option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

microbiología A dietética ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
microbiología A dietética ilerna

Descripción:
test de presenciales

Fecha de Creación: 2023/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 289

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

indica la incorrecta sobre la brucella. tiene 6 subespecies patógenas. es gram negativo. es aerobia. la contaminación más común es contacto granjero o veterinario. se convierte en una enfermedad crónica que necesita tratamiento indefinido.

indica que sustancias antinutritivas no se destruye por calor... tiaminasa I. ácido ascórbico. niacinógeno. tioglucósido.

indica cada antinutriente y su destrucción. factores antitrípsicos. antiamilasa. avidina. tiaminasa I. niacinógeno. ácido ascórbico oxidasa. tioglucósido. fitatos.

que es euratom?. organismo público europeo encargado de regular la concentración de isotopo radioactivo. organismo público español encargado de regular la concentración de isotopo radioactivo. organismo público europeo encargado de regular la concentración concentraciones de frecuencia alta.

que significa la (N) en un muestreo?. tamaño del lote. tamaño de la muestra. muestreo. lote.

que significa la (n) en un muestreo?. tamaño del lote. tamaño de la muestra. muestra. lote.

indica la definición de muestreo. proceso de selección de muestras o ejemplos aleatorios, en un número suficiente como para representar la totalidad del lote de productos. cantidad de un alimento o unidades sometidas a los mismos procesos. pequeña fracción del lote seleccionada para ser analizada. número de unidades que forma parte la muestra de un lote.

identifica la respuesta correcta según el enunciado: en un muestreo de presencia de enterobacteriaceae en ovoproductos el plan de muestreo es el siguiente: -tamaño de la muestra (n) 5 -nº de aceptación (c) 2 -nº de rechazo (m) 10 ¿que nos indica este plan de muestreo?. se deben analizar 10 huevos cada lote, si en más de 5 muestras el recuento de enterobacteriaceae es de 2UFC por mi se rechaza el lote. se deben analizar 5 huevos de cada lote, si en más de 2 muestras el recuento de enterobacteriaceae es de 10 UFC por mi se rechaza el lote. se deben analizar 2 huevos de cada lote, si en más de 10 muestras el recuento de enterobacteriaceae es de2UFC por mi se rechaza el lote. se deben analizar 5 huevos de cada lote, si en más de 10 muestras el recuento de enterobacteriaceae es de 10 UFC por mi se rechaza el lote.

como se analizan los cereales?. coger diferentes muestras y diluir en agua peptona 1:10 para detectar mohos, levaduras. triturar para homogenizar , mezclar con agua de triptona y refrigerar. diluir en agua para detectar mohos, parásitos y levaduras. todas son diferentes formas de análisis de los cereales.

cuál es la técnica de análisis microbiológico rápido q mide la cantidad de ATP-'?. método de bioluminiscencia. epifluorescencia directa. técnica de sonda genética. técnica inmunológica.

cuál es una fermentación fallida de alcohol?. fermentación acética. fermentación alcohólica. fermentación butírica. fermentación láctica.

indica la correcta, definición sobre TOXICODINAMICA. Interacción del tóxico con el organismo. interacción del agente con el tóxico. no existe interacción con el tóxico y el organismi.

Ordene la preparación de un medio de cultivo líquido: bascula agitar servir matraz esterilizar calentar.

capillaria philipinesis donde se localiza?. heces con huevos de nematodo. orina roedores. heces de roedores. en heces y orina de roedores.

que metodo de conteo se utiliza más en detección de bacterias indicadoras. método directo de cámara de neubauer. método de papel. método de cúpula. método de aceite de resino en lupa ampliada.

el isotopo más común es ... potasio 40. r227. R226. E220.

El edulcorante más estable en el calor es... ciclamato. sacarina. petpina. aspartamo.

la carne curada se analiza cortando en finas lonchas y analizando?. v. f.

los DDT son compuestos... organoclorados. epóxidos. monómeros cíclicos. organofosfados.

metodo de filtración, directo cambio de color?. filtración es el procedimiento físico de separación de un medio líquido o gases. no esteriliza. disminuye la carga microbiana. todas son correctas.

el método de reducción de colorante es inversamente proporcional al número de colonias de microorganismos, es utilizado en los vinos. v. f.

el método de reducción de colorante es inversamente proporcional al número de colonias de microorganismos, es utilizado en la leche. v. f.

en el método de reducción de colorante empleado en el analisis de la leche, indica la correcta. si da positivo es incoloro. si da positivo es azul. si da negativo es incoloro. si da positivo es incoloro y si da negativo es azul.

para la técnica utilizada como antibiograma con ajo, utilizamos. aislamiento en superficie. aislamiento en profudidad. picada. inclinado en profundidad.

el ph óptimo de los acidófilos es ... 4-6. 7-8. 9-10. ninguno.

el ph óptimo de los neutrófilos es ... 4-6. 7-8. 9-10. ninguno.

el ph óptimo de los alcalófilos es ... 9-10. 7-8. 4-6.

como son los microorganismos en alimentos enlatados: termorresistentes. termolábiles. ninguna. psicográficos.

giardia lambilia y cryptosporidium que enfermedad transmite?. tularemia. leptospirosis. capiliariasis. infecciones intestinales.

qué componente de la tinción de gram contiene yodo y actúa como mordiente cambiando la consistencia del colorante de estado líquido a estado más sólido?. lugol. cristal violeta. alcohol. safranina.

cómo se visualian las bacterias Gram - en una tinción de gram?. rosa. azúl. violeta. negro.

qué tipo de medio de cultivo utilizaremos para favorecer un determinado tipo de bacterias e impedir el crecimiento de otras?. medios diferenciales. medios selectivos. medios enriquecidos. medios anaerobios.

que tipos de medios de cultivo se emplean en la separación de cultivos mixtos añadiendo sustancias inhibidoras (cambios en ph, antibiotios...) permitiendo crecimiento de un grupo de bacterias e impidiendo el crecimiento de otras... medios enriquecidos. medios no selectivos. medios selectivos. medios diferenciales.

que son los organoclorados?. son insecticidas. son los mas peligrosos, ya que posen una gran resistencia a ser degradados. son solubles en lípidos y una resistencia de unos 10 años ademas de ser estables a cambios ambientales. todas son correctas.

cuales son las consecuencias de la tiaminasa I?. problemas neurologicos y paralisis. diarrea crónica. perdida de visión. incapacitación en el habla con avanzada edad.

que significa esterilización?. proceso que comprende los mecanismos que conduces a la inactivación total de cualquier tipo de miecroorganismo. proceso que comprende los mecanismos que conduces a la reducción de microorganismos de un medio, de los cuales, se eliminan fundamentalmente los patógenos.

