Microbiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología Descripción: Introduccion a la microbiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos dominios principales se utilizan en la taxonomía para organizar a los seres vivos?. 1. 2. 3. 4. ¿Qué dominio incluye a los microorganismos procariotas cuyas células no tienen un núcleo definido?. Eukarya. Virus. Archaea. Fungi. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los cuatro reinos dentro del dominio Eukarya?. Animalia. Plantae. Fungi. Bacteria. Los virus se multiplican: En células humanas. En células de otros organismos. En su propio medio de cultivo. En soluciones acuosas. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio taxonómico utilizado para organizar a los seres vivos?. Criterios genéticos. Criterios metabólicos. Criterios clínicos. Criterios morfológicos. ¿Cuál de los siguientes no es una función de la microbiota normal en la piel y mucosas?. Controlar el crecimiento de microorganismos nocivos. Estimular el desarrollo del sistema inmune. Producir vitamina k. Ayudar a proteger el organismo. ¿Qué factor es uno de los más determinantes en la eliminación de la flora no residente de la piel?. Edad del individuo. Presencia de lisozima. Temperatura ambiental. pH alcalino. ¿Cuál de las siguientes áreas del cuerpo tiene una flora normal constante y bien definida?. Boca. Intestino delgado. Piel. Vías respiratorias. ¿Cuál de los siguientes órganos es estéril al nacer pero se coloniza con Streptococcus Víridans después de aproximadamente 12 horas?. Boca. Estómago. Intestino delgado. Piel. ¿Qué parte del tracto intestinal tiene un pH alcalino y un aumento de la flora intestinal?. Esófago. Estómago. Intestinos delgado superior. Intestino delgado inferior. ¿Cuál es una función importante de la flora intestinal?. Producción de vitamina C. Producción de pigmentos biliares. Regulación del pH estomacal. Absorción de nutrientes. ¿Qué puede ocurrir como resultado de la administración incontrolada de antibióticos?. Crecimiento de la flora normal. Reducción de cepas resistentes. Pérdida de flora intestinal. Aumento de la flora residente. ¿Qué función se ha estudiado en relación con los probióticos?. Producción de la vitamina K. Prevención y tratamiento de diarrea. Degradación de lípidos. Estimulación del desarrollo del sistema inmune. ¿Qué tipo de microorganismos se encuentran en la uretra en número reducido?. Lactobacilos. Estafilococos. estreptococos. Corineobacterias. ¿Qué tipo de microorganismos predominan en la vagina durante la pubertad?. Lactobacilos aerobios. Cocos y bacilos anaerobios. Virus. Protozoos. ¿Qué puede proliferar en la vagina si el pH aumenta y disminuyen las bacterias competidoras?. Lactobacilos. Virus. Cándida. Streptococcus. ¿Qué controla la flora normal en la conjuntiva del ojo?. Iris. Lisozima. Vitamina k. Ácidos grasos. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los tres dominios principales utilizados en la taxonomía para organizar a los seres vivos?. Eukarya. Bacteria. Fungi. Archea. ¿Qué puede resultar de la administración incontrolada de antibióticos?. Crecimiento de la flora normal. Pérdida de cepas resistentes. Reducción de la flora intestinal. Aumento de la flora residente. ¿Cuál de las siguientes áreas del cuerpo tiene bronquios, bronquiolos y alveolos estériles?. Boca. Piel. Tráquea. Intestino delgado. ¿Qué es una enfermedad transmisible?. Una enfermedad causada por un agente no infeccioso. Una enfermedad causada por un agente que no puede reproducirse. Una enfermedad causada por un agente capaz de reproducirse y transmitida por cualquier medio. Una enfermedad causada por un agente que no puede transmitirse. ¿Cuál es la diferencia entre infección e infestación?. Infestación es la entrada de microorganismos en el huésped. Infección es la presencia de parásitos en el huésped. Infestación es la entrada de parásitos en el huésped. Infección es la presencia de microorganismos en el huésped. ¿Qué es una enfermedad infecciosa?. Una enfermedad causada por un agente infeccioso que no provoca síntomas. Una enfermedad causada por un agente no infeccioso. Una enfermedad causada por un agente infeccioso que provoca manifestaciones clínicas. Una enfermedad causada por un agente que no puede reproducirse. Verdadero o falso: Todas las enfermedades contagiosas