Microbiología A ilerna 2023 dietética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología A ilerna 2023 dietética Descripción: Ilerna variado de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la vía más eficaz y de gran dispersión de contaminación del alimento?. Suelo. agua. aire. todas son correctas. ¿Cuál es el correcto procedimiento para la recogida de muestras de un sólido y posterior análisis?. Coger muestras al azar pero únicamente de un punto y homogeneizarlo. Todo ellos en condiciones asépticas. Coger muestras al azar de diferentes puntos del producto y homogeneizarlo. Pero no hace falta hacerlo en condiciones estériles. Coger muestras al azar de diferentes puntos del producto y homogeneizarlo. Todo ello en condiciones estériles. Homogeneizar el producto mediante el amasado para contaminar todas las partes y coger una muestra de la misma. Analizarlo en condiciones asépticas. ¿Qué tipo de medio es el que se elimina el gas para eliminar el oxígeno del mismo y favorecer el crecimiento de ciertos microorganismos?. medios enriquecidos. medios selectivos. medios anaerobios. medios diferenciales. ¿Cómo se denomina la técnica de siembra donde en la placa Petri primero se sitúa el inóculo (microorganismos) y posteriormente, se vierte el medio de cultivo?. Siembra por inmersión. siembra en doble capa. siembra en superficie. siembra por cuadrantes. ¿Cómo se denomina a los microorganismos que en función de la temperatura, su rango óptimo de crecimiento se encuentra entre 42-46oC?. Psicrótrofos. Mesófilos. Termófilos. Termótrofos. ¿Cómo se visualizan las bacterias Gram+ en una tinción de Gram?. violeta. rosa. azul. negro. Indica cuál de las siguientes bacterias NO es una Gram -: bacillus cereus. salmonella. brucella. vibrio cholerae. ¿Cuál de los siguientes productos es menos susceptible a la contaminación por microorganismos debido a su bajo contenido en agua en alguno de sus tipos?. carne. alimentos grasos. pescado. huevo. Cuál de los siguientes enunciados NO es una característica de los probióticos: Son microorganismos vivos que ingerimos y conviven en nuestra flora intestinal. Son ingredientes que favorecen el crecimiento de microorganismos saludables de nuestra flora intestinal. Mejoran nuestro sistema inmunitario, digestiones y tracto intestinal. Se incorporan con algunos alimentos como el yogur. ¿Qué tipo de microorganismo participa en la fermentación alcohólica que convierte los hidratos de carbono en etanol?. acetobacter. clostridium butyricum. saccharomyces. lacto-bacterias. Indica cuál de los siguiente enunciados es falso: Los alimentos liofilizados eliminan mucha más agua que los deshidratados. Los alimentos deshidratados alteran más su composición que los alimentos liofilizados. El procedimiento de liofilización es mucho más caro que el de la deshidratación. La vida útil de los alimentos deshidratados es mayor que los alimentos liofilizados. Con respecto a las células eucariotas y procariotas, indica cuál de los siguientes enunciados es falso: Las células eucariotas son de mayor tamaño y complejidad que las células procariotas. Las bacterias y arqueas pertenecen al grupo de los eucariotas. Las células procariotas poseen su material genético libre en el citoplasma, mientras que las células eucariotas, el material genético está envuelto por un núcleo. Las células procariotas poseen apenas orgánulos intracitoplasmáticos en comparación a las células eucariotas. ¿Qué tipo de toxicidad produce una ingesta de alimentos contaminados en repetidas ocasiones durante un corto periodo de tiempo (varios días)?: toxicidad aguda. toxicidad a corto plazo. toxicidad metabólica. tocixidad crónica. En la fase de la toxicocinética, cómo se denomina el paso donde el tóxico pasa a la sangre y se reparte por todo el organismo: absorción. distribución. metabolismo. eliminación. ¿Cuál es la acción del tóxico natural denominado tiaminasa I?. Impide la obtención de biotina. Degrada la vitamina B1. destruye la vitamina C. Todas las opciones son correctas. ¿Cómo se denomina el tóxico natural que produce sustancias alcaloides presentes en la piel de la patata, produce cefaleas, diarreas, vómitos, etc. y no se destruye por el calor?: Xantigas. Hemaglutininas. Solaninas. Taninos. Los epóxidos... Se