genes), como norma general se produce un intercambio de grandes fragmentos de acido nucleico de virus. a) Diferentes, pero muy relacionados. b) Diferentes, poco relacionados. c) Diferentes, nada relacionados. d) De la misma especie.

51. Chlamydophila psitacci: a) Parasita leucocitos. b) Parasita eritrocitos. c) Parasita células epiteliales de las mucosas y de la placenta. d) Es una bacteria extracelular.

52. Las formas infeccisas de Chlamydophila psitacci reciben el nombre de: a) Cuerpos elementales. b) Cuerpos reticulados. c) Corpúsculos eletrodensos. d) Corpuscilos vacuolizados.

53. El contenido de G+C (Guanina+Citosina) de los miembros de generos Staphylococcus en %, es de. a) 10%. b) 30-38%. c) 50%. d) 66-73%.

54. Las características principales de los miembros del genero Staphylococcus son: a) Morfología de células cocobacilares. b) Gram positivos. c) Producen esporos. d) Catalasa negativos.

55. ¿qué especie del género Staphylococcus tiene cepas coagulasa positivas y negativas?. a) S. aureus. b) S. intermedius. c) S. hyicus. d) S. caprae.

56. ¿Cuál es el factor de virulencia más importante en los estafilococus coagulasa negativos?. a) V. b) Lsu. c) Factor de adherencia a los tejidos y dvndi (SLIME). d) Cc.

57. Entre las características necesarias para incluir a las bacterias en el género Clostridium nos encontramos con que son: a) Bacilos formadores de endosporos. b) Aerobios. c) Usualmente Gramnegativos. d) No son proteolíticos ni sacrolíticos.

58. Entre las especies del genero Clostridium que tienen muy poca o nula capacidad de invadir y multiplicarse en tejidos vivos, nos encontramos: a) C. perfringens. b) C. tetani. c) C. spiriforme. d) C. septicum.

59. Entre las especies del genero Clostridium que pueden invadir y multiplicarse en diferentes tejidos y en el intestino de los animales, nos encontramos: a) C. perfirngens. b) C. tetani. c) C. botulinum. d) C. butyricum.

60. Entre los clostridios que producen ácido a partir de la glucosa e hidrolizan la gelatina nos encontramos a: a) C. perfringens. b) C. colinum. c) C. spiriforme. d) C. tetani.

61. La especie porcina presenta una sensibilidad a la acción de la toxina botulínica: a) Extremadamente sensible. b) Muy sensile. c) Sensible. d) No sensible o, en todo caso, es una enfermedad extremadamente rara.

62. El tipo toxigénico B de C. perfringens produce las toxinas letales mayores. a) Alfa. b) Alfa, beta y épsilon. c) Alfa y beta. d) Alfa y épsilon.

63. El carbunco sintomático de los rumiantes los produce un clostridio denominado: a) C. tetani. b) C. septicum. c) C. chauvoei. d) C. novyi.

64. La enterotoxemia de los conejos la produce un clostridio denominado: a) C. tetani. b) C. septicum. c) C. colinum. d) C. spiriforme.

65. ¿Qué prueba serológica elegiría para la detección de Ac frente al virus AFV (Virus Fiebre Aftosa), que cumpliera los requisitos de gran sensibilidad, gran especificidad, aplicable sobre grandes poblaciones, sencillam económica y que tuviera buena reproductibilidad?. a) Inmunofluorescencia directa. b) Inmunofluorescencia indirecta. c) ELISA. d) Inmunoblotting.

66. Los retrovirus son virus animales que presentan: a) ARN mc con envoltura. b) ARN mc sin envoltura. c) ADN bc sin envoltura. d) ADN bc con envoltura.

68. El virus de la anemia infecciosa equina es un: a) Enterovirus. b) Coronavirus. c) Cardiovirus. d) Lentivirus.

67. Si hay un componente o estructura que caracteriza definitivamente a un retrovirus sería: a) La envoltura lipoproteica. b) Su genoma lineal de ADN bc. c) La existencia de una transcriptasa inversa en la nucleocápsida (ADN-polimerasa dependiente de ARN). d) Su capacidad de replicación en el citoplasma.

69. La división del genero Streotococcus en grupos serológicos (antígenos específicos de grupo) se debe a la presencia en la pared celular de: a) Proteína A. b) Ácido hialurónico. c) Poliósido C. d) Peptidoglicano.

70. ¿Cuál es el principal factor de virulencia de las especies del género Streptococcus?. a) Los esporos. b) Estreptoquinasa. c) La cápsula. d) Estreptolisinas.

71. ¿Cuál de estas cuatro especies del género Listeria es patógena únicamente para los animales?. a) Listeria monocytogenes. b) Listeria ivanovii. c) Listeria seeligeri. d) Listeria grayi.

72. La forma más frecuente de adquirir la listeriosis es transmisión por via: a) Aérea. b) Contacto. c) Digestiva. d) Sexual.

