MICROBIOLOGIA TEST
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGIA TEST Descripción: PAULIÑO A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de enfermedades causan los priones?. a. Infecciones respiratorias. b. Enfermedades degenerativas. c. Infecciones gastrointestinales. d. Enfermedades cutáneas. ¿Cuál es la característica de los dinoflagelados que produce toxinas?. a. Producen neurotoxinas que se acumulan en mariscos. b. Son siempre fotosintéticos. c. No se reproducen sexualmente. d. Requieren una etapa intermedia para existir. ¿Qué contienen las paredes celulares de bacterias ácido-resistentes en gran cantidad?. a. Peptidoglicano. b. Lipoalacásidos. c. Celulosa. d. Ácido micólico. ¿Qué permite la presencia de pili o fimbrias en las bacterias?. a. Movimiento rápido. b. Fijación sobre superficies. c. Resistencia a la desecación. d. Producción de toxinas. ¿Qué función cumplen los plásmidos en las bacterias?. a. Almacenan información genética extracromosómica. b. Producen proteínas. c. Participan en la motilidad celular y permiten intercomunicación. d. Sintetizan lípidos. Las bacterias que poseen flagelos dispuestos en varios lugares de la superficie celular se conocen como flagelos: a. Polares. b. Bipolares. c. Anfítricos. d. Extópicos. ¿Cuál de los siguientes mecanismos le permite a las células con motilidad dirigirse hacia áreas ricas en nutrientes?. a. Quorum sensing. b. Mosaico fluido. c. Quimiotaxis. d. Inercia. ¿Cuál es la función de un antiséptico?. a. Destruir o inhibir el crecimiento microbiano. b. Eliminar todas las formas de vida microbiana. c. Inhibir la multiplicación bacteriana. d. Inactivar microorganismos. ¿Qué agente químico se usa comúnmente como desinfectante en el lavado de manos y productos orales?. a. Triclosán. b. Clorhexidina. c. Peróxido de hidrógeno. d. Formaldehído. ¿Qué bacteria es capaz de generar un brillo fluorescente y está asociada con infecciones pulmonares?. a. Streptococcus. b. Klebsiella. c. Staphylococcus. d. Pseudomonas. ¿Qué sustancia natural o semisintética inhibe el crecimiento de bacterias?. a. Antiséptico. b. Fungistático. c. Preservante. d. Antibiótico. ¿Qué agente químico se utiliza comúnmente en productos orales y para el lavado de manos?. a. Triclosán. b. Formaldehído. c. Hipoclorito de sodio. d. Clorhexidina. ¿Qué se entiende por “tropismo” en el contexto de los virus?. a. La capacidad de los virus para realizar fotosíntesis. b. La capacidad de los virus para multiplicarse autónomamente. c. La especificidad de un virus por un tipo de célula o tejido. d. La resistencia de los virus a los antibióticos. ¿Cómo se conoce al componente que recubre a la mayoría de las bacterias?. a. Isoprenoides. b. Pectinas. c. Glucoproteína. d. Peptidoglucano. Las células procariotas carecen de mitocondrias para obtener energía, ¿qué organelo permite esta actividad en este dominio?. a. Lisosoma. b. Flagelo. c. Membrana. d. Ribosoma. ¿Qué función cumple la cápsula en algunas bacterias?. a. Facilita la reproducción. b. Proporciona movilidad. c. Protege contra la desecación. d. Almacena nutrientes. ¿Cuál de las siguientes es una diferencia entre las bacterias grampositivas y las gramnegativas?. a. Presencia de membrana externa. b. Presencia de peptidoglucano. c. Presencia de membrana celular. d. Presencia de proteínas de transporte. Seleccione la estructura bacteriana que le permite evitar la protección del sistema inmune: a. Envoltura. b. Pared. c. Membrana. d. Cápsula. ¿Cuál de los siguientes es un proceso que destruye todas las