microbiología A ilerna dietetica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() microbiología A ilerna dietetica Descripción: video tutoría bacterias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
indica el nombre según morfología. coco. bacilos. espirilos. indica el nombre de la bacteria. bacilos. cocobacilos. espirilos. indica el tipo de bacteria según morfología. bacilos. cocos. espirilos. indica el nombre de bacteria según morfología. espirilos. bacilos. cocos. relaciona. coco. bacilos. espirilos. relaciona. gram +. gram -. relaciona. gram+. gram -. relaciona. toxinfección alimentaria. infección alimentaria. relaciona. toxiinfección alimentaria. infección alimentaria. relaciona. salmonella. Escherichia coli. Brucella. Shigella. Vibrio. Campylobacter. Staphylococcus aureus. Bacillus cereus. Clostridium botulinum. relaciona cada tipo de e.coli. e.coli enterotoxigénica. e.coli enteroinvasiva. e. coli enteropatogénica. e.coli enterohemorrágica. indica la incorrecta sobre salmonella. bacilo gran -. se destruyen a 72 grados. su patología mas común es el brucelosis. produce fiebre entérica (fiebre tifoidea). indica la correcta sobre salmonella. ES GRAM +. ANAEROBIA FACULTATIVA. PUEDE SER MOVIL O NO. SE TRANSMITE POR HECES. La salmonella es muy sensible a altas concentraciones de saL. v. f. septicemia (síntomas variados y a veces cursa de manera silenciosa al inicio) es una patologia de.. salmonella. shiguella. vibrio. e.coli. la fiebre entérica (cepas adaptada a los humanos) es una patología de... salmonella. vibrio. vibrio. brucella. qué tipo de e.coli produce una enfermedad que se denomina diarrea del viajero?. e. coli enteroinvasiva. e. coli enterotoxigénica. e. coli enteroagregativa. e. coli enterohemorrágica. cuál de las siguiebtes bacterias se deben destruir a 72 grados ?. salmonella. vibrio. brucella. e.coli. cuál de las siguientes bacterias es muy resistente a altas concentraciones de sal?. staphylococcus. brucella. e. coli. salmonella. cuál de las siguientes toxinas bacterianas es termoresistente?. toxina emética. toxina colérica. toxina staphilococus. toxina diarreica. la bacteria que produce la toxina botulinica es.. clostridium botulinum. shigella. brucella. vibrio. cuál de las siguientes bacterias es gram-?. bacillius cereus. vibrio. staphylococus. clostridium. qué bacteria NO está dentro de las indicadoras de productos fecales?. vibrio. escherichia. citribacter. enterobacter. indica cual de las siguientes bacterias No es una gram+. clostridium bitulinum. bacilium cereus. vibrio cholerae. staphylococcus pogenes. indica que tipo de bacteria es salmonella. aerobia. gram +. resistente a altas concentraciones de sal. gram -. la salmonella. es muy resistente a altas concentraciones de sal. es muy sensible a altas concentraciones de sal. indica cual de las siguientes bacterias NO es un gram-. bacillus cereus. vibrio cholerae. salmonella. brucella. cuál de las siguientes bacterias no es un gram -?. staphylococcus aureus. salmonella. campylobacter jejuni. vibrio cholerae. Indica cuál de los siguientes bacterias pertenecen al grupo de las GRAM+: Shigella. Vibrio cholerae. Clostridium botulinum. Clostridium perfringens. Sthapylococcus aureus. Brucella. E. coli enteropatogénica. Salmonella. indica cuales de las siguientes bacterias trasmiten una infección y cuales unas toxiinfección alimentaria: Brucella. Vibrio cholerae. Escherichia coli. Shigella. Bacillus cereus. Clostridium botulinum. Salmonella. Campylobacter. Staphylococcus aureus. Indica el tipo de patógeno al que hace referencia las siguientes características: Bacteria Gram- anaerobia facultativa con morfología curva y flagelo. Invade el tracto gastrointestinal y suele contagiarse por la ingesta de agua contaminada. Bacteria Gram- característica en alimentos como el huevo y derivados lácteos que cursa cuadros semiológicos como el de la fiebre tifoidea. Bacteria Gram- aerobia facultativa sin movilidad y sin esporas que se contagia por la ingesta de alimentos