73. ¿Qué especie de listeria produce la listeriosis?. a) Listeria monocytogenes. b) Listeria in¡vanovii. c) Listeria seeligeri. d) Listeria grayi.

74. La enterocolitis pseudomembranosa del hombre la produce. a) Clostridium tetani. b) Clostridium chauvoei. c) Clostridiunm colinum. d) Clostridium difficile.

75. La enterotoxemia hemorrágica de los lechones, corderos, terneros y potros está causada por Clostridium perfringens tipo: A. B. C. D.

76. El virus de la leucosis aviar (ALV) es un: Alpharetrovirus. Betaretrovirus. Gammaretrovirus. Lentivirus.

77. El virus de la leucemia bovina (BLV) es un: Alpharetrovirus. Betaretrovirus. Gammaretrovirus. Deltaretrovirus.

78. El gen pol del genoma de un retrovirus simple codifica la: a) Proteína PR (Proteasa). b) Proteína RT (Transcriptasa inversa). c) Proteína IN (Integrasa). d) Todas verdaderas.

79. El gen v-onc (oncogen vírico) puede estar en algunos miembros (especies) de los géneros de retrovirus: Alpharetrovirus. Betraretrovirus. Gammaretrovirus. Todas verdaderas.

80. Los virus de la leucemia felina (FeLV) y sarcoma felino son: Alpharetrovirus. Betraretrovirus. Gammaretrovirus. Todas verdaderas.

81. La principal ventaja como agente esterilizante del ácido paracético frente a otros agentes es que: a) Se mantiene activo en presencia de materia orgánica. b) No produce productos secundarios tóxicos. c) Desnaturaliza las proteínas. d) Tiene baja eficacia.

82. Para la desinfección de cabinas de seguridad biológica usted utilizaría: Glutaraldehido. Formaldehido. Zotal. Cloruro de benzalconio.

83. Los betalactámicos actúan básicamente uniéndose a unas proteínas de la membrana plasmática que se denominan. CPCs. DDTs. PBPs. TETs.

84. Dígame cuál de los siguientes antibióticos es de nueva generación: Imipenem. Daptomicina. Lincomicina. Vancomicina.

85. La menor concentración de un antimicrobiano capaz de impedir el crecimiento de un microorganismo en condiciones normalizadas recibe el nombre de: a) Concentración mínima bactericida. b) Concentración mínima bacterostática. c) Concentración máxima bactericida. d) Concentración mínima inhibitoria.

86. El Epsilon test (E-test) es un método de valoración de la actividad de un antimicrobiano que podemos encuadrar dentro de los métodos de: a) Difusión con disco. b) Difusión en agar. c) Dilución en medio liquido. d) Dilución en medio sólido.

87. A los hongos unicelulares se les denomina: Mohos. Hongos filamentosos. Setas. Levaduras.

88. Los filamentos de los hongos reciben también el nombre de: Esporas. Esporangios. Fimbrias. Hifas.

89. De los siguientes antifúngicos, dígame cuál actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol: Fluocitosina. Anfotericina B. Nistatina. Imidazoles.

90. Las aflatoxinas son producidas por hongos pertenecientes al género. Mucor. Absidia. Aspergillus. Penicillium.

91. Dígame cuál de los siguientes géneros de hongos está implicado en la producción de otitis externas en mamíferos. Mucor. Absidia. Aspergillus. Malassezia.

92. El género coryenebacterium fue descrito por: Pasteur. Koch. Klebs-Loeffler. Madin-Smith.

93. El agente etiológico de la tuberculosis fue descubierto por: Pasteur. Koch. Loeffler. Gram.

94. El test Rosa de Bengala se utiliza para el diagnóstico de: Tuberculosis. Brucelosis. Salmonelosis. Erhlichiosis.

95. Las bucellas tienen un tropismo especial por los tejidos que contengan como factor de crecimiento: Eritriol. Lanosterol. Colesterol.

96. La parvovirosis se caracteriza por producir: a) Gastroenteritis hemorrágica aguda. b) Miocarditis o infartos miocárdicos en cachorros. c) Neumonías. d) A y B son correctas.

97. El virus de la panleucopenia felina es un: Bornavirus. Coronavirus. Parvovirus. Herpesvirus.

98. Para la observación microscópica de los microorganismos del genero Mycobacterium utilizaría la tinción de: Gram. Stamp. Giemsa. Ziehl-Noelsen.

99. Los microorganismos del generos mycrobacterium pueden resistir en excreciones secas durante. a) 10 dias. b) 20 dias. c) 30 dias. d) 150 dias.

100. Los microorganismos del género mycrobacterium pueden tardar en cracere en un medio de cultivo hasta: a) 1 semana. b) 2-3 semanas. c) 4-6 semanas. d) 12 semanas.

Denunciar Test