obtienen a partir de peróxidos. Son sustancias que suelen unirse a moléculas de ADN y a ciertas proteínas. Poseen efectos mutagénicos y carcinogénicos. Todas las opciones son correctas. Indica el código correspondiente a los edulcorantes: E-400. E-100. E-200. E-900. ¿Qué tipo de colorante es de alto coste, coloración rojiza y se extrae de la cochinilla?. Ácido carmínico. Curcumina. Caratenoides. Clorofilas. ¿Qué tipo de hongo produce la toxina denominada tricoteceno?. Aspergillus flavus. Claviceps purpurae. Fusarium triticum. Fusarium graminearum. A grandes rasgos, ¿cuál es la mejor manera de obtener una muestra para su posterior análisis?. De forma aleatoria, únicamente se coge una muestra de un único punto y en condiciones asépticas. Al azar, siempre del mismo punto y no importa la asepsia. De forma aleatoria, de varios puntos del producto y en condiciones de esterilidad. Todas las opciones son correctas. Los medios anaerobios: Contienen sustancias nutritivas muy ricas (sangre...). Se añaden sustancias que permiten la separación de medios de cultivo mixtos como la adición de sustancias inhibidoras (antibióticos, cambios de pH...). Donde se introducen las placas en el interior de un recipiente cerrado herméticamente si se extrae el oxígeno mediante un gas. Evidencian características bioquímicas que ayudan a diferenciar entre género y especie. ¿Qué tipo de medio de cultivo se emplea para enriquecer y no aislar un microorganismo?. Medio semisólido. Medio sólido. Medio líquido. Medio semilíquido. Para qué sirve la safranina en una tinción de Gram: Para intensificar el color de las Gram-. Para intensificar el color de las Gram+. Atraviesa la membrana de ambos tipos de bacterias y permanece en el interior. Disuelve los lípidos de la membrana. ¿Cómo se denomina a los microorganismos que en función de la temperatura, su rango óptimo de crecimiento se encuentra entre 20-30oC?. Psicrótrofos. Mesófilos. Psicrófilos. Termótrofos. ¿Cómo se visualizan las bacterias Gram- en una tinción de Gram?. violeta. rosa. azul. negro. Indica cuál de las siguientes bacterias NO es una Gram +: Bacillus cereus. Staphylococcus pyogenes. Clostridium botulinum. Vibrio cholerae. ¿Cuál de los siguientes productos es más susceptible a la contaminación por microorganismos tras su obtención?. Carne. Alimentos grasos. Pescado. Huevo. Cuál de los siguientes enunciados NO es una característica de los prebióticos: a) Son microorganismos vivos que ingerimos y conviven en nuestra flora intestinal. b) Son ingredientes que favorecen el crecimiento de microorganismos saludables de nuestra flora intestinal. c) Mejoran nuestro sistema inmunitario, digestiones y tracto intestinal. d) Se incorporan con algunos alimentos como el ajo, la cebolla... ¿Qué tipo de microorganismo participa en la fermentación butírica convirtiendo los glúcidos en ácido butírico?. a) Acetobacter. b) Clostridium butyricum. c) Saccharomyces. d) Lacto-bacterias. En qué tipo de afección podemos encontrar tanto al microorganismo como sus toxinas: a) Todas las opciones son correctas. b) Infección. c) Intoxicación. d) Toxiinfección. Cómo se denomina la parte del microscopio que permite girar los objetivos: a) Platina. b) Revólver. c) Condensador. d) Diafragma. ¿Qué tipo de toxicidad genera diversas patologías en función del órgano afectado?: a) Toxicidad aguda. b) Toxicidad a corto plazo. c) Toxicidad metabólica. d) Toxicidad crónica. En la fase de la toxicocinética, cómo se denomina el paso donde el tóxico puede convertirse en una molécula hidrosoluble para su eliminación o acumularse: a) Absorción. b) Distribución. c) Metabolismo. d) Eliminación. ¿Cuál es la acción del tóxico natural denominado ácido ascórbico oxidasa?. a) Impide la obtención de biotina. b) Degrada la vitamina B1. c) Degrada la vitamina C. d) Todas las opciones son correctas. ¿Qué tipo de hongo produce la toxina denominada citrinina?. a) Aspergillus flavus. b) Penicillium citrinum. c) Fusarium triticum. d) Fusarium graminearum. Qué metal pesado podemos encontrar de forma natural en alimentos de origen marino y de forma artificial en la metalurgia, minería... Níquel. Plomo. Mercurio. Cadmio. Indica el código correspondiente a los conservantes: E-400. E-100. E-200. E-900. ¿Qué tipo de