formas de vida microbiana?. a. Desinfección. b. Sanitización. c. Esterilización. d. Limpieza. ¿Qué tipo de medio de cultivo es utilizado para identificar microorganismos específicos debido a su capacidad de inhibir el crecimiento de otros?. a. Medio selectivo. b. Medio diferencial. c. Medio natural. d. Medio enriquecido. ¿En qué fase del crecimiento microbiano se agotan los nutrientes y el crecimiento se detiene?. a. Fase de latencia. b. Fase exponencial. c. Fase estacionaria. d. Fase de muerte. ¿Qué tipo de radiación se utiliza para dañar el ADN de los microorganismos?. a. Infrarroja. b. Microondas. c. Ionizante. d. Luz visible. ¿Qué proceso de control microbiano se caracteriza por la reducción de organismos patógenos a niveles seguros en objetos inanimados?. a. Esterilización. b. Desinfección. c. Saneamiento. d. Limpieza. ¿Cuál es un ejemplo de un método químico de esterilización en fase de vapor?. a. Alcohol isopropílico. b. Óxido de etileno. c. Hipoclorito de sodio. d. Yodóforos. ¿Qué mecanismo de transferencia genética requiere el contacto entre las células donadora y receptora para la transferencia de una sola cadena de ADN, a menudo mediada por plásmidos?. a. Conjugación. b. Transducción. c. Transformación. d. Mutación. ¿Qué enfermedad es causada por Corynebacterium?. a. Meningitis. b. Amigdalitis. c. Nocardiosis. d. Difteria. ¿Qué sitio del cuerpo humano se considera normalmente estéril en una persona sana?. a. El colon. b. La piel. c. Los tejidos. d. La boca. ¿Qué género bacteriano se encuentra principalmente en el estrato córneo de la piel?. a. Staphylococcus aureus. b. Propionibacterium. c. Candida albicans. d. Staphylococcus epidermidis. Los estreptococos del grupo viridans, miembros comunes de la microbiota del tracto respiratorio superior, pueden causar endocarditis infecciosa si se introducen en torrente sanguíneo en grandes cantidades, por ejemplo, después de: a. Cepillado vigoroso. b. Descamación dental menor. c. Una extracción dental. d. Ingesta de alimentos. ¿Cuál es una de las funciones importantes de la microbiota intestinal en la categoría de protección según las fuentes?. a. Sintetizar vitamina K. b. Inhibir la secreción de IgA. c. Inhibir patógenos potenciales compitiendo por nutrientes. d. Ayudar en la fermentación de residuos dietéticos no digeribles. ¿Qué tipo de microorganismos predominan en el intestino delgado?. a. Candida albicans y Firmicutes. b. Enterobacterias, Clostridios y Enterococos. c. Streptococcus pyogenes y Peptococcus. d. Neisseria y Bacteroides. ¿Qué microorganismo del aparato genitourinario es más frecuente en condiciones de pH bajo?. a. Enterobacter. b. Lactobacillus spp. b. Escherichia coli. c. Staphylococcus aureus. ¿Cómo se denominan los pequeños elementos genéticos capaces de replicación independiente en bacterias y levaduras, que a menudo portan genes asociados con funciones especializadas como la resistencia a antibióticos?. a. Cromosomas. b. Transposones. c. Plásmidos. d. Fagos. ¿De dónde provienen los antibióticos?. a. Son sintetizados únicamente por hongos. b. Son sintetizados por hongos o bacterias. c. Son sintetizados únicamente mediante fermentación industrial. d. Son sintetizados químicamente en laboratorios. ¿Contra qué tipo de bacterias son principalmente activos los antimicrobianos glucopéptidos como la vancomicina?. a. Bacterias gramnegativas multirresistentes. b. Bacterias grampositivas multirresistentes. c. Bacterias anaerobias obligadas. d. Bacterias intracelulares. ¿Cuál es el efecto de los fármacos