que significa desinfección. proceso que comprende los mecanismos que conduces a la reducción de microorganismos de un medio, de los cuales, se eliminan fundamentalmente los patógenos. proceso que comprende los mecanismos que conduces a la inactivación total de cualquier tipo de miecroorganismo. ninguna de las tres. inactivación temporal de esporas.

relaciona. safranina. lugol. cristal violeta. decolorante.

cómo se denomina la toxicidad donde se acumula periódicamente el tóxico generando efectos mutagénicos, carcinogénicos o teratogénicos?. toxicidad crónica. toxicidad aguda. toxicidad metabólica. toxicidad a corto plazo.

cuál de las siguiente toxinas bacterianas es termorresistente? q. toxina staphilococus. toxina emética. toxina colérica. toxina diarreica.

toxicodinamica, indica la incorrecta. interacción tóxico con los receptores de membrana. alteración de la síntesi de moléculas esenciales. alteracion en la composición de la membrana. producción de hipoxia. alteraciones en el adn. fallo en la actividad enzimatica. interacción tóxico directamente con el núcleo.

donde se encuentra el expulsor de punta. parte superior. parte inferior. encima de la punta desechable en la parte inferior. en la parte superior formando una pequeña palanca.

donde se encuentra la punta desechable. es la parte mas inferior de la pipeta. es la parte mas superior de la pipeta. es la palanca que compone la parte superior.

en qué medio los microorganismos son más resistentes debido a que el medio es muy cambiante?. suelo. agua. aire. fuego.

en qué vía de contaminación de alimentos los microorganismos son más resistentes y forman esporas?. aire. suelo. agua. almacenaje.

los organismos telúricos crecen en el. suelo. aire. agua. tejidos.

pueden desarrollarse en presencia o ausencia de oxígeno, en anaerobiosis suelen tener una menor tasa de crecimiento. aerobios facultativos. anaerobios facultativos. aerobios estrictos. microaerófilos.

pueden desarrollarse en presencia o auisencia de oxigeno pero en aerobiosis suelen tener una menor tasa de crecimiento. anaerobio facultativo. aerobio facultativo. aerobio estricto. microaerófilos.

necesitan niveles muy bajos de oxígeno para sobrevivir. microaerófilos. aerobios estrictos. anaerobios estrictos. todos son correctos.

que significa IPD. ingesta potencial diaria. ingesta ponderable diaria. ingesta producción diaria. ingesta palpable diaria.

que significa IDA. ingesta diaria adecuada. ingesta diaria admisible. ingesta diaria administrada. ingesta diaria adjudicada.

indica cual de los anunciados es falso con respecto a la liofilización/deshidratación. la deshidratación tiene mayor vida útil. la deshidratación es más barata. la liofilización conserva mejor sus propiedades organolépticas. el contenido en agua es menor en la liofilización.

indica cual de los siguientes enunciados es falso. los alimentos deshidratados alteran mas su composición que los alimentos liofilizados. los alimentos liofilizados eliminan mucha mas agua que los deshidratados. el procedimiento de liofilización es mucho mas caro que el de deshidratación. la vida útil de los alimentos deshidratados es mayor que los alimentos liofilizados.

el nÚmero del edulcorante es... E100. E900. E400. E200.

El número de los colorantes es... E200. E100. E900. E300.

El número de los conservantes es... E100. E200. E300. E900.

El pardeamiento que no enzimático que sufre el alimento debido a la unión de ungrupo amino con carboxilo se denomina. reacción de maillard. pardeamiento no enzimático. caramelización. conservación.

la vía más eficaz de contaminación es... aire. suelo.

indica la incorrecta sobre la liofilización. es más caro. elimina más agua. altera más su composición. altera menos las características organolépticas. mayor vida útil.

indica la incorrecta sobre la deshidratación. es más barata. altera más las características organolépticas. menos vida útil. tiene más agua. mayor vida útil.

el mercurio... es un material pesado que podemos encontrar en pescados. todas son correctas. es un metal pesado q encontramos de forma artificial en la industria minera. es un metal que podemos encontrar en tuberías, pesticidas, combustibles y envases metálicos.

el tóxico (metal pesado) de origen químico que contamina el agua por su presencia en tuberías y forma parte de algunos pesticidas, combustibles o envases metálicos se denomina... plomo. mercurio. zinc. cadmio.

que metal pesado podemos encontrar de forma natural en alimentos de origen marino y de forma artificial en la metalurgia, minería ... níquel. plomo. cadmio. mercurio.

cómo se denomina la parte del microscopio encargada de concentrar la luz hacia la muestra?. micrométrico. revólver. condensador/ diafragma. platina.

si tomo huevo crudo y pescado a la vez, que puede pasar?. que desaproveche el 80% de la biotina del pescado, al impedir a la avidina del huevo crudo asimilarla. que desaproveche el 80% de la biotina del pescado, al impedir a los fitatos del huevo crudo asimilarla. que desaproveche el 80% de la niacina del pescado, al impedir la avidina del huevo. que desaproveche el 80% de la niacina del pescado, al impedir la niacinógeno del huevo crudo asimilarla.

que microorganismos se emplean en la microbiologia industrial?. actinomicetos aerobios gram+. mohos. levaduras. todas son correctas.

cual es un probiótico. lactobacillus. salmonella. plátano. achicoria.

mejoran nuestro sistema inmunitario, las digestiones y el tracto intestinal. probióticos. prebióticos.

favorecen el crecimiento de microorganismos saludables y mejoran el transito intenstinal. prebióticos. probióticos.

una chica coge de su huerto un pepino infectado de aguas con bacteria ecoli, que le produce la enfermedad?. pepino. La bacteria. tierra. virus. ni puta idea pero salió en algún examen si sabéis la respuesta escribirme porfa.

que bacterias no estan dentro de aguas fecales. brucella. salmonella. e-coli. shigella.

que tipo de e-coli produce una enfermedad que se denomina diarrea del viajero?. e.coli enterovasiva. e.coli enterotoxigénica. e.coli entero agresiva. e.coli enterohemorrágica.

un repartidor de carne que tiene un cierre de la cámara estropeada y reparte la carne con e.coli sin saberlo, que tipo de problema tiene?. de almacenamiento, transporte y comercialización. microorganismos presentes naturales en los alimentos. microorganismos durante el proceso.

si nuestra muestra presenta muestra fermentada con gas en forma de burbuja... habrá presencia de coliformes. no habrá presencia de coliformes.

si nuestra muestra no presenta gas en forma de burbuja... no hay presencia de coliformes en nuestra agua contaminada. si habrá presencia de coliformes en nuestra agua contaminada.

que tipos de enfermedades transmiten las cucarachas?. infecciones intestinales. neumonía. infecciones urinarias. todas son correctas.

