Microbiologia 2.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiologia 2.0 Descripción: actualizado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relacion con el ciclo de los bacteriofagos, cual de las siguientes afirmaciones es falsa. la infeccion por un fago nunca produce la lisis de la bacteria. cada bacteriofago solo puede infectar a una especie bacteriana. la lisogenia no supone la lisis final de la bacteria infectada. el adn del fago nunca se integra en el genoma bacteriano. los fagos pueden transferir genes de virulencia a las bacterias. señale cual de las siguientes afirmaciones define a los microrganismo xerotolerantes. Son capaces de crecer en alimentos secos con bajo aw. Crecen en alimentos con microrganismo añadidos previamente. son capaces de crecer en altas concentraciones salinas. son capaces de crecer en altas concentraciones de axucar. toleran bajas concentraciones de sal. cual de los siguientes microorganismo pertenece al reino de los procariontes. provirus. priones. hongos. protozoos. ninguno de ellos. señale la afirmacion falsa sobre los virus. la adsorcion es un paso obligado de la replicación virica. son huespedes extracelulares facultativos. la membrana de envoltura viral rodea los capsomeros. los virus pueden tener acido nucleico monoctenario o bicatenario. solo tienen un tipo de acido nucleico ARN o ADN. Las bacterias mesofilas son las que tienen una temperatura optima de crecimiento de. 0 a 15ºc. 10 a 20ºc. 15 a 30ºc. 25 a 40ºc. 37 a 55ºc. una de las siguientes afirmaciones sobre las levaduras es falsa. son unicelulares. tienen membranas citoplasmatica y pared celular. son procariontes. pueden tener reproduccion sexual. pueden reproducirse asexualmente. señale cual de los siguientes alimentoo puede estar con mayor frecuencia implicado en una intoxicacion botulinica. hortalizas enlatadas con un ph acido. alimentos frescos. conservas caseras de vegetales. alimentos enlatados tratados con calor. todos los anteriores estas implicados con la misma frecuencia. señale cual de las siguientes bacteria no ocasiona una intoxicación alimentaria. bacilus cereus. staphylococcus aureus. salmonella sp. clostridium botulinum. b y c. señale la afirmacion falsa referida a los virus transmitidos por agua y/o alimentos causantes de una enfermedad. suelen ser virus resistentes. se replican en los alimentos y/o agua. suelen ser virus desnudos. suelen poseer un envoltura lipidica. b y d. indique cual no es un virus transmitido por alimentos/ agua causante de una gastroenteritis. papilomavirus. astrovirus. adenosvirus. norovirus. rotavirus. las encefalopatias espongiformes adquiridas por consumo de alimentos estan causadas por: virus. priones. bacterias. protozoos. hongos. indique cual de los siguientes helmintos se adquiere tras comer carne habitualmente de cerdo parasitada con larvas. trichinella spiralis. fasciola hepatica. anisakis simplex. dracunculus medinesis. diphylobothrium latum. las bacterias acidolacticas poseen las siguientes caracteristicas excepto: no forman esporas. son gram negativas. pueden ser de morfologia bacilar. son exigentes para su crecimiento. metabolizan los hco. indique cual de las siguientes especies bacterianas puede sobrevivir y crecer en alimentos refrigerados. campylobacter jejuni. salmonella enterica. shigella sonnei. yersinia enterocolitica. bacilus cereus. indique la respuesta correcta en relacion con el vibrion colerico. crecen en medios alcalinos. los serogrupos no aglutinables producen cuadro agudo de colera. el serogrupo 01 produce habitualmente enfermedad extraintestinal. el contacto interpersonal es un mecanismo habitual de la trasmision del colera. todas son correctas. indique lo correcto sobre los mohos. son multicelulares. carecen de hifas. estan desprovistas de micelio aereo. nunca se multiplican con estructuras asexuales. representan los unicos hongos con interes patogeno. señale la afirmacion correcta entre las siguientes respuestas sobre los alimentos. se convierten en fuente de infeccion solo por contaminacion externa. constituyen un reservorio adecuado de algunas infecciones de origen alimentario. constituyen el mecanismo de transmision de las toxiinfecciones alimentarias. la manipulacion es el unico mecanismo por el que se convierten en mecanismo de transmision. solo se convierten en mecanismo