antimicrobianos polipeptídicos como la polimixina B y colistina sobre las bacterias gramnegativas?. a. Inhiben la síntesis de proteína al unirse a los ribosomas. b. Inhiben la síntesis de la pared celular. c. Alteran la permeabilidad de las membranas celulares. d. Bloquean la síntesis de ADN. ¿Qué mecanismo de transferencia genética implica la captación directa de ADN “desnudo” por la célula receptora?. a. Conjugación. b. Transformación. c. Transducción. d. Mutación. ¿Qué género de bacterias causa enterocolitis y fiebre tifoidea?. a. Proteus. b. Klebsiella. c. Salmonella. d. Enterobacter. ¿Cuál es una de las funciones importantes de la microbiota, además de ser un mecanismo de defensa contra la infección y una fuente de patógenos?. a. Promover la desnutrición. b. Aumentar la virulencia de los patógenos. c. Eliminar los nutrientes esenciales. d. Maduración del sistema inmunológico. ¿Qué microorganismos son comunes en la microbiota de la nariz?. a. Bacteroides y Firmicutes. b. Streptococcus viridans y Neisseria. c. Estreptococos y Estafilococos. d. Propionibacterium y Peptococcus. ¿Qué microorganismo es común en la microbiota de la faringe?. a. Streptococcus agalactiae. b. Lactobacillus spp. c. Propionibacterium. d. Neisseria meningitidis. ¿Qué tipo de bacterias es predominante en el intestino delgado?. a. Bacteroidetes. b. Actinobacteria. c. Fusobacteria. d. Verrucomicrobium. ¿Qué función cumple la microbiota intestinal en el eje intestino-cerebral?. a. Producir infecciones locales. b. Influye en la salud mental y neurológica. c. Produce arqueas y protozoos. d. Genera cambios en el pH. ¿Qué estrategia terapéutica aprovecha las diferencias estructurales y metabólicas entre las células bacterianas y eucariotas humanas para lograr selectividad?. a. Vacunación. b. Transplante de microbiota fecal. c. Antibiótico. d. Cirugía. ¿Cuál es una característica fundamental de los antimicrobianos clínicamente eficaces que los distingue de los desinfectados?. a. Se producen en masa mediante técnicas de fermentación industrial. b. Muestran toxicidad selectiva para el microorganismo. c. Son sintetizados por hongos o bacterias. d. Atacan diversos órganos. ¿Cuál es la función principal de los inhibidores de la β-lactamasa como el ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam?. a. Bloquear la síntesis de la pared celular bacteriana diretamente. b. Unirse irreversiblemente a enzimas β-lactamasas para inactivarlas. c. aAlterara las proteínas de unión a penicilina (PBP). d. Facilitar la penetración de los fármacos β-lactámicos a través de la menvrana externa de las bacterias gramnegativas. ¿Cuál es el mecanismo de acción de las sulfonamidas?. a. Inhiben la síntesis de proteína al unirse a la subunidad ribosomal 30s. b. Alteran la síntesis de ácido fólico. c. Inhiben la DNA girasa y topoisomerasa IV. d. Bloquean la translocación de tRNA en el ribosoma 50S. ¿Cuándo está indicada la profilaxis antimicrobiana según las fuentes?. a. En todas las infecciones virales para prevenir coinfecciones bacterianas. b. Para reducir la duración del tratamiento en infecciones leves. c. En situaciones donde los antimicrobianos disminuyen la transmisión. d. Siempre que se inicie tratamiento empírico de amplio espectro. ¿Qué tipo de organismo es Entamoeba histolytica?. a. Bacteria. b. Virus. c. Protozoario unicelular. d. Helmito multicelular. ¿Qué estructura del cuerpo afecta principalmente Toxoplasma gondii en casos graves?. a. Cerebro. b. Pulmones. c. Hígado. d. Piel. ¿Qué vector transmite la