como infectan las moscas?. contacto directo, con sus patas con heces. con su orina. indirectamente. ninguna es correcta.

que tipo de infeccioens transmiten los roedores. infeccion intestinal. e.colli. salmonella. todas correctas.

cómo se realiza el análisis de los productos cárnicos curados?. para analizar el producto entero, se cogen muestras de varias zonas, se tritura y se homogeniza. para anlisis la superficie se obtiene finas lonchas. todas las opciones son correctas. se debe eliminar la superficie de moho y levadura.

como se analiza la leche condensada?. homogenizar el envase, limpiar el orificio y diluir la muestra. homogenizar el envase, limpiar el orificio. dilución en 1:10. todas serian validas al ser condensada.

si nuestra carne seca tiene que ser analizada tiene moho por encima como actuaremos para la toma de muestras?. eliminaremos el moho y también la parte que tiene levadura. no eliminaremos el moho la muestra tiene que ser real. cortaremos esa parte.

indica la correcta. para el análisis microbiano de alimentos en polvo, no es necesario previamente reconstruirlo. la carga microbiana de la carne almacenada es mayor que la del animal recién sacrificado. todas las opciones son correctas. los pescados son alimentos difíciles de contaminar debido a su bajo contenido hídrico.

¿cuál es la vida mas eficaz y de gran dispersión de contaminación de un alimento?. agua. aire. suelo. todas son correctas.

en qué medio los microorganismos son más resistentes debido a que el medio es muy cambiante?. agua. aire. suelo. fuego.

en que vía de contaminación de alimentos los macroorganismos son mas resistentes y forman esporas?. aire. agua. suelo. todas.

los microorganismos teluricos son... suelo. aire. agua. almacenaje.

relaciona. n. N. c. NCA.

¿Qué tipo de medio es el que elimina el gas para eliminar el o2 del mismo y favorecer el crecimiento de ciertos microorganismos?. medio anaerobio. medio selectivo. medio diferencial. medio enriquecido.

los medios anaerobios son... medios empleados para el crecimiento de bacterias que no necesitan oxigeno para crecer. medios empleados para aumentar él número de un determinado grupo de bacterias que queremos aislar. medios líquidos que permiten el crecimiento de bacterias Gram positivo aerobias estrictas. medios enriquecidos con peptona, extracto de carne, etc para la obtención de la mayoría de las bacterias.

qué tipo de medio evidencia las características bioquímicas que ayudan a diferencias entre género y especie?. medios diferenciales. medios selectivos. medios anaerobios. medios enriquecidos.

qué tipo de medio utilizaremos para favorecer un determinado tipo de bacterias e impedir el crecimiento de otras?. m. diferenciales. m. selectivos. m. no selectivos. m. enriquecidos.

que medio de cultivo se utilizara para la separacion de cultivos mixtos añadiendo sustancias inhibidoras como antibióticos?. selectivos. diferenciales. no selectivos. enriquecidos.

¿Qué se debe hacer antes de coger una muestra líquida?. homogenizar la muestra. no mover y coger muestras de distintos puntos. retirar la capa superficial. ninguna es correcta.

en un medio líquido los microorganismos que crecen únicamente sobre la superficiee del mismo son los,,,. aerobios. anaerobios. aerobios facultativos. anaerobios facultativos.

cómo se denomina la técnica de siembra donde en la placa petri primero se sitúa el inoculo (MICROORGANISMO) y posteriormente, se vierte el medio de cultivo?. siembra doble capa. siembra en profundidad. siembra en superficie. siembra en inmersión.

la técnica más empleada para el aislamiento de microorganismos es... la siembra en medio líquido. la siembra en triple estría. la siembra por inmersión. la siembra en superficie.

cómo se denomina la técnica de siembra donde la placa de petri primero se sitúa el inoculo (micro) posteriormente, se vierte el medio de cultivo y una vez solidificado, se vuelve a poner otra capa de medio de cultivo?. doble capa. inmersión. cuadrantes. superfície.

qué tipo de medio de cultivo se emplea para enriquecer y no aislar un microorganismo?. medio líquido. medio semisólido. medio semilíquido. medio solido.

como se denomina el recuento donde las bacterias crecen en un medio liquido y se realizan diluciones seriadas y se calcula la probabilidad del numero de bacterias presentes en la muestra original a partir de una tabla estadística?. técnica del número más probable. método turbidez. recuento microscopio directo. método reducción de colorante.

la técnica de recuento de microorganismos que se utiliza una cámara de neubauer es. recuento microscopio directo. método de reducción de colorante. método de turbidez. recuento por filtración a través de membrana.

la toxiinfección alimentaria es,,,. la ingesta de productos con microorganismos que se multiplican y producen toxinas. la ingesta de productos infectados con colonias microorganismos que causan infección pero sin producir toxinas. la ingesta de productos con sustancias tóxicas como metales pesados. todas son correctas.

en que tipo de afección podemos encontrar tanto microorganismos como sus toxinas. todas las opciones. infección. toxiinfección. intoxicación.

para que sirve la safranina en una tinción de Gram. para intensificar el color de las gram -. disuelve los lípidos de la membrana. para intensificar el color de las Gram +. atraviesa la membrana de ambos tipos de bacterias y permanece en el interior.

¡cómo se visualizan las bacterias gran - en una tinción¡ ?. violeta. azul. verde azulado. rosa.

en una tinción de gram, las bacerias visualizadas de color azul violeta son. gram +. gram -. todas se tiñen igual. sólo las bacterias anaerobias gram -.

los microorganismos que crecen de manera óptima a una temperatura de 30-37ºC se denominan.... psicotroficos. mesófilos. psicrófilos. termófilos.

cómo se denomina a los microorganismos que en función de la temperatura, su rango óptimo de crecimiento se encuentra entre 50-80ºC?. mesófilos. psicotrofos. termófilos. termógrafos.

como se llaman los microorganismos que en su estado optimo de crecimiento es un ph de 7-8. neutrófilos. acidofilos. alcalofilos.

como se llaman los microorganismos que en su estado optimo de crecimiento es un ph de 4-6. acidófilos. neutrofilos. alcalófilos.

como se llaman los microorganismos que en su estado optimo de crecimiento es un ph de 9-10. alcalofilos. acidofilos. neutrofilos.

que tipo de e.coli produce una enfermedad que se denomina diarrea del viajero?. e.coli enteroinvasiva. e. coli enterotoxigénica. e. coli enteroagregativa. e. coli enterohemorrágica.

cuál de las siguientes bacterias se deben destruir a 72ºC?. salmonella. e.coli. shigella. brucella.

cuál de las siguientes bacterias es muy resistente a altas concentraciones de sal¿. staphylococus. brucella. salmonella. e.coli.

