MICROBIOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGIA Descripción: TEMA 9-10-11-12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si la concentración de antimicrobiano en el lugar de infección es inferior a la CMI necesaria para inhibir el microorganismo, estamos hablando de: Ninguna respuesta es correcta. Microorganismos resistentes. Microorganismos resistentes y sensibles. Microorganismos sensibles. Las cefalosporinas son antibióticos que pertenecen al grupo de: Aminoglicósidos. Tetraciclinas. Betalactámicos. Antituberculosos. Para la realización de un antibiograma mediante el método de disco-placa necesitamos estandarizar el inóculo bacteriano a una escala de: 1 Mc Farland. 1,5 Mc Farland. 0,5 Mc Farland. 0,05 Mc Farland. El método que nos permite determinar la CMB, además de la CMI, es: Método de macrodilución en caldo. Ninguna respuesta es correcta. Método de difusión en medio sólido. Método del Épsilon test. Cuando en ocasiones se necesita un incremento en la dosis habitual de antibiótico para que éste sea eficaz, sin producir toxicidad, estamos hablando de: Ninguna respuesta es correcta. Microorganismos resistentes. Microorganismos de sensibilidad intermedia. Microorganismos sensibles. El sistema Micro-Scan es un método: Ninguna respuesta es correcta. De difusión en medio sólido (disco-placa). Automatizado que permite la identificación y el estudio de la sensibilidad antimicrobiana. Las respuestas difusión en medio sólido (disco-placa) y automatizado son correctas. La menor concentración de antibiótico que mata por lo menos al 99,9% del inóculo original se define como: CMB. CMI. Inóculo 0,5 Mc Farland. Ninguna respuesta es correcta. Si empleamos el medio Wilkins-Chalgren para realizar un antibiograma por dilución en medio sólido, estaremos estudiando la sensibilidad antimicrobiana de: Micobacterias. Bacterias anaerobias. Bacterias aerobias estrictas. Coli. La técnica que permite leer el diámetro de los halos obtenidos alrededor de discos impregnados con antibióticos se llama: Método de dilución en medio sólido. Método de difusión en medio sólido. Métodos automatizados. Antibiograma por dilución en medio líquido. El aciclovir es…. Un antifúngico. Un antituberculoso. Un glucopéptido. Un antiviral. La membrana plasmática de los hongos, es: Rica en cloroplastos. Ninguna respuesta es correcta. Rica en esteroles. Rica en celulosa. Senala la respuesta incorrecta en relación a Los hongos: Poseen ribosomas 70S. Son células eucariotas. Poseen quitina en su pared celular. Son organismos heterótrofos. Señala cuál de los siguientes hongos es un dermatofito: Aspergillus fumigatus. Candida albicans. Saccharomyces cerevisiae. Trichophyton. Si al realizar la técnica de Scotch o lactofenol a un hongo filamentoso se observan hifas no septadas y rizoides, podemos estar hablando de: Phylum Basidiomycota. Aspergillus fumigatus. Candida albicans. Orden Mucorales. Hongos como Epidermophyton spp. causan: Daño hepático por liberar micotoxinas. Infecciones pulmonares graves en VIH. Candidiasis en boca o vagina. Infecciones en la piel, por ejemplo tiñas. ¿Cuál de los siguientes medios de cultivo para hongos se considera especializado?: Agar Saboureaud con cicloheximida. Agar patata-zanahoria. Agar Saboureaud con cloranfenicol y gentamicina. Agar BHI con sangre. Señala cuál de las siguientes técnicas de identificación de hongos sirve para visualizar estructuras reproductoras: Técnica de Scotch (o lactofenol). Montaje húmedo de KOH. Ninguna respuesta es correcta. Prueba de filamentación. Señala qué infección fúngica puede ser diagnosticada definitivamente por examen microscópico, sin necesidad de esperar el resultado del cultivo: Infecciones pulmonares. Ninguna respuesta es correcta. Meningitis. Pitiriais versicolor. El medio Mycosel: Es un medio diferencial. Es un