de transmision cuando el alimento procede de un animal enfermo. indique cual de las siguientes condiciones favorece la produccion de la toxina botulinica en alimentos envasados. ph acido. temperatura de 4ºc. baja actividad del agua. esterilizacion de los alimentos envasados caseros (120ºc durante 30min). ambiente deficiente de o2. el principal reservorio de staphylococcus aureus es: ganado bovino. suelo. oceanos. superficie de los huevos. ser humano. la causa mas probable de un cuadro de vomitos que aparece tras ingerir arroz frito mantenido por largos periodos sin refrigeracion es: intoxicacion por stapylococcus aureus. clostridium cereus. bacilus cereus. escherichia coli. vibrio parahaemolyticus. con respecto de los siguientes virus cual en su criterio se transmite por via digestiva. rinovirus. virus de la hepatitis c. retrovirus. virus de la hepatitis e. virus de la hepatitis b. la estructura denominada micelio arereo se asocia en su criterio a : bacterias. virus. hongos. protozoos. helmintos. indique el medio de cultivo que usaria para hacer un aislamiento y recuento de staphylococcus aureus a partir de una muestra de alimento. agar comun. agar sangres. caldo comun. agar mc conkey. agar baird parker. el primer colorante que se añade para hacer una tincion de gram es: safranina. violeta de genciana. tinta china. fucsina. lugol. el recuento de bacterias mediante el numero mas probable se basa en: contar las colonias. ver el crecimiento den caldo. estudios estadisticos. a y c. b y c. cual de las siguientes caractersiticas no es aplicable a los hongos. tienen pared celular. son autotrofos. poseen aparato de golgi. son eucariontes. tienen 2n cromosomas. cual de las siguientes afirmaciones no es apicable a los quistes de los parasitos. es una forma de reproduccion. son metabolicamentes inactivos. en condiciones adecuadas se trasnforman en trofozoitos. todas las anteriores son caracteristicas de los quistes de los parasitos. ninguna de las anteriores es apicable a los quistes de los parasitos. las bacterias que resisten la pasteurizacion se denominas: mesofilas. psicrofilas. psicotrofas. termoduricas. termofilas. cual de los siguientes factores intrinsecos de los alimentos no influye en el desarrollo microbiano. actividad de agua. ph. sustancias antimicrobianas naturales. temperatura. ninguno de los anteriores. las pseudomonas son bacterias psicotrofas porque. pueden en su metabolismo utilizar multiples sutratos. son muy resistentes a desinfectantes y antibioticos. pueden crecer a temperaturas entre 4 y 43ºc. sus lipasas alteran los alimentos confiriendoles gusto rancio. no crecen en atmosferas sin o2 libre. uno de los suguientes no se utiliza en el control de la alteracion de los alimentos por los psicrofilos. la adicion de conservantes. la pasteurizacion. la disminucion de la actividad de agua. la modificacion de la atomosfera. la conservacion a 4ºc. la alteracion de los pescados azules sucede en varias fases. en la fase 1 sucede los dias 0-6, la fase 2 7-10 la fase 3 11-14 y la fase 4 despues del dia 14. la alteracion mas caractersitica de la fase 3 es: APARICION DE OLORES sulfurosos, fecales y amoniacales. falta de olor del musculos. aparicion de amargor y olores dulces y afrutados. aparicion de bacterias anaerobias toxigenicas. a y d son ciertas. en la alteracion de los pescados, el origen de la microbiota alteranres depende de: zona de pesca. tempertura de conservacion. tipo de pesca. epoca del año. todos los anteriores. la radiacion es una tecnica de conservacion de alimentos mediante radiaciones ionizantes. en esta tecnica la dosis absorbida en kGy es: 0,1 kGy. 1 kGy. 1-3 kGy. 3-5 kGy. >10 kGy. señale cual de los siguientes virus de la hepatitis aquel que se transmite fundamentalmente por via digestiva. hepatitis c. b. a. g. f. en la vehiculizacion de la brucelosis en nuestro medio se implica sobre todo: el consumo de pescado. la ingestion de cereales. la alimentacion vegetariana. el consumo de lacteos. la transfusion sanguinea. indiquen de entre las especies de mycobacterium que se citan cual reviste mayores probabilidades de transmitirse por la leche de animales de abasto en nuestro medio. m microti. m kansasii. m castellanis. m ulceranis. m bovis. si a Vd le solicitan asesoria acerca de la produccion de aflatoxinas pensara que se asocian a una contaminacion