MICROBIOLOGIA
|
|
Título del Test:![]() MICROBIOLOGIA Descripción: INMUNIDAD EN LA DEFENSA DEL HOSPEDADOR |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A quién se atribuye el origen de la inmunología?. Louis Pasteur. Edward Jenner. Robert Koch. Alexander Fleming. ¿En qué siglo se sitúa el origen de la inmunología?. Siglo XVII. Siglo XIX. Finales del siglo XVIII. Siglo XX. ¿Qué hizo Jenner en 1796 para demostrar su idea sobre inmunidad?. Inyectó suero de caballo a un niño. Depositó pus de una lechera con viruela benigna en cortes del brazo de un niño. Administró una vacuna de Pasteur. Cultivó bacterias en agar. ¿Cómo se describe el mecanismo por el que las vacunas protegen?. Eliminan permanentemente el patógeno del cuerpo. Estimulan la producción de anticuerpos y desarrollan inmunidad. Aumentan la temperatura corporal para matar virus. Sustituyen células dañadas. ¿Qué nombre tiene la lechera citada en el relato de Jenner?. Mary Shelley. Sara Nelmes. Elizabeth Blackwell. Anna Baker. ¿Quiénes, además de Jenner, se mencionan por su aporte histórico?. Fleming y Salk. Robert Koch y Pasteur. Metchnikoff y Ehrlich. Watson y Crick. ¿Cuál es la contribución atribuida a Robert Koch?. Desarrollo de vacunas atenuadas. Descubrimiento de anticuerpos. Postulados para establecer la causa infecciosa (las enfermedades son causadas por microorganismos). Descubrimiento de la penicilina. ¿Qué propone Pasteur?. Uso de antibióticos. Identificación de virus por microscopía. Uso de vacunas con patógenos atenuados o muertos. Teoría de gérmenes no relacionada con vacunas. ¿Cómo se define "inmunidad"?. Presencia de glóbulos rojos altos. Protección frente a enfermedades infecciosas y alteración de células propias. La producción de pus en tejidos. Ausencia de leucocitos. ¿Qué es el "sistema inmune" ?. Un órgano específico del cuerpo. Conjunto de células y moléculas responsables de la inmunidad. Solo los anticuerpos circulantes. Solo las células T. ¿Qué se entiende por "respuesta inmune"?. Producción de mucosidad. Acción global y coordinada del sistema inmune ante un antígeno extraño. Cambios de temperatura locales únicamente. Liberación de hormonas. ¿Cuál es la primera de las tareas principales del sistema inmunitario mencionadas?. Producir anticuerpos inmediatamente. Reconocimiento inmunitario: detectar la presencia de una infección. Protección contra el frío. Formar cicatrices. ¿Qué células llevan a cabo el reconocimiento inmunitario de forma inmediata?. Linfocitos B exclusivamente. Leucocitos del sistema inmune innato. Células madre hematopoyéticas. Eritrocitos. ¿Qué incluye la segunda tarea principal del sistema inmune?. Solo reparar tejidos. Contener la infección y, de ser posible, eliminarla totalmente mediante funciones efectoras (complemento, anticuerpos, linfocitos, etc.). Producir factores de coagulación únicamente. Evitar la fiebre. ¿Qué problema puede causar el fallo en la regulación inmunitaria?. Hipoglucemia. Alergia y enfermedad autoinmunitaria. Hiperactividad mental. Hipertensión. ¿Cuál es la cuarta tarea principal del sistema inmune?. Producir anticuerpos contra todo lo que se come. Proteger contra enfermedades recurrentes por los mismos agentes patógenos. Mantener el pH sanguíneo estable. Evitar la sudoración. ¿Qué mecanismos de defensa se describen como "inespecíficos"?. Respuesta humoral únicamente. Barreras naturales (piel, mucosas) e inmunidad innata (inflamación, fagocitosis, citólisis). Linfocitos B y T. Producción de inmunoglobulina M solamente. ¿Cómo se define la inmunidad innata frente a la adquirida?. Innata es específica; adquirida es inespecífica. Innata: defensas contra cualquier patógeno sin tener en cuenta la especie; adquirida: defensas contra un patógeno específico. Ambas son idénticas. Adquirida ocurre antes que la innata. ¿Qué componentes incluye la inmunidad específica/adquirida?. Solo macrófagos. Respuesta celular (linfocitos B y T) y respuesta humoral (anticuerpos y citoquinas). Solo la piel. Sistema nervioso. ¿Cuál es la "primera línea de defensa" de la inmunidad innata?. Linfocitos T CD8. Piel intacta, mucosas y sus secreciones y microflora normal. Complemento. Riñones. ¿Qué pertenece a la "segunda línea de defensa" ?. Órganos linfoides secundarios. Células NK, leucocitos fagocíticos, inflamación, fiebre y sustancias antimicrobianas. Anticuerpos IgG. CMH clase I. ¿Qué constituye la "tercera línea de defensa"?. Inflamación aguda. Linfocitos B y T, anticuerpos. Piel y mucosas. Péptidos antimicrobianos solo. ¿Cuál es la función principal de los macrófagos?. Producir hormonas. Fagocitosis, activación de mecanismos bactericidas y presentación de antígenos. Transportar oxígeno. Secretar moco. ¿Qué función desempeñan los neutrófilos?. Presentación de antígenos para linfocitos T exclusivamente. Fagocitosis y activación de mecanismos bactericidas; son las células fagocíticas más numerosas. Producir anticuerpos. Formar la barrera epitelial. ¿Qué característica distingue a las células dendríticas?. No realizan fagocitosis. Captación de antígenos en sitios periféricos y presentación de antígenos para activar linfocitos T. Producen grandes cantidades de hemoglobina. Son idénticas a los basófilos. ¿Qué son las APC?. Anticuerpos plasmáticos circulantes. Células presentadoras de antígeno que activan linfocitos T por primera vez. Proteínas del complemento. Tipos de virus benignos. ¿Qué función principal tienen los eosinófilos?. Producir anticuerpos IgM. Muerte de parásitos cubiertos con anticuerpos. Presentar antígenos a linfocitos T. Mantener la presión arterial. ¿Cómo describen la función de los basófilos?. Destrucción de virus intracelulares. Función desconocida (se cree que participan en reacciones alérgicas y defensa frente a parásitos). Producción de insulina. Formación de células plasmáticas. ¿Qué es una "célula cebada" ?. Un tipo de linfocito B. Célula que libera gránulos con histamina y agentes activos (mastocito). Un macrófago inmaduro. Un eritrocito modificado. ¿Cuál es la función principal de los linfocitos NK?. producir anticuerpos IgA. Liberar gránulos líticos que matan algunas células infectadas por virus. Fagocitar bacterias de gran tamaño. Activar complemento. ¿Cuál es el periodo de la inmunidad innata inmediata?. > 96 horas. 24–48 horas. 0 a 4 horas. 7–14 días. ¿Qué ocurre en la "respuesta innata inducida temprana" en tiempos?. 0–4 horas. 4 a 96 horas. > 96 horas. 