cuál de las siguientes toxinas bacterianas es termorresistente?. toxina emética. toxina colérica. toxina diarreica. toxina staphilococcus.

la bacteria que produce la toxina botulínica es. clostridium. shigella. brucella. vibrio.

cuál de las siguientes bacterias es gram- ?. vibrio. bacillius cereus. staphyilococcus. clostridium.

qué bacteria no está dentro de las indicadoras de productos fecales?. vibrio (cólera). escherichia. citrobacter. enterobacter.

indica cual de las siguientes bacterias No es un gram +?. clostridiun. bacillius cereus. vibrio. staphylococcus.

indica que tipo de bacteria es salmonella. aerobia. gram+. gram-. resistente a altas concentraciones de sal.

indica cuak de las siguientes bacterias no es un gram - ?. staphylococuus. salmonella. campylobacter. vibrio.

indica cuál de los siguientes enunciados es verdadero: para el análisis microbiana de alimentos en polvo, no es necesario previamente reconstruirlo. la carga microbiana de la carne almacenada es mayor que la del animal recién sacrificado. todas sin ciertas. los pescados son alimentos difíciles de contaminar.

cuál de los siguientes productos es mas susceptible a la contaminación por microrganismos tras su obtención?. pescado. huevo. carne. alimentos grasos.

cómo se analizan los microrganismos de los huevos crudos?. lavar y cepillar la cascara, aclarar, mantener 10 minutos en alcohol, cascar la cascara y analizar el interior. lavar y cepillar la cascara, aclarar, mantener 30 minutos en etanol, cascar y analizar el interior. cascar la cascara directamente y analizar. lavar y cepillar la cascara mantener 10 minutos en alcohol , cascar y analizar.

qué debemos hacer antes de analizar la leche UHT?. Homogenizar el envase, precalentar y limpiar el orificio de salida del envase. Homogenizar el envase,y limpiar el orificio de salida del envase. Homogenizar el envase, y diluir la muestra. Homogenizar el envase, precalentar y limpiar el orificio de salida del envase y diluir la muestraa.

cuál de los siguientes productos es menos susceptible a la contaminación por microrganismos debido a su bajo contenido enagua en algunos de sus tipos?. carne. huevo. alimentos grasos. pescado.

cuál de los siguientes alimentos es más difícil de ser atacado. alimentos grasos. frutas y pescados. carne. pescado.

los microorganismos que podemos encontrar en las legumbres so n. todos, mohos, parásitos y levaduras. levaduras. parasitos. manchas o mohos.

en cuál de las siguientes opciones se encuentran los microorganismos más termorresistentes?. frutas. legumbres. cereales. alimentos enlatados.

cuál es la técnica de análisis microscopio rápido que mide la cantidad de ATP?. Bioluminiscencia. epifluorescencia. sonda genética. inmunológica.

cuál de los siguientes enunciados NO es una característica de los prebióticos. son ingredientes que favorecen el crecimiento de microrganismos saludables de nuestra flora intestinal. se incorporan con algunos alimentos como el ajo. son microrganismos vivos que ingerimos y conviven en la flora. mejoran transito intestinal.

la fermentación llevada a cabo por levadura saccharomyces mediante la cual procesa los hidratos de carbono para obtener etanol se denomina fermentación... alcohólica. láctica. acética. butírica.

qué tipo de microorganismo participa en la fermentación láctica oxidando la glucosa en ácido láctico?. lacto. bacterias. acetobacter. saccharomyces. clostridium.

la fermentación que transforma el alcohol en vinagre gracias a la bacteria acetobacter es la fermentación.. acética. láctica. butírica. alcoholica.

qué tipo de microorganismos participan en la fermentación alcoholica que convierte los HC en etanol?. acetobacter. lactobacterias. clostridium. sacchoromyces.

qué tipo de fermentación se lleva a cabo en el pan?. alcohólica. acética. butírica. láctica.

cuál de las siguiente fermentaciones se lleva a cabo en condiciones de presencia de oxígeno aerobiosis. fermentación alcohólica. láctica. acética. butírica.

como se denomina la toxicidad donde se acumuka periodicamente el tóxico generando efectos mutagénicos, cancer etc. crónica. aguda. metabólica. a corto plazo.

qué tipo de toxicidad genera diversas patologías en función del órgano afectado?. crónica. aguda. a corto plazo. metabólica.

la toxicidad aguda es. todas. la toxicidad que muestra diferentes patologías dependiendo del órgano afectado. la toxicidad producida tras ingerir una dosis única de alimento o la ingesta de varias dosis en un periodo inferior a 24h. la ingesta de un tóxico en repetidas ocasiones durante un corto plazo de tiempo días.

qué tipo de toxicidad produce una ingesta de alimentos contaminados en repetidas ocasiones durante un corto periodo de tiempo varios dias?. corto plazo. metabólica. aguda. crónica.

en la fase de la toxicocinética, como se denomina el paso donde el toxico puede convertirse en una molécula hidrosoluble para su eliminación o acumularse. absorción. distribución. metabolismo. eliminación.

dentro de la toxicocinética en que fase el toxico atraviesa la membrana celular. absorción. eliminación. metabolismo. distribución.

en la fase de la toxicocinética, como se denomina el paso donde el toxico pasa a la sangre y se reparte por todo el organismo. absorción. eliminación. distribución. metabolismo.

cuál es la acción del toxico natural denomina tiaminasa I?. degrada la vitamina b1. todas. impide la obtención de biotina. destruye la vit C.

los _____________ son sustancias que aportan sensación de astringencia(sequedad boca) presente en alimentos como la banana, vino, te negro, cacao, las habas o el café: taninos. oxalatos. fitatos. niacinógenos.

cuál es la acción del toxico natural denominado acido ascórbico oxidasa?. degrada la vitamina C. degrada la vitamina B1. todas son correctas. impide la obtención de biotina.

la avidina... es una sustancia anti vitamínica que impide la absorción de la biotina. reduce la biodisponibilidad de algunos elementos como el hierro, calcio, zinc... degrada la tiamina. destruye la vitamina c.

cuál de la siguientes sustancias antivitamínicas impide la absorción de biotina: avidina. tiamilasa I. niacinógeno. ácido ascórbico oxidasa.

los fitatos que encontramos en los cereales o vegetales impiden la absorción de... zinc, calcio y magnesio. zinc, calcio y hierro. omega 3 y omega 6. todas son incorrectas.

el niacinógeno inhibe la absorción de la vit... b3. b2. b1. b9.

si tomo espinacas con lácteos... desaprovecho el 60% de calcio en su absorción por los oxalatos. desaprovecho el 40% de calcio en su absorción por los oxalatos. desaprovecho el 40% de calcio en su absorción por los fitatos. desaprovecho el 60% de calcio en su absorción por los fitatos.