derivada de un grupo de agentes que se incluyen entre: hongos. micobacterias. retrovirus. helmintus. protozoos. las micotoxicosis pueden derivarse en su genesis de uno de los siguientes agentes infecciosos, indique cual. salmonella. yersinia. aspergillus. anisakis. rotavirus. entre las afirmaciones que se citan señale cual no se ajusta a la anisakis. su agente etiologico es un nematodo. en su ciclo biologico intervienen especies marinas. no existe una vacuna efectiva frente a la misma. puede provocar cuadros alergicos. es una enfermedad rara en nuestro tiempo. entre las especies que se implican en los cuadros ocasionados por anisakis en nuestro entorno la mas prevalente es: pegreffii. physeteris. schupakovi. simplex. typica. indique cual de las siguientes especies marinas resulta menos prevalentes la infestación por anisakis. merluza. bacaladilla. ballenilla. jurel. sardinilla. la enfermedad de creutz-jacob en su variedad transmisible se ha asociado en nuestro medio al consumo de: pescado poco cocinado. carne de cerdo cruda. derivados lacteos. calamares. carne de vacuno. la denominacion cisticercosis se asocia con una forma de desarrollo de. enfermedades bacterianas. enfermedades viricas. micotoxicosis. enfermedades protozoarias. enfermedades por helmintos. en relacion con los microorganismos incluidos en el estudio de la microbiologia medica, indique la afirmacion correcta. los microorganismo procariontes tienen un nucleo verdadero. los eucariontes y procariontes tienen un nucleo sin membrana nuclear. los microorganismios procariontes y eucariontes no tienen citoplasma. los microorganismo eucariontes y procariontes tienen un nucleo primitivo. los microorgaismo eucariotes tienen un nucleo verdadero. cual de los siguientes elementos no es un elemento obligado en las bacterias. pared celular. citoplasma. mitocondrias. ribosoma 70s. membrana nuclear. una de las siguientes funciones o caracteristicas no reside en la pared bacteriana. la division bacteriana. la sintesis de la capsula. la localizacion de receptores para fagos. la filtracion mecanica por tamaño de moleculas. la diana para antibioticos como fosfomicina, B-lactamicos. señale la afirmacion cierta respecto al material genetico de las bacterias. el cromosoma bacteriano tiene un numero par de genes. el nucleo bacteriano tiene diversos genes separados por intrones. el RNA mensajero es poligenico, puede tener ms de una region codificante. el ADN se encuentra en forma laxa repartido por el citoplasma. el tamaño del ADN oscila alrededor de 103*4.6 pares de bases. cual de los siguientes mecanismos es causa de mutaciones en el ADN bacteriano (revisar pregunta). la deleccion de pares de bases. el reordenamiento genetico. la recombinacion genetica. la transposicion de fragmentos. el fenomeno de Avery. en relacion con el ciclo de los bacteriofagos cual de las siguientes afirmaciones es correcta. la infeccion por una fago produce la lisis de la bacteria. cada bacteriofago puede infectar multiples especies bacterianas. la lisogenia supone la lisis final de la bacteria infectada. el ADN del fago se puede integrar en el genoma bacteriano. todas las respuestas son correctas. en relacion con el crecimiento y supervivencia de las bacterias en los alimentos indique la constestacion correcta. los alimento son ecosistemas simples. los alimentos son ecosistemas heterogeneos. los factores extrinsecos de los alimentos son el ph aw. los microorganismo xerotolerantes crecen en alimentos con elevadas aw. los halotolerantes crecen en elevadas concentraciones de azucar. en la fase de latencia de la curva de crecimiento bacteriano es falso que: depende de inoculo inicial de bacterias. es fundamental en la coservacion de los alimentos. depende de la historia fisiologica del microorganismo. es dependiente de la temperatura. cambiando el medio y la temperatura se evita la fase de latencia. en el control de la alteracion de los alimentos el factor intrinseco mas utilizado es: la disminucion de la aw. la temperatura de almacenamiento. el tratamiento termico. la adicion de conservantes. todos los anteriores. los virus poseen los siguientes tributos excepto uno: todos tienen acido nucleico de un tipo (ARN o ADN). los virus cubiertos tienen una membrana fosfolipidica. los virus desnudos son sensibles a los agentes externos. el capside