y agua contaminados. Su crecimiento óptimo es a una temperatura de 10-45ºC y un pH entre 6-8. Bacteria presente en la mucosa y piel que se contagia por contacto directo u objetos innanimados. Muy resistente a altas concentraciones salinas y posee una coloración amarilla. Bacteria que causa enfermedades como el botulismo o el tétanos. Bacterias como E. coli y Salmonella, ¿en qué tipo de alimentos pueden localizarse?. Alimentos grasos. Pescado y marisco. Huevo. Todas las opciones son correctas. Carne. ¿Cuál de las siguientes opciones se encuentran los microorganismos más termorresistentes?. Alimentos enlatados. Legumbres. Cereales. Fruta. Indica si las siguientes enunciados es VERDADERO o FALSO: Para analizar las patatas de debe triturar para homogeneizar la muestra de patata, mezclar con agua de triptona y refrigerar para luego analizar. Antes de analizar los embutidos hay limpiar la superficie para eliminar levaduras y hongos. Las muestras de legumbres deben diluirse 1:10 con agua peptona para su análisis. para analizar huevos congelados se debe descongelar en menos de 24 horas el huevo en el refrigerador. El microorganismo Triquina se analiza en las muestras de pescado. Los métodos antiguos de detección e identificación de microorganismos eran muy lentos porque se basaban en la siembra del mismo y esperar a que creciera. Hoy en día, existen diversos métodos de análisis cuyo tiempo se ha reducido sustancialmente. relaciona. Se usa un microscopio epifluorescente. Cuantifica la cantidad de ATP. Técnica inmuno-enzimática. Sondas genéticas. La Leptospira interrogans es una bacteria q contamina alimentos a través de ... la orina de los roedores. la heces de los roedores. las heces de las cucarachas. ninguna es correcta. las cucarachas funcionan como____________ de bacterias como la salmonella. vectores. radiadores. dianas. ninguna. Las moscas contaminan los alimentos a través Contacto ... indirecto. directo. diana. Indica si los siguientes enunciados hace referencia a PREBIÓTICO o PROBIÓTICO: Microorganismos que se incorporan con algunos alimentos. Ingredientes que favorecen el desarrollo de microorganismos beneficiosos. El yogur es un ejemplo de ellos. El ajo es un ejemplo de ellos. Mejoran el tracto intestinal. El plátano se considera un alimento de este tipo. la toxina botulinica produce. botulismo. botulisnae costriduium. botox mesofenae. ninguna es correcta. el clostridium botulinum crece en... anaerobias estrictas. anaerobia facultativa. microerófilo. aerobia facultativa. clostridium botulinum tiene un sintoma muy caracteristico, es.... parálisis muscular y ocular. diarrea acuosa. diarrea con sangre. fiebre y vómitos. las vías de transmisión de clostridium botulinum son... consumo de alimentos contaminados por latas y conservas. animales de granja. animales domésticos. animales de consumo de los océanos. clostridium botulinum produce esporas. v. f. sus esporas son muy muy termoresistentes y se eliminan a 100 grados durante 10 minutos. Clostridium botulinum. Bacillus cereus. Staphylococcus aureus. vibrio. su hábitat es la mucosa y piel y es muy común. Staphylococcus aureus. vibrio. brucella. salmonella. su transmisión es muy común por suelo y produce dos tipos de toxinas, la diarreica y la emética. Bacillus cereus. salmonella. Staphylococcus aureus. Clostridium botulinum. su vía de transmisión es de los animales de consumo, perros, gatos, ,,,,y producen una diarrea bacteriana aguda. Necesita niveles muy bajos de oxígeno no necesita esporas. Campylobacter. vibrio. shigella. salmonella. produce el cólera. vibrio. shigella. salmonella. staphilococos. el vibrio es anaerobia facultativa. v. f. la bacteria campylobacter utiliza... niveles bajos de o2 (microaerófilo). nada de oxígeno (anaerobia estricta). niveles altos de oxígeno (aerobia estricta ). es una bacteria inmóvil y no tiene esporas. shigella. vibrio. e. coli. salmonella. la brucella se produce por contacto con alimentos contaminados. v. f. lindica la incorrecta sobre la