option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiologia

Descripción:
Junio 2015 y parte de 2014

Fecha de Creación: 2021/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de los siguientes componentes NO es un elemento obligado de las bacterias. Ribosomas 70s. Membrana citoplasmática. Mitocondrias. Pared celular. Núcleo.

Cual de las siguientes afirmaciones respecto al esporo es falsa. Tiene un componente nuevo que es el ácido dipicolínico. Es una forma de reproducción bacteriana. Es metabólicamente activo. Contiene peptioglicano. Amplio reservorio.

En cual de los siguientes mecanismos se produce transferencia de material genético entre bacterias. Desinserción. Translación. Transposición. Transfección. Sustitución.

En relación con el material genético de las bacterias, señale la FALSA. el RNA mensajero es poligénico, puede tener más de una región codificante. El ADN nuclear no está cubierto por una membrana nuclear. La dotación del cromosoma bacteriano es haploide. El núcleo bacteriano posee regiones no codificantes. El ADN nuclear se encuentra en forma superenrollada.

Cuál de los siguientes mecanismos NO supone transferencia genética entre bacterias. La transducción. La conjugación bacteriana. El fenómeno de Griffth. La infección por un fago. La transformación.

En relación con el ciclo de los bacteriofagos, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La infección por un fago produce la lisis de la bacteria. Cada bacteriófago puede infectar múltiples especies bacterianas. La lisogenia supone la lisis final de la bacteria infectada. El ADN del fago se puede integrar en el genoma bacteriano. Todas las respuestas son ciertas.

Señale cual de las siguientes afirmaciones define a los microrganismos xenotolerantes. Son capaces de crecer en alimentos secos con baja actividad de agua. Crecen en alimentos con microrganismos añadidos previamente. Son capaces de crecer en altas concentraciones salinas. Son capaces de crecer en altas concentraciones de azúcares. Toleran bajas concentraciones de sal.

En relación con el crecimiento y supervivencia de las bacterias en los alimentos, indique la afirmación cierta. Los halotolerantes crecen en bajas concentraciones de sal. Los alimentos son ecosistemas heterogéneos a escala microscópica. Los factores extrínsecos de los alimentos son el ph, relación de H20. Los microorganismos xelotolerantes toleran bajas osmolaridades. Los alimentos son ecosistemas simples.

Señale la afirmación CIERTA respecto a los virus: La adsorción es un paso opcional de la replicación vírica. Son huéspedes intracelulares facultativos. Los capsómeros rodean la membrana de envoltura viral. Los virus tienen a veces algunas enzimas. Solo tienen un tipo de ácido nucleico ARN o ADN bicatenario.

Respecto a la patología producida por los hongos en humanos señale la respuesta correcta. Los micetismos son enfermedades por ingestión de basidiomicetos. Los hongos microscópicos producen frecuentemente hipersensibilidad de tipo anafiláctico. Las micosis son infecciones que afectan a los pies y las uñas. El tratamiento de las micotoxinas es casi siempre mediante un suero antídoto. Las micotoxicosis son infecciones fúngicas del aparato digestivo.

Una de las siguientes afirmaciones no es aplicable a los hongos. Son eucariotas. Pueden tener reproduccion secual. Pueden tener reproducción asexual. Son heterótrofos. Poseen clorofila.

Una de las siguientes afirmaciones sobre los helmintos es falsa. Son animales con simetría bilateral. Tienen órganos y tejidos derivados de tres hojas embrión. Los quistes son formas de resistencia. Carecen de aparato circulatorio. Ninguna es falsa.

En el análisis de los alimentos una especificación es: Una exigencia legal. Un requerimiento de compra. Un criterio para monitorizar un proceso. Un recomendación de consumo. Ninguna de las anteriores.

Uno de los siguientes no es un factor a tener en cuenta en la determinación de la necesidad de un criterio microbiológico para evaluar la calidad y seguridad de los alimentos. Evidencia de riesgo para la salud. Efecto del procesado en la microbiota. Estado en que es distribuido el alimento. Posibilidad de uso deficiente por el consumidor. Todas las anteriores se tienen en cuenta.