lo forman proteínas que rodean el a.nucleico. los virus tiene veces algunos enzimas. indique cual de las siguientes especies bacterianas puede sobrevivir y crecer en alimento refigerados. campylobacter jejuni. salmonella enterica. shigella sonnei. yersinia enterocolitica. bacilus cereus. indique cual de los siguientes alimentos no trasmite a campylobacter jejuni. ostras. carne de pollo. carne de vaca. huevos. leche fresca. señale la respuesta correcta en relacion con la transmision alimentaria de listeria monocytogenes. la mastitis bovina puede transmitirla a la leche. las aves de corral pueden ser fuente de infeccion. el queso de vacas fresco. pueden multiplicarse en alimentos por debajo de los 10ºc. todas son ciertas. indique la respuesta correcta en relacion con el vibrion colerico. crece en medios alcalinos. los serogrupos no aglutinables producen cuadro agudo de colera. el serogrupo 01 produce habitualmente enfermedad extraintestinal. el contacto interpersonal es un mecanismo habitual de la transmision del colera. todas son correctas. señale la afirmacion correcta entre las siguientes respuestas sobre los alimentos. se convierten en fuente de infeccion solo por contaminacion extern. constituyen un reservorio adecuado de algunas infecciones de origen alimentario. constituyen el mecanismo de transmision de las toxiinfeciones alimentarias. la manipulacion es el unico mecanismo por el que se convierten en mecanismo de transmision. solo se convierten en mecanismo de trasnmision cuando el alimento procede de un animal enfermo. una de las siguientes afirmaciones en relacio con vibrio cholerae es falsa. bacilos grmnegativos. inmoviles. sensible a a. gastricos. mesofilo. oxidasa positivo. el agente mas frecuente de toxiinfeccion alimentaria en españa es: clostridium botulinum. shigella sonei. staphylococcus aureus. salmonella enteritidis. salmonella typhi. indique cual de los siguientes helmintos se adquiere tras comer carne de vaca parasitada con larvas. taenia solium. fasciola hepatica. anisakis simplex. taenia saginata. diphylobothrium latum. la adquisicion de toxoplasma gondii puede producirse por consumir alimentos procedentes de animales parasitados. Señale cual no esta parasitado por dicho protozoo. cerdos. vacas. pescado. aves de corral. todos pueden estar parasitados. cual de los siguientes protozoos puede adquirirse tras ingerir alimentos contaminados con ooquistes maduros procedentes de los gatos. giardia lamblia. entamoeba histolytica. balantidium coli. isospora belli. ninguna es cierta. señale cual de los siguientes protozoos adquiridos por consumo de agua/alimentos contaminados con quistes tiene su reservorio en los cerdos. giardia lamblia. entamoeba histolytica. cryptosporidium hominis. balantidium coli. isispora belli. señale un conservante muy utilizado en algunos alimentos y estrictamente regulado que tras consumirlo puede producir toxicidad incluso muerte en el hombre al unirse a la hemoglobina. acido acetico. nitritos. acido benzoico. cloruro sodico. sulfitos. señale cual de los siguientes antimicrobianos naturales puede encontrarse en el huevo y la leche. avidina. lisozima. ovotranferrina. lactoferrina. todas son correctas. señale la afirmacion falsa referida a las caracteristicas que deben cumplir los microorganismos utilizados en la bioconservacion. se usan mohos. no peligrosos para el hombre. deben ser competitivos frente a otros organismos. pueden producir acidos. pueden producir agentes antimicrobianos. el sistema de bioconservacion de alimentos mediante acidificacion controlada consiste en: adicion de acidos organicos al alimento. añadir bacteriocinas. añadir bacterias que produzcan bacteriocinas. producir un alimento fermentado. ninguna es cierta. señale como se denomina un medio de cultivo habitulmente solido que contiene substancias que inhiben el crecimiento de algunas bacterias y permiten el crecimiento de otras. comun. diferencial. enriquecido. selectivo. de enreiquecimiento. cual de las siguientes afirmaciones respecto al esporo es falsa. tiene un componente nuevo que es el acido dipicolinico. es metabolicamente activo. es una forma de reproduccion bacteriana. contiene peptidoglucano. tiene un amplio reservorio. en cual de los siguientes mecanismos se produce transferencia de material genetico entre