colorante obtenido a partir de la planta cúrcuma, de color amarillo y podemos encontrar en productos como el curry, la mostaza, sopas, etc.?. a) Ácido carmínico. b) Curcumina. c) Carotenoides. d) Clorofilas. ¿Qué tipo de hongo produce la toxina denominada zearalenona?. a) Aspergillus flavus. b) Claviceps purpurae. c) Fusarium triticum. d) Fusarium graminearum. ¿Qué tipo de medio evidencia las características bioquímicas que ayudan a diferenciar entre género y especie?. a) Medios enriquecidos. b) Medios selectivos. c) Medios anaerobios. d) Medios diferenciales. Los seres vivos se dividen en dos grupos. Algunas células se caracterizan por no presentar núcleo definido que encapsule el material genético quedando éste libre en el citoplasma, ¿cuáles son?. a) Eucariotas. b) Eucariotas y procariotas. c) Procariotas. d) Todas están encapsuladas en un núcleo. ¿Cómo se denomina la técnica de siembra donde en la placa Petri primero se sitúa el inóculo (microorganismos) posteriormente, se vierte el medio de cultivo y una vez solidificado, se vuelve a poner otra capa de medio de cultivo?. a) Siembra por inmersión. b) Siembra en doble capa. c) Siembra en superficie. d) Siembra por cuadrantes. La mejor técnica para el aislamiento de un microorganismo es... a) Las estrías cerradas. b) La siembra en picadura. c) El agotamiento por triple estría. d) La siembra en medio líquido. ¿Cómo se denomina a los microorganismos que en función de la temperatura, su rango óptimo de crecimiento se encuentra entre 50-80oC?. a) Psicrótrofos. b) Mesófilos. c) Termófilos. d) Termótrofos. ¿Cuál de los siguientes microscopios posee una mayor capacidad de aumento?. a) Microscopio electrónico de transmisión. b) Microscopio electrónico de barrido. c) Microscopio óptico. d) Microscopio de campo oscuro. Indica qué tipo de bacteria es Salmonella: a) Gram-. b) Gram+. c) Resistente a altas concentraciones de salinidad. d) Aerobia. Indica cuál de los siguientes enunciados es verdadero: a) Los pescados son alimentos difíciles de contaminar debido a su bajo contenido hídrico. b) La carga microbiana de la carne almacenada es mayor que la del animal recién sacrificado. c) Para el análisis microbiano de alimentos en polvo, no es necesario previamente reconstituirlos. d) Todas las opciones son verdaderas. Qué tipos de medios de cultivo se emplean en la separación de cultivos mixtos añadiendo sustancias inhibidoras (cambios de pH, antibióticos...) permitiendo el crecimiento de un grupo de bacterias e impidiendo el crecimiento de otras... a) Medios enriquecidos. b) Medios no selectivos. c) Medios diferenciales. d) Medios selectivos. ¿Qué tipo de microorganismo participa en la fermentación láctica oxidando la glucosa en ácido láctico?. a) Acetobacter. b) Clostridium butyricum. c) Saccharomyces. d) Lacto-bacterias. Indica cuál de los siguiente enunciados es falso con respecto a la liofilización/deshidratación: a) La liofilización conserva mejor sus propiedades organolépticas. b) La deshidratación es más barata. c) El contenido de agua es menor en la liofilización. d) La deshidratación tiene mayor vida útil. ¿Qué tipo de fermentación se lleva a cabo en el pan?. a) Fermentación láctica. b) Fermentación alcohólica. c) Fermentación butírica. d) Fermentación láctica. ¿Cómo se denomina la toxicidad donde se acumula periódicamente el tóxico generando efectos mutagénicos, carcinogénicos o teratogénicos?. a) Toxicidad aguda. b) Toxicidad a corto plazo. c) Toxicidad metabólica. d) Toxicidad crónica. ¿Cuál es el microscopio que se emplea para el estudio de las estructuras internas de las células como las mitocondrias: a) Microscopio electrónico de barrido (3D). b) Microscopio electrónico de transmisión. c) Microscopio óptico. d) Microscopio de fluorescencia (sustancias que emiten luz propia a determinada longitud de onda / fluorocromos, autoflorescencias). La avidina... a) Degrada la tiamina. b) Es una sustancia antivitamínica que impide la absorción de biotina. c) Destruye la vitamina C. d) Reduce la biodisponibilidad de algunos elementos como el hierro, calcio, zinc... Cómo se denomina a la sustancia tóxica de origen químico derivado de la deshidratación del glicerol a temperaturas elevadas: a) Hidrocarburos aromáticos policíclicos. b) Aminas