si hago una quiche con una base de cereales y un relleno de espinacas con carne y queso por encima.... desaprovecho el 40-50% del hierro y el zinc del alimento por los fitatos. desaprovecho el 40-50% del hierro y el zinc del alimento por los oxalatos. desaprovecho el 20-30% del hierro y el zinc del alimento por los fitatos. desaprovecho el 20-30% del hierro y el zinc del alimento por los oxalatos.

si tomo cereales o legumbres y carne a la vez, que puede pasasr?. que se desaproveche el 50% de la tiamina de la carne, al impedir la tiaminasa de los cereales o legumbres asimilarlos. que se desaproveche el 50% del hierro y zinc de la carne, al impedir que los oxalatos de los cereales o legumbres asimilarlos. que se desaproveche el 50% de la biotina de la carne, al impedir la avidina de los cereales o legumbres asimilarlos. que se desaproveche el 50% de hierro y zinc de la carne, al impedir que los fitatos de los cereales o legumbres al asimilarlos.

qué enfermedad es producida por el consumo de leguminosas y afecta al sistema nervioso?. latirismo. favismo. botulismo. cólera.

producen la aglutinación de los eritrocitos y suele encontrarse en la soja, cacahuetes o ricino... hemaglutininas. xantinas. solaninas. taninos.

las sustancias proteicas que provocan adhesión o unión de los glóbulos rojos son las ... hemaglutininas. favlinas. aminas biogénicas. solaminas.

cómo se denomina el tóxico presente en la cafeína y teobromina que provoca un aumento de la presión arterias y se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares... xantinas. favinas. taninos. solaminas.

cómo se denomina el toxico natural que produce sustancias alcaloides presentes en la piel de la patata, produce cefaleas, diarreas, vómitos etc y no se destruye con el calor?. solaninas. taninos. xantinas. flavinas.

los DDT son compuestos... monómeros cíclicos. organofosfatos. organoclorados. epóxidos.

tóxicos de origen químico que inhiben la enzima encargada de sintetizar acetilcolina... organofosforados. organoclorados. fosfato. cloro.

que metal pesado podemos encontrar de forma natural en alimentos de origen marino y de forma artificial en la metalurgia, minería... níquel. plomo. cadmio. mercurio.

el tóxico (metal pesado) d orígen químico que contamina el agua por su presencia en tuberías y forma parte de algunos pesticidas, combustibles o envases metálicos se denomina... plomo. cadmio. zinc. mercurio.

el mercurio... todas. es un metal pesado que encontramos de forma artificial en la industria de la minería y metalurgia. es un metal pesado que podemos encontrar en pescados grandes. es un metal pesado que podemos encontrar en tuberías, pesticidas, combustibles y envases metálicos.

la acroleína (ranciadez) es... un producto derivado del peróxido que suele unirse a las moléculas de ADN y ciertas proteínas produciendo efectos mutagénicos y carcinogénicos. la degradación de aminoácidos debido a un tto térmico muy prolongada a muy altas temperaturas. un tipo de tóxico de origen natural. un compuesto derivado de la deshidratación del glicerol a temperaturas elevadas.

en la contaminación radioactiva el isotopo mas común es el __________ que es el material q se transportador el aire, lluvia, agua y se deposita en frutas, verduras y piensos contaminando la materia prima y animales. potasio 40. potasio 10. magnesio 40. isotopo 40.

cómo se denomina la sustancia toxica de origen químico derivado de la deshidratación del glicerol a temperaturas elevadas: acroleína. hidrocarburo. taninos. aminas heterocíclicas.

los epóxidos... todas son correctas. poseen efectos mutagénicos y carcinogénicos. son sustancias que suele unirse a moléculas de adn y a ciertas proteínas. se obtienen a partir de peróxidos.

ordena de mayor a menor la necesidad de agua en los alimentos de los microorganismos. levadura>MOHO>bacteria. ninguna. moho>levaduras>bacterias. bacterias>moho>levaduras.

hongos que necesitan unas condiciones para crecer como, 20-30ºc, humedad alta, insectores portadores y que crecen en cereales y legumbres. mohos. levaduras. bacteria.

las cepas más tóxicas son la A y la C, efectos severos en hígado y riñón. Se encuentran en la pimienta roja y negra y en ocasiones en cítricos y cachuetes. ocratoxina. patulinia. zearalenona. aflatoxina.

cuál de las siguientes micotoxinas puede producir aleucemia tóxica?. aflatoxinas. tricotecenos. ocratoxinas. patulina.

qué tipo de hongo produce la toxina denominada citrinina?. penicillium citrinum. aspergilius favus. fursarium graminearum. fusarlum triticum.

por qué tipo de hongo se forma la toxina citrinina?. penicillum citrium. fasarium citrium. fusarium purpurea. fusarium graminearium.

que tipo de hongo produce la toxina denominada zearalenona?. fusarium graminearum. aspergius flavus. claviceps purpurae. fusarium triticum.

las toxinas producidas por aspergillus flavus cuyo problena radica en que son liposolubles y no se destruyen por calor se denominan... aflatoxinas. tricotecenos. ocratoxinas. citrininas.

aparece en la superficie del jamón serrano, arroces y cereales, el principal órgano afectado es el riñón. critinina. aflatoxina. zerealenona. petullina.

afecta principalmente a las mujeres debido a su capacidad estrogénica provocando daños en vagina, pérdidas del feto... toxicidad en riñón e hígado... zearalenona. patullina. ocratoxina. aflatoxina.

conocida como ergotismo. caracteriza por producir daños en el sistema nervioso, crisis convulsivas en las extremidades y daños neurológicos. alcaloides ergóticos. paatuilina. aflatoxina. zearalenona.

cuál de las siguientes micotoxinas es producida por el género penicillium. patulina. zearalenona. tricotecenos. alcaloides.

afecta a la permeabilidad de las membranas celulares produciendo hemorragias, puede encontrarse en las frutas como la manzana, sobre todo en la pulpa y zumos de dichas frutas. aflatoxina. zearalenona. critinina. patullina o clavicina.

indica cual de estas afirmaciones es incorrecta respecto a los mohos. todos los mohos son mayoritariamente anaerobios. la humedad óptima de crecimiento es a partir de 65%. obtienen los nutrientes mediante reacciones de redox. existen mohos termorresistentes como aspergillius.

qué tipo de hongo produce la toxina tricoteceno. fusarium triticum. aspergillius flavus. fusarlum garminearum. claiceps purpurae.

elije la opción que mejor defina el concepto aditivo: sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean mas duraderos etc son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus propiedades nutricionales, contenido proteico, lipídico... etc son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean mas duraderos etc pueden ser nocivas ya que todas derivan de fuentes naturales. sustancias añadidas accidentalmente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean mas duraderos etc son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos.

aditivos (mg que consumiría una persona adulta 60kg/día, es... IPD (ingesta potencial diaria). PD (potencial distinguido). IDA ( ingesta diaria admisible ). PD (potencialmente dañina).

cuál de los siguientes edulcorantes tiene un poder dulce igual que la sacarosa?. sorbitol. sacarina. aspartamo. ciclamato.

es estable al calor y aporta mejor sabor, mientras que la sacarina en cantidades importantes deja un regusto amargo, cáncer de vejiga en roedores. aspartamo. ciclamato. sacarina. ninguna.

es sensible al calor, se elimina por heces cuando no es absorbida por el intestino y por orina sí es absorbida, no es tóxico. sacarina. ciclamato. aspartamo. ninguna.

indica el código correspondiente al colorante de la clorofila. E100. E120. E140. E162.