bacterias. translacion. desinsercion. transposicion. transfeccion. sustitucion. en relacion con el ciclo de los bacteriofagos ¿cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. la infeccion por un fago produce la lisis de la bacteria. cada bacteriofago puede infectar multiples especies bacterianas. la lisogenia supone la lisis final de la bacteria infectada. el ADN del fago se puede integrar en el genoma bacteriano. todas son correctas. señale cual de las siguientes afirmaciones define a los microorganismo xerotolerantes. son capaces de crecer en alimentos secos con bajo aw. son capaces de crecer en presencia de alimentos serosos. son capaces de crecer en altas concentraciones salinas. son capaces de crecer en altas concentraciones de azucares. son los que toleran bajas concentraciones de sal. en relacion con el crecimiento y supervivencia de las bacterias en los alimentos indique la afirmacion falsa. los halotolerantes crecen en altas concentraciones de sal. los alimentos son ecosistemas homogeneos a escala microscopica. son factores intrinsecos de los alimentos el ph y potencial redox. los microorganismo xerotolerantes crecen en alimentos secos. los alimentos son ecosistemas complejos. señale cual de las siguientes afirmaciones referidas a los quistes de los protozoos es falsa. es una forma de resistencia. es metabolicamente inactivo. las hembras producen muchos. tiene una cubierta proteica protectora. ninguna de las anteriores. señale la afirmacion correcta. los alimentos seguros estan libres de microoganismos. los alimentos seguros estan libres de toxinas. en los alimentos seguros se ha respetado constantemente la cadena de frio. los alimentos seguros estan libres de esporos de bacterias. ninguna de las anteriores. las bacterias psicrofilas tienen una temperatur optima de crecimiento de: 55. <20 y >15. 37. <37 y >25. <8 y >2. cual de las siguientes afirmaciones sobre las levaduras es falsa. son microorganismos heterotrofos. soportan ambientes con aw= 0.65. son unicelulares. son procariotas. ninguna de las anteriores es falsa. cual de los siguientes factores no es un factor intrinseco que influye sobre la poblacion microbiana de un alimento. aw. ph y capacidad tampon. nutrientes. sustancias antimicrobianas naturales. temperatura. cuando dos microorganismos realizan una vida en comun sin prejuzgar el resultado de la relacion, estamos hablando de: saprofitismo. simbiosis. comensalismo. mutualismo. parasitismo sensu stricto. hablamos de reservorio telúrico cuando nos referimos a: hombre enfermo. animal enfermo. animal sano portador. vector. material inanimado. señale cual de las siguientes especies bacterianas produce toxiinfecciones alimentarias mediante un mecanismo exclusivamente toxigénico. salmonella enteritidis. yersinia enterocolitica. campylobacter jejuni. vibrio cholerae. salmonella typhimurium. en un banquete de 200 personas en el mes de julio se produce un cuadro de toxiinfeccion alimentaria por salmonella enteritidis por la ingesta de mahonesa preparada en el restaurante. el cuadro epidemiologico se trata de: brote prosodemico. brote holomiantico. brote mixto. brote endemico. brote epidemico anual. el reservorio de las bacterias del genero shigella es: exclusivamente el hombre. el hombre y las gallinas. telurico. porcino. ovino. indique cual de las siguientes condiciones favorece la produccion de la toxina botulinica en alimentos envasados. ph acido. temperatura de 4ºc. baja actividad de agua. esterilizacion de los alimentos envasados caseros. ambiente deficiente de oxigeno. la intoxicacion por toxina botulinica se caracteriza por: histotoxicidad con destruccion masiva de los tejidos. enterotoxicidad con produccion de ulceras en el colon. neurotoxicidad por bloqueo de la transmision nerviosa. hepatotoxicidad con fracaso hepatico y hepatitis fulminante. ninguna de las anteriores es cierta. dentro de las infecciones causadas por helmintos transmitidas por la carne cabe citar: ascaridiasis. teniasis. cryptosporiadiasis. leishmaniasis. toxoplasmosis. con respecto de los siguientes virus cual en su criterio no se transmite por via digestiva. hepatitis c. rotavirus. hepatitis a. norovirus. hepatitis e. indique cual de las siguientes enfermedades obedece a una etiologia por priones. ascaridiasis. anisakiasis. tuberculosis. cisticercosis. creutzfeldt-jacob. si vd presta asistencia