heterocíclicas. c) Acroleína. d) Taninos. El mercurio... a) Todas las opciones son correctas. b) Es un metal pesado que encontramos de forma artificial en la industria de la minería y metalurgia. c) Es un metal pesado que podemos encontrar en tuberías, pesticidas, combustibles y envases metálicos. d) Es un metal pesado que podemos encontrar en pescados como el atún. Indica el código correspondiente al colorante de la clorofila: a) E-162. b) E-100. c) E-120. d) E-140. ¿Qué tipo de colorante tiene una coloración rojiza, se extrae de la remolacha y se emplea en repostería, bebidas refrescantes y derivados lácteos entre otros?. a) Ácido carmínico. b) Curcumina. c) Carotenoides. d) Rojo remolacha. Identifica cuál de los siguientes códigos de los aditivos corresponde a un colorante de la Unión Europea: a) A-250. b) E-400. c) S-110. d) E-100. ¿Qué tipo de E. coli produce una enfermedad que se denomina diarrea del viajero?. a) E. coli enteroagregativa (ECEA). b) E. coli enterotoxigénica (ECET). c) E. coli enteroinvasiva (ECEI). d) E. coli enterohemorrágica (ECEH). La bacteria que produce la toxina botulínica es... a) Brucella. b) Vibrio. c) Shigella. d) Clostridium botulinum. ¿Cómo se analizan los microorganismos de los huevos crudos?. a) Lavar sin cepillar la cáscara, mantener 10 minutos en alcohol, cascar la cáscara y analizar el interior. b) Lavar y cepillar la cáscara, aclara, mantener 30 minutos en alcohol, cascar la cáscara y analizar el interior. c) Cascar la cáscara directamente y analizar el interior. d) Lavar y cepillar la cáscara, aclarar, mantener 10 minutos en alcohol, cascar la cáscara y analizar el interior. ¿Qué se debe hacer antes de coger una muestra líquida?. a) Retirar la capa superficial. b) Homogenizar la muestra. c) No mover y coger muestras de distintos puntos. d) Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál es la técnica de análisis microbiológico rápido, que mide la cantidad de ATP?. a) Técnica inmunológica. b) Técnica de sonda genética. c) Epifluorescencia directa. d) Método de bioluminiscencia. La técnica de recuento de microorganismos que se utiliza una cámara de Neubauer,es... a) Método de reducción de colorante. b) Recuento por filtración a través de membrana. c) Recuento microscópico Directo. d) Método de turbidez. ¿Qué tienes que ver en la prueba de la catalasa positiva?. a) Aparición de color azul -violeta (oxidasa positiva = Pseudomonas o Neisserias / negaiva = enterobacterias). b) Burbujas (descomposión del peróxido de hidrógeno / staphylococcus). c) Desaparece el color. d) Cambio de color de azul a rojo. Qué colorante de coloración rojiza se extrae del insecto denominado cochinilla, no es tóxico y es de elevado coste... a) Clorofila. b) Ácido carmínico. c) Curcumina. d) Rojo remolacha. Cuál de los siguientes requisitos es indispensable para la microbiología industrial: a) Poder manipular genéticamente a los microorganismos. b) Permanecer mucho tiempo los microorganismos en los medios de cultivos. c) Alta tasa de multiplicación de los microorganismos. d) Todas las opciones son correctas. ¿Cuál de las siguientes bacterias se deben destruir a 72oC?. a) E. coli. b) Salmonella. c) Brucella. d) Shigella. Las sustancias proteicas que provocan adhesión o unión de los glóbulos rojos son las... a) Hemaglutininas. b) Flavinas. c) Solaminas. d) Aminas biogénicas. ¿Por qué tipo de hongo se forma la toxina citrinina?. a) Fusarium graminearum. b) Fusarium citrinum. c) Claviceps purpurea. d) Penicillium citrinum. Ordena de mayor a menor la necesidad de agua en los alimentos de los microorganismos. a) Bacteria > moho > levaduras. b) Levadura > moho > bacterias. c) Moho < levaduras < bacterias. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes alimentos es más difícil de ser atacados por microorganismos por sus propiedades como el bajo contenido hídrico?. a) Frutas y hortalizas. b) Alimentos grasos. c) Pescado. d) Carne. Las toxinas producidas por Aspergillus flavus cuyo problema radica en que son liposolubles y no se destruyen mediante el calor, se denominan... a) Tricotecenos. b) Aflatoxinas. c) Citrininas. d) Ocratoxinas. La fermentación que transforma el alcohol en vinagre gracias a la bacteria Acetobacter es... a) Fermentación alcohólica. b) Fermentación acética. c) Fermentación láctica. d) Fermentación butírica. ¿Cuál de las siguientes bacterias es muy resistente a altas concentraciones de sal?. a) Salmonella. b) Brucella. c) E. coli. d) Staphylococcus. ¿Cómo se denomina la parte del microscopio encargada de concentrar la luz hacia la muestra?. a) Platina. b) Revólver. c) Micrométrico. d) Condensador/Diafragma. Al pardeamiento no enzimático que sufre el alimento (cambio de color) debido a la unión de un grupo amino con un azúcar se le denomina... a) Conservación. b) Contaminación accidental. c) Reacción de Maillard. d) Caramelización (degradación de azucares). Cuál de las siguientes sustancias antivitamínicas impide la absorción de biotina: a) Ácido ascórbico oxidasa. b) Avidina. c) Niacinógeno. d) Tiaminasa I. ¿Qué capacidad de aumentos posee un microscopio electrónico de barrido (MEB)?. a) 1.500X (óptico). b) 500.000x. c) 5.000x. d) 100.000x. Si tomo cereales o legumbres y carne a la vez ¿Qué puede pasar?. a) Que se desaproveche el 50% tiamina de la carne, al impedir la tiaminasa de los cereales o legumbres asimilarlos. b) Que se desaproveche el 50% del hierro y zinc de la carne, al impedir los oxalatos de los cereales o legumbres asimilarlos. c) Que se desaproveche el 50% del hierro y el zinc de la carne, al impedir los fitatos de los cereales o legumbres al asimilarlos. d) Que se desaproveche el 50% de la biotina de la carne, al impedir la avidina de los cereales o legumbres asimilarlo. ¿Qué tipo de aditivo es la sacarina?. a) Colorante. b) Conservante. c) Edulcorante. d) Antioxidante. Cuál de las siguientes micotoxinas es producida por el género Penicillium: a) Zearalenona (Fusarium Graminearum). b) Patulina o Clavicina. c) Alcaloides ergóticos (Claviseps Purpurea). d) Tricotecenos (Fusarium Triticum). ¿Cuál de las siguientes micotoxinas puede producir aleucemia tóxica?. a) Aflatoxinas. b) Patulina. c) Ocratoxinas. d) Tricotecenos. Cuál de las siguientes fermentaciones se lleva a cabo en condiciones de presencia de oxígeno (aerobiosis): a) Fermentación butírica. b) Fermentación acética. c) Fermentación láctica. d) Fermentación alcohólica. La técnica más empleada para el aislamiento de microorganismos es... d) La siembra en triple estría. a) La siembra en doble capa. b) La siembra en medio líquido. c) La siembra por inmersión. La toxicidad aguda es... a) La toxicidad que muestra diferentes patologías dependiendo del órgano que afecte. b) La toxicidad producida tras ingerir una dosis única de alimento o la ingesta de varias dosis en un periodo inferior a 24h. c) La ingesta de un tóxico en repetidas ocasiones durante un corto plazo de tiempo (días). d) Todas las respuestas son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) La liofilización elimina menor cantidad de agua que la deshidratación. b) La liofilización es más barata que la deshidratación. c) La liofilización posee menor vida útil que la deshidratación. d) La liofilización altera menos las propiedades organolépticas que la deshidratación. Qué tipo de toxicidad puede provocar en el individuo efectos adversos debido a la acumulación periódica de tóxicos en el organismo provocando efectos mutagénicos, carcinogénicos o teratogénicos: a) Toxicidad metabólica. b) Toxicidad aguda. c) Toxicidad a corto plazo. d) Toxicidad crónica. Qué colorante aporta una coloración verde típica de las plantas y muy utilizada en productos como helados, chicles, lácteos y bebidas: a) Ácido carmínico. b) Ciclamato. c) Rojo remolacha. d) Clorofila. Los microorganismos que crecen de manera óptima a una temperatura de 30- 37oC se denominan... a) Psicrófilos. b) Termófilos. c) Mesófilos. d) Psicrotrofos. ¿Qué tipo de medio de cultivo utilizaremos para favorecer un determinado tipo de bacterias e impedir el crecimiento de otras?. a) Medios enriquecidos. b) Medios diferenciales. c) Medios Selectivos. d) Medios anaerobios. Los DDTs son compuestos... a) Epóxidos. b) Monómeros cíclicos. c) Organofosforados. d) Organoclorados. Dentro de la toxicocinética, en qué fase el tóxico atraviesa la membrana celular siendo más fácil de traspasarla cuanto más hidrófobo sea el tóxico: a) Eliminación. b) Absorción. c) Distribución. d) Metabolismo. ¿Cómo se sitúan las placas Petri, una vez sembradas, dentro de