son infecciosas, pero no todas las infecciosas son contagiosas. Verdadero. Falso. ¿Qué es la colonización en el contexto de las enfermedades transmisibles?. La presencia de agentes vivos en prendas y alimentos. La presencia de un agente en una superficie del huésped sin provocar respuesta inmunitaria. La entrada del patógeno procedente de otra persona. La eliminación de agentes infecciosos del organismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la contaminación?. La contaminación es la entrada del patógeno en el huésped. La contaminación solo ocurre en alimentos. La contaminación se refiere a la presencia de agentes vivos en diversos objetos y superficies. La contaminación se refiere a la presencia de agentes vivos en el medio ambiente. ¿Qué se entiende por contagio en el contexto de las enfermedades transmisibles?. La presencia de agentes vivos en el suelo. La entrada del patógeno procedente de otra persona, ya sea de manera directa o indirecta. La eliminación de agentes infecciosos del organismo. La entrada del patógeno procedente de animales. ¿Cuál es el significado de "control" en epidemiología?. La eliminación completa de la enfermedad y su agente. La reducción de la incidencia de la enfermedad. La presencia de agentes infecciosos en prendas y alimentos. La entrada del patógeno procedente de animales. ¿Cuál es la diferencia entre eliminación y erradicación de una enfermedad?. En la eliminación, no hay casos de la enfermedad, pero sí existen causas, agentes o vectores. En la erradicación, se eliminan las causas. En la eliminación, no hay casos de la enfermedad, pero sí existen causas, agentes o vectores. En la erradicación, no hay ni casos ni causas. En la eliminación, no hay casos de la enfermedad ni causas, agentes o vectores. En la erradicación, no hay casos pero sí existen causas, agentes o vectores. En la eliminación, no hay casos ni causas, agentes o vectores. En la erradicación, no hay ni casos ni causas. ¿Qué son las infecciones secundarias?. Infecciones que ocurren antes de una infección existente. Infecciones que se presentan durante o después de otra infección ya existente. Infecciones causadas por más de una especie patógena. Infecciones que solo afectan a personas en periodo de incubación. ¿Qué son los microorganismos saprófitos?. Microorganismos capaces de reproducirse en cualquier medio ambiente. Microorganismos inofensivos con nutrición heterótrofa que suelen ser beneficiosos. Microorganismos que siempre causan enfermedades. Microorganismos que solo pueden colonizar superficies del huésped. ¿Cuál es la diferencia entre colonización y enfermedad?. La colonización se refiere a la entrada del patógeno en el huésped, mientras que la enfermedad se refiere a la eliminación del patógeno. La colonización se refiere a la presencia de agentes vivos en alimentos, mientras que la enfermedad se refiere a la presencia de agentes en el suelo. La colonización se refiere a la presencia de un agente en el huésped sin producir respuesta inmunitaria, mientras que la enfermedad se refiere a la aparición de síntomas. La colonización se refiere a la eliminación del agente del huésped, mientras que la enfermedad se refiere a la entrada del agente en el huésped. ¿Cuáles son los dos principales factores que condicionan la patogenicidad o virulencia de un microorganismo?. La producción de toxinas y la capacidad de invasión de los tejidos. La cantidad de microorganismos y la resistencia del huésped. La capacidad de colonización y la vía de entrada. La capacidad de transmisión y la edad del huésped. ¿Cuál es la función de las toxinas producidas por algunos microorganismos patógenos?. Eliminar a otros microorganismos del entorno. Transportar agentes infecciosos a través. Provocar lesiones en células del huésped en la vecindad de la zona. Aumentar la capacidad de colonización de los microorganismos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la colonización por microorganismos?. Todos los microorganismos que colonizan son patógenos. No todos los microorganismos son capaces de colonizar. Todos los patógenos son capaces de producir enfermedad. La colonización siempre lleva a la enfermedad. ¿Cuál de las siguientes situaciones podría romper el equilibrio entre la colonización y la enfermedad por microorganismos?. Factores intrínsecos del organismo. Factores extrínsecos. La eliminación de agentes vivos del medio ambiente. a y b son verdaderas. ¿Qué es la cadena epidemiológica?. Un conjunto de medios de transporte para microorganismos. Un conjunto de medidas de prevención de enfermedades. Un conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del agente patógeno con un receptor. Un conjunto de alimentos contaminados. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es uno de los eslabones de la cadena epidemiológica?. Eliminación de agentes infecciosos. Fuente de infección y reservorio. Mecanismos de transmisión directa e indirecta. Microorganismos saprófitos. ¿Qué se entiende por agente infeccioso o causal en la cadena epidemiológica?. Microorganismos capaces de multiplicarse y producir enfermedades. Los mecanismos de transmisión de enfermedades. La puerta de entrada de los patógenos. Los elementos de control de enfermedades. ¿Qué se entiende por fuente de infección y reservorio en la cadena epidemiológica?. Reservorio es el lugar donde los microorganismos viven y se reproducen, mientras que la fuente de infección es el foco de transmisión. Fuente de infección es el lugar donde los microorganismos viven y se reproducen, mientras que reservorio es el lugar desde el cual se transmite el agente etiológico hasta el huésped. Fuente de infección es el ser humano, y reservorio es el medio ambiente. Fuente de infección es el lugar donde los microorganismos se eliminan, mientras que reservorio es el lugar donde se eliminan los agentes infecciosos. ¿Cuál es la diferencia entre un portador y una persona enferma en el contexto de las enfermedades transmisibles?. Un portador no tiene síntomas ni signos de enfermedad, mientras que una persona enferma tiene síntomas. Un portador tiene síntomas leves, mientras que una persona enferma tiene síntomas graves. Un portador es siempre una persona convaleciente, mientras que una persona enferma no ha superado la enfermedad. Un portador y una persona enferma son términos intercambiables en epidemiología. ¿Qué es un portador precoz?. Un portador que adquiere la enfermedad antes que otras personas. Un portador en periodo de incubación de la enfermedad. Un portador convaleciente. Un portador que ha superado completamente la enfermedad. ¿Qué es una zoonosis?. Una enfermedad que afecta solo a animales. Una enfermedad transmitida por vectores. Una enfermedad que se transmite de animales a seres humanos. Una enfermedad causada por microorganismos saprófitos. ¿Qué es la vía de eliminación en la cadena epidemiológica?. La puerta de entrada del patógeno. La vía por la cual se eliminan los agentes infecciosos del cuerpo. El proceso de transmisión de enfermedades a través de alimentos contaminados. La forma en que los microorganismos se multiplican en el huésped. ¿Qué son los mecanismos de transmisión en la cadena epidemiológica?. Las formas en que los microorganismos invaden los tejidos del huésped. Los medios que facilitan el contacto entre el agente patógeno y el receptor. Los mecanismos de eliminación de microorganismos del huésped. Los mecanismos de reproducción de los microorganismos. ¿Cuál es la diferencia entre transmisión directa y transmisión indirecta?. La transmisión directa ocurre a través del aire, mientras que la transmisión indirecta se da por contacto físico. La transmisión directa se da por contacto físico, mientras que la transmisión indirecta se da por vehículos como alimentos o fómites. La transmisión directa se da a través de vectores, mientras que la transmisión indirecta se da por contacto sexual. La transmisión directa se da por consumo de alimentos contaminados, mientras que la transmisión indirecta se da por gotas de Flugge. ¿Qué se entiende por puerta de entrada en la cadena epidemiológica?. La forma en que los microorganismos se eliminan del cuerpo del huésped. La vía por la cual los microorganismos ingresan al huésped. La puerta de salida de los microorganismos. La forma en que los microorganismos se multiplican en el huésped. ¿Cuál es el periodo de incubación en una enfermedad transmisible?. El periodo en el que los síntomas de la enfermedad son más graves. El periodo desde la entrada del microorganismo hasta la aparición de síntomas. El periodo de recuperación de la enfermedad. El periodo después de la enfermedad en el que el paciente