o consejo de un cuadro producido por fasciola, podra apuntar a que en su adquisicion por el ser humano podria estar asociado con mayor probabilidad en nuestro entorno el consumo de: miel silvestre. bonito en conserva. berros frescos. huevos cocidos. salmon ahumado. el termino cisticercosis se asocia con una forma de desarrollo de : enfermedades bacterianas. enfermedades viricas. micotoxicosis. enfermedades por helmintos. enfermedades protozoarias. las denominadas aflatoxinas se asocian en su produccion a: alfavirus. enterobacterias. hongos. estafilococos. protozoos. de los agentes viricos de transmision digestiva que se indican señale el mas prevalente en nuestro pais. rotavirus. virus de la hepatitis e. adenovirus entericos. poliovirus. virus de la hepatitis a. señale cual de los siguientes helmintos puede adquirirse tras consumir carnde de cerdo parasitada. trichinella spiralis. taenia saginata. fasciola hepatica. siphylobothrium latum. ninguna es cierta. una persona esta parasitada con una taenia sollium en el intestino, señale como ha podido adquirir el parasito. agua contaminada con huevos. carne de vaca parasitada con larvas. pescado de rio parasitado con larvas. carne de cerdo con cisticercos. verdura con metacercarias. indique cual corresponde con un platelminto trematoide. tenia solium. trichinella spiralis. fasciola hepatica. anisakis sp. ninguna es cierta. señale cual de los siguientes helmintos que producen patologia en el hombre es frecuente en nuestro medio España. dracunculus medinensis. clororchis sinesis. anisakis simplex. taenia sagimata. diphylobothrium katum. los siguientes parasitos pueden adquirirse tras consumir pescado parasitado excepto uno de ellos. diphylobothrium latum. fasciola hepatica. anisakis simplex. pseudoterranova. clororchis sinesis. a una mujer embarazada que nunca ha estado en contacto con toxoplasma gondii le recomiendan unas medidas preventivs para no adquirir el parasito. señale que medida no tiene interes para evitar infectarse con el toxoplasma. comer carne de aves muy hecha o previamente congelada. congelar la carne de cordero previo a su consumo. no manipular contenedores con tierra en la que defecan los gatos. congelar los embutidos previo a su consumo. congelar el pescado previo a su consumo. señale que esporozoo tiene importancia por estar implicadoen la aparicion de brotes de enfermedad humana de transmision hidrica. giardia intestinalis. cryptosporidium sp. entamoeba histolytica. toxoplasma gondii. balantidium coli. indique cual de los siguientes antimicrobiano que se añaden para conservar alimentos se obtiene del huevo. lactoferrina. acido benzoico. nisina. lisozima. nitrito. señale cual no corresponde a una bacteriocina empleada en la coservacion de alimentos. avidina. polilisina. pediocina. nisina. todas las anteriores son bacteriocininas. señale la afirmacion falsa en relacion a las fermentaciones en los alimentos. la fermentacion puede mejorar la digestibilidad de algunos alimentos. la fermentacion se puede utilizar para conservar alimentos. los alimentos fermentados contienen microorganismos vivos que son un riesgo para la salud. la fermentacion da lugar a productos con unas caractristicas diferentes del alimento de origen. la fermentacion puede destriur compuestos indeseados de la materiaprima. indique cual considera el medio de cultivo mas apropiado para hacer un aislamieno y recuento de bacilus cereus. agar de chapman. agar ympe. agar baird parker. sabouraud. caldo bilis verde brillante. señale como se denomina un medio de cultivo que contiene substancias que inhiben el crecimiento de algunas bacterias y permite de otras. comun. diferencial. enriquecido. selectivo. ninguno de los anteriores. señale la afirmacion falsa en relacion al recuento en placa del numero de microorganismos aerobios mesofilos encontrados en un alimento. es un indicador microbiologico de la calidad del alimento. es util para aplicar en alimentos importados. se usa como indicador microbiologico de calidad en los alimentos fermentados. puede ser un indice de la alteracion incipiente de alimentos. no permite poner de manifiesto todos los microorganismos oresentas en el alimento. indique la afirmacion correcta en relacion al numero mas probable. permite contar colonias. utiliza placas de agar. se utiliza solamente para alimentos