la incubadora?. a) No supone ninguna diferencia posicionarlo de una manera u otra. b) Boca abajo, con la tapa de la placa Petri en contacto con la balda y el medio de cultivo al revés. c) Vertical para aprovechar mejor el espacio disponible dentro de la incubadora. d) Boca arriba, con la cara del medio de cultivo tocando las baldas. El hábitat natural en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica se denomina: a) Huésped. b) Vehículo. c) Reservorio. d) Vector. Portadores son definidos como personas que: a) Están muy enfermas y son fuentes potenciales de infección para los susceptibles. b) Albergan ciertos agentes infecciosos sin presentar evidencia de la enfermedad pero son fuentes potenciales de infección. c) Tienen inmunidad pasiva debido a mecanismos naturales o artificiales. d) Son inmunes a la enfermedad porque ya han adquirido la infección anteriormente. ¿Cuál de los siguientes es un método de control biológico de esterilización en el autoclave?. Test Bowie-Dick. Tiras de papel inoculadas. Vacuómetro. Térmometro indicador. ¿Qué son las superbacterias?. a) Bacterias con mayor capacidad de infección. b) Bacterias con mayor virulencia. c) Bacterias con mayor capacidad de penetración en nuestras células. d) Bacterias multirresistentes a antibióticos. ¿A través de qué estructura son capaces de pasarse la información genética (por ejemplo, resistencias a un antibiótico) las bacterias?. a) Cápside. b) Flagelos. c) Cilios. d) Pilis. 102. La técnica de ELISA es un procedimiento de análisis microbiológico rápido basado en... a) Métodos de bioluminiscencia. b) Técnica por sondas genéticas. c) Epifluorescencia directa. d) Técnica Inmunológica. ¿Cuál de las siguientes bacterias NO es un Gram-?. a) Staphylococcus aureus. b) Campylobacter jejuni. c) Salmonella. d) Vibrio cholerae. La toxiinfección alimentaria es... a) La ingesta de productos con sustancias tóxicas como metales pesados. b) La ingesta de productos con microorganismos que se multiplican y produce toxinas. c) La ingesta de productos infectados con colonias (microorganismos) que causan infección, pero sin producir toxinas. d) Todas las opciones son correctas. Los microorganismos que podemos encontrar en las legumbres son... a) Parásitos. b) Manchas o mohos. c) Levaduras. d) Todas son correctas. 106. ¿Qué tienes que ver en la prueba de la oxidasa positiva?. d) Cambio de color de azul a rojo. c) Desaparece el color. b) Aparición de color azul. a) Burbujas. 107. En un medio líquido, los microorganismos que crecen únicamente sobre la superficie del mismo son los... d) Anaerobios. c) Aerobios. b) Anaerobios facultativos. a) Aerobios facultativos. 108. Si tomo huevo crudo y pescado a la vez ¿Qué puede pasar?. d) Que se desaproveche el 80% de la biotina del pescado, al impedir la avidina del huevo crudo asimilarla. c) Que se desaproveche el 80% de la biotina del pescado, al impedir los fitatos del huevo crudoasimilarla. b) Que se desaproveche el 80% de la niacina del pescado, al impedir la niacinógeno del huevo crudo asimilarla. a) Que se desaproveche el 80% de la niacina del pescado, al impedir la avidina del huevo crudo asimilarla. 109. En una tinción de Gram, las bacterias visualizadas de color azul/violeta son... a) Sólo las bacterias anaerobias Gram –. d) Todas se tiñen igual. c) Gram –. b) Gram +. 110. Los medios anaerobios son... c) Medios líquidos que permiten el crecimiento de bacterias Gram+ aerobias estrictas que queremos aislar. b) Medios empleados para el crecimiento de bacterias que no necesitan oxígeno para crecer, introduciendo el medio en un recipiente cerrado herméticamente y eliminando el aire o gas. d) Medios empleados para aumentar el número de un determinado grupo de bacterias que queremos aislar. a) Medios enriquecidos con peptona, extracto de carne, etc. para la obtención de la mayoría de las bacterias. 111. ¿Qué debemos hacer antes de analizar la leche UHT?. a) Homogeneizar en el envase y diluir la muestra. b) Homogeneizar en el envase, precalentar y limpiar el orificio de salida del envase. c) Homogeneizar en el envase, limpiar el orificio de salida del envase y diluir la muestra. d) Homogeneizar el envase y limpiar el orificio de salida del envase. 