La alteración de los alimentos por bacterias termófilas y/o termodúricas afecta aun tipo de los siguientes alimentos: Carnes frescas. Pescados frescos. Alimentos pasteurizados. Conservas esterilizadas. Todos los anteriores.

En la alteración de los alimentos uno de los factores extrínsecos que interviene es: La atmósfera de almacenamiento. La actividad de agua. Ph. Las sustancias antibacterianas naturales. Los nutrientes.

La pasteurización de un alimento supone: Eliminar solamente bacterias patógenas. Eliminar las bacterias patógenas y las saprófilas. Destrucción de los esporos bacterianos. Producir alimentos comercialmente estériles. Ninguna de las anteriores es cierta.

Las levaduras son: Hongos pluricelulares. Veteales unicelulares. Animales inferiores. Procariotes con clorofila. Ninguna de las anteriores.

Para conseguir un resultado equivalente a la pasteurización cuando se trata un alimento con radiaciones ionizantes se debe asegurar que el aliemnto absorba una dosis de: 1 kGy. 1-3 kGy. 3-5 kGy. >10 kGy. Cualquiera de los anteriores.

En los países desarrollados el principal mecanismo de transmisión de Helicobacter pylori es: Leche. Agua. Carne. Huevos. Ninguno de los anteriores.

El Escherichia coli es el principal agente productor de : Toxiinfecciones alimentarias. Intoxicación alimentaria bacteriana. Diarrea del turista. Enterocolitis del aguador. Ninguna de las anteriores.

El principal agente causante de la disentería bacilar (shigelosis) en países desarrollados es. Shigella dysenteriae. Shigella flexneri. Shigella sonnei. Shigella boydii. Escherichia coli productora de toxina Shiga.

Indica cuál de los siguientes géneros bacterianos no pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Campylobacter. Escherichia. Blebsiella. Salmonella. Shigella.

Cual de las siguientes bacterias provoca diarrea acuosa. Vibrio cholerae. Shigella dysenteriae productora de toxina Shiga. Clostridium perfringens productor de toxina beta. Brucella melitensis. Salmonella enteriditis serotipo typhi.

Señala el serotipo de Vibrio cholerae más importante por su impacto en salúd pública: 01. 015. 070. 092. 0135.

Tras la tinción de Gram de una muestra de heces diarreicas en un brote de cólera esperaría observar: Cocos grampositivos. Cocos gramnegativos. Bacilos curvos grampositivos. Bacilos curvos gramnegativos. Ninguno de los anteriores.

Indique cuál de las siguientes condiciones no favorece la producción de la toxina botulínica en alimentos envasados. Ph ácido. Temperatura de 30ºC. Alta actividad de agua. Ambiente deficiente de oxigeno. Todas las anteriores favorecen la aparición.

Bacillus cereus produce una toxiinfección alimentaria con forma emética o diarreica ¿Cual de las siguientes características es propia de la forma emética?. Transmisión habitual a partir de arroz. Periodo de incubación de más de 6 horas. Duración media del cuadro clínico agudo de más de 24 horas. Provocada por una enterotoxina termolábil. Todas las respuestas son propias de la forma emética.

El principal reservorio animal de Mycobacterium es: Cerdo. Perro. Zorro. Vaca. Cabra.

El principal reservorio de Brucella melitensis es: Cerdo. Perro. Zorro. La cabra. La vaca.

Entre las afirmaciones que se citan señale cuál no se ajusta a la anisakis. Es una enfermedad prevalente en España. Su agente etiológico es un nematodo. En su ciclo biológico intervienen especies como la merluza. Existe una vacuna efectiva frente a la misma. Puede provocar cuadros alérgicos.

Dentro de las infecciones causadas por cestodos transmitidas por la acrne cabe citar: Oncocercosis. Teniasis. Cryptosporidiasis. Leishmaniasis. Toxoplasmosis.