1–2 semanas. ¿Cuándo aparece la respuesta inmunitaria adaptativa?. Inmediatamente (0–4 h). Tardía: > 96 horas. Entre 4 y 24 horas. Nunca. ¿Qué es un "antígeno" (Ag)?. Solo proteínas bacterianas. Todas las sustancias o cuerpos extraños reconocidos por el sistema inmune que generan una respuesta. Únicamente virus. Solo ácidos nucleicos. ¿Cuál de los siguientes NO aparece en la lista de antígenos del texto?. Cápsula bacteriana. Virus. Hormonas esteroideas. Polisacáridos. ¿Qué significa PAMP?. Proteínas activadoras de macrófagos plasmáticos. Patrones moleculares asociados a patógenos. Polipéptidos antimicrobianos. Proteínas del complemento. ¿Requiere la inmunidad innata exposición previa al patógeno?. Sí, siempre. Solo para virus. No, no requiere una exposición previa. Solo en personas vacunadas. ¿Qué receptores expresan los macrófagos para reconocer constituyentes microbianos?. Solo TCR. Receptores de manosa, receptor de LPS (CD14), TLR-2, TLR-4, receptor recolector y receptor de glucano. Receptores de inmunoglobulinas solamente. Receptores hormonales. La unión de bacterias a receptores de tipo Toll (TLR) en macrófagos provoca la secreción de: Hormonas tiroideas. Citocinas proinflamatorias como IL-1β, IL-6 y TNF-α. Hemoglobina. Mucinas. ¿Qué sucede tras la unión de un patógeno a los receptores del fagocito?. Se libera inmediatamente anticuerpos IgM. Se inicia la fagocitosis y destrucción dentro del fagocito (fagosoma → fagolisosoma). El patógeno sale de la célula sin respuesta. Se convierte en linfocito B. ¿Qué compuestos tóxicos produce el fagocito para destruir microorganismos?. Solo lisozima. Péptidos antimicrobianos, óxido nítrico (NO), superóxido (O2–), peróxido de hidrógeno (H2O2). Colágeno y elastina. Hemoglobina y mioglobina. ¿Qué enzima produce óxido nítrico (NO) en los fagocitos?. NADPH oxidasa. Superóxido dismutasa. iNOS (óxido nítrico sintetasa inducible, iNOS2). Peroxidasa. ¿Cómo se origina el superóxido (O2–) en la explosión respiratoria?. Por la acción de lisozima. Por la oxidasa NADPH relacionada con la membrana. Por la hidrólisis de proteínas. Por la acción de proteasas lisosómicas. ¿Qué convierte al superóxido en peróxido de hidrógeno (H2O2)?. Catalasa. Peroxidasa. Superóxido dismutasa (SOD). Lipasa. ¿Qué radicales o compuestos se generan a partir del H2O2 y son microbicidas?. Dióxido de carbono solamente. hidroxilo (•OH), hipoclorito (OCl–) e hipobromito (OBr–). Ácido láctico. Glucosa. ¿Cómo son los neutrófilos en términos de vida celular?. Viven décadas. De vida breve; mueren después de una ronda de fagocitosis. No mueren nunca. Se convierten en células madre. ¿Qué pH alcanza la acidificación que puede ser bacteriostática o bactericida?. pH 7.4. pH 3.5 a 4.0. pH 5.5–6.5. pH 8.0. ¿Cuál de las siguientes es una "competidora" que se une al hierro (Fe) para limitar su disponibilidad al patógeno?. Peroxidasa. Lisozima. Lactoferrina. Defensina. ¿Cuál es la función principal de las citocinas?. Transportar oxígeno a tejidos. Proteínas secretadas que afectan la conducta de células cercanas (señalización inmunitaria). Formar anticuerpos IgM. Destruir H2O2. ¿Qué son las quimiocinas?. Enzimas digestivas. Citocinas que inducen migración y activación de células inmunitarias. Hormonas esteroides. Péptidos antimicrobianos. ¿Qué efecto tienen las citocinas proinflamatorias IL-1β, IL-6 y TNF-α?. Disminuyen la temperatura corporal. Inducen fiebre, inflamación y activación de leucocitos. Bloquean fagocitosis. Aumentan la producción de anticuerpos IgE exclusivamente. ¿Cuál es la función del complemento?. Solo transporta oxígeno. Marcaje y destrucción de microorganismos mediante lisis y opsonización. Presentar antígenos a linfocitos B. Regular la presión