malaria?. a. Chinches. b. Moscas tsétsé. c. Flebotomos. d. Mosquitos anopheles. ¿Qué sistema del cuerpo afecta principalmente la tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño)?. a. Sistema digestivo. b. Sistema muscular. c. Sistema nervioso. d. Sistema respiratorio. ¿Qué enfermedad parasitaria es conocida como “fiebre de los caracoles”?. a. Malaria. b. Esquistosomiasis. c. Leishmaniasis. d. Triquinosis. ¿Cuál de las siguientes es una infección micótica que provoca placas verrucosas?. a. Cromoblastomicosis. b. Esporotricosis. c. Feohifomicosis. d. Micetoma. ¿Qué factor contribuye a la tolerancia ambiental de los hongos?. a. Cápsula. b. Biopelículas. c. Pared celular. d. Melanina. ¿Qué tipo de hongo causa la tiña versicolor?. a. Dermatofito. b. Cándida. c. Sporothrix. d. Malassezia. ¿Qué estructura fúngica protege contra la fagocitosis?. a. Adhesinas. b. Melanina. c. Cápsula. d. Enzimas líticas. Un virión es: a. Un tipo de bacteria. b. Un componente de la membrana celular. c. Una partícula viral completa e infecciosa. d. Una célula hospedadora infectada. La función principal de las proteínas virales es: a. Producir energía para el virus. b. Unión a la célula hospedadora. c. Sintetizar nuevas membranas celulares. d. Replicar el ADN de la célula hospedadora. ¿Qué enfermedad puede causar el poliomavirus JC?. a. Carcinoma de cuello uterino. b. Faringitis. c. Hepatitis B. d. Leucoencefalopatía multifocal progresiva. ¿Qué síntoma es característico de la giardiasis?. a. Erupción cutánea generalizada. b. Dolor articular intenso. c. Fiebre alta persistente. d. Diarrea acuosa maloliente y flatulencia. ¿Qué tipo de parásito causa la esquistosomiasis?. a. Helmito. b. Protozoario. c. Hongo. d. Virus. ¿Qué vector transmite la enfermedad de Chagas?. a. Mosquito Aedes aegypt. b. Chinche besucona. c. Garrapata Ixodes. d. Mosca tsétsé. ¿Qué síntoma es común en la infección por Trichomonas vaginalis en mujeres?. a. Tos persistente. b. Ictericia. c. Leucorrea amarillenta con prurito. d. Dolor intenso en las articulaciones. ¿Qué estructura fúngica contribuye a la resistencia inmunitaria?. a. Adhesinas. b. Pared celular. c. Biopelículas. d. Dimorfismo térmico. ¿Qué infección micótica se asocia con lesiones nodulares y propagación linfática?. a. Esporotricosis. b. Histoplasmosis. c. Blastomicosis. d. Paracoccidioidomicosis. ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de resistencia inmunitaria en hongos?. a. Producción de toxinas. b. Cambio fenotípico. c. Adhesinas. d. Enzimas líticas. ¿Qué infección micótica es más común en hombres?. a. Candidiasis. b. Micosis sistémicas. c. Tiña cruris. d. Intertrigo. ¿Qué característica tienen las infecciones por hongos dimórficos?. a. Producen melanina. b. Forman biopelículas. c. Adaptación térmica. d. Son siempre saprofitos. ¿Qué caracteriza a los virus deficientes?. a. Tienen genomas incompletos y se replican independientemente. b. Requieren la ayuda de otros virus para replicarse. c. Carecen de ácido nucleico. d. Solo infectan hongos. La especificidad de un virus por una especie u órgano se debe a: a. La presencia de ribosomas en el virus para producir enzimas. b. La interacción entre proteínas virales y receptores celulares. c. La cantidad de ADN en el virus. d. El tamaño de la cápside del virus. ¿Qué mecanismo de transmisión es común para virus como el de la hepatitis B?. a. Ingestión de alimentos contaminados con bacterias. b. Exposición al polvo ambiental. c. Solo por vectores como mosquitos. d. Contacto con fluidos corporales infectados. |