Microbiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología Descripción: Cuestionarios de repaso 11-20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La trazabilidad descendente... Es la realizada por la propia empresa. Hace un seguimiento de los productos y/o servicios que son expedidos por la empresa, conociendo además sus destinos y clientes. Permite conocer los diferentes productos recibidos en la empresa mediante diferente información como, por ejemplo, número de lote y fecha de caducidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Para qué tipo de microscopía se usan sustancias electrodensas o metales pesados?. Microscopía electrónica. Microscopía de ultravioleta. Microscopía de contraste de fases. Microscopía de fluorescencia. Respecto al recuento con sales de tetrazolio, no es correcto... Los microorganismos vivos se tiñen de azul. Los microorganismos vivos se tiñen de rojo. Permite el recuento tanto de microorganismos vivos como muertos. Permite diferenciar entre microorganismos vivos y muertos. Dentro de las bacterias propias del agua, ¿cuál de estas procede del tracto gastrointestinal?. Pseudomonas. Salmonella. Bacillus. Cándida. ¿Qué tipo de tinción nos permite diferenciar endosporas bacterianas?. Tinción de Wright. Tinción de Wirtz-Conklin. Tinta china. Tinción de Leifson. Si un protozoo o helminto consigue infiltrarse a través de la sangre, y queremos hacer un estudio del tejido afectado, ¿qué muestra debemos obtener?. Biopsia. Frotis. Heces. Orina. ¿Cuáles son las técnicas empleadas para la observación/detección de virus?. Microscopía óptica. ELISA. Microscopía electrónica o inmunofluorescencia. Conteo en cámara. En el recuento de microorganismos en placa, ¿cuál es la mayor fuente de error en el conteo de UFCs?. El método de siembra realizado. El tipo de tinción realizada. El error humano durante el propio trabajo de conteo. El tipo de medio de cultivo empleado. El uso de microorganismos para el procesamiento de residuos sería un ejemplo de... Biodeterioro. Biocorrosión. Biodegradación. Biorremediación. ¿Cuál de estas es una base de datos genómica?. GeneBank. Eurofilms. APPCC. BioFix. En una tinción negativa…. Las sustancias opacas tiñen las estructuras, no la célula entera. El colorante penetra en todas las células, revelando su forma. Se usan colorantes muy claros que dejen pasar bien la luz. Se usa un conjunto de colorantes que aumentan el contraste. El método de recuento que necesita de un espectofotómetro es…. El método de recuento en filtro de membrana. El método turbidimétrico. Recuento de Breed. Recuento con cámara de Petroff-Hausser. Una prueba de identificación bioquímica lenta requiere de una incubación larga, de…. 2 a 8 horas. 18 a 48 horas. 2 a 6 días. 1 o 2 semanas. En relación a la técnica de microarrays…. Se basa en la hibridación del ADN. También es conocido como chip de ADN o biochip. En el caso de los virus se trata de usar sondas específicas capaces de distinguir entre variantes, incluso dentro de un mismo virus, tipificándolo e, incluso, subtificándolo. Todas las respuestas anteriores son correctas. En cuanto a los coliformes fecales…. Ejemplos son los géneros Aspergillus y Mucor. Se caracterizan porque no pueden fermentar lactosa. No se utilizan como indicadores en el laboratorio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Dentro de las técnicas de tinción y protocolos más comunes, podemos destacar la tinción de Ziehl-Neelsen, tinción que permite…. Diferenciar las bacterias en Gram positivas o Gram negativas. Identificar parásitos y bacterias. Teñir esporas. Clasificar las bacterias en BAAR+ y BAAR-. El género Corybacterium es un ejemplo de…. Coco Gram positivo. Bacilo pleomórfico Gram positivo. Virus. Género fúngico. En relación a la biotoxicidad…. Una forma tradicional de medir la biotoxicidad de un medio es usar procedimientos químicos. No todos los microorganismos van a reaccionar de la misma manera a los distintos componentes del medio. Podemos realizar también pruebas microbiológicas mediante el estudio de la supervivencia de microorganismos. Todas las respuestas anteriores son correctas. El coeficiente de determinación o R2 es un coeficiente que permite medir…. La pendiente. Cuanto se ajusta el modelo de regresión a los datos reales. El recorrido de un producto y/o servicio a lo largo del proceso de análisis. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El nivel de contención o bioseguridad mínimo para tratar con riesgo biológico es el nivel…. Uno. Dos. Tres. Cuatro. ¿Cuál es el género fúngico más ubicuo y predominante en muestras de aire?. Penicillium. Alternaria. Mucor. Cladosporium. ¿Cómo se denomina la cámara de recuento de microorganismos?. Cámara Petroff-Hauser. Cámara Koch. Cámara digitalizadora de colonias. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a las alteraciones de los alimentos causadas por hongos, no es correcto... Las alteraciones de los hongos en los alimentos pueden ser poco evidentes y no podemos saber con seguridad su alcance en el alimento. Los hongos suelen formar esporas de resistencia. Los hongos se desarrollan en los alimentos antes que las bacterias, e impiden el crecimiento de éstas. Los hongos suelen causar alteraciones en el color de los alimentos. ¿Cuál es el nivel de contención usado cuando se trabaja con el virus del Ébola?. Nivel de contención 1. Nivel de contención 2. Nivel de contención 3. Nivel de contención 4. ¿Cuál de éstas no es una técnica para la obtención de improntas directas de microorganismos?. Yemas de los guantes. Placas de tipo Rodac. Hisopos. Laminocultivos. En relación a la tinción de Ziehl-Neelsen…. Fue desarrollada por James Wright en 1902. Usa una combinación de Cristal violeta y safranina. Se basa en la unión con proteínas de cadena larga presentes en la pared bacteriana. Se usa para diferenciar bacterias ácido-alcohol resistentes, como la tuberculosis. En referencia a las limitaciones propias del método de conteo y de la propia placa…. Muy pocas colonias y el error estadístico será demasiado grande. Demasiadas colonias y el conteo puede llevar muy poco tiempo. Muy pocas colonias y el error estadístico será demasiado pequeño. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En cuanto a las aguas superficiales de carácter normal…. La densidad de microorganismos flotantes será baja. Hay sobrecrecimiento de grupos concretos de microorganismos. Es agua potable. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación al papel de los microorganismos como productores de alimentos…. Muchos de estos microorganismos se desarrollan sobre los alimentos produciendo toxinas. Generan alteraciones, considerando como alteraciones aquellos cambios que resultan en un deterioro del alimento. Tienen un papel fundamental en la producción de alimentos fermentados. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el aire encontraremos principalmente…. Protozoos. Plantas y hongos, pero en sus formas de resistencia y reproducción. Microorganismos telúricos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un ejemplo donde hay aplicación directa del agar a las superficies a testar son…. Las Contact Plate. Hisopos. Las esponjas. BioFix. Entendemos por base de datos…. Una representación gráfica cuyo objetivo es relacionar la señal instrumental con la concentración de un analito. El conjunto de procedimientos preestablecidos y autosuficientes que nos permiten saber el recorrido de un producto y/o servicio a lo largo del proceso de análisis. Una colección de información obtenida mediante resultados experimentales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El número de microorganismos necesarios para causar enfermedades recibe el nombre de ... Dosis patogénica. Dosis letal. Dosis infectiva. Dosis de supervivencia. Respecto a la prueba de la catalasa, no es correcto. Es una prueba de identificación inmediata. La presencia de burbujas de oxígeno indica que la prueba es positiva. Es una prueba muy general. Es una prueba de identificación lenta. ¿En qué tecnica se utiliza un anticuerpo unido una enzima encargada de producir un producto detectable, como por ejemplo un cambio de color, tras la adición de un sustrato?. PCR. Inmunofluorescencia. Aglutinación en látex. ELISA. En cuanto a los microorganismos en superficies como el papel, no es correcto... Las fibras de celulosa del papel son vulnerables al ataque de los microorganismos. El papel es resistente al crecimiento de microorganismos, al igual que la madera leñosa. El control del pH es útil a nivel industrial para evitar el crecimiento de microorganismo en el papel. La porosidad y permeabilidad del papel obtenido permite una fácil adhesión de microorganismos. En una inmunofluorescencia, después de la fase de fijación se realiza la fase de…. Observación. Inmunodetección. Lavado. Permeabilización. Para aportar contraste y facilitar la búsqueda de leucocitos, trofozoítos, quistes, huevos o larvas en un frotis de heces, nos podemos ayudar de…. Tinta china. Azul de metileno o yodo (lugol). Blanco de calcoflúor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La homogeneización…. Es también denominado proceso de dilución. Es un proceso fundamental para asegurar que los microorganismos se encuentran en suspensión en el caldo. Consiste en disminuir la concentración de un soluto presente en una disolución. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El ántrax (carbunco)…. Puede transmitirse por aire, no por superficies. Esta causado por un virus. No es una enfermedad peligrosa. Suele atacar a distintos órganos de forma rápida. ¿En qué fase del proceso de potabilización de las aguas, las partículas en suspensión son eliminadas?. Fase de pretratamiento. Fase de decantación. Fase de filtración. Fase de precloración. En relación a la observación de muestras en fresco…. Implica observar los microorganismos muertos, sin movimiento. En general, el procedimiento para observar la muestra en fresco es bastante complejo. Evitamos en gran medida los artefactos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El método de recuento de microorganismos viables que consiste en generar una delgada capa de agar en la superficie interna de un tubo de cultivo mediante rotación y enfriamiento controlado recibe el nombre de…. Método del número más probable (NMP). Método del tubo giratorio. Método del asa calibrada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un antígeno…. Contiene una región en el extremo denominada epítopo. Es una molécula compleja generada por el sistema inmune. Es una molécula concreta, normalmente una proteína de membrana, que es reconocida de forma específica por un anticuerpo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La técnica inmunológica basada en marcar con una enzima los anticuerpos para poder observar la actividad enzimática (siempre que se una algún antígeno) recibe el nombre de…. Inmunocromatografía. Inmunoelectrotransferencia. Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). PCR. En relación al método de la filtración por membrana…. Generalmente se filtran tres volúmenes de una misma muestra: 100, 20 y 5 ml. Consiste en el crecimiento, identificación y recuento de microorganismos que provienen de una muestra de agua y han sido retenidos en la superficie de un filtro. En el caso de necesitar filtrar un volumen inferior a 1 ml, debe realizarse una dilución de la muestra. Todas las respuestas anteriores son correctas. El medio VRBG (violet red bile glucosa) en el control microbiológico de manipuladores se usa para la detección de…. Enterobacteriaceae. Staphylococcys aureus. Bacterias reductoras de sulfato. Aerobios totales. En cuanto a los criterios microbiológicos de referencia…. Son parámetros de gestión de riesgos. Establecen unos márgenes de presencia de microorganismos, ya sea en números totales o en cantidades relativas antes y después de los procesos. Indican que rangos son aceptables en cuanto al funcionamiento y efectividad de un proceso o medida de control. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un ejemplo de infección alimentaria es... La tuberculosis. El botulismo. La originada por la especie Saccharomyces cerevisae. Ninguna de las anteriores. En relación al recuento indirecto…. Se cuentan los microorganismos por observación directa al microscopio. Si hacemos un recuento de células en el microscopio, este será de las células totales, es decir, viables y no viables. Un ejemplo muy habitual es contar unidades formadoras de colonias (UFC) mediante la técnica de siembra en placa por recuento. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. A día de hoy el proceso de amplificación se suele hacer mediante…. Inmunofluorescencia. PCR. Elisa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La principal prueba bioquímica en levaduras es…. Inmunoelectrotransferencia. MALDI-TOF. El auxonograma. Inmunocromatografía. Un ejemplo de intoxicación alimentaria es…. La tuberculosis. El botulismo. La originada por la especie Saccharomyces cerevisiae. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Para la toma de muestras en superficies…. Una técnica habitual es el enjuague con una solución concreta que permita recolectar los microorganismos. Se debe recurrir a técnicas que hagan pasar grandes cantidades de aire por un filtro. Se descarta el uso de alguna herramienta que permita realizar una impresión de la superficie. Todas las respuestas anteriores son correctas. En general, las pruebas para detectar biodeterioro…. Serán completamente independientes del medio en el que esté ocurriendo. Son las mismas que se usan para examinar superficies, pero siempre adaptadas al área a estudio. Utilizan biofiltros que obligan a la materia a pasar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La metodología o plan APPCC es obligatorio para todas las empresas y establecimientos alimentarios desde el año…. 