option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MICROBIOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MICROBIOLOGIA

Descripción:
C1/2 SEMESTRE

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la función principal de un medio de cultivo en microbiología?. A) Servir como agente desinfectante. B) Crear condiciones necesarias para el desarrollo microbiano. C) Inhibir selectivamente bacterias Gram positivas. D) Aumentar la presión osmótica del entorno.

2. ¿Qué componente se usa comúnmente como fuente de carbono en los medios de cultivo?. A) Sales biliares. B) Glucosa o lactosa. C) Fosfatos disódicos. D) Hemoglobina.

3. ¿Cuál es la función de los tampones en un medio de cultivo?. A) Servir como fuente de nitrógeno. B) Mantener estable el pH. C) Inhibir bacterias indeseadas. D) Producir energía metabólica.

4.¿Qué polisacárido proveniente de algas marinas se utiliza como agente gelificante en medios sólidos?. A) Gelatina. B) Almidón. C) Agar. D) Quitina.

5. ¿Por qué la gelatina dejó de usarse como agente gelificante en microbiología?. A) Porque es tóxica. B) Porque se funde a 28 °C y es degradada por microorganismos. C) Porque no aporta nutrientes. D) Porque genera colonias incoloras.

6. ¿Cuál es la proporción aproximada de agar en un medio sólido?. A) 0.1%. B) 0.5%. C) 1.5%. D) 3%.

7. ¿Qué tipo de medio permite observar colonias rosadas cuando las bacterias fermentan lactosa?. A) Agar nutritivo. B) Agar sangre. C) Agar MacConkey. D) Caldo selenito.

8. ¿Cuál es la función principal de un medio semisólido con menos de 0.5% de agar?. A) Medir turbidez. B) Transportar bacterias sin multiplicación excesiva. C) Estudiar reacciones enzimáticas. D) Favorecer el crecimiento de Salmonella.

9. ¿Qué caracteriza a los medios sintéticos o químicamente definidos?. A) Se preparan con sangre o leche. B) Se desconoce la composición exacta. C) Se conoce la composición y concentración de cada componente. D) Siempre son medios líquidos.

10. Un medio preparado con suero, leche o papa es un ejemplo de: A) Medio selectivo. B) Medio diferencial. C) Medio natural o no definido. D) Medio sintético.

11. ¿Cuál de los siguientes es un medio simple?. A) Agar nutritivo. B) Agar MacConkey. C) Agar sangre. D) Caldo selenito.

12. ¿Qué caracteriza a un medio enriquecido?. A) Contiene un pH neutro. B) Se le añaden factores de crecimiento como sangre o suero. C) Solo permite crecer bacterias Gram positivas. D) Es utilizado únicamente en biología molecular.

13. ¿Cuál de los siguientes es un medio selectivo?. A) Caldo nutritivo. B) Agar MacConkey. C) Agar nutritivo. D) Agar sangre.

14. ¿Cuál de los siguientes componentes confiere al Agar MacConkey su carácter selectivo?. A) Agar y glucosa. B) Hemoglobina y peptonas. C) Sales biliares y cristal violeta. D) Rojo neutro y lactosa.

15. ¿Cuál es la característica principal de un medio diferencial?. A) Permitir el crecimiento uniforme de bacterias. B) Favorecer el crecimiento de bacterias anaerobias. C) Distinguir colonias según propiedades metabólicas. D) Servir únicamente como transporte bacteriano.

16. ¿Qué medio líquido favorece la multiplicación de Salmonella en muestras contaminadas?. A) Agar sangre. B) Caldo selenito. C) Agar nutritivo. D) Caldo Stuart.

17. ¿Qué equipo se utiliza para esterilizar los medios de cultivo preparados?. A) Autoclave. B) Incubadora. C) Estufa de secado. D) Espectrofotómetro.

18. En la preparación de 2 litros de agar nutritivo, ¿cuántos gramos de polvo deben pesarse si se requieren 28 g/L?. A) 14 g. B) 28 g. C) 56 g. D) 112 g.

19. ¿Cuál es el rango de temperatura óptima de crecimiento para los mesófilos?. A) -5 °C a 20 °C. B) 0 °C a 30 °C. C) 15 °C a 45 °C. D) 80 °C a 120 °C.

20. ¿Qué microorganismo es un ejemplo de anaerobio obligado?. A) Mycobacterium tuberculosis. B) Escherichia coli. C) Lactobacillus spp. D) Clostridium botulinum.

21. ¿Qué microorganismo es un ejemplo de aerobio obligado?. A) Helicobacter pylori. B) Clostridium botulinum. C) Mycobacterium tuberculosis. D) Escherichia coli.

22. ¿Cuál es el requerimiento de oxígeno de los microaerófilos?. A) Ningún oxígeno, es tóxico. B) Necesitan poco oxígeno (2–10%). C) No lo usan pero no les afecta. D) Pueden vivir con o sin oxígeno.

23. ¿Qué enzima permite a Helicobacter pylori sobrevivir en el estómago (pH 2)?. A) Catalasa. B) Peroxidasa. C) Ureasa. D) Amilasa.

24. Los acidófilos crecen óptimamente en un rango de: A) pH 1–5.5. B) pH 5.5–8. C) pH 8.5–11. D) pH neutro únicamente.

25. ¿Qué tipo de microorganismo crece mejor a temperaturas entre 45 °C y 80 °C?. A) Mesófilos. B) Psicrótrofos. C) Termófilos. D) Hipertermófilos.

26. ¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos afecta el crecimiento microbiano?. A) Temperatura de almacenamiento. B) Humedad ambiental. C) Disponibilidad de agua (Aw). D) Tipo de envasado.

27. El valor de actividad de agua (aw) que limita el crecimiento bacteriano es: A) 1.0. B) < 0.91. C) 0.5. D) > 0.95.

Denunciar Test