option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MicroA 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MicroA 25

Descripción:
Micro A

Fecha de Creación: 2025/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El protocolo que debes seguir si te mandan un análisis microbiológico de legumbre: Limpiar la superficie con alcohol para desinfectar la superficie de mohos, levaduras, manchas y parásitos, coger muestras de diferentes zonas y diluir 1:10 la muestra con agua peptona y analizar. Coger la muestra, triturar para homogenizar, mezclar con agua de triptona y refrigerar para luego analizar. Coger muestras de diferentes zonas y triturar, homogenizar y analizar. Coger muestras de diferentes zonas y diluir 1:10 la muestra de agua peptona y analizar.

La bacteria que produce cólera es: Clostridium. Vibrio. Brucella. Shigella.

¿Qué medidas debemos seguir durante durante el preparado de alimentos para evitar la contaminación?. Evitar que los productos refrigerados hayan estado por encima de 5ºC. Cocción a temperatura adecuada. Todas las opciones son correctas. Evitar contaminación cruzada.

Francisella es una bacteria que transmiten los roedores a los alimentos a través de la orina y las heces y transmiten la siguiente enfermedad: Tularemia. Equinococosis alveolar. Capilariasis. Leptospirosis.

Leptospira interrogans es una bacteria que produce leptospirosis y contamina los alimentos a través de: Las heces con huevos de los roedores. Contacto directo con roedores. La orina de los roedores. Las heces de las cucarachas.

El método de recuento de bacterias indicadoras utilizado para analizar muestras de leche es: Método de reducción del colorante. Método de turbidez. Recuento por filtración a través de membrana. Recuento por dilución en tubo de ensayo.

Los psicrófilos son microorganismos que crecen a temperaturas óptimas de: 30-37ºC. 20-30ºC. 50-80ºC. 12-15ºC.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación a los aeróbicos estrictos: En anaerobiosis suelen tener una menor tasa de crecimiento. Predominan en la superficie de los alimentos. En medio líquido crecen distribuidos de manera uniforme. Necesitan niveles muy bajos de oxígeno para sobrevivir.

Los microorganismos que crecen a pH óptimos de 7-8 se denomina: Acidófilos. Neutrófilos. Alcalófilos. Microaerófilos.

Una bacteria que puede desarrollarse en presencia o ausencia de oxígeno pero en aerobiosis tiene una menor tasa de crecimiento es: Anaerobios facultativos. Aerobios estrictos. Microaerófilos. Aerobios facultativos.

¿Cuál de las siguientes toxinas bacterianas es termorresistene?. Toxina colérica. Toxina diarreica. Toxina emética. Toxina de Staphylococcus.

Número de unidades del lote: Ninguna opción es correcta. Tamaño de la muestra (n). Tamaño de lote (N). Muestra.

¿Cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO respecto a los probióticos?. Se incorporan en algunos alimentos. Mejora nuestro sistema inmunitario y digestivo. Son microorganismos vivos que conviven en nuestra flora intestinal. Son ingredientes que favorecen el crecimiento de microorganismo saludables.

Dentro de los productos obtenidos a partir de microorganismo, no tenemos: Ácido carmínico. Antibióticos. Ácido crítico. Alcohol.

¿Qué técnica de análisis microbiológico rápido es eficaz para evitar contaminaciones tempranas porque puede percibir concentraciones bajas de microorganismos?. Técnica de sonda genética. Ninguna respuesta es correcta. Epifluorescencia directa. Método de bioluminiscencia.

Indica qué afirmación es INCORRECTA con respecto al examen microbiológico de huevos: Las condiciones higiénicas durante la cría influyen en la contaminación de los huevos. En el caso de que el producto sea en polvo se debe homogenizar antes de su análisis. Antes y durante la puesta el huevo se contamina con el contenido microbiano del aparato genital de la gallina. Si se analiza un huevo congelado, se debe descongelar un tiempo inferior de 12 horas al aire libre.

Indica la afirmación INCORRECTA sobre el análisis microbiológico de la carne: El estudio no puede superar las 24 horas desde que se obtiene la muestra de la carne. Se debe eliminar de la superficie de la carne curada el moho y la levadura antes de su análisis microbiológico. Para analizar el producto entero de carne curada, se cogen muestras de varias zonas, se tritura y se homogeniza. Las muestras de carne tratada con calor deben ser loncheada antes del análisis microbiológico.

¿Cuáles son los tóxicos responsables de la producción de malos olores y la disminución de la biodisponibilidad de ciertas vitaminas y ácidos grasos esenciales?. Monómero cíclico. Aldehído malónico. Epóxidos. Productos aromáticos.

Los DDTs son compuestos... Organoclorados. Organofosforados. Monómeros cíclicos. Epóxidos.

Al pardeamiento no enzimático que sufre el alimento (cambio de color) debido a la unión de un grupo amino con un azúcar se le denomina: Conservación. Reacción de Maillard. Caramelización. Contaminación accidental.

¿Qué sustancia tóxica de origen químico tiene altas propiedades lipófilas y por lo tanto se acumula en los tejidos grasos?. PBB. Organoclorado. Mercurio. Monómero cíclico.

El cultivo de microorganismos en anaerobiosis: Se lleva a cabo para permitir el crecimiento de microorganismo que necesitan oxígeno para crecer. Puede conseguirse mediante la siembra por inmersión. Se lleva a cabo para permitir el crecimiento de microorganismo que no necesitan oxígeno para crecer. Todas las opciones son incorrectas.