112. ¿Cuál de las siguientes toxinas bacterianas es termorresistente?. d) Toxina emética. c) Toxina colérica. b) Toxina de Staphilococcus. a) Toxina diarreica. 113. ¿Qué bacteria NO está dentro de las indicadoras de productos fecales?. d) Citrobacter. c) Vibrio. b) Enterobacter. a) Escherichia. 114. Los son sustancias que aportan sensación de astringencia (sequedad en la boca) presente en alimentos como la banana, vino, té negro, el cacao, las habas o el café: a) Fitatos. b) Taninos. c) Oxalatos. d) Niacinógenos. 115. ¿Cuál de los siguientes edulcorantes tiene un poder dulce igual que la sacarosa?. d) Sorbitol. c) Sacarina. b) Ciclamato. a) Aspartamo. 116. ¿Cuál de las siguientes bacterias es Gram -?. a) Staphylococcus. b) Vibrio. c) Clostridium. d) Bacillus cereus. 117. ¿Qué componente de la Tinción de Gram contiene yodo y actúa como mordiente cambiando la consistencia del colorante de estado líquido a estado más sólido?. a) Lugol. b) Alcohol. d) Cristal violeta. c) Safranina. 118. ¿Qué enfermedad es producida por el consumo de leguminosas y afecta al sistema nervioso?. a) Favismo. b) Latirismo. c) Cólera. d) Botulismo. 119. ¿En qué vía de contaminación de alimentos los microorganismos son más resistentes y forman esporas?. a) Aire. d) Almacenaje. c) Agua. b) Suelo. 120. El tóxico (metal pesado) de origen químico que contamina el agua por su presencia en tuberías y forma parte de algunos pesticidas, combustibles o envases metálicos se denomina... a) Zinc. b) Mercurio. c) Plomo. d) Cadmio. 121. Los microorganismos telúricos crecen en el: d) Aire. b) Almacenaje. a) Agua. c) Suelo. 122. Aditivos (mg. que consumiría una persona adulta (60 Kg.)/ día), es... d) IPA. c) IDA. b) PD. a) IPD. 123. La acroleína es... a) Un tipo de tóxico de origen natural. b) La degradación de aminoácidos debido a un tratamiento térmico muy prolongado a muy altas temperaturas. c) Un compuesto derivado de la deshidratación del glicerol a temperatura elevadas. d) Un producto derivado del peróxido que suele unirse a las moléculas de ADN y ciertas proteínas produciendo efectos mutagénicos y carcinogénicos. 124. Existen diversas diferencias entre las células eucariotas y procariotas, indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: a) Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas. b) Los hongos, vegetales y protistas son procariotas, mientras que las bacterias y arqueas son eucariotas. c) Las células procariotas no tienen el material genético encapsulado en un núcleo, mientras que las células eucariotas sí. d) Las células procariotas son más primitivas que las células eucariotas que son más evolucionadas. 125. Cómo se denomina el tóxico presente en la cafeína y teobromina que provoca un aumento de la presión arterial y se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares: d) Taninos. c) Xantinas. b) Favinas. a) Solaminas. 126. ¿Qué tipo de microscopio emplearemos para el estudio de los orgánulos internos de una célula como por ejemplo, las mitocondrias?. d) Microscopio óptico. c) Microscopio electrónico de barrido. b) Microscopio electrónico de transmisión. a) Microscopio de campo oscuro. 127. ¿Cómo se realiza el análisis de los productos cárnicos curados?. d) Todas las opciones son correctas. c) Para analizar el producto entero, se cogen muestras de varias zonas, se tritura y se homogeniza. b) Se debe eliminar la superficie de moho y levadura. a) Para análisis la superficie, se obtienen finas lonchas. 128. ¿Para que nos sirve un antibiograma?. d) Todas son correctas. c) Para comprobar si las bacterias son sensibles a determinados antibióticos. b) Para saber que antibióticos debemos usar para eliminar al microorganismo. a) Para comprobar si las bacterias son resistentes a determinados antibióticos. 129. Afecta principalmente a las mujeres debido a su capacidad estrogénica provocando daños en la vagina, pérdidas del feto, etc. También posee toxicidad en hígado y riñón. d) Zearalenona. c) Aflatoxina. b) Ocratoxina. a) Patuilina. 130. Los termótrofos son microorganismos que crecen de manera óptima a una temperatura comprendida entre... e) 20-30oC. d) 50-80oC. c) 10-15oC. b) 42-46oC. a) 30-37oC. 131. Microorganismos que en función de la temperatura su rango óptimo de crecimiento es 20-30oC. d) Termótrofos. c) Psicrófilos. b) Mesófilos. a) Psicrótofos. 