option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología 2 [1Parcial]

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología 2 [1Parcial]

Descripción:
Guía de estudios de la materia

Fecha de Creación: 2024/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Medio de Cultivos. .

Se trata de un conjunto de componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de microorganismos. Medio de cultivo. Requerimiento de Oxigeno. Clasificación de mortibilidad.

Seleccione las opciones correctas de la clasificación bacteriana pre-requerimiento de Oxigeno [5]. Aerobios - Aquellos que se desarrollan con Oxigeno presente. Anaerobios - Aquellos que se desarrollan en ausencia de Oxigeno. Facultativos - Se desarrollan con o sin presencia de Oxigen. Microaerófilos - Poca cantidad de Oxigeno en desarrollo. En los Anaerobios se encuentran Aerotolerantes, obligado y estricto. En los Facultativos se encuentran Aerotolerantes, obligado y estricto.

Determina características metabólicas de las bacterias (Objetivo). Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Indol. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Se debe a la presencia de citocromo-oxidasa que activa la oxidación del citocromo, reducido por el O, produciéndose agua o peróxido de H. Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Indol. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Determina la capacidad de un microorganismos de degradar el triptofano para formar el compuesto indol. Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Indol. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Bacterias que fermentan la glucosa, dada por la fermentación butanodiolica de la glucosa. Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Indol. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Ocasiona una fermentación a la glucosa a una solución acida. Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Indol. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Determina si se a liberado enzimáticamente acido sulfhídrico gaseoso a partir de los aminoácidos azufrados. Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Indol. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Degrada rápido la Urea a un color rosado. Mientras que si realiza una degradación lenta produce un pico de flauta rosada. Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Indol. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Relaciona de acuerdo a la clasificación de Motibilidad. Motibilidad +. Motibilidad -.

Diferencia los microorganismos que producen descarboxilación o desaminación de la lisina. Prueba Bioquimica. Prueba Oxidasa. Prueba Lia. Prueba Voges Proskacier. Rojo de Metilo. Prueba de acido sulfhídrico. Prueba rapida-ureasa.

Toma de Muestras. .

Ordena las fases del procesamiento de una muestra. Fase_Post-Analitica Fase_analitica Fase_pre-analitica.

Es el proceso desde la solicitud del medico e incluye la solicitud del examen, preparación e identificación del paciente. Fase Pre-Analitica. Fase Analitica. Fase Post-Analitica.

Son las operaciones necesarias con obj. de determinar valores cuantitativos u cualitativos de la muestra. Fase Pre-Analitica. Fase Analitica. Fase Post-Analitica.

Son procesos posteriores al examen, incluida la revisión de los resultados. Fase Pre-Analitica. Fase Analitica. Fase Post-Analitica.

Se trata de un documento donde se redacta lo acontecido en orden cronologico dentro del desarrollo de act. de lab. y entrega de resultados de este. Bitacora. Almaneque. Carta de Poder.

Toxicología. .

Selecciona los tipos de Portadores vistos en clase: [5]. Portador sano. Portador en periodo de Incubación. Portador convolescicente. Portador postconvelescente. Portador Crónico. Portador Infeccioso.

¿En que se clasifican los tipos de portadores?. Según el momento evolutivo del proceso infección-enfermedad que se manifiesta. Aquel que contiene un organismo o agente infeccioso sin presentar signos de enfermedad. Por administración de dosis tónica.

Cual de los siguientes términos es asociado a un paciente sano. Según el momento evolutivo del proceso infección-enfermedad que se manifiesta. Aquel que contiene un organismo o agente infeccioso sin presentar signos de enfermedad. Por administración de dosis tónica.

Se trata de una dosis de una sustancia o radiación que resulta mortal para la mitad de un conjunto de pruebas (Usadas como indicador general de toxicidad). Dosis Letal: Dl50. Dosis Letal: Dl25. Dosis Letal: Dl100.

[Extra?] Es un protector de bacterias ante la fagocitosis. Biofilm. THD 10-50 mg/ml. Sideroforos.

[Extra?] Sustancia del metabolismo de fármacos que ayudan. Biofilm. THD 10-50 mg/ml. Sideroforos.

Relaciona los tipos de toxicidad. Aguda. Crónica. Subaguda. Subcrónica. Recidivante.

Relaciona de acuerdo a los tipos de estudios de toxicología. Toxicología Aguda. Toxicología Subaguda. Toxicología Crónica.

<Relaciona de acuerdo a las tipos de Dosis. Dosis Efectiva (DE). Dosis Letal Media (DL50). Dosisi Letal minima (DL min).

Vías de Transmisión de la enfermedad infecciosa. .

Relaciona las vías de contagio. Contagio Directo. Contagio Indirecto.

Son microorganismos capaces de producir infecciones o una enfermedad infecciosa. Agentes infecciosos. Adherencia. Foco metastasico.

Es un protozoo parasito intracelular, capaz de cruzar la membarna plecentaria, cuasando destrucción en el cerebro y gas que resultan en microceralia, microplalmia e hidriocefelia. Toxoplasmongodil. Soidera. Interferón.

[Extra] Un virus contagia a las células por medio de un Interferón. Verdadero. Falso.

Es el paso esencial en la patogenesis a infecciones bacterianas, requeredas para canalizar un nuevo huesped. Adherencia. Adhesión. Absceso o foco metastasico.

Son los múltiples factores que producen las bacterias para adherirse efectivamente a sus hospedantes. Adherencia. Adhesión. Absceso o foco metastasico.

Puede producirse espontaneamente por infección de determinados tejidos por una sonda gastrointestinal o cateter venenosos. Adherencia. Adhesión. Absceso o foco metastasico.

Relaciona como corresponda. Fimbricas o Pilis. Adhesivas Afimbricas.

Relaciona. Colonización. Infección.

Es un evento imprescindible para la colonización y/o infección. Adherencia Bacteriana. Adhesinas fimbricas. Microbiota.

Selecciona las estructuras que participan en la adherencia bacteriana: [3]. Adhesinas fimbricas y afímbricas. Capsulas con Ác. Hialurónico. LPS consacárido terminal clave. Microbiotas fibrica.

Promueven la adherencia a los receptores del huésped, la auto y co-agregación de bacterias. Reconocen residuos carbohidratos de las celulas. Adherencia Bacteriana. Adhesinas fimbricas. Microbiota.

Se ensamblan en el espacio extracelular, sobre la membrana. Adherencia Bacteriana. Adhesinas fimbricas. Microbiota.

Es el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios del cuerpo humano. Adherencia Bacteriana. Adhesinas fimbricas. Microbiota.

Selecciona las funciones de la microbiota: [3]. Suministro de nutrientes esenciales. Desarrollo del sistema Urinario. Antagonismo microbiano. Faecolibacterium.

Relaciona de acuerdo a la definición de cada función de la microbiota. Suministro de nutrientes esenciales. Desarrollo del Sistema Urinario. Antagonismo Microbiano.

Denunciar Test