Con respecto de los siguientes virus cual en su criterio no se transmite por vía digestiva. Rotavirus. Virus de la hepatitis A. Norovirus. Virus de la Hepatitis B. Virus de la Hepatitis E.

Indique cuál de las siguientes enfermedades no obedece a una etiologia por priones: Erhlichiosis. Kuru. Scrapie. Insomnio Fatal Familiar. Creutzfeldt-Jakob.

A su juicio señale de entre las especies de Mycobacterium que se citan cuál presenta más probabilidades de transmitirse por la leche de animales de abasto en nuestro medio. M Microti. M kansasii. M bovis. M ulcerans. M africanum.

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en su variedad transmisible se ha asociado en nuestro medio al consumo de carne de: Cetáceos. Vacuno. Felinos. Porcino. Aves.

Las denominadas Cisticercosis son entidades que se asocian en su producción a : Alfavirus. Enterobacterias. Helmintos. Hongos. Protozoos.

De los agentes víricos que se indican señale los menos prevalentes en nuestro país asociados a una transmisión digestiva: Rotavirus. Virus de la Hepatitis A. Adenovirus. Norovirus. Virus de la Hepatitis E.

La estructura denominada 'micelio' se asocia en su criterio a: Bacterias. Virus. Protozoos. Hongos. Helmintos.

El huésped intermedio(contiene cisticercos/larvas) de Taenia saginata es: El cerdo. La vaca. El pescado de mar. El caracol de agua dulce. Los berros.

Si usted presta asistencia o consejo en un cuadro producido por Fasciola, podrá apuntar a que en su adquisición por el ser humano podría estar asociado con mayor probabilidad en nuestro entorno el consumo de: Miel. Bonito. Salmón. Berros. Huevos.

Las denominadas aflatoxinas se asocian en su producción de: Alfavirus. Enterobacterias. Hongos. Helmintos. Protozoos.

Señale cuál de los siguientes helmintos es un trematodo: Taenia solium. Trichinella spiralis. Botrocéfalo. Anisakis simplex. Fasciola hepatica.

Un hombre parasitado por un protozoo elimina ooquistes maduros, listos para que la persona que los ingiera adquiera dicho parásito. Indique de qué parasito se trata: Giardia intestinalis. Entamoeba histolytica. Cryptosporidium parvum. Toxoplasma gondii. Balanditium coli.

Señale cuál corresponde a un antimicrobiano tradicional. Avidina. Cloruro sódico. Ovotransferrina. Sistema lactoperoxidasa. Lisozima.

Indique cuál de las siguientes bacteriocinas se utiliza en la conservación del arroz: Subtilina. Carnocina. Polilisina. Sakacina. No son bacteriocinas.

Las BAL (bacterias ácido-lácticas) cumplen las siguientes características excepto: Pueden formar esporos. Pueden ser cocos o bacilos. Son Gram positivas. La mayoría son mesófilas. Suelen tolerar el ambiente ácido.

La pediocina en una bacteriocina usada en la conservación de productos cárnicos sobre todo por su acción frente a: Levaduras. Esporos de Clostridium sp. Listeria monocytogenes. Mohos. No actúa frente a ninguno de los anteriores.

La fermentación de uno de los siguientes productos habitualmente se produce por la adición de un cultivo iniciador (en vez de por la microbiota endógena...). Indique cual es: Leche. Café. Pescado. Miso. Cacao.

Los siguientes son antimicrobianos tradicionales ( o quimicos) a excepción de : Acido sórbico. Nitritos. Cloruro sódico. Sulfitos. Avidina.

Indique cual de los siguientes tiene efecto antimicrobiano sobre Clostridium botulinum (inhibiendo la germinación del esporo y la producción de toxian). Parabenes. Nitritos. Sulfitos. Pediocina. Ninguno de los anteriores.

La esterilización en hornos Pasteur se consigue mediante: Calor húmedo, con vapor de agua. Calor húmedo, con vapor de agua a presión. Aire caliente. Aire caliente a presión. Incineración.