132. Las cepas más tóxicas son la A y la C. Efectos severos en el hígado y riñón. Se encuentra en la pimienta roja y negra, y en ocasiones, en cítricos y cacahuetes. d) Zearalenona. c) Aflatoxina. b) Ocratoxina. a) Patuilina. 133. ¿En qué medio los microorganismos son más resistentes debido a que el medio es muy cambiante?. c) Aire. d) Fuego. b) Agua. a) Suelo. 134. ¿En cual de las siguientes opciones se encuentran los microorganismos más termorresistentes?. d) Legumbres. c) Alimentos enlatados. b) Frutas. a) Cereales. 135. ¿Cómo se denomina el recuento donde las bacterias crecen en un medio líquido y se realizan diluciones seriadas y se calcula la probabilidad del numero de bacterias presentes en la muestra original a partir de una tabla estadística?. d) Técnica del numero más probable (NMP). a) Recuento microscópico directo. c) Método de reducción del colorante. b) Método de turbidez. 136. Conocida como ergotismo. Caracterizada por producir daños en el sistema nervioso, crisis convulsivas en las extremidades y daños neurológicos. d) Zearalenona. c) Alcaloides ergóticos. b) Aflatoxina. a) Patuilina. 137. Indica cual de estas afirmaciones es INCORRECTA respecto a los MOHOS. d) Existen mohos termorresistentes como Aspergillus. c) La humedad óptima de crecimiento es a partir de 65%. b) Todos los mohos son mayoritariamente anaerobios. a) Obtienen los nutrientes mediante reacciones de redox (oxidación-reducción). 138. Producen la aglutinación de los eritrocitos y suele encontrarse en la soja, cacahuetes o ricino. d) Taninos. c) Solaninas. b) Hemaglutininas. a) Xantinas. 139. Elige la opción que mejor defina el concepto de aditivo: a) Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus ccaracterísticas físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Pueden ser nocivas ya que todas derivan de fuentes naturales. b) Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus propiedades nutricionales, contenido proteico, lipídico, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. c) Sustancias añadidas accidentalmente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. d) Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. 140. Su composición contiene ácido aspártico más fenilalanina. No consumida por personas con fenicetonuria. d) Ciclamato. c) Ninguna de las respuestas es correcta. b) Aspartamo. a) Sacarina. 141. Es sensible al calor, se elimina por heces cuando no es absorbida en el intestino, y por orina cuando sí es absorbida. No tóxico. d) Ciclamato. c) Ninguna de las respuestas es correcta. b) Aspartamo. a) Sacarina. 142. Es estable al calor y aporta mejor sabor, mientras que la sacarina en cantidades importantes deja un regusto amargo. Cáncer de vejiga en roedores. d) Ciclamato. c) Ninguna de las respuestas es correcta. b) Aspartamo. a) Sacarina. 143. El colorante más utilizado en alimentación es... d) Curcumina. c) Rojo remolacha. b) Clorofila. a) Caramelo. 144. Afecta a la permeabilidad de las membranas celulares produciendo hemorragias. Puede encontrarse en frutas como la manzana, sobre todo en la pulpa y zumos derivados de dichas frutas. d) Zearalenona. c) Aflatoxina. b) Critrinina. a) Patuilina o clavicina. 145. Aparece en la superficie del jamón serrano, arroces y cereales. El principal órgano afectado es el riñón. d) Zearalenona. c) Aflatoxina. b) Critrinina. a) Patuilina. 146. Los _____ son pigmentos naturales que aportan coloracion rojiza, amarillenta o naranja utilizadas en bebidas refrescantes, margarinas o mermeladas. d) Carotenoides. c) Curcumina. b) Rojo remolacha. a) Clorofila. 147. ¿Qué siembra se utiliza para realizar los antibiogramas?. d) Técnica de siembra por inmersión. c) Técnica de siembra en doble capa. b) Aislamiento por técnica en superficie. a) Técnica de aislamiento por agotamiento por estrías. 148. La fermentación llevada a cabo por la levadura Saccharomyces mediante la cual procesa los hidratos de carbono para obtener etanol se denomina... d) Fermentación alcohólica. c) Fermentación butírica. b) Fermentación láctica. a) Fermentación acética. 149. ¿Con qué objetivo del microscopio se utiliza el aceite de inmersión para concentrar los haces de luz y poder visualizar correctamente la muestra?. d) 100X. c) 4X. b) 10X. a) 40X. |