COLORANTES. E100. E200. E300. 3900.

Su composición contiene ácido aspártico más fenilalanina, no consumida por personas con fenicetonuria. aspartamo. ciclamato. sacarina. ninguna.

qué tipo de aditivo es la sacarina. edulcorante. conservante. colorante. antiox.

EDULCOrANTES. E900. E400. E100. E200.

CONSERVANTES. E100. E200. E900. E400.

EL COLORANTE MÁS UTILIZADO EN ALIMENTACIÓN ES... CARAMELO. CURCUMINA. CLOROFILA. ROJO REMOLACHA.

Que colorante aporta una coloración verde típica de las plantas y muy utilizada en productos como helados, chicles, lácteos y bebidas. rojo remolacha. ciclamato. ácido carmínico. clorofila.

que tipo de coloración rojiza se extra del insecto cochinilla. ácido cárminico. carotenoides. curcumina. rojo remolacha.

los_____________ son pigmentos naturales que aportan coloración rojiza, amarillenta o naranja utilizada en bebidas refrescantes, margarinas o mermeladas. carotenoides. clorofila. curcumina. rojo remolacha.

que tipo de colorante tiene una coloración rojiza se extrae de la remolacha. rojo remolacha. curcumina. carotenoides. ácido carmínico.

en los tóxicos derivados de la combustión tenemos las aminas heterocíclicas que son... la degradación de los aminoácidos por tratamientos térmicos prolongados a muy altas temperaturas. desnaturalización de las proteínas, perdiendo su capacidad biodisponible. deshidratación del glicerol a temperatura elevada. todas son correctas.

Los Tóxicos_______________________ son los propios del alimento. Se encuentran de manera natural en los mismos y forman parte de su composición. endógenos. exógenos.

Los Tóxicos _________________ son sustancias que se añaden al alimento por lo que no forman parte de su composición. exógenos. endógenos.

Se encuentran en alimentos tales como la banana, el té negro, el cacao, las habas o el café; y aportan una sensación de sequedad bucal (astringencia). taninos. solaninas. xantinas.

cuál de los isguientes es un método de control biológico de esterilización en el autoclave?. termómetro indicado. tiras de papel inoculadas. test bowie-dick. vacunómetro.

cómo se sitúan las placas petri, una vez sembradas dentro de la incubadora?. boca abajo. boca arriba. vertical. es indiferente ya que es sólido.

sobre los medios de cultivo de agar macconkey,,, indica la correcta. se utiliza para medios selectivos, diferenciales y mixtos. en los medios diferenciales, inhiben el crecimiento de bacterias gram+ y hongos, y facilitan el desarrollo de bacterias gram-. en los medios selectivos, contienen lactosa y rojo neutro como indicador. las enterobacterias son bacilos grampositivos y son los que queremos identificar. en los medios selectivos inhibiremos gram+ y hongos y en los medios diferenciales utilizaremos como indicador de ph.

el crecimiento de microorganismos se divide en cuatro etapas, fase de latencia, fase exponencial, fase estacionaria y fase de muerte, indica a que fase hace referencia esta definición: etapa en la que las células están dividiéndose, por lo que crecen. La velocidad varía de una especie a otra y depende de parámetros ambientales como la temperatura. fase de latencia. fase exponencial. fase estacionaria. fase de muerte.

el crecimiento de microorganismos se divide en cuatro etapas, fase de latencia, fase exponencial, fase estacionaria y fase de muerte, indica a que fase hace referencia esta definición: etapa en la cual un inóculo proviene de otro medio de cultivo al ser puesto en un medio fresco tarde un poco en crecer. fase de latencia. fase exponencial. fase estacionaria. fase de muerte.

el crecimiento de microorganismos se divide en cuatro etapas, fase de latencia, fase exponencial, fase estacionaria y fase de muerte, indica a que fase hace referencia esta definición: etapa en que los nutrientes se agotan y el crecimiento exponencial cesa. Hay actividad metabólica de síntesis y energía. fase de muerte. fase estacionaria. fase exponencial. fase de latencia.

el crecimiento de microorganismos se divide en cuatro etapas, fase de latencia, fase exponencial, fase estacionaria y fase de muerte, indica a que fase hace referencia esta definición: las células ya no crecen ni realizan actividades metabólicas. fase de muerte. fase estacionaria. fase exponencial. fase de latencia.

que siembra se realiza para realizar antibiogramas?. superficie. inmersión. agotamiento por estrías. siembra doble capa.

cadena epidemiológica.... reservorio: los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se mantienen en nichos naturales específicos. El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso. persona, animal u cosa de la cual el agente infeccioso pasa al huésped. individuo o animal infectado, que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad, puede no prestar síntomas o signos clínicos de esta y constituye fuente potencial de infección para el ser humano. que no possee suficiente resistencia contra un agente patógeno.

el hábitat natural en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica es... reservorio. huésped. vector. vehículo.

portadores son definidos como personas que_. albergan ciertos agentes infecciosos sin presentar evidencia de la enfermedad pero son fuentes potenciales de infección. tienen inmunidad pasiva debido a mecanismos naturales o artificiales. son inmunes a la enfermedad porque ya han adquirido la infección anteriormente. están muy enfermas y son fuentes potenciales de infección para susceptibles.

los mecanismos de transmisión pueden ser... directo, (contacto, microgotas,aire). indirecto (instrumentos, utensilios contaminados..). las dos son dos formas de contacto.

con respecto a las células eucariotas y procariotas, indica cual de los siguientes es falso... las bacterias y arqueas son eucariotas. las células eucariotas son de mayor tamaño y complejidad que las celulas procariotas. las células procariotas poseen apenas orgánulos. las células procariotas poseen su material genético en el citoplasma mientras que las eucariotas en el núcleo.

