microbiolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() microbiolo Descripción: tema 60,61, 62, 63, |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cual es la clase de la enfermedad escabiosis. clase arachnida. clase insecta. como se llama el vector de los acaros. sarcoptes scaibei hominis hembra. dermacentor andersoni ornithoros sp. como se llama el vector de las garrapatas. sarcoptes scaibei hominis hembra. dermancentor andersoni orithoros sp. cual es la subclase de nos aracnidos y como se agrupan. acari que se conocen como acaros y garrapatas. acari. cual es el agente etiologico de la escabiosis. sarcoptes scabei variedad hominis. scabei variedad hominis. cuales son las caracteristicas de la clase arachnida. Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, carecen de antenas. ❖Adultos con 4 pares de patas. ❖Respiran mediante agallas, pulmones foliados, tráquea o por la cutícula. ❖La apertura de las gonadas esta cerca de la base del abdomen. ❖Poseen quelíceros. falso. Las sarnas son dermatosis parasitarias contagiosas, producidas por varias especies de ácaros que afectan a mamíferos y aves. verdadero. falso. En la especie humana prevalecen las especies Demodex folliculorum y Demodex brevis. verdadero. falso. los lugares mas frecuentes de la escabiosis son Pliegues interdigitales, muñecas, codos, genito crurales, perianales. ➢No invade cara, cuero cabelludo, plantas del pie y palmas de la mano. verdadero. falso. los antropodos de importancia medica , Los mecanismos de transmisión son de dos tipos, mecánicos y biológicos. verdadero. falso. Los artrópodos actúan transportando agentes etiológicos en la parte externa o a través de saliva, materias fecales u otras partes de cuerpo. Los principales son la mosca doméstica y la cucaracha que conviven con el hombre y tienen acceso a los alimentos y residuos del ser humano. vectores mecanicos. vectores biologicos. Los mecanismos biológicos de esta transmisión se hacen principalmente cuando los artrópodos se alimentan de sangre, con la cual ingiere los microorganismos que se multiplican en los artrópodos y luego lo pasan en nuevas picaduras y en algunos por las deyecciones. vectores mecanismos. vectores biologicos. Entre los principales están : ➢los mosquitos ➢Las chinches ➢Los piojos de la cabeza y del cuerpo ➢las pulgas ➢las garrapatas y otros ácaros. vectores mecanicos. vectores biologicos. tipo de metamorfosis : Es aquella en la cual las formas inmaduras son semejantes a las formas adultas en términos de morfología y ecología. La única diferencia apreciable es el tamaño y el desarrollo incipiente de las estructuras copulatorias en las formas inmaduras. metamorfosis ametabola. metamorfosis incompleta. metamorfosis completa. tipo de metamorfosis : Es en la que las formas inmaduras denominadas ninfas difieren un poco de los adultos, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de estructuras como alas, ocelos y segmentos tarsales. Las formas inmaduras y adultos ocupan el mismo nicho ecológico. metamorfosis ametabola. metamorfosis incompleta. metamorfosis completa. tipo de metamorfosis : Presentan tres etapas: Huevos Ninfas Adultos Las ninfas tienen el mismo aspecto general que el adulto. ejemplo : chinches , piojos y cucarachas. metamorfosis ametabola. metamorfosis incompleta. metamorfosis completa. metamorfosis : Incluye varias fases inmaduras que se denominan larvas, las cuales culminan con la fase de pupa o crisálida, etapa que antecede a la emergencia del adulto. Las formas inmaduras y los adultos ocupan diferentes nichos ecológicos, lo que representa la ausencia de competencia por alimento y hábitat. metamorfosis ametabola. metamorfosis incompleta o gradual. metamorfosis holometabola o completa. Se distinguen 4 etapas: Huevo Larva Pupa adulto. metamorfosos ametabola. metamorfosis incompleta o gradual. metamorfosis holometabola o completa. cuales son las 5 clases en las que se dividen los antropos de importancia medica. onicoforos , miraposos , crustaceos , insectos , aracnidos. onicoforos , miraposos , crustaceos , insectos , pupa. onicoforos , miraposos , crustaceos , insectos , aracnidos , larvas. Los artrópodos se dividen en cinco clases: Onicóforos: sus patas no son articuladas y terminan en uña por ejemplo la oruga. Miriápodos: Sólo el Ciempiés es venenoso. Crustáceos: Algunos sirven de huésped intermediario para diversos géneros de parásitos, por ejemplo el cangrejo. Insecta: La mayoría transmite de forma mecánica o biológica, diferentes enfermedades al humano. Arachnida: Actuando como parásitos y a la vez transmisores de enfermedades. verdadero. falso. Presentan cabeza, tórax y abdomen bien definido, con un par de antenas. • Tórax formado por tres segmentos, dos pares de alas. • Respiración traqueal y 3 pares de patas. • Abdomen tienen 10 segmentos y el terminal es modificado para fines sexuales. clase insecta. clase arachnida. es clase insecta (En esta se agrupan los denominados piojos picadores.) ❖ Los más importantes en respecto a la especie humana son : 1. Pediculus humanus variedad capitis o piojo de cabeza. 