es inmune. ¿Qué fase de una enfermedad transmisible se caracteriza por síntomas inespecíficos y de carácter general?. Periodo de convalecencia. Periodo prodrómico. Periodo clínico. Periodo de recuperación. Periodo de recuperación. Recaída es cuando el paciente mejora antes de alcanzar el periodo de convalecencia y se agudizan los síntomas, mientras que recidiva es cuando el paciente vuelve a agudizar los síntomas en el periodo de convalecencia. Recaída es cuando el paciente mejora y regresa a la normalidad, mientras que recidiva es cuando el paciente vuelve a agudizar los síntomas en el periodo de convalecencia. Recaída es cuando el paciente vuelve a adquirir la enfermedad después de haberse recuperado completamente, mientras que recidiva es cuando el paciente mejora antes de alcanzar el periodo de convalecencia. Recaída y recidiva son términos intercambiables en epidemiología. ¿Cuál es una de las funciones más importantes del laboratorio de microbiología?. Administrar tratamientos médicos. Realizar cirugías. Examinar y cultivar muestras de microorganismos patógenos. Administrar vacunas. ¿Por qué es esencial evitar la introducción de diferentes microorganismos que contaminen una muestra en el laboratorio de microbiología?. Para acelerar el crecimiento de los microorganismos. Para mejorar la precisión de los resultados. Para reducir el costo de los análisis. Para aumentar la resistencia de los microorganismos. ¿Cuál es una de las condiciones de asepsia más importantes en el laboratorio de microbiología?. Usar material y equipos sin esterilizar. Utilizar procedimientos asépticos. No preocuparse por la higiene de superficies y equipos. No esterilizar los medios de cultivo. ¿Qué proceso físico-químico utiliza agua y jabón para eliminar restos orgánicos en el laboratorio de microbiología?. Esterilización. Limpieza. Desinfección. Autoclave. ¿Cuál es el objetivo de la desinfección en el laboratorio de microbiología?. Destruir todas las formas de resistencia de los microorganismos. Eliminar todas las formas vegetativas de los microorganismos. Limpiar el material de laboratorio. Prevenir infecciones. ¿Cuál es el método QUÍMICO más comúnmente utilizado para la esterilización en el laboratorio de microbiología?. Óxido de etileno. Flameado. Filtración esterilizante. Horno pasteur. ¿Qué nivel de bioseguridad se requiere en un laboratorio de microbiología donde solo se realizan medidas básicas y no se necesita ningún equipo especial?. Nivel 1 o laboratorio básico (BSL-1). Nivel 2 (BSL-2). Nivel 3 o laboratorio de contención (BSL-3). Nivel 4 o laboratorio de contención máxima (BSL-4). ¿Qué medidas generales de seguridad se deben seguir para evitar que los agentes biológicos salgan de su lugar de confinamiento primario?. Mantener la puerta abierta durante las manipulaciones. Usar contenedores abiertos sin sistemas de cierre. Mantener la puerta cerrada durante las manipulaciones. No utilizar contenedores para residuos contaminados. ¿Qué se debe hacer en caso de que se genere un aerosol durante un procedimiento en el laboratorio de microbiología?. No es necesario tomar ninguna medida adicional. Utilizar equipos de protección personal (EPI) apropiados. Aumentar la velocidad de generación de aerosoles. No prestar atención a la generación de aerosoles. ¿Cuál es la principal recomendación para materiales cortantes y punzantes en el laboratorio de microbiología?. Usarlos sin precauciones adicionales. Manipularlos con cuidado. Compartirlos con otros investigadores. No utilizarlos en absoluto. ¿Qué se considera material contaminado en el laboratorio de microbiología?. El material que ha sido limpiado con desinfectantes. El material que ha sido esterilizado. El material que ha estado en contacto con agentes biológicos. El material que ha estado en contacto con agua y jabón. ¿Cuál es la función de los Equipos de Protección Individual (EPIs) en el laboratorio de microbiología?. Mantener el laboratorio limpio. Facilitar la comunicación entre el personal. Proteger al personal de posibles riesgos biológicos y químicos. Realizar análisis microbiológicos. ¿Qué se recomienda hacer antes de trabajar en una cabina de seguridad biológica en el laboratorio de microbiología?. Encender el ventilador 5 minutos antes de trabajar. Introducir todo el material que es posible que necesites antes