existen diversas diferencias entre células eucariotas y procariotas, indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. las células procariotas no tienen el material genético encapsulo en un núcleo, mientras que las células eucariotas sí. las células procariotas son más primitivas que las células eucariotas que son mas evolucionadas. los hongos, vegetales y protistas son procariotas, mientas que las bacterias y arqueas son eucariotas. las células procariotas sin mas pequeñas que las células eucariotas.

los seres vivos se dividen en dos grupos, algunas células se caracterizan por no presentar nucleo definido son... procariotas. eucariotas. todas encapsulan núcleo. eucariotas y procariotas.

a través de qué estructura son capaces de pasarse info genética las bacterias?. cápside. pilis. cillios. flagelos.

qué son las superbacterias?. bacterias multirresistentes a antibióticos. bacterias con mayor capacidad de penetración en nuestras células. bacterias con mayor capacidad de infección. bacterias con mayor virulencia.

cuál es el microscopio que se emplea para el estudio de estructuras internas de las células como las mitocondrias?. microscopio electrónico de transmisión. microscopio óptico. microscopio de fluorescencia. microscopio electrónico de barrido.

cuál de los siguientes microscopios posee una mayor capacidad de aumento?. m. óptico. m. de campo oscuro. m. electrónico de barrido. m. de transmisión.

qué tipo de microscopio emplearemos para el estudio de los organulos internos de la célula?. microscopio de campo oscuro. microscopio electrónico de transmisión. microscopio electrónico de barrido. microscopio óptico.

qué capacidad de aumento posee un microscopio electrónico de barrido MEB?. 100.000X. 1.500X. 500.000X. 5.000X.

con qué objetivo del microscopio se utiliza el aceite de inmersión para concentrar los haces de luz y poder visualizar correctamente la muestra?. 40x. 100x. 400x. 10x.

con un mechero en laboratorio podemos conseguir la esterilización y un ambiente aséptico. v. f.

en ebullición de la leche UHT es a 138º y la pasteurización es a 55-75ºC. v. f.

la filtración es un medio de esterilización y destruye microorganismos. v. f.

la radiación es un medio físico que no afecta la estructura. v. f.

en la microbiologia industrial queremos cultivar... mohoS. levaduras. actinomicetos. todos.

cuál de los siguientes requisitos es indispensable para la microbiología industrial_¡: todas. alta tasa de multiplicación de los microorganismos. permanecer mucho tiempo los microorganismos en los medios de cultivo. poder manipular genéticamente a los microorganismos.

los tratamientos de aguas más importantes son... cloración. filtración. las dos son tratamientos para evitar diarrea, cólera, tifus, malaria.... ninguno de esos tratamientos es legal ni proporcional a las bacterias en agua.

en una prueba de catalasa positiva el resultado seria... burbujas. aparición de tinción azul. aparición de tinción rosa. desaparece color.

los coliformes fecales proceden del intestino de animales homeotermos, eso significa... animales que regulan su temperatura naturalmente. animales que necesitan exponerse al sol para aumentar temperatura.

que tienes que ver en una prueba de oxidasa positiva?. aparición de color azul. burbujas. incoloro. cambio de azul a rojo.

cuál es el correcto procedimiento para la recogida de muestras de un sólido y el posterior análisis?. coger muestras al azar pero únicamente de un punto y homogenizar, todo ello en condiciones asépticas. coger muestras al azar de diferentes puntos de producto y homogenizarlo, todo ello en condiciones estériles. homogenizar el producto mediante el amasado para contaminar todas las partes y coger una muestra de la misma, analizarlo en condiciones asepticas. coger muestras al azar de diferentes puntos del producto y homogenizar, pero no hacer falta hacerlo en condiciones estériles.

para analizar legumbres y cereales cogemos muestras de diferentes lugares y diluimos en agua de peptona 1:10. v. f.

para analizar los tuberculos trituraremos para homogenizarlos, los mezclaremos en agua de triptona, junto con la peptona. v. f.

en la infección por roedores como se contagia la leptospira. orina. heces. orina y heces. heces de nematodo en huevo.

tanto las cucarachas como las moscas pueden transmitir salmonella y e.coli. v. f.

con la orina y las heces juntamente podemos adquirir. francisella tularensis. leptospira. enterobacterias. capillaria.

Inhiben la acción de las enzimas digestivas encargadas de la degradación de la proteína, que son las proteasas. factores antitrípsicos. antiamilasa. tiaminasa I. avidina.

inhiben la acción de las enzimas digestivas encargadas de la degradación de los hidratos de carbono. antiamilasa. tiaminasa. factores antitrípsicos.

Factores que inactivan la función vitamínica, indica la incorrecta. antiamilasa. avidina. tiaminasa I. niacinógeno.

indica la incorrecta sobre ÁCIDO ASCÓRBICO OXIDASA. Destruye el ácido ascórbico (Vit. C). se encuentra en Frutas y verduras. produce Anemia, Falta de defensas, Escorbuto. Se destruye en remojo.

la tiaminasa I se encuentra en alimentos como... el pescado. la carne. el maíz. clara de huevo.

indica la incorrecta, los oxalatos se encuentran en. remolacha. cacao. espinacas. acelgas. cereales.

indica la incorrecta sobre los fitatos. cereales. vegetales. pescados y carnes magras.

los fitatos producen retraso en el crecimiento. v. f.

la toxina tioglucósido es ta relacionada con... hipotiroidismo. retraso en el creciemiento. dolor gastrointestina. vómitos.

aporta sensación de astringencia. taninos. oxalatos. fitatos. fibra.

si consumimos 200 g de espinacas (oxalatos) junto con lácteos todo en crudo desaprovecharemos... Un 60-75 % de calcio. Un 40-50% de hierro y zinc. Un 80%-100% de biotina (B7 y B8. Un 60-70% de Niacina (B3).

si consumimos 200 g de cereales (fitatos) con carne y queso desaprovechamos. Un 60-75 % de calcio. Un 40-50% de hierro y zinc. Un 80%-100% de biotina (B7 y B8). Un 60-70% de Niacina (B3).

si consumimos huevo crudo junto con pescado o carne en recetas orientales desaprovecharemos. un 80% de biotina. un 30 % de oxalatos del calcio. 50% de hierro. 60% de niacina.

latirismo se produce por consumo de. habas. legumbres. soja y cacahuete. vino.

indica la incorrecta sobre las sustancias tóxicas de orígen químico ambiental. Plaguicidas. Contaminación accidental. Contaminación radiactiva. Combustión.

relaciona. ambientales. proceso tecnológico.

relaciona. organoclorados. organofosforados.

8. PARA ANALIZAR LA CARNE DI LA INCORRECTA. a) la prueba de la triquina en ternera. b) Muestra refrigerada 0-5 oC. c) congelada -15 oC –. d) Estudio antes de las 24 horas.

UN ALIMENTO CON VIDRIOS ¿CONTAMINACION?. a) abiótica. b) biótica. c) externa. d) ninguna.