Un medio de cultivo sólido que contiene sustancias que inhiben el crecimiento de algunas bacterias y permiten que crezcan otras se denomina: Selectivo. Común. De enriquecimiento. Diferencial. Enriquecido.

Mediante una tinción de Gram no se pueden ver. Levaduras. La morfología de las bacterias. La forma de agruparse las bacterias. Flagelos. Todas las anteriores pueden verse con la tinción de Gram.

En relación con los microorganismos incluidos en el estudio de la Microbiología Médica, indique la afirmación FALSA. Los microorganismos eucariotas tienen un núcleo verdadero. Los microorganismos eucariotas y procariotas tienen un núcleo sin membrana. Los microorganismos procariotas no tienen mitocondrias. Los microorganismos procariotas y eucariotas tienen DNA y RNA en su composición. Los microorganismos eucariotas y procariotas tienen granulaciones citoplasmáticas.

¿Cuál de los siguientes elementos estructurales obligados de las bacterias es una respuesta equivocada?. Las mitocondrias. La membrana citoplasmática. Ribosomas 70 S. pared celular. Citoplasma.

Una de las siguientes funciones o características es propia de la pared bacteriana. La esporulación bacteriana. La síntesis de homopolímeros de la cápsula. La localización de receptores para fagos. La filtración activa por transportadores. Diana para antibióticos como polimixina o colistina.

Cual de los siguientes mecanismos NO es responsable de mutaciones en el ADN bacteriano. Los agentes mutagénicos. La delección de nucleótidos. La inserción de pares de bases. La sustitución de pared de bases. La transposición de fragmentos.

En relación con el crecimiento y supervivencia de las bacterias en los alimentos. Indique la afirmación FALSA. Los alimentos son ecosistemas complejos. Los alimentos son ecosistemas homogéneos a escala microscopica. Los factores extrínsecos de los alimentos son el Ph, aw(relación de H20). Los microorganismos xelotolerantes crecen en alimentos con bajas aw. Los halotolerantes crecen en elevadas concentraciones de sal.

En la fase de latencia de la curva de crecimiento bacteriano es CIERTO que: Es independencia del inóculo de bacterias. Es irrelevante en la conservación de alimentos perecederos. Con el mismo medio y la misma temperatura se evita la fase de latencia. Es independiente de la temperatura y de la concentración bacteriana. Es la fase de enlentecimiento del crecimiento bacteriano en un alimento.

Señale la afirmación CIERTA respecto a los virus : La adsorción es un paso opcional de la replicación virica. Son huéspedes intracelulares facultativos. Los capsómeros rodean la membrana de envoltura viral. Los virus tienen a veces algunas enzimas. Solo tienen un tipo de ácido nucleico ARN o ADN bicatenario.

En el análisis de alimentos, una de las siguientes afirmaciones no es aplicable a un plan de muestreo de tres categorías. Los alimentos se clasifican en aceptables o admisibles e inaceptables o deficientes. Se basan en al presencia o ausencia de un microrganismo en el aliemento. Se basan en cálculos estadísticos. Se emplean para determinar la presencia de microrganismos patógenos. Se emplean cuando hay escasa información sobre el procesado u origen del alimento.

En el concepto de microrganismos indicadores en el análisis de alimentos intervienen los siguientes elementos excepto uno. Señale cual es: Está ausente cuando no está el patógeno. Tiene menores requerimientos nutritivos que el patógeno. Su número correlaciona con el del patógeno. Su desaparición correlaciona con la del patógeno, pero persiste un poco más. Fácilmente distinguibles de la microbiota del alimento.

Una de las siguientes no es una bacteria psicrófila o psicotropa. Pseudomonas aeruginosa. Listeria monocytogenes. Yersinia enterocolitica. Aeromonas hydrophila. Bacillus stearothermophillus.

Una de las siguientes afirmaciones sobre las levaduras es FALSA. Señale cual es: Son heterótrofos. Pueden ser osmotolerantes. Producen intoxicaciones alimentarias. Son eucariotes. La temperatura óptima de crecimiento es 25ºC.