de trabajar. Realizar movimientos rápidos para acelerar el proceso. Utilizar mecheros Bunsen durante el trabajo. ¿Qué tipo de productos de desecho se deben desechar en recipientes impermeables en el laboratorio de microbiología?. Materiales esterilizados. Productos químicos. Materiales contaminados y potencialmente infecciosos. Materiales biodegradables. ¿Por qué se recomienda evitar el uso de mecheros Bunsen en el laboratorio de microbiología?. Porque generan un flujo de aire que perturba el trabajo. Porque son inseguros y pueden causar incendios. Porque no son eficaces para esterilizar el material. Porque no se pueden encontrar en el laboratorio. ¿Qué son las barreras químicas en el laboratorio de microbiología?. Equipos de protección personal (EPI). Desinfectantes utilizados para prevenir la proliferación de microorganismos. Cabinas de seguridad biológica (CBS). Ventiladores utilizados para ventilar el laboratorio. ¿Qué se entiende por precauciones universales en el laboratorio de microbiología?. Medidas para prevenir la contaminación del material de laboratorio. Normas de higiene aplicadas solo a personal cualificado. Vacunación y normas de higiene que se aplican a todo el personal. Protocolos específicos para evitar accidentes con productos químicos. ¿Cuál de los siguientes factores es esencial en la elección del medio de cultivo?. El pH. La temperatura. El tamaño de las colonias. El color del medio. ¿Cuál es el propósito de esterilizar los medios de cultivo?. Aumentar la presión osmótica. Promover el crecimiento de bacterias anaerobias. Eliminar microorganismos no deseados. Facilitar la movilidad bacteriana. ¿Qué tipo de bacterias requieren oxígeno para crecer?. Bacterias anaerobias estrictas. Bacterias anaerobias facultativas. Microaerófilas. Aerotolerantes. ¿Cuál es la temperatura de incubación comúnmente utilizada para el crecimiento de bacterias?. 10-15ºC. 25-30ºC. 35-37ºC. 50-60ºC. ¿Qué componente del medio de cultivo aumenta la presión osmótica?. Agar. Peptona. Gelatina. Cloruro Sódico. ¿Qué tipo de medio de cultivo no permite el crecimiento de colonias aisladas?. Medios líquidos. Medios sólidos. Medios semisólidos. Medios selectivos. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de medio de cultivo natural?. Agar-sangre. Agar MacConkey. Agar chocolate. Agar Mueller-Hinton. ¿Qué tipo de hemólisis se caracteriza por la lisis completa de eritrocitos?. a) Hemólisis α. b) Hemólisis β. c) Hemólisis γ. d) Hemólisis δ. ¿Para qué se utiliza comúnmente el agar MacConkey?. Aislar estafilococos. Identificar bacterias anaerobias. Aislar y diferenciar enterobacterias. Cultivar hongos. ¿Cuál es el indicador de pH en el agar MacConkey?. Azul de bromotimol. Rojo neutro. Rojo fenol. Cristal violeta. ¿Cuál es el propósito del agar Chapman-Manitol Salado?. Diferenciar especies de Neisseria. Aislar estafilococos. Promover la fermentación de la lactosa. Identificar bacterias anaerobias. ¿Cuál es el propósito del agar CLED?. Aislar hongos. Aislar urocultivos. Identificar bacterias anaerobias. Aislar Neisseria gonorrhoeae. ¿Qué tipo de medio de cultivo inhibe el crecimiento de bacterias con un pH ácido?. Agar MacConkey. Agar chocolate. Agar sangre. Agar Sabouraud. ¿Qué se detecta mediante el indicador rojo fenol en el TSI?. Hemólisis. Producción de sulfuro de hidrógeno. Fermentación de la lactosa. pH ácido. ¿Cuál de los siguientes medios es selectivo para el aislamiento de estafilococos?. Agar MacConkey. Agar chocolate. Agar Sabouraud. Agar Chapman-Manitol Salado. ¿Cuál es la función principal del agar chocolate en el cultivo de microorganismos?. Promover hemólisis. Facilitar la movilidad bacteriana. Lisar eritrocitos. Cultivar Neisseria gonorrhoeae. ¿Cuál de los siguientes no es un medio selectivo?. Agar MacConkey. Agar Sabouraud. Agar sangre. Agar chocolate. ¿Qué tipo de medio de cultivo se utiliza para el aislamiento e identificación de enterobacterias?. Agar sangre. Agar MacConkey. Agar chocolate. Agar Sabouraud. ¿Qué tipo de medio de cultivo es conocido por su pH ácido que inhibe el crecimiento de bacterias?. Agar MacConkey. Agar sangre. Agar chocolate. Agar Sabouraud. ¿Qué indica la hemólisis γ en el agar sangre?. Lisis completa de eritrocitos. Lisis parcial de eritrocitos. Ausencia de cambios en el medio. Transparencia alrededor de las colonias. |