2. Pediculos humanus variedad corporis o piojo del cuerpo. 3. Phitirus pubis o piojo genital. orden anaplura. orden siphonaptera. orden hemiptera. orden diptera. Los piojos de la cabeza viven en la cabeza, entre los pelos del cuero cabelludo Los piojos del cuerpo viven en la ropa. Miden de 2 a 4 mm de longitud Los huevos se conocen como liendres, son cementados a los pelos al momento de la puesta La linfa y el adulto se alimentan de sangre Metamorfosis incompleta. pediulus Humanus variedad capitis y corporis. Orden siphonaptera. Orden hemíptera. La infestación se conoce como PEDICULOSIS. Pediculus Humanus variedad capitis y corporis. verdadero. falso. Se caracteriza por intenso prurito en el cuero cabelludo principalmente en la región retroaricular, el intenso rascado lleva a laceración llevando a infecciones secundarias. pediculus capitis. pediculus corporis. phthirus pubis. El piojo del cuerpo: además de contribuir a la pediculosis sirve de vector biológico de patógenos como Rickettsia prowazekii, causante del tifus exantemático epidémico , Borrelia recurrentis agente causal de fiebre recurrente, Bartonella quintana agente causal de las fiebre de las trincheras. falso. verdadero. se diferencia de los otros piojos por que el cuerpo es más cuadrangular, por eso se le conoce como piojo cangrejo. Cementan sus huevos en los vellos genitales. El cuadro clínico se caracteriza por intenso prurito, en región genital La transmisión es sexual Casos anormales pueden estar en bigotes, axila y pestañas. pediculus variedad capitis. pediculus variedad corporis. phthirus pubis. En esta se encuentra la pulga. Son hematófagos Tienen el cuerpo comprimido, no tienen alas. El tercer par de patas esta adaptado para saltar, y poseen una estructura sensorial en el abdomen llamada pigidio. Las pulgas presentan metamorfosis holometabola. La hembra deposita los huevos mientras esta sobre el animal del que se alimenta, y estos caen en los ambientes que el vertebrado frecuenta. orden anoplura. orden siphonaptera. orden hemiptera. orden diptera. a que orden pertenecen estas especies : Especies: Pulex irritans, Xenopsylla cheopis y Tunga penetrans. orden anoplura. orden siphonaptera. orden hemiptera. orden diptera. pasaron a la historia por su papel como vectores, en especial por la transmisión de Yersinia pestis, la bacteria causante de la “peste” (“peste bubonica” o “peste negra”). orden anoplura. orden siphonaptera. orden hemiptera. orden diptera. son vectores de Rickettsia typhi, el agente causal del “tifus murino” o “tifus endémico”. R. typhi se mantiene de manera natural entre roedores (como Rattus norvegicus y Rattus rattus. pulgas. chinches. moscas. cuales son las fases de la peste bubonica causada por la pulga , que son de la orden siphonaptera. bubonica, septicemica , neumonica. bubonica , neumonica. septicemica , neumonica , bubonica. cuales son las especies de la orden siphonaptera. pulga irritans , xenopsylla cheopis , tunga penetrans. pulga irri , xenosylla , tunga pnetrans. pulga irritans , xenosplla cheopis , tunga penetras. Tenemos a la Familia Reduviidae, subfamilia Triatominae se ubica un grupo de insectos muy significativo en su relación con el protozoario parasito Trypanosoma cruzi. Estos insectos se conocen como triatominos o triatominos. Se encuentra además la Familia Cimicidae, son conocidos como alepates, son hemípteros de colores oscuros, hematófagos En América se encuentran sobre todo dos especies: Cimex lectularius y Cimex hemipterus, se les puede encontrar en las camas, bajo colchones, en las paredes, etc. Pueden alimentarse a partir de los seres humanos y causar anemia. orden anaplura. orden siphonaptera. orden hemiptera. orden dipteta. El suborden Nematócera se incluyen los dípteros que se conocen como mosquitos y moscos. Pueden hematófagos y no hematófagos Parasitosis transmitidas por mosquitos : paludismo y la filariasis linfática (Wuchereria bancroft ). Los mosquitos del genero Anopheles son los únicos capaces de transmitir las cuatro especies de Plasmodium que causan paludismo en humanos: P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. orden anoplura. oden siphonaptera. orden hemiptera. orden diptera. La filariasis linfática se transmite por diferentes especies de Culex, Aedes y Anopheles .El mosquito ingiere las microfilarias, que son las formas infectantes y están en la sangre del huésped humano. orden anoplura. orden siphonaptera. orden hemiptera. orden diptera. La Familia Psychodidae : incluye subfamilias, Phlebotominae que incluye los flebótomos, vectores de leishmaniasis. El principales vector: Lutzomyia longipalpis. orden anoplura. orden diptera. orden siphonaptera. orden hemiptera. El vector principal del dengue es A. aegypti, aunque también se encuentra A. albopictus. verdadero. falso. Se le vincula con la ocurrencia de miasis, algunas de tipo nosocomial. mosca domestica. sarcophaga sp. lucilia eximia. Las moscas son muy importantes como vectores mecánicos de patógenos: Musca domestica. Sarcophaga spp. Se le vincula con la ocurrencia de miasis, algunas de tipo nosocomial. Lucilia eximia. Puede verse vinculada con la degradación cadavérica . falso. verdadero. son infestaciones de tejidos de animales o humanos por larvas de moscas que se alimentan de tejidos vivos o muertos, secreciones o alimento ingerido por el animal. Según su localización anatómica se clasifican en: traumáticas, entéricas, de región anal y vaginal, de vejiga y tracto urinario, furunculares (dérmicas o su dérmicas), de nariz, boca y senos accesorios, oculares y aurales o del conducto auditivo. miasis. meiosis. masis. Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, carecen de antenas. ❖ Adultos con 4 pares de patas. ❖ Respiran mediante agallas, pulmones foliados, tráquea o por la cutícula. ❖ La apertura de las gonadas esta cerca de la base del abdomen. ❖ Poseen quelíceros. clase arachnida. clase insecta. Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, carecen de antenas. ❖ Adultos con 4 pares de patas. ❖ Respiran mediante agallas, pulmones foliados, tráquea o por la cutícula. ❖ La apertura de las gonadas esta cerca de la base del abdomen. ❖ Poseen quelíceros. clase arachnida. clase insecta. m. importancia medica de los antropodos : parasitos ( escabiosis ) ponzoñosos ( arañas y escorpiones ) alergizantes ( abejas ). verdadero. falso. agentes causales de la teniasis. Taeniasoliumy , Taeniasaginata. Taeniasolium y Taeniasaginata. Taeniasolium , Taeniasagina. huesped intermediarios de teniasis son : Huéspedes intermediarios: 1. Cerdos:T.solium 2. VacunosT.saginata. verdadero. falso. patogenia de teniasis Los pacientes parasitados eliminan proglótidespor el ano, espontáneamente o con las materias fecales. Ø Cuando caen a la tierra se desintegran, y liberan los huevos en el suelo. Ø Los huevos son infectantes inmediatamente salen, sin necesidad de embrionaren la tierra. Ø Cuando son ingeridos por animales que actúan como huéspedes intermediarios, los embriones hexacantosse liberan en el intestino delgado, penetran la pared de éste, y por la circulación van a localizarse en diversos sitios del organismo, principalmente en los músculos estriados. Ø La larva forma una membrana trasparente y origina un quiste que tiene en su interior líquido y escólex, llamado cisticerco, el cual al ser ingerido por el hombre, en carne cruda o mal cocida, evaginael escólex en el intestino delgado. Éste se adhiere a la mucosa, forma proglótides y da origen a la tenia adulta, la cual es generalmente única de donde se derivó el nombre popular de solitaria. verdadero. falso. puede el hombre ser huesped y sufrir cisticercosis. taenia solium. taenia saginata. Los cisticercos pueden adquirir dos cisticercos pueden adquirir dos cisticercos pueden adquirir dos formas: 1. La vesicular: es la más frecuente, se presenta como quistes redondos u ovalados de 0.5cm a 1cm de diámetro, de color blanco transparente, con escólex en su interior. 2. Racemosa: con múltiples sacos en forma de racimo, membrana más delgada, mayor tamaño y sin escólex en su interior. Se considera que es una larva degenerada de T. solium, que crece irregularmente en las cavidades del SNC y excepcionalmente en el parénquima. falso. verdadero. mecanismo de infeccion de cisticercosis : cuando se ingieren huevos procedentes de otro individuo. heteroinfeccion. autoinfeccion. mecanismo de accion de cisticercosis : Autoinfección: Externa: cuando se contamina las manos o los alimentos con sus propias huevos eliminados del adulto. Interna: cuando se regurgitan proglotidos al estómago y sufren la liberación de huevos. verdadero. falso. Control de carnes por servicios de salud en mataderos. Ø Su buena cocción. Ø La congelación prolongada matan las larvas. Ø Adecuada eliminación de excretas humanas. es la prevencion de. T.solium. T. saginata. tenia causada por cerdos. T. solium. T. saginata. tenia causada por ganadi vacuno. taenia solium. taenia saginata. Toxocariosis. Llamado también síndrome de larva migrans y granulomatosis parasitaria. Agentes etiológicos: Toxocara canis y Toxocara cati. Son larvas de ascárides de perros y gatos cuando invaden el organismo humano sin llegar a formar parásitos adultos. falso. verdadero. en toxocariosis Las larvas son las únicas formas del parásito que afectan al hombre. verdadero. falso. En los perros como huésped definitivo de T. canis se reconocen dos tipos de ciclos que son: En el hombre, el ciclo de vida se inicia al ingerir huevos embrionarios de: Larva migrans cutánea , Conocida también como. cual es el genero de las larva migrans cutanea. cuales son las larvas producidas por perros. cuales son las larva sproducitas por gatos. Angiostrongilosis. Agente etiológico: Huésped definitivo de Angioestrongylus costaricensis. Huésped intermediario (Vaginulus plebeius) de angiostrongilosis. verdadero. falso. |