liquidos. de cada dilucion se siembra un solo caldo. todas son falsas. indique un producto fermentado tradicional del arroz. puto. gari. miso. oncom. sufu. indique cual de los siguientes corresponde a un nematelminto transmitido por consumo de carne parasitada. anisakis simplex. trichinella spiralis. toxoplasma gondii. balantidium coli. taeina saginata. señale un helminto transmitido por consumo de vegetales parasitados con metacercarias. fasciola hepatica. anisakis simplex. diphylobotrium latum. paragonimus. taenia saginata. las sustancias toxicas producidas por los hongos filamentosos durante su crecimiento en los alimentos se denominan. micotoxicosis. fungitoxicosis. micomohinas. filamentosis. micotoxinas. las especies de penicilios producen varios metabolitos, señale de entre los que enumeran la sustancia mas toxica. ocratoxina A. cicloclorotina. citroviridina. acido penicilico. penitrem. indique cual de las siguientes bacterias son psicrofilas patogenos para el hombre. listeria monocytogenes. yersinia enterolitica. areomonas hydrophila. pseudomonas aeruginosa. todas las anteriores. indique cual de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a las levaduras. crecen mas rapidamente que las bacterias en alimentos no acidos que conservan la humedad. crecen mas rapidamente que las bacterias en alimentos acidos con baja actividad actividad del agua. no producen intoxicaciones alimentarias. son osmotolerantes, soportando una actividad del agua alrededor de 0,85. cuando crecen en alimentos liquidos pueden producirse cambios esteticos como la formacion de una pelicula blanca en la superficie. la diarrea invasiva se caracteriza por: evacuaciones abundantes y liquidas. alteracion mecanismo de absorcion de agua a nivel de intestino delgado proximal. evacuaciones frecuentes con presencia de moco, pus y sangre. estar mediada por microorganismo secretores de enterotoxinas. documentar la presencia de e.coli enterotoxigenico en heces. cual de los siguientes no se trata de un factor de procesado o tratamiento. el tratamiento termico. la irradiacion. la radurizacion. la modificacion del ph. todos son factores de procesado o tratamiento. indique lo que sea incorrecto. el tejido muscular fresco es un ambiente favorable para el crecimiento microbiano. los pescados azules tienen una cantidad de lipidos mayor que los pescados blancos. las carnes de aves tienen composicion similar a la carne de mamiferos, destaca la grasa por debajo de la piel. es habitual para evitar la alteracion en la leche realizar tratamiento termico. todas son correctas. las personas que habitan en zonas endemicas o los viajeros alas mismas suelen contagiarse de brucelosis sobre todo por: el consumo de lacteos. la ingestion de cereales. la alimentacion vegetariana. efectuar comidas a base de pescados. las transfusiones sanguineas. respecto a los priones indique la afirmacion verdadera. los priones son proteinas infecciosas. los priones se eliminan con naoh a concentracion 1 molar. los priones resisten la radiacion ionizante y los u.v. todas las anteriores son verdaderas. todas las anteriores son falsas. una de las siguientes afirmaciones sobre las mutaciones es verdadera. son reversibles con alta frecuencia. los factores ambientales pueden inducir mutaciones especificas. la misma mutacion afecta simultaneamente a la mayoria de la colonia. los antibioticos inducen mutaciones espontaneas. ninguna de las anteriores. las endotoxinas bacterianas son: las responsables de la intoxicacion alimentaria bacteriana. son altamente especificas. inducen una inmunidad protectora duradera. se trasnforman en anatoxinas con calor y formol. ninguna es correcta. una de las siguientes afirmaciones no es aplicable a los hongos: tienen numero diploide de cromosomas. no tienen clorofila. todos pueden reproducirse por gemacion. pueden reproducirse sexualmente. la pared celular tiene quitina y polimeros de glucosa o maltosa. en la determinacion de la necesidad de un criterio microbiologico para evaluar la calidad y seguridad de los alimentos se tiene en cuenta los siguientes factores excepto: categoria de los consumidores de riesgo. la fecha limite de consumo preferente o caducidad. estado en que es distribuido el alimento. posibilidad de uso deficiente por el consumidor. si tiene en cuenta todos los anteriores. la pasturizacion