2000. 2020. 2010. 2005. ¿Cuál de éstas es una técnica sencilla de observación microscópica de mohos?. Microcultivo. ELISA. Técnica de cinta adhesiva. Inmunofluorescencia. Es un documento preparado de conformidad con los principios del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control, de tal forma que su cumplimiento asegura el control de los peligros que resultan significativos en el control de calidad del sector alimentario. PPCC. APC. APPCC. APP. En relación al método turbidimétrico…. Necesita de un portaobjetos especial llamado hemocitómetro o cámara de Neubauer. Se añade naranja de acridina a la muestra problema, diferenciando entre microorganismos vivos y muertos. También recibe el nombre de recuento de Breed. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las tres técnicas inmunológicas principales son…. ELISA, inmunofluorescencia y aglutinación. PCR, ELISA y aglutinación. Inmediatas, rápidas y lentas. Inmunofluorescencia, PCR y aglutinación. Fungistático es aquella sustancia que…. Inhibe el crecimiento. Causa muerte celular en el mismo. Tiñe las levaduras de rojo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El muestreo por impacto utilizado para el análisis microbiológico del aire…. Es similar al análisis por sedimentación. Para su recuento se usa el método en la NTP 299. Es el más sencillo, pero también puede ser el más impreciso, siendo por ello sus resultados orientativos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La tinción de Wright…. Facilita la visibilidad de los flagelos bacterianos. Usa de forma especial azul de metileno y eosina para distinguir entre células sanguíneas. Usa nigrosina como colorante, consiguiendo revelar las cápsulas bacterianas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué diferencias presentan los virus que influyen en gran medida en la identificación y diagnóstico de sus infecciones?. El tamaño y el micelio. El tamaño y el tipo de ácidos nucleicos. El tipo de ácidos nucleicos y sus formas larvarias. Su nutrición y su tamaño. En la fase de pretratamiento de una potabilizadora…. Se añaden algunos productos químicos al agua como permanganato potásico o cloro, consiguiendo oxidar la materia orgánica y eliminar los microorganismos. El agua se hace pasar por unos filtros de arena, quedando retenidas las partículas de menor tamaño en ellos. El agua pasará a unos estanques llamados sedimentadores secundarios, donde permanecerá un tiempo en reposo. Se inyecta aireación forzada al agua con el fin de que puedan trabajar en ella un conjunto de bacterias aerobias. Aquellos microorganismos que tienen un papel más protagonista en degradar hidrocarburos debido a su mayor versatilidad son…. Los protozoos. Las algas. Los hongos. Las bacterias. A la hora de la interpretación de los resultados se deben realizar alguna de las siguientes acciones: Comparar las variables existentes. Pronosticar los resultados. Identificar si existen diferencias entre variables. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la tinción de Gram, ¿qué sustancia actúa como mordiente?. Lugol. Hematoxilina. Safranina. No hay mordiente en la tinción de Gram. En relación al grupo de cocos Gram positivos…. Con pruebas como la hemólisis o la capacidad para crecer en medio salino podremos distinguir especies concretas. Se suele usar una batería común para identificarlas, compuesta por una siembra múltiple en agar nutritivo, agar sangre, agar chocolate y agar Thayer Martin. Pocas especies, pero de gran importancia, como por ejemplo Moraxella o Neisseria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los reactores biológicos de las depuradoras son estanques que encontraremos en…. El tratamiento primario. El pretratamiento. El tratamiento terciario. El tratamiento secundario. A los microorganismos del suelo se les denomina…. Telúricos. Mesófilos. Levaduras. Termófilos. En la expresión matemática de la recta de calibrado y = mx + b, b es…. La variable dependiente. La ordenada al origen. La pendiente. La variable independiente. Métodos automatizados que usan agujas son…. El método del número más probable (NMP) y el método Spiral. El método del tubo giratorio y el método del número más probable (NMP). El método Spiral o el Colworth 2000. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación a los kits comerciales…. Suelen combinar varios métodos, no solo bioquímicos. Tienden a ser mucho más rápidos que los medios tradicionales. Están perfectamente ordenados y protocolados para las pruebas concretas. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación a las características físicas del agua, es importante un análisis…. De la alcalinidad. De la turbidez. De la dureza. De la salinidad. En relación a las bacterias…. Son mucho más difíciles de eliminar en los alimentos que los hongos. No tienen una fase de crecimiento exponencial tan pronunciada como los hongos. Son los principales microorganismos causantes de alteraciones en los alimentos. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación al nivel de contención o bioseguridad 3, este se requiere cuando se trabaja con…. El grupo de riesgo 2. El grupo de riesgo 3 o con grandes volúmenes del grupo 2. Los grupos de riesgo 3 y 4. Los grupos de riesgo 1 y 2. Para parásitos sanguíneos se pueden usar técnicas de tinción como…. Grocott. Giemsa. Tzanck. Tricrómica de Weber. Una técnica bastante compleja que ayuda a detectar en levaduras la especie Pneumocystis jiroveci es…. La tinción de Gomori-Grocott modificada. El auxonograma. El azul de lactofenol o azul de algodón. El blanco de calcoflúor. En general, en aguas no contaminadas esperaremos…. Alta concentración de nutrientes y microorganismos. Baja concentración de nutrientes y microrganismos. Baja concentración de nutrientes pero alta concentración de microorganismos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En cuanto al análisis por sedimentación…. Requiere del uso de filtros y de un sistema de aspiración. Un sistema de aspiración hace pasar el aire por una superficie perforada a una velocidad determinada. Es el más sencillo, pero también puede ser el más impreciso, siendo por ello sus resultados orientativos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En cuanto a los ensayos mediante técnicas microbiológicas rápidas…. La bioluminiscencia busca la unión específica de un fluorocromo (o fluoróforo) al microorganismo. La fluorescencia se basa en la reacción de la luciferasa con el metabolismo microbiano. Existen métodos moleculares, en los que destaca la PCR en tiempo real. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación a la normativa básica aplicada al análisis microbiológico, el texto base sobre alimentación se encuentra recogido en la Ley…. 17/2019, de 15 de junio, de seguridad alimentaria y nutrición. 17/2011, de 5 de junio, de seguridad alimentaria y nutrición. 19/2019, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. 19/2001, de 12 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. El Decreto emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social por el que se regula la gestión integral de los residuos generados es…. El Decreto 351, del 19 de febrero de 2014. El Decreto 77, del 13 de enero de 1997. El Decreto 210, del 19 de mayo de 2010. El Decreto 123, del 5 de noviembre de 1997. Un posible inconveniente de las técnicas genotípicas es que…. Suelen ser más lentas que las técnicas bioquímicas. Las secuencias obtenidas deben compararse con una base de datos, por lo que la calidad de esta influye en todo el proceso. No sirven muy bien en casos con escasa descripción. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación a las enfermedades transmitidas a través de medios atmosféricos…. Algunos hongos, como Aspergillus y Blastomyces, también pueden infectar los pulmones de forma oportunista. Algunas enfermedades como la varicela, causada por el virus de la varicela-zoster, son aún muy comunes. Especialmente en niños. Es posible también entrar en contacto con las toxinas de muchos de estos microrganismos, pero no suele ser algo común. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un ejemplo de método que facilite el recuento de microorganismos totales es…. Recuento de Breed. El método turbidimétrico. Recuento con sales de tetrazolio. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las técnicas moleculares para el estudio de protozoos y helmintos…. No es una opción para protozoos, si para helmintos. No es una opción para helmintos, si para protozoos. Es una opción, pero a día de hoy no se poseen las bases de datos necesarias para ser usadas de forma fiable. Es una opción fiable. La patogenicidad es…. La transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la causa. La capacidad para producir enfermedad en huéspedes susceptibles. El número de microorganismos necesarios para causar enfermedades. El conjunto de medidas que se toman para protegerse o preservarse de las enfermedades. |