medio general. Es un medio selectivo. Es un medio especializado. Un micelio cenocítico es aquél que: Se reproduce por esporas. Se compone de hifas septadas. Se compone de hifas no septadas. Se reproduce sexualmente. Señala la afirmación falsa sobre protozoos: Son móviles. La forma vegetativa es el trofozoíto. Son poco sensibles a agentes físico-químicos. Son organismos heterótrofos. Señala la opción incorrecta: Plasmodium es un protozoo flagelado. Entamoeba histolytica tiene pseudópodos. Cryptosporidium spp. forma ooquistes. Leishmania spp. es un protozoo flagelado. La imagen siguiente después del centrifugado para concentrar heces se corresponde con: Técnica de Ritchie. Ninguna. Técnica de Baermann. Técnica de concentración por flotación. Para detectar Trichomonas vaginalis podemos: Utilizar un examen de heces. Sacar muestra de sangre. Realizar una extracción de LCR. Recoger un hisopo de exudado vaginal. Para que se utiliza el test de Graham: Para visualizar entamoeba histolytica. Para el diagnóstico de Oxiuros. Para la detección de Giardia lamblia. Para detectar Plasmodium. La tinción de Ziehl-Neelsen tiñe los ooquistes de: De amarillo. Rosa fucsia. De azul. De verde. Las técnicas de concentración de heces que se basan en usar una solución más densa que lo que se pretende recoger (huevos, protozoos, quistes) son: De flotación. De tropismo. De coloración. De sedimentación. Cuando hablamos de Coccidios, nos referimos a: Flagelados. Amebas. Ciliados. Phylum Apicomplexa. Schistosoma es un…. Artrópodo. Helminto. Protozoo. Ameba Retroalimentación. El medio NNN sirve para aislar: Strongyloides. Trichomonas. Necator. Leishmania. Señala en qué medio no se puede llevar a cabo el aislamiento de un virus: Animales de experimentación. Medio nutritivo carente de células. Cultivos celulares. Embriones animales. Señala la respuesta incorrecta sobre los retrovirus: Su genoma está compuesto de ARN. No necesitan transcriptasa inversa, sólo ARN polimerasa. Sintetizan una cadena de ADN a partir de ARN. Contienen transcriptasa inversa. Los virus Influenzae, Parainfluenzae y Virus Respiratorio Sincitial se buscan en: Heces. Muestras de LCR. Sangre. Muestras respiratorias. La nucleocápside…: La contienen sólo los virus desnudos. La contienen sólo los virus envueltos. La contienen sólo los virus de ADN bicatenario. Está compuesta por ácidos nucleicos + cubierta proteica. Para detectar ácidos nucleicos virales en una muestra podemos realizar: Técnicas de hibridación (con sondas) de ácidos nucleicos. Test de Graham. Mirar por el microscopio. ELISA. Señala la respuesta incorrecta: Si un virus contiene a la vez ADN y ARN en su genoma se llama mixto. Algunos virus no tienen envuelta lipídica. Según la simetría que adoptan las cápsides virales, los virus se dividen en helicoidales e icosaédricos. Los ácidos nucleicos de un virus pueden tener estructura monocatenaria o bicatenaria. Señala la respuesta incorrecta: En la práctica diaria no se utiliza la microscopía electrónica. Los test inmunocromatográficos no sirven para detectar virus. En el cultivo Shell vial pueden crecer virus. La viremia se asocia con la fase aguda de la enfermedad y puede preceder al desarrollo de los síntomas. Ante una sospecha de VHS-1/VHS-2 genital en un paciente adulto, se debe recoger: Un esputo en envase estéril. Un exudado de las lesiones genitales en torunda seca. Heces en envase estéril. Un exudado de las lesiones genitales en medio de virus TVM. Señala la respuesta correcta sobre el tamaño de los virus: Entre 300-400 nm. De 20-400 nm. Son mayores de 400 nm. Mayores que las bacterias. Para detectar el crecimiento de un virus en un cultivo celular podemos: Observar al microscopio. Detectar con Ac marcados con fluorescencia los antígenos víricos. No me sirve con visualizar el efecto citopático. Hacer PCR. |