de un alimento supone: eliminar solamente las bacterias patogenas. eliminar las bacterias patogenas y las saprofitas. destruccion de los esporos bacterianos. producir alimentos comercialmente esteriles. solo elimina bacterias de los generos Mycobacterium y Brucella. cual de las siguientes afirmaciones no corresponde a los hongos. la pared celular esta formada por peptidoglucano. tienen un nucleo con membrana nuclear. son diploides. el a. golgi y el reticulo endoplasmatico estan presentes en el citoplasma. ninguna de las anteriores es una caracteristica de los hongos. señale cual de las siguientes frases referida a los parasitos es cierta. el trofozoito es un mecanismo de multiplicacion de los helmintos. en el huesped definitivo estan `resentes los dultos de los helmintos. los protozoos son autotrofos y los helmintos hetereotrofos. todos los parasitos presentan simetria bilateral. ninguna de las anteriores. entre los factores que indican la necesidad de un criterio microbiologico no se encuentra. categoria de los consumidores de riesgo. estado en que es distribuido el alimento. posibilidad de uso deficiente por el consumidor. modo de preparacion para el consumo. todas las anteriores indican la necesidad de un criterio microbiologico. en la conservacion de los alimentos para prevenir la alteracion de levaduras se utilizan los siguientes compuestos excepto: acido oleico. acido citrico. acido benzoico. acido propionico. acido sorbico. en la altercion de las carnes por bacterias, la aparicion de la superficie pegajosa junto con el inicio de la aparicion del limo se produce cuando la concentracion bacteriana es: 10^5 UFC/CM^2. 10^6 UFC/CM^2. 10^7 UFC/CM^2. 10^8 UFC/CM^2. 10^9 UFC/CM^2. escherichia coli es principal agente productor de : toxiinfecciones alimenatrias. intoxicacion alimentaria bacteriana. diarrea del turista. enterocolitis del aguador. ninguna de las anteriores. el principal agente causante de la disenteria bacilar en paises desarrollados es la bacteria: shigella dysenteriae. shigella flexneri. shigella sonnei. shigella boydii. escherichia coli productora de toxina shiga. indica cual de los siguientes generos bacterianos no pertenece a la familia enterobacteriaceae. aeronomas. yersinia. klebsiella. salmonella. shigella. cual de las siguientes bacterias provoca diarrea acuosa. vibrio cholerae. shigella dysenteriae productora de toxina shiga. clostridium perfringens productor de toxina beta. yersinia enterocolitica. salmonella enteritidis serotipo typhi. señala el serotipo de vibrio cholerae mas importante por su impacto en salud publica. 01. 015. 070. 092. 0135. indique cual de los siguientes condiciones no favorece la produccion de la toxina botulinica en alimentos envasados. ph acido. temperatura de 30ºc. alta actividad de agua. ambiente deficiente de o2. todas son correctas. una de las principales afirmaciones en relacion con staphylococcus aureus es cierta: su principal reservorio es el suelo. es una bacteria psicrofila. carece de catalasa. la enterotoxina A estafilococica es termolabil. tolera altas concentraciones de azucar. indique cual de las siguientes enfermedades obedece a una etiologia por priones: meningitis. encefalomielitis. eritema infeccioso. scrapie. escleroso lateral amniotrofica. el huesped intermediario de taenia saginata es: cerdo. vaca. pescado de mar. caracol de agua dulce. berros. las aflatoxinas son producidas por: alfavirus. enterobacterias. hongos. helmintos. protozoos. señale cual corresponde a un antimicrobiano tradicional. avidina. cloruro sodico. ovotransferrina. sistema lactoperoxidasa. lisozima. indique cual de las siguientes bacteriocinas se utiliza en la coservacion del arroz. subtilina. carnocina. polilisina. sakacina. nos son bacteriocinas. para una eficacia optima de un acido organico como agente antimicrobiano en un alimento necesita que dicho alimento tenga el siguiente ph. >8. 7-8. 5.5-7. <5,5. su accion es independiente del ph. la segunda fermentacion que sufren algunos vinos durante su elaboracion es llevada a cabo por bacterias, se denomina: malolactica. butirica. maloalcoholica. gliceropiruvica. aerobica. señale la afirmacion falsa referida al medio de chapman. es un medio selectivo. es un medio diferencial. contiene un indicador del ph. contiene elevada concentracion de sal. contiene verde brillante. |