arterial. ¿Qué vía del complemento se activa por unión de anticuerpos a antígenos?. Vía alternativa. Vía lectina. Vía clásica. Vía de la coagulación. ¿Qué función tiene la opsonización en la inmunidad innata?. Neutralizar toxinas. Marcar microorganismos para facilitar su fagocitosis. Inducir fiebre. Activar linfocitos T citotóxicos directamente. ¿Qué células producen anticuerpos ?. Neutrófilos. Linfocitos B (células plasmáticas). Macrófagos. NK. ¿Qué tipo de inmunidad confiere la producción de anticuerpos tras vacunación?. Innata. Pasiva. Activa/adaptativa. Humoral únicamente. ¿Qué son los linfocitos T citotóxicos (CD8+)?. Células que producen anticuerpos. Células que destruyen células infectadas por virus o tumorales. Macrófagos especializados. Neutrófilos modificados. ¿Qué linfocitos T ayudan a activar linfocitos B ?. CD8+. NK. CD4+ (helper). Mastocitos. ¿Qué significa MHC?. Molécula de histonas citoplasmáticas. Complejo mayor de histocompatibilidad, permite presentación de antígenos a linfocitos T. Macrófagos helper citotóxicos. Molécula humoral complementaria. ¿Qué moléculas expresan todas las células nucleadas para la presentación de antígenos endógenos?. MHC clase II. IgM. MHC clase I. TLR4. ¿Qué tipo de MHC expresan células presentadoras de antígeno (APC) para antígenos exógenos?. MHC clase I. IgG. MHC clase II. CD8. ¿Qué subpoblación de linfocitos T regula la respuesta inmune para prevenir autoinmunidad?. T citotóxicos. NK. T reguladores (Treg). Linfocitos B memoria. ¿Qué son las células de memoria?. Células que producen citocinas inespecíficas. Neutrófilos activados. Linfocitos B o T. Eritrocitos modificados. ¿Qué tipo de inmunidad confiere la transferencia de anticuerpos ya formados (por ejemplo, de madre a hijo)?. Innata. Activa. Pasiva. Celular. ¿Cuál es la diferencia entre inmunidad humoral y celular?. Humoral destruye células; celular produce anticuerpos. Humoral es innata; celular adaptativa. Humoral: mediada por anticuerpos; celular: mediada por linfocitos T. No hay diferencia. ¿Qué inmunoglobulina aparece primero tras exposición a un antígeno nuevo?. IgA. IgG. IgM. IgE. ¿Qué inmunoglobulina se encuentra principalmente en mucosas y secreciones?. IgG. IgM. IgD. IgA. ¿Qué inmunoglobulina está asociada a reacciones alérgicas y defensa frente a parásitos?. IgG. IgM. IgD. IgE. ¿Qué inmunoglobulina funciona como receptor de antígeno en linfocitos B vírgenes?. IgG. IgM. IgD. IgA. ¿Qué es la opsonina?. Molécula que neutraliza citocinas. Molécula que se une al patógeno y facilita su fagocitosis. Péptido antimicrobiano de la mucosa. Enzima digestiva. ¿Qué moléculas forman el complejo de ataque a membrana (MAC)?. Lisozima y lactoferrina. Péptidos antimicrobianos. C5b, C6, C7, C8 y múltiples C9 del complemento. Citocinas inflamatorias. ¿Qué es la "explosión respiratoria" de los fagocitos?. Liberación de anticuerpos. Producción rápida de radicales reactivos de oxígeno para matar microorganismos. Activación de linfocitos T. Liberación de histamina. ¿Qué célula se menciona como principal productora de interferón gamma (IFN-γ) en la inmunidad innata?. Linfocito B. Neutrófilo. NK. Basófilo. ¿Qué célula puede matar células infectadas sin necesidad de anticuerpos?. Linfocito B. Macrófago. NK. Eosinófilo. ¿Qué citocina induce fiebre según el texto?. IL-10. IL-1β. IFN-γ. IL-4. ¿Qué citocina estimula la producción de