9. PRUEBA PARA LA LECHE. a) método de reducción de colorante. b) recuento de microscopio directo. c) recuento por dilución. d) método de turbidez.

LECHE EN POLVO: a) homogenizar. b) dilución 1:10 con diluyente y posterior a 47ºc. c) homogeneizar y diluir la muestra. d) homogeneizar y limpiar orificio.

para elaborar el agar el orden es... un bote, pesarlo, matraz en bascula con agitador, tapon, esterilizar, servir en placa de petri. respuesta anterrior correcta estudiar el orden.

ELIGE LA INCORRECTA: a) tiaminasa I esta en el pescado y no necesita calor para eliminarse. b) el tioglucido esta en la col y mostaza. c) la avidina problemas neurológicos.

ELIGE LA INCORRECTA DE toxicocinética. interacción del toxico con el organismo. el toxico puede convertirse eb una molécula hidrosoluble para su eliminación o acumularse. atraviesa la membrana celular siendo más fácil de traspasarla cuanto más hidrófobo sea. el toxico pasa a la sangre y se reparte por todo el organismo.

cuál es el edulcorante mas estable al calor. ciclamato. sacarina. acesulfamok. taumatina.

donde se localiza el parasito capillaria philippinesis?. huevos de los nematodos en heces de roedores. orina y heces de roedores. orina de roedores. heces de roedores.

la esterilización mata a todos los microorganismos?. v. f.

temperatura optima de los mesófilos?. 30-40ºc. 40-45ºc. 15-20ºc. 40-47ºc.

que es la safranina. colorante de contraste de color rosa. colorante de contraste de color azul. colorante de contraste de color cristal violeta. colorante de contraste de color naranja.

degradación de los aminoácidos por tratamientos térmicos prolongados a muy altas temperaturas: a) aminas heterocíclicas. b) reacción de Maillard. c) no me acuerdo. d) no me acuerdo.

quien produce la toxina botulínica?. a) clostridium. b) Vibrio. c) bacillus. d) straphylococus.

LEGISLACION A NIVEL EUROPEO QUE REGULA LA CONCENTRACION DE ISOTOPO RADIOACTIVO. a) EURATOM. b) EUROTA. c) EUTAOM. d) EURATROTOM.

Colorante empleado en una tinción de esporas. fucsina. safranina. verde malaquita. nigrosina.

Colorante empleado en una tinción de hongos. verde malaquita. azul de lactofenol. safranina. nigrosina o tinta china.

Colorante empleado en una tinción gram+. verde malaquita. safranina. azul de lactofenol. lugol.

¿Qué toxina de origen químico produce la inhibición de acetilcolina?. organofosforados. acroleína. epóxidos. cadmio.

La fase de latencia es... Etapa en la cual un inóculo proveniente de otro medio de cultivo al ser puesto en un medio fresco tarde un poco en crecer. Etapa en la que las células están dividiéndose, por lo que crecen de manera exponencial. Las células ya no crecen ni realizan actividades metabólicas. Etapa en la que los nutrientes se agotan y el crecimiento exponencial cesa.

Indica la respuesta incorrecta sobre las enfermedades que provoca la salmonelosis. aFiebre tifoidea, en la cual el germen se localiza en el sistema linfático y retículo-endotelial. b-mediante cuadro entérico, causado por una cepa de Salmonella que no está adaptada al organismo de los seres humanos. c-Por fiebre entérica, está causada por un tipo de Salmonella que no está adaptada al organismo humano, por lo que lo invaden completamente. d-Por septicemia, los síntomas pueden aparecer de varias formas.

Sobre los coliformes fecales, indica la incorrecta. a- bacterias indicadoras de contaminación más utilizadas. b- Indicadores de contaminación fecal. c- Indicadores de posible patógenos y riesgo de enfermedad. d- proceden del intestino de los animales homeotermos.

Pueden desarrollarse en presencia o ausencia de oxígeno. En aerobiosis suelen tener una menor tasa de crecimiento. Aerobio estricto. Microaerófilo o aerotolerante. Aerobio facultativo. Anaerobio facultativo.

¿Cómo procesaremos los productos cárnicos curados para conocer su carga bacteriana en superfície?. cortar en finas lochas. se adquieren varias zonas del producto y se tritura para homogeneizarlo. se lleva a cabo una reconstitución. limpiar el producto para eliminar de su superficie levaduras y mohos, y eliminamos la cubierta para obtener la muestra.

¿Qué enfermedad se transmite a través de los parásitos Giardia lamblia y Cryptosporidium sp.?. infecciones intestinales. Leptospirosis. Capilariasis. Tularemia.

¿Cuál es el pH óptimo de los acidófilos?. 2-6. 4-6. 6-7. 5-6.

¿Cuántos E.Coli tengo en los 100 ml que añadí a la placa, si en recuento de colonias de la placa de dilución 10^-4 me salen 32 colonias?. 12. 32. 320.000. 4.800.000.

¿En qué método de recuento de bacterias los microorganismos presentes en el alimento reducen el medio en el que se encuentran, provocando así un cambio de color en el colorante?. Métodos de turbidez. Recuento microscópico directo. Método de reducción del colorante. Recuento por filtración a través de membrana.

Indica la respuesta incorrecta sobre la esterilización y la desinfección. Se dice que un medio es estéril cuando la ausencia de microorganismos es completa. Un medio desinfectado está estéril, pero un medio estéril no tiene por qué estar desinfectado. El proceso de desinfección comprende los mecanismos que conducen a la reducción de los microorganismos de un medio, de los cuales, se eliminan fundamentalmente los patógenos. Los conceptos de esterilización y desinfección se refieren sólo a los microorganismos.

Indica la consecuencia del exceso de tiaminasa I. retraso del crecimiento y retraso en la maduración de órganos sexuales. problemas neurológicos, parálisis. escorbuto. intoxicaciones leves o moderadas causantes de dolores gastrointestinales.

Indica la respuesta que NO forma parte del cuadro clínico de intoxicación toxicodinámica. Fallo en la actividad enzimática. Alteraciones en el ARN. Alteración en la síntesis de moléculas esenciales. Producción de hipoxia.

Indica la definición de muestreo. Se define muestreo como el proceso de selección de muestras o ejemplos aleatorios en un número suficiente como para que represente a la totalidad de las muestras de un lote de productos, que deben haber sido tratadas bajo las mismas condiciones. Se define muestreo como el proceso de eliminación de muestras o ejemplos aleatorios en un número suficiente como para que represente a la totalidad de las muestras de un lote de productos, que deben haber sido tratadas bajo las condiciones parecidas. número de unidades de las muestras examinadas de un lote. Ninguna es correcta.

Denunciar Test