Microbiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología Descripción: Parcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Principalmente hay dos especies que son los patógenos más frecuentes dentro del género Fusobacteria. F. nucleatum y F. necrophorum. F. mortiferum, F. nabiforme. F. canifelinum, F. gonidiaformans. F. naviforme, F. necrogenes. Fusobacterium. son móviles esporulados. son móviles no esporulados. son inmóviles esporulados. son Inmóviles no esporulados. F. alocis y F. sulci se encuentra en. surco gingival sano. zonas del surco con enfermedades periodontales. F. periodonticum se enceuntra en. surco gingival sano. zonas del surco con enfermedades periodontales. GÉNERO PORPHYROMONAS pertenecen al phylum. Bacteroidetes. Firmicutes. proteobacteria. Tannarella. Colonias pequeñas y opacas, y con el tiempo vuelven rosa pálido, presentando una depresión central. Colonias pequeñas y opacas, y con el tiempo vuelven negro, presentando una depresión central. En condiciones normales, en el surco gingival habitan gran cantidad de bacterias, dentro de las cuales predominan los cocos grampositivos y entre ellos, estreptococos del grupo sanguis (S. sanguis, S. parasanguis, S. oralis… y estreptococos del grupo mitis (S. mitis, S. miller, S. anginosus…. Falso los estreptococos del grupo mitis son gram negativos. Falso los estreptococos del grupo sanguis son gram negativos. verdadero los estreptococos del grupo sanguis y mitis son gram positivos. los lipopolisacáridos (LPS) forman parte integral de la pared de los gramnegativos y al liberarse con la muerte del microorganismo, tienen efectos tóxicos. Verdadero. forman parte integral de la pared de los gramnegativos y al liberarse con la muerte del microorganismo, tienen efectos tóxicos. Falso forman parte de la pared de los grampositivos. Entre los factores de periodontopatogenidad nombramos los Elementos estructurales, entre ellos encontramos las Adhesinas que contribuyen a la adhesión, agregación y congregación. Falso las adhesinas son exotoxinas. Verdadero las adhesinas son un elemento estructural. Falso las adhesinas son exoenzimas. Género haemophilus. No está relacionado con endocarditos. Lo relacionamos con endocarditis asi como cardiobacterium, Eikenella, y agregatibacter. Lo relacionamos con endocarditis asi como Actinomyces naeslundii. Cuando hablamos de factores nutricionales exógenos no referimos a. Secreciones del hospedador. La dieta del hospedador. secreciones de las bacterias. el sufijo –viridae. se utiliza para familias. se utiliza para géneros. se utiliza para especies. El virus herpes. Es de RNA no envuelto monocatenario. Es de DNA Envuelto monocatenario. Es de DNA Envuelto bicatenario. Es de RNA no envuelto bicatenario. El virus del papiloma humano. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. La enzima lisozima que encontramos en la saliva del hospedador. Se unirá a la mureina y genera una entrada de agua en la célula bacteria produciendo la lisis de esta. Se unirá a los peptidoglicanos y genera una entrada de agua en la célula bacteria produciendo la lisis de esta. No afecta a las bacterias. La parte central del virus es el genoma o nucleoide, que se encuentra rodeado por una cubierta proteica denominada cápside. En algunos virus se agrega otra estructura más externa, la envoltura y los virus que la poseen se clasifican como virus envueltos verdadero. Cuando no existe una envoltura, se dice que se trata de un virus desnudo. Ambas son correctas. Cuando hablamos de adhesión nos estamos refiriendo. La capacidad de las bacterias de unirse estructuras del hospedador. La capacidad de las bacterias de unirse unas con otras para formar colonias, y llegar a formar biofilm. Cuando hablamos de agregación nos estamos refiriendo. La capacidad de las bacterias de unirse estructuras del hospedador. La capacidad de las bacterias de unirse unas con otras para formar colonias, y llegar a formar biofilm. En general. los virus con genoma RNA replican en el núcleo de la célula. los virus con genoma DNA replican en el núcleo de la célula. los virus con genoma DNA replican en el citoplasma de la célula. El virus de la hepatitis B. Se trasmite oralfecalmente. Se trasmite por el aire. Se trasmite por exposición fluidos infectados. El virus de la hepatitis B. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. El virus de la hepatitis C. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. La envoltura de los virus envueltos. Deriva de la membrana de las células hospedadoras. Es muy diferente de la membrana de las células hospedadoras. El virus del papiloma humano. Es desnudo. Es envuelto. Los virus más estables a factores ambientes son. Los envueltos. Los desnudos. El coronavirus. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. La infección orofaringea debida al virus del herpes simple. Es provocada por VHS-2. Es provocada por VHS-1. Es provocada por HSV-3. Es provocada por HSV-1 y 2. La latencia del virus del herpes simple. Es en los ganglios trigéminos en VHS-2. Es en los ganglios trigéminos en VHS-1. Los serotipos de papilomavirus relacionados con neoplasias malignas son. VPN 19, 18. VPN 16, 18. VPN 6, 11. VPN 6, 9. El herpesvirus. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. El virus de la hepatitis A. Se trasmite oralfecalmente. Se trasmite por el aire. Se trasmite por transfusiones de sangre. El virus que produce el SIDA. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. La reactivación de la varicela. Es herpes zoster. Es la misma varicela pero más floja. El virus de epstein barr. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. El VIH-2. Es más virulento que VIH-1 y tiene menor facilidad de transmisión. Es menos virulento que VIH-1 y tiene mayor facilidad de transmisión. Es más virulento que VIH-1 y tiene mayor facilidad de transmisión. Es menos virulento que VIH-1 y tiene menor facilidad de transmisión. El virus de la hepatitis A. Es desnudo, de DNA, bicatenario. Es envuelto, de DNA, bicatenario. Es desnudo, de RNA, moncatenario. Es envuelto, de RNA, moncatenario. El phylum Firmicutes es. Gram positivo en su mayoria, la tinción de Gram da un color violeta. Gram negativo en su mayoria, la tinción de Gram da un color violeta. Gram positivo en su mayoria, la tinción de Gram da un color rosada. Gram negativo en su mayoria, la tinción de Gram da un color rosada. El phylum Actinobacterias es. Gram positivo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram negativo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram positivo, la tinción de Gram da un color rosada. Gram negativo, la tinción de Gram da un color rosada. El phylum Proteobacterias es. Gram positivo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram negativo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram positivo, la tinción de Gram da un color rosada. Gram negativo, la tinción de Gram da un color rosada. El phylum Bacteroidetes es. Gram positivo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram negativo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram positivo, la tinción de Gram da un color rosada. Gram negativo, la tinción de Gram da un color ros. El phylum Fusobacterium es. Gram positivo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram negativo, la tinción de Gram da un color violeta. Gram positivo, la tinción de Gram da un color rosada. Gram negativo, la tinción de Gram da un color rosada. Los Streptococcus son. Catalasa negativos. Aerobios facultativos. Catalasa positivos. Catalasa negativos y aerobios facultativos. El grupo viridans. Engloba especies de Streptococcus. Engloba especies de Staphyilococcus. Engloba especies de Proteobacterias. Engloba especies de Proteobacterias y Streptococcus. ¿Cuál de estas especies es beta hemolítica?. Streptococcus Anginosus. Streptococcus Mitis. Streptococcus Salivarus. Streptococcus Anginosus y Salivarus. ¿Cuál de estas especies es alpha hemolítica?. Streptococcus Mitis. Streptococcus Anginosus. Streptococcus Salivarus. Streptococcus Mitis y Salivarus. ¿Cuál de estas especies es gamma hemolítica?. Streptococcus Mitis. Streptococcus Anginosus. Streptococcus Salivarus. Streptococcus Mitis y Salivarus. Los lactobacilus son. Gram Positivos. Gram negativos. Aciduricos. Gram positivos y Aciduricos. Los Staphylococcus aure. Coagulasas positivas. Catalasa negativas. Gram negativas. Coagulasa negativas. Los Staphylococcus epidermidis. Coagulasas negativas. Coagulasas positivas. Gram negativas. Gram negativas y Coagulasas positivas. Veillonella. Anaerobias facultativas. Presentes en las bolsas periodontales. Gram negativas. Anaerobias facultativas y Gram negativas. Mycobacterium tuberculosis. Anaerobios estrictos. Anaerobios facultativos. Aerobios facultativos. Aerobios estrictos. Actinomyces Oris. Cocos gram positivos aerobicos. Bacilos gram postivos aerobicos. aerobios facultativos o aeróbicos estrictos. Cocos gram positivos Anaerobios facultativos o anaeróbicos estrictos. Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Forma colonias oscuras en agar sangre debido a al HEMINA. Colonias pequeñas y opacas, y con el tiempo vuelven rosa pálido, presentando una depresión central. Aaerobios facultativos. Colonias de pequeño tamaño, redondedadas, con márgenes irregulares y elevaciones en forma de estrella. Porphyromonas. Forma colonias oscuras en agar sangre debido a al HEMINA. Colonias pequeñas y opacas, y con el tiempo vuelven rosa pálido, presentando una depresión central. Colonias de color lechoso. Colonias de pequeño tamaño, redondedadas, con márgenes irregulares y elevaciones en forma de estrella. Eikenella. Forma colonias oscuras en agar sangre debido a la HEMINA. Colonias Rugosas grises, translucidas no hemolíticas. Colonias de color lechoso. Colonias de pequeño tamaño, redondedadas, con márgenes irregulares y elevaciones en forma de estrella. Prevotella. Presente en la caries del esmalte. Presente en la periodontitis. Presente en la carie de la dentina. aerobio. Estreptococcus mutans es. Anaerobio facultativo. Aerobio. Anaerobio estricto. Los estreptococos son. Cocos gram positivos y catalasa positivo. Cocos gam negativo y catalasa positivo. Cocos gram positivos y catalasa negativo. Firmicutes Gram negativa, anaerobia estricta, que utiliza ácido láctico como fuente de carbono y energía, Cocos presentes en la boca, aislados en mucosas, saliva y placa dental, Presentes en las lesiones cariogénicas. Veillonella. Mycobacterium. Eikenella. Streptococcus oral, a – hemolíticas, mayoría sin carbohidrato C, Algunas especies pioneras en la formación de la placa, Antagonismo con S mutans. S Anginosus. S Mitis. S Salivarus. Una prueba que se realiza para diferenciar los estreptococos de los estafilococos es la prueba de. La tinción de Gram, ya que los estreptococos son positivos y los estafilococos negativos. La catalasa, ya que los estreptococos son positivos y los estafilococos negativos. La catalasa, ya que los estreptococos son negativos y los estafilococos positivos. El virus del Papiloma humano provoca condilomas acuminados. A) Estos se deben principalmente a los serotipos 6 y 11. B) Cuando tiene capacidad de evolucionar a neoplasia se deben principalmente a los serotipos 16 y 18. a y b con correctas. Porphyromonas gingivalis. Son sacaroliticos y no se considera como parte integrante de la microbiota oral normal sino como un patógeno exógeno. Son asacaroliticos y no se considera como parte integrante de la microbiota oral normal sino como un patógeno exógeno. Son asacaroliticos y se considera como parte integrante de la microbiota oral normal sino como un patógeno exógeno. Las funciones de las Gingipainas como factor de virulencia de Pophyromona ginigvalis es la. Destrucción de tejidos y proteínas de la matriz celular. Evasión y manipulación del sistema inmune, lisis hematíes, hidrólisis de citosinas y complemento. Ambas son correctas. Las fimbrias y pilis son un factor de virulencia de las Porphyromonas y se comportan como. Adhesinas, aunque no solo ayudan en la función de adherencia. Se comportan exclusivamente como Adhesinas. No participan en los fenómenos de adhesión y coagreación. La pared Gram negativos presenta en la membrana externa endotoxinas como Los lipopolisacáridos endotóxicos son considerados un potente factor virulento, y se comporta como. Agresinas e impedinas. Adhesinas e impedinas. Adhesinas e Invasinas. Se realiza un cultivo microbiológico a partir de una muestra de absceso periapical tomada a un niño de 10 años, obteniendo los siguientes resultados, Tinción de gram positiva, Inmóvil, Crecimiento en racimos, Beta hemólisis, Catalasa positivo, Coagulasa positivo en la placa A y negativo para coagulasa, no patogeneo en la placa B. El microorganismo de la placa A es S epidermidis y el de la placa B S aureus. El microorganismo de la placa A es S aureus y el de la placa B S epidermitis. El microorganismo de la placa A es S mutans y el de la placa B S salivarus. Como factor de virulencia de Treponema denticola, la función de la proteína Msp es. Unión colágena, fibroblastos y actividad citotóxica mediante formación de poros. Evasión y manipulación del sistema inmune lisis hematíes, hidrólisis de citosinas y complemento. tiene actividad endotóxica estimula la respuesta inflamatoria indirectamente mediante citoquinas producidas por el hospedero. Candida albicans. Forma parte de la flora normal, es un microorganismo oportunista Normalmente, no es patógeno, pero puede llegar a serlo cuando varían las condiciones del medio. Se considera que 1 de cada 100 pacientes que van a la consulta dental general presentan síntomas de infección candidiasica. Ambas son correctas. |