proteínas de fase aguda en el hígado?. IL-2. IL-4. IL-6. TNF-β. ¿Qué efecto tiene TNF-α ?. Disminuye inflamación. Induce apoptosis, inflamación y activación de endotelio. Estimula producción de IgG exclusivamente. Neutraliza virus. ¿Qué función tienen las defensinas?. Activar linfocitos B. Péptidos antimicrobianos que destruyen membranas de microorganismos. Producir anticuerpos. Inducir fiebre. ¿Qué diferencia fundamental tiene la inmunidad adaptativa frente a la innata?. Es inespecífica. Es específica y genera memoria inmunológica. No requiere células. Actúa en la piel exclusivamente. ¿Qué respuesta inmune reconoce patrones moleculares conservados de patógenos (PAMP)?. Adaptativa. Humoral. Innate/innata. Celular. ¿Qué receptores reconocen PAMP en células del sistema inmune innato?. Receptores de anticuerpos. TLR (Toll-like receptors) y otros PRR (pattern recognition receptors). IgG exclusivamente. MHC clase II. ¿Qué células secretan citocinas que modulan la respuesta inmune?. Solo linfocitos B. Solo eritrocitos. Linfocitos T, macrófagos, NK y células dendríticas. Plaquetas. ¿Qué células actúan como puentes entre inmunidad innata y adaptativa?. NK. Neutrófilos. Células dendríticas. Eritrocitos. ¿Qué células participan en la inmunidad frente a helmintos?. Linfocitos B únicamente. Macrófagos. Eosinófilos, mastocitos y IgE. NK. ¿Qué línea de defensa proporciona la inmunidad adquirida?. Primera línea. Tercera línea. Segunda línea. Barreras físicas solamente. ¿Qué característica define a la inmunidad adaptativa?. Rápida pero inespecífica. Solo innata. Especificidad y memoria inmunológica. Limitada a piel y mucosas. ¿Qué células producen anticuerpos de larga duración?. Neutrófilos. NK. Plasmocitos de memoria (linfocitos B). Macrófagos. ¿Qué inmunoglobulina se transfiere a través de la leche materna?. IgG. IgM. IgE. IgA. ¿Qué línea de defensa incluye inflamación, fiebre y fagocitosis?. Primera. Segunda. Tercera. Ninguna. ¿Qué célula inmune es la más abundante en sangre y primera en responder a infección bacteriana?. Linfocito B. NK. Neutrófilo. Eosinófilo. ¿Qué células presentan antígeno para activar linfocitos T CD4+?. Neutrófilos. Macrófagos y células dendríticas (APC). NK. Eritrocitos. ¿Qué inmunoglobulina media la respuesta secundaria rápida ante un antígeno previamente encontrado?. IgM. IgA. IgG. IgE. ¿Qué moléculas del complemento forman poros en la membrana de bacterias?. C3 y C5. C5b-C9 (MAC). C1q. C4b. ¿Cuál es la función de la lactoferrina?. Destruir membranas celulares. Secuestrar hierro y limitar crecimiento bacteriano. Activar linfocitos T. Inducir fiebre. ¿Qué molécula bloquea la replicación viral en células vecinas?. IL-1. TNF-α. Interferón (IFN). IgG. ¿Qué células producen IL-12 para activar NK y linfocitos T?. Neutrófilos. Linfocitos B. Macrófagos y células dendríticas. Mastocitos. ¿Qué es la "inmunidad de barrera"?. Inmunidad adquirida. Protección mediada por piel, mucosas y secreciones. Acción de linfocitos T solamente. Citotoxicidad NK. ¿Qué evento sigue a la unión de un anticuerpo a un antígeno?. Destrucción inmediata por eosinófilos. Neutralización, opsonización o activación del complemento. Conversión en célula NK. Migración al hígado. ¿Qué caracteriza a la inflamación?. Respuesta tardía exclusiva. Rubor, calor, tumor, dolor y pérdida de función. Solo fiebre. Solo producción de anticuerpos. |




