Microbiología 1º Enfermería UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología 1º Enfermería UJA Descripción: Examen Microbiología Nabil. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las esporas. Son propias de todas las bacterias. Aparecen en condiciones de crecimiento óptimo. El proceso de esporulación termina con la germinación cuando escasean los nutrientes. Son formas de reposo metabólico altamente resistentes. Ninguna es cierta. El crecimiento bacteriano en sistemas líquidos cerrados: Es el más habitual en la naturaleza. Tiene aporte continuo de nutrientes. Recicla los productos de deshecho. Se desarrolla a través de una curva característica de crecimiento. Da lugar a biofilms o biopelículas. Indica el componente erróneo de las paredes de bacterias ácido-alcohol resistentes: El peptidoglucano. Los ácidos micólicos. La membrana externa. Los ácidos teicóicos. Ninguno es erróneo. ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos es un quimioterápico de síntesis?: Isoniacidas. Penicilinas. Tetraciclinas. Cefalosporinas. Macrólidos. La eritromicina: Interfiere con la biosíntesis de la pared celular. Actúa sobre la membrana celular. Inhibe la síntesis de proteínas. Actúa sobre la síntesis de ácidos nucleicos. No tiene ningún efecto. La cefamicina: Interfiere con la biosíntesis de la pared celular. Actúa sobre la membrana celular. Inhibe la síntesis de proteínas. Actúa sobre la síntesis de ácidos nucleicos. No tiene ningún efecto. Un antibiótico es: Un agente esterilizante. Un agente desinfectante. Un agente antiséptico. Un quimioterápico de síntesis. Ninguno de los anteriores. Dos empleados ordenaron comida a un restaurante. Dos horas después del almuerzo, uno de los individuos presentó cólicos abdominales intensos, náuseas y vómitos. En el interrogatorio indicó que lo único que había comido ese día era arroz frito. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es más probable que contribuyera a esta enfermedad?. Bacillus anthracis. Bacillus cereus. C. diphteriae. Listeria monocytogenes. C. difficile. En un paciente de cinco años de edad se establece el diagnóstico de neumonía atípica causada por Mycoplasma pnuemoniae. ¿Cuál de los antibióticos tiene menor probabilidad de efectividad para el tratamiento de la enfermedad de este individuo?. Tetraciclina. Doxiciclina. Eritromicina. Cefalosporina. Vancomicina. Después de sufrir una mordedura de una garrapata, un varón desarrolla exantema en diana con un centro claro en el sitio de la mordedura. Lo más probable es que el microorganismo que provoca estos síntomas sea: Borrelia burgdorferi. Rickettsia prowazekii. Coxiella burnetti. Mycoplasma hominis. Leptospira interrogans. Uno de los siguientes géneros no es enterobacteria: Shigella. Proteus. Klebsiella. Serratia. Bacteroides. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no está producida por espiroquetas?. Sífilis. Enfermedad de Lyme. Fiebres recurrentes. Tifus exantemático. Borreliosis. ¿Qué cepa de Escherichia coli considerarías muy peligrosa?: E. coli DH5-alpha. E. coli O157-H7. E. coli ssp. Typhimurium. Todas las cepas de E. coli son patógenas. E. coli es comensal en el hombre. Un paciente se presenta con fiebre, rigidez cervical y vómitos. Presenta lesiones petequiales en brazos y pecho. La tinción de Gram del líquido cefalorraquídeo revela la presencia de un diplococo gramnegativo con forma de grano de café. Lo más probable es que el diplococo gramnegativo que provoca estos síntomas sea: Bacteroides. Proteus. Enterococcus faecalis. Neisseria gonorrhoeae. Neisseria Meningitidis. Después de un accidente automovilístico, un varón de 18 años de edad presenta un absceso intraabdominal. El drenaje del absceso muestra una mezcla de microorganismos, incluido un anaerobio gramnegativo. Lo más probable es que el anaerobio gramnegativo que provoca estos síntomas sea: Bacteroides. Escherichia coli. Pseudomonas. Acinetobacter. Proteus. Una mujer de 20 años de edad acude a su médico de atención primaria con queja de vaginitis. El examen de una preparación húmeda revela parásitos con movilidad “desordenada”. Lo más probable es que el microorganismo que provoca estos síntomas sea: Trichomonas. Entamoeba. Plasmodium. Leishmania. Son ciertas Trichomonas y Plasmodium. La oftalmia del recién nacido es provocada por. Chlamydia trachomatis. Mycoplasma hominis. Coxiella burnetti. Neisseria gonorrhoeae. Neisseria Meningitidis. ¿Cuál de estos virus considerarías oncogénico?. Virus Epstein-Barr. Rinovirus. VIH. Virus respiratorio sincitial. No existen virus sino genes oncogénicos. Los enterovirus son virus: ARN. ADN. Presentan ADN y ARN en el virión. Presentan ADN y ARN en el ciclo replicativo. Es un agente de naturaleza protéica. ¿Cuál de estos géneros no es Gram-positivo?. Corynebacterium. Mycobacterium. Mycoplasma. Lysteria. Clostridium. Un varón de 30 años de edad muestra numerosas lesiones cutáneas en la cara que han progresado en el último año. En las lesiones se identifica pérdida de sensibilidad a la temperatura y el dolor. La biopsia de una lesión cutánea revela bacilos acidorresistentes que no crecen en cultivo. Lo más probable es que el microorganismo que provoca estos síntomas sea: Mycobacterium leprae. Staphylococcus aureus. Mycobacterium tuberculosis. Corynebacterium diphtheriae. Listeria monocytogenes. Se diagnostica meningitis en un lactante de dos semanas de edad. El examen del líquido cefalorraquídeo revela la presencia de bacilos gram positivos aerobios o anaerobios facultativos y que Forman cadenas cortas. Lo más probable es que el microorganismo que provoca estos síntomas sea: Neisseria meningitidis. Bacillus cereus. Clostridium botulinum. Listeria monocytogenes. Son ciertas Neisseria meningitidis y Listeria monocytogenes. Se aísla un bacilo Gram negativo en el hemocultivo de un varón de 28 años de edad que presenta signos de sepsis bacteriana. Se esperaría que el examen cuidadoso de la pared celular de este microorganismo revelara: Ácido teicoico y una capa gruesa de peptidoglucano. Un capa delgada de peptidoglucano y un espacio periplásmico. Una membrana externa. Ácidos micólicos. Ninguna respuesta es cierta. Se denomina infección viral latente: Cuando existe una enfermedad viral crónica. Cuando el virus permanece largo tiempo en la célula sin causar daño aparente. Cuando hay liberación lenta de viriones sin muerte celular. Cuando hay alteración de las propiedades de crecimiento y movimiento de la célula infectada. Todas las respuestas son ciertas. La enfermedad del sueño está producida por: Tripanosoma. Leishmania. Toxoplasma. Plasmodium. Tricosomas. La malaria esta transmitida por: El mosquito Anopheles. Mosca tsetsé. Transmisión sexual. Mordedura de ratas. Alimentos. Aspergillus es: Es un virus. Es una bacteria. Es un protozoo. Es un hongo. Es una enfermedad grave. Las tiñas son: Micosis superficiales. Micosis cutáneas. Micosis subcutáneas. Micosis sistémicas. Micosis oportunistas. Las bacterias ácido alcohol resistentes se tiñen: De color rojo. De color amarillo. De color azul- violeta. De color verde. No se tiñen. La Fuscina se utiliza. Como mordiente en la tinción de Gram. Para teñir las esporas. En la tinción de la cápsula. Para decolorar a las Gram negativas. Para teñir las bacterias ácido alcohol resistentes. |