Cantidad de alimentos o unidades sometidas a los mismos procesos. Lote. Tamaño de lote (N). Tamaño de muestra (n). Muestra.

El plan de muestreo de n=20 y c=0 ¿Qué significa?. Si en 20 muestras hay presencia de bacteria se rechaza el lote. Formadoras de Colonias (UFC), el lote será rechazado. Se deben analizar 20 unidades del lote y en ninguna puede haber presencia de bacteria. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se denomina al tipo de pelado donde el alimento se sumerge en hidróxido de sodio a temperaturas elevadas y tiempos cortos, para la desintegración de la piel y su posterior retirada con rodillos o agua?. Pelado manual. Pelado térmico. Pelado químico. Pelado mecánico.

¿Qué enfermedad es producida por el consumo de leguminosas afecta al sistema nervioso?. Latirismo. Botulismo. Cólera. Favismo.

Si tomo cereales y legumbres y carne a la vez ¿Qué puede pasar?. Que se desaproveche el 50% del hierro y zinc de la carne, al impedir los oxalatos de los cereales o legumbres asimilados. Que se desaproveche el 50% de la biotina de la carne, al impedir la avidina de los cereales o legumbres asimilados. Que se desaproveche el 50% tiamina de la carne, al impedir la tiaminasa de los cereales o legumbres asimilados. Que se desaproveche el 50% del hierro y zinc de la carne, al impedir los fitatos de los cereales o legumbres asimilados.

Indica la afirmación CORRECTA con respecto a las sustancias antinutritivas: La antiamilasa se encuentra en plátanos verdes y se eliminan con hidróxido cálcico. La tiaminasa I produce escorbuto. Los factores entitrípsicos se encuentra en el pescado y se eliminan por tratamiento térmico. Disminuir la biodisponibilidad de otros compuestos en el organismo humano.

Los ______ son sustancias que aportan sensación de astringencia (sequedad en la boca) presente en alimentos como la banana, té, el cacao, las habas o el café: Oxalatos. Fitatos. Taninos. Niacinógenos.

Si tomo maíz y pescado. ¿Qué puede pasar?. Que se desaproveche el 60% de la biotona del pescado, al impedir al niacinógeno del maíz su absorción. Que se desaproveche el 60% de la niacina del pescado, al impedir al fitato del maíz su absorción. Que se desaproveche el 60% del hierro del pescado, al impedir al fitato del maíz su absorción. Que se desaproveche el 60% de la niacina del pescado, al impedir al niacinógeno del maíz su absorción.

La micotoxina que tiene capacidad estrogénica en mujeres. Zearalenona. Citrininas. Tricotecenos. Ocratoxinas.

La simbra en doble capa: Cuando el inóculo se siembra en la superficie de la placa de Petri. Cuando se coloca el inóculo se siembra en una placa de Petri y sobre el mismo se vierte el medio de cultivo. Cuando ponemos la siembre inclinada en tubos y no en placas. Cuando se coloca el agar en la placa Petri, luego se inocua el microorganismo y sobre este se pone otra capa de agar.

Fase toxicocinética. El tóxico pasa a la sangre y se reparte por todo el organismo. Distribución. Metabolismo. Dispersión. Elimicación.

¿Cuáles de las siguientes enfermedades pueden transmitir las cucarachas?. Las cucarachas no trasmiten enfermedades que afecten al sistema respiratorio. Todas son correctas. Únicamente enfermedades intestinales por E.Coli y Salmonella. Infecciones intestinales, neumonía, infecciones urinarias.

¿Cuál de las vías de contaminación del alimento es menos eficaz por la adaptación al medio de los microorganismos y posee poca dispersión?. Almacenaje. Agua. Suelo. Aire.

Una de las siguientes fases de la toxicocinética se tiene que producir para que el tóxico no se acumule. Eliminación. Absorción. Distribución. Metabolismo.

¿Qué significan las siglas IDA?. Cantidad de aditivo en mg. que debe estar presente en un alimento. Ninguna respuesta es correcta. Cantidad potencial de aditivo en mg. que consumiría una persona adulta (60kg)/día. Cantidad de aditivos en mg. que se debe consumirse al día.

¿Cuál de los siguientes edulcorantes está relacionado con el cáncer de vejiga?. Acelsulfamo. Ciclamato. Aspartamo. Sacarina.

¿Qué tipo de aditivo es la sacarina?. Edulcorante voluminoso. Colorante. Edulcorante intenso. Conservante.

¿Cuál de los siguientes edulcorantes es natural y se consigue de una planta?. Acesulfamo. Aspartamo. Ciclamato. Taumatina.

En un medio líquido, los microorganismo que crecen sobre la superficie del mismo son los... Anaerobios facultativos. Aerobios. Aerobios facultativos. Anaerobios.

El método de siembra en medio semisólido permite: Estudiar la movilidad de las bacterias. Ninguna respuesta es correcta. realizar el recuento de las bacterias. Aislar UFC.

La contaminación biótica es producida por: Todas las opciones son correctas. Excretas. Resto de animales. Bacterias.

Los microorganismo telúricos crecen en el: Suelo. Agua. Aire. Almacenaje.

El reglamento qué regula la concentración permitida de isótopos radiactivos: EURATOM. Ninguna opción es correcta. EURADIO. ERATOM.

Denunciar Test