MICROBIOLOGIA CLINICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGIA CLINICA Descripción: CLINICA U BIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo llamamos a los puestos de trabajo en los que la circulación de aire está controlada, pasando por un circuito cerrado que cuenta con filtros HEPA?. Cabinas microbiológicas. Cabinas de seguridad biológica. Cabinas de biomanipulación. odas son incorrectas. ¿Qué especie de las siguientes es coagulasa positivo?: Staphylococcus epidermidis. Staphylococcus hominis. Staphylococcus aureus. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes géneros no es cultivable en laboratorio?. Chlamydia. Haemophylus. Yersinia. Ninguna es cultivable. ¿Cuál de los siguientes microorganismos no se consideran como seres vivos?. Bacterias. Hongos. Parásitos. Virus. ¿Qué medio de cultivo es similar al agar sangre, pero contiene glóbulos rojos lisados?. Agar MacConkey. Agar Schaedler. Agar Chocolate. Agar Chapman. ¿Qué pruebas bioquímicas se usan para identificar bacterias del género Staphylococcus?: Coagulasa, novobiocina y hemólisis. Coagulasa y ureasa. PYR y bilis / esculina. Glucosa, maltosa, lactosa y fructosa. ¿Qué tinción nos permite observar claramente las endosporas?. Gram. Verde malaquita. Ziehl-Neelsen. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipo de bacterias son incapaces de crecer en presencia de oxígeno?: Anaerobias facultativas. Anaerobias estrictas. Aerotolerantes. Todas son correctas. ¿Qué tipo de medios resaltan características específicas de microorganismos?. Selectivos. Diferenciales. Generales. Ninguno de los anteriores. Antes de realizar una tinción de una muestra bacteriana es necesario: Mirar la muestra fijamente. Fijar la muestra mediante un frotis o extensión. No es necesario ningún paso previo. Fijar la muestra con pegamento. Con el asa de siembra microbiológica se realiza la siembra: Por agotamiento en estrías en medio sólido. Por extensión en medio sólido. Por picadura en medio sólido. Ninguna es correcta. Cuando evaluamos la presencia de virus mediante cultivos celulares, la lisis de células se observará como: Crecimiento aumentado de células. Espacios vacíos en la capa de células. Formación de precipitados. Ninguna es correcta. Cuando nombramos un microorganismo, la primera palabra de su nombre científico indica: Especie. Taxón. Género. Ninguna es correcta. Cuando observamos los microorganismos sin teñirlos y procurando alterarlos lo menos posible, estamos realizando un examen: En fresco. In vivo. Al natural. Todas son correctas. Cuando realizamos un antibiograma disco-placa, distinguiremos las cepas resistentes por: Aparición de halos de inhibición. Ausencia de halos de inhibició. Aparición de conos de inhibición. Ninguna es correcta. El Agar Sabouraud es un medio selectivo pa. Coliformes. Virus. Hongos. Rickettsias. En cuanto a las enterobacterias es cierto que. Son bacilos grampositivos. No se encuentran en la flora intestinal. No fermentan la lactosa. Todas son incorrectas. En la tinción de Gram las bacterias Gram negativas se observan como: Bacterias azules. Bacterias naranjas. Bacterias rojo-rosado. Bacterias violetas. En relación con el género Clostridium es cierto: Se detectan mediante agar Schaedler. Causan enfermedades como el botulismo y el tétanos. Causan la lepra. A y B son correctas. Es cierto respecto al género Bacillus: Es un bacilo grampositivo. Forman endosporas. Causan enfermedades como el ántrax o el síndrome del arroz frito. Todas son correctas. Es un medio de cultivo utilizado para microorganismos hemolíticos: Agar sangre. Agar Chapman. Agar MacConkey. Caldo de tioglicolato. Es un sistema comercial multipruebas para la identificación microbiana: IMViC. Prueba TSI. Prueba indol. Prueba citrato. La incubación de microaerófilos requiere: Ausencia de oxígeno. Recipientes herméticos. Concentración baja de oxígeno. Todas las anteriores son incorrectas. La prueba agar triple azúcar hierro (TSI) consta de: Medios para la detección de fermentación de glucosa, sacarosa y/o lactosa. Medio con rojo fenol. Medio con sulfato ferroso para la formación de precipitados de azufre. Todas son correctas. La prueba de la oxidasa: Permite detectar si las bacterias son aerobias. Detecta la presencia de citocromo C oxidasa. Utiliza el reactivo TMFD. Todas son correctas. La serología para la detección de virus permite: Detectar la presencia del virus directamente. Detectar la presencia del virus según la respuesta inmunitaria que causa. Detectar los niveles de inmunoglobulinas IgM e IgG. Hay más de una respuesta correcta. Las asas de Digralsky se utilizan para realizar siembras...: Por agotamiento en estrías. En medios líquidos. Por picadura. Por extensión. Las fases de la curva de crecimiento microbiano son: Latencia, exponente, pausa y muerte. Exponencial y estacionaria. Latencia, crecimiento, parada y muerte. Latencia, exponencial, estacionaria y muerte. Las muestras destinadas a análisis de virus se deben almacenar...: A temperatura ambiente, durante 2 días máximo. En refrigeración, de 3 a 5 días máximo. En congelación, siempre. Las muestras de virus se analizan siempre inmediatamente después de tomar la muestra. Los hongos se pueden identificar mediante: Observaciones en fresco. Tinciones (gram, Giemsa, blanco calcoflúor...). Técnicas moleculares. Todas son correctas. Los materiales vestibles que deben llevar los trabajadores para evitar el