En el control de la alteración de los alimentos el factor intrínseco más utilizado es: La adición de conservantes. La temperatura de almacenamiento. El tratamiento térmico. La disminución de la actividad de agua. Todos los anteriores.

La radiación (dosis absorbida 3-5 kGy) de los alimentos se utiliza por : Eliminar solamente las bacterias patógenas. Eliminar solamente las bacterias saprofitas. Eliminar las bacterias patógenas y la mayoría de las no esporuladas. Producir alimentos comercialmente estériles. Ninguna de las anteriores es cierta.

La alteración de los pescados se debe principalmente a: Bacterias psicrófilas. Bacaterias esporuladas. Mohos xerófilos. Anisakis simplex. Vibrios halófilos.

Cual de los siguientes alimentos NO es una hortaliza. Lechuga. Patata. Cebolla. Tomate. Todas son hortalizas.

Uno de los principales alimentos transmisores de Escherichia coli 0157:H7 es: Carne. Pescado. Marisco. Huevos. Vegetales.

Señala el serotipo de Escherichia coli enterohemorrágica más importante por su impacto en salud publica: 045:H2. 075:H5. 0153:H2. 0157:H7. 0150:H10.

Indique cuál de las siguientes especies bacterianas puede sobrevivir y crecer en alimentos refrigerados: Campylobacter jejuni. Salmonella enteritica. Shigella sonnei. Yersinia enterocolitica. Bacillus cereus.

En relación con Salmonella entérica serotipo enteritidis todo es cierto EXCEPTO: Es un bacilo gramnegativo. Es la principal causa de diarrea acuosa (tipo secretor) no invasiva transmitida por alimentos. Pertenece a la familia de bacterias Enterobacteriaceae. No resiste altas concentraciones de NaCl. Crece bien en presencia de sales biliares.

Una de las siguientes afirmaciones en relación con Vibrio cholerae es FALSA: Bacilos gram negativos. Inmoviles. Sensible a los ácidos gástricos. Mesófilo. Oxidasa positivo.

Indique cuál de las siguientes condiciones favorece la producción de la toxina botulínica en alimentos envasados: Ph ácido. Temperatura de 4ºC. Baja actividad de agua. Esterilización de los alimentos envasados caseros (120ºC durante 30 minutos). Ambiente deficiente de oxigeno.

Indica la causa más probable de gastroenteritis asociada a ingesta de carne procedente de grandes piezas cocinadas de forma incompleta y enfriadas lentamente: Clostridium perfringens. Salmonella typhi. Shigella sonnei. Yersinia enterocolitica. Brucella abortus.

El principal reservorio de Staphylococcus aereus es: Ganado bovino. Suelo. Océanos. Superficie de los huevos. Ser humano.

Un paciente de 20 años consulta por presentar, tres horas y media después de la ingesta de un pastel de crema en un restaurante, un cuadro de vómitos y deposiciones diarreicas sin productos patológicos ni fiebre. ¿Cual de los siguientes microorganismos es probablemente el responsable del cuadro clínico?. Salmonella enteritiditis. Shigella sonnei. Staphylococcus aereus. Campylobacter jejuni. Escherichia coli.

La causa más probable de un cuadro de vómitos que aparece tras ingerir arroz frito mantenido por largos periodos sin refrigeración es: Intoxicación por Staphylococcus aereus. Intoxicacion por Clostridium perfringens. Intoxicación por Bacillus cereus. Intoxicación por Escherichia coli. Intoxicación por vibrio parahaemolyticus.

Indique cual de los siguientes protozoos corresponde a un flagelado. Toxoplasma gondii. Cryptosporidium parvum. Entamoeba hystolica. Giardia intestinalis. Balantidium coli.

El hombre puede adquirir una infección por Toxoplasma gondii por ingerir ooquistes eliminados en las heces de animales. Indique el animal o los animales implicados. Cerdos. Terneras. Gatos. Pavos. Todos los anteriores.

Denunciar Test
Chistes IA