option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología

Descripción:
Pruebas de identificación y antibiogramas

Fecha de Creación: 2025/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes bacterias NO sintetiza catalasa?. Staphylococcus aureus. Escherichia coli. Streptococcus pyogenes y Enterococcus faecalis. Pseudomonas aeruginosa.

El peróxido de hidrógeno es hidrolizado por la enzima: Coagulasa. Catalasa. Permeasa. Hemolisina.

Mediante la prueba de la catalasa se puede diferenciar entre: Enteroccocus y Streptococcus. Escherichia coli y Salmonella. Clostridium y Bacillus. Mycobacterium y Nocardia.

¿En qué consiste la prueba de la catalasa?. Se mezcla la bacteria con peróxido de hidrógeno y se observa si hay formación de burbujas. Se siembra la bacteria en un medio con rojo de metilo para detectar cambios de pH. Se inocula la bacteria en un medio con sales biliares y cristal violeta para ver su crecimiento. Se usa un disco de optoquina para observar sensibilidad antibiótica.

¿Cómo se interpreta una prueba de catalasa?. Si hay formación de burbujas, la bacteria es catalasa negativa. Si no hay formación de burbujas, la bacteria es catalasa positiva. Si hay formación de burbujas, la bacteria es catalasa positiva. Si hay un cambio de color en el medio, la bacteria es catalasa positiva.

¿Cuál de los siguientes factores puede interferir en la prueba de la catalasa?. Uso de colonias tomadas de un medio con sangre. Uso de peróxido de hidrógeno al 3%. Realizar la prueba en un portaobjetos seco. Aplicar una cantidad mínima de bacteria en la prueba.

¿En qué consiste la prueba de la oxidasa?. Detecta la presencia de la enzima citocromoxidasa mediante un reactivo que cambia a color púrpura. Mide la producción de burbujas tras la adición de peróxido de hidrógeno. Se basa en la fermentación de azúcares para producir ácido, cambiando el color del medio. Determina la capacidad de una bacteria para crecer en un medio con bilis y sales.

¿Qué reactivo se utiliza en la prueba de la oxidasa?. Peróxido de hidrógeno al 3%. Rojo de metilo. fenilendiamina. Azul de bromotimol.

fenilendiamina es oxidada por la citocromoxidasa para formar: Peróxido de hidrógeno. Indofenol de color púrpura. Radicales libres de oxígeno. Ácido acético.

¿Cómo se interpreta una prueba de la oxidasa?. Si el reactivo cambia a color púrpura, la bacteria es oxidasa negativa. Si el reactivo se mantiene incoloro, la bacteria es oxidasa positiva. Si el reactivo cambia a color púrpura en menos de 30 segundos, la bacteria es oxidasa positiva. Si la bacteria fermenta glucosa, se considera oxidasa positiva.

¿Qué tipo de medios no se deben usar en la prueba de la oxidasa?. Medios con alto contenido de proteínas. Medios que contengan azúcares y pH ácido. Medios con sales biliares. Medios con extracto de levadura.

¿En qué consiste la prueba de Hugh-Leifson?. Diferencia bacterias según su capacidad de utilizar carbohidratos en condiciones oxidativas y fermentativas. Detecta la producción de catalasa mediante la descomposición del peróxido de hidrógeno. Evalúa la presencia de la enzima citocromoxidasa en la cadena de transporte de electrones. Diferencia bacterias según su resistencia a sales biliares y coloración en agar MacConkey.

¿Qué reactivo o indicador de pH se utiliza en la prueba de O/F de Hugh-Leifson?. Rojo de metilo. Azul de bromotimol. Violeta de metilo. Fenolftaleína.

¿Qué cambios de color puede sufrir el azul de bromotimol según el pH del medio?. Amarillo en pH ácido, verde en pH neutro y azul en pH alcalino. Rojo en pH ácido, naranja en pH neutro y amarillo en pH alcalino. Incoloro en pH ácido, rojo en pH neutro y azul en pH alcalino. Azul en pH ácido, verde en pH neutro y amarillo en pH alcalino.

¿Cuál es la función de la vaselina o aceite mineral en la prueba de O/F?. Aporta una fuente de carbono para el crecimiento bacteriano. Sella un tubo para crear condiciones anaeróbicas y evaluar la fermentación. Actúa como un indicador de pH, cambiando de color según la acidez del medio. Favorece la oxidación de los carbohidratos al aumentar la disponibilidad de oxígeno.

¿En qué consiste la prueba de ONPG?. Evalúa la producción de ácido sulfhídrico a partir de tiosulfato de sodio. Detecta la presencia de la enzima β-galactosidasa para diferenciar bacterias lactosa positivas tardías. Mide la capacidad de la bacteria para fermentar manitol en un medio con NaCl al 7,5%. Determina la capacidad de una bacteria para crecer en presencia de sales biliares y cristal violeta.

¿Por qué la β-galactosidasa puede hidrolizar la ONPG?. Porque la ONPG tiene una estructura similar a la lactosa y es reconocida como sustrato por la enzima. Porque la ONPG induce la producción de permeasa, facilitando su transporte al interior de la célula. Porque la β-galactosidasa solo actúa sobre azúcares simples como la glucosa. Porque la ONPG es un compuesto fluorescente que reacciona con el pH ácido del medio.

¿Cuáles son los posibles resultados en la prueba de ONPG?. Positivo (amarillo) y negativo (incoloro). Ácido (rojo), alcalino (azul) y neutro (verde). Positivo (rojo), negativo (verde) e intermedio (amarillo). Gas (burbujas), ácido (amarillo) y neutro (incoloro).

Denunciar Test