contacto directo con agentes que podrían suponer un riesgo para su salud se conocen como: Equipos de Protección Individual (EPI). Bandas Laterales Anti-Boquetes (BLAS). Indumentaria Protectora contra Infecciones (IPI). Ninguna de las anteriores es correcta. Los parásitos se obtienen de muestras humanas como: Heces. Sangre. Exudados vaginales. Todas son correctas. Los residuos microbiológicos pueden eliminarse mediante: Autoclave. Incineración. Descontaminación química. Todas las anteriores son correctas. Los virus se pueden detectar mediante: Citología e histología. Cultivos celulares. PCR. Todas son correctas. Para detectar parásitos en sangre es habitual hacer tinciones: De Gram. Con Giemsa. Con tinta china. Ninguna es correcta. El primer paso a la hora de preparar medios de cultivo es: Esterilización. Fraccionamiento. Preparación de la mezcla. Ninguna es correcta. Son medidas de seguridad básicas en un laboratorio de microbiología: Usar equipos de protección individual. Usar cabinas de seguridad biológica. Aplicar precauciones básicas como no comer, beber ni fumar. Todas son correctas. Un laboratorio clínico en el que se analizan agentes de riesgo moderado tiene un nivel de bioseguridad: Nivel básico 1. Nivel básico 2. Nivel de contención. Nivel de contención máxima. Un medio de cultivo microbiológico puede ser: General. Diferencial. Selectivo. Todas son correctas. Un microorganismo capaz de crecer en presencia o ausencia de oxígeno se denomina: Aerobio. Anaerobio facultativo. Anaerobio estricto. Microaerófilo. ¿Cuál es el propósito principal de los factores de crecimiento en un medio de cultivo?. Proporcionar fuentes de energía. Para inducir a los microorganismos a salir de un estado latente. Participar en procesos secundarios e indicar condiciones favorables. Para solidificar el medio. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente básico de un medio de cultivo?. Fuente de carbono. Fuente de nitrógeno. Fuente de oxígeno. Agua. ¿Cuál es el papel de los factores de inhibición en un medio de cultivo?. Para aportar nutrientes. Para retardar o paralizar el crecimiento de algunos microorganismos. Para solidificar el medio. Para mantener los niveles de pH. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de medio de cultivo natural?. Sueros extraídos de mamíferos. MEDIO sintético. Agar semisintético. ¿Cuál es la característica principal de los medios semisintéticos?. Tienen una composición química exacta conocida. Se derivan en su totalidad de fuentes naturales. Son una mezcla de componentes naturales y sintéticos con cantidades conocidas. Se utilizan exclusivamente para cultivos virales. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los medios complejos?. Se derivan de tejidos vivos. Se utilizan para estudiar parásitos intracelulares. Tienen una composición química completamente conocida. A menudo se utilizan para estudiar microorganismos como virus y rickettsias. ¿Cuál es el propósito de agregar factores de inhibición o antibióticos a los medios selectivos?. Para mejorar el crecimiento de todos los microorganismos. Para promover el crecimiento de microorganismos específicos mientras se inhiben otros. Para aumentar el valor nutricional del medio. Para cambiar el pH del medio. ¿Cuál es el uso principal de Agar MacConkey?. Cultivo de microorganismos anaerobio. Cultivo de hongos. Aislamiento e identificación de enterobacterias. Cultivo de Neisseria gonorrhoea. ¿Qué bacterias aparecerán como colonias rojas o rosadas en Agar MacConkey?. Salmonella. Estafilococo. E. coli. Haemophilus. ¿Cuál es la característica distintiva de las colonias de bacterias que fermentan lactosa en Agar eosina-azul de metileno (EMBo Levine)?. Colonias rojas o rosadas. Colonias incoloras. Colonias de color oscuro con brillo verde metálico sobre el fondo rojo. Colonias blancas. ¿A qué género pertenece la bacteria causante de la gonorrea?. Staphylococcus. Neisseria. Streptococcus. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes bacterias es resistente a la novobiocina?. S. Aureus. S. epidermidis. S. saprophyticus. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones incluye solo cocos grampositivos productores de catalasa?. Streptococcus y Enterococcus. Micrococcus y Staphylococcus. Escerichia y Bacillus. Ninguna es correcta. ¿Qué prueba bioquímica se usan para determinar si las bacterias son aerobias determinando si la presencia de citocromo C oxidasa?. Catalasa. Citocromo C oxidasa. Oxidasa. Ureasa. ¿Qué pruebas bioquímicas se usan para identificar bacterias del género Staphylococcus?. Coagulasa y ureasa. PYR y bilis/esculina. Coagulasa, novobiocina y hemólisis. Glucosa, maltosa, lactosa y fructosa. ¿Qué técnica usamos para determinar la sensibilidad de los microorganismos a antibióticos. Antibiogramas. Cultivos de resistencia. Pruebas bioquímicas. Todas son correctas. ¿Qué tinción debemos utilizar de manera general para la identificación de Streptococcus y Enterococcus?. Ziehl-Neelsen. Gram. Verde malaquita. Ninguna de las anteriores es correcta. uando realizamos un antibiograma disco-placa, distinguiremos las cepas resistentes por...: Aparición de halos de inhibición. Ausencia de halos de inhibición. Aparición de conos de inhibición. Ninguna es correcta. as sustancias que inhiben el crecimiento de los microorganismos sin eliminarlos se conocen como: Microbicidas. Microbiopáusicos. Microbiostáticos. Todas son incorrectas. |