brucella. a brucella puede evitarse con la pasteurización. su tratamiento es con antibióticos. una vez se contrae la enfermedad es crónica. es anaerobia. los alimentos grasos son difícil de ser atacados por microorganismos. f. v. la mantequilla es una grasa pero contiene agua que tipo de microorganismo puede adquirir?. ninguno por que contiene grasa y no es para nada propenso. moho y levadura. hongos estrictamente. acidez y viscosidad. indica cuál de los siguientes enunciados es verdadero: para el análisis microbiano de alimentos en polvo, no es necesario previamente reconstruirlo. la carga microbiana de la carne almacenada es mayor que la del animal recién sacrificado. todas las opciones son verdaderas. los pescados son alimentos difíciles de contaminar debido a su bajo contenido hídrico. ¿Cómo se realiza el análisis de los productos cárnicos curados?. para analizar el producto entero, se cogen muestras de varias zonas, se tritura y se homogeniza. para el análisis de la superficie, se obtienen finas lonchas. todas las opciones son correctas. se debe eliminar la superficie de moho y levadura. para analizar las lonchas de carne la toma de muestras correcta es... se realiza el análisis de la superficie. se coge de varias zonas del producto. se limpia la superficie y se elimina la cubierta. para analizar los productos curados de carne enteros... se analiza la superficie. se toma varias zonas de muestra del producto. se elimina la parte de la superficie y se elimina la cubierta. para analizar los productos curados de carne como son embutidos... analizaremos solo la superficie. tomaremos muestras de diferentes partes del embutido. limpiaremos la superficie e eliminaremos la cubierta. para analizar productos de carne tratadas con calor solo necesitaremos. coger una muestra representativa que se homegenizará. reconstruirlo con agua estéril. eliminar la superficie tratada para su análisis. eliminaremos la cubierta. la toxina más conocida a analizar en los cerdos se llama... triquina. trisquinina. toxina lactica. aloteno. Al recoger las muestras de carne para su posterior analisis microbiologico debemos. mantenerla en frio de 0-5 grados. congelarla a menos de 15 grados. no dejarla nunca a temperatura ambiente. todo es correcto. En el pescado los posibles microorganismos de la piel pueden pasar a su interior, por eso es aconsejable mantenerlos en frio o congelarlos para inhibir su crecimiento. v. f. solo pescados de agua marina ya que contienen la enfermedad de vibrio y tienen alta tolerancia a la sal. el numero de bacterias aumentara el la carne del animal recién sacrificado más que de la carne almacenada. v. f. indica la incorrecta sobre la obtención de muestras de alimentos crudos proteicos... Contaminación suele ocurrir en el despiece. Coger muestras de diferentes zonas. ningún proceso de curación: mayor probabilidad de crecimiento bacteriano. Tratados con químicos: inhiben el crecimiento. todas son correctas. la degradación del pescado es muy lenta por lo tanto tiene dificultada para ser un alimento contaminado a nivel microbiano. v. f. la contaminación en el pescado suele surgir de manera más habitual en.... indica el incorrecto. suelo del barco. manipulación personal. hielo contaminado. restos de roedores. para llevar el control microbiológico de mariscos es necesario... desinfectar con alcohol el caparazón para esterilizarlo. únicamente abrir el animal y triturar su carne. se obtiene muestra de una de sus dos pinzas para la muestra. ninguna es correcta. para el análisis de microorganismos en el huevo, podemos hacerlo en huevos... frescos. congelados. líquidio. polvo. todos son correctos. todos son incorrectos. para el análisis microbiológico de un huevo congelado y la toma de muestras, la realizaremos de las siguiente manera. descongelaresmos en menos de 18 horas en refrigeración. descongelaremos en temperatura ambiente. haremos el análisis con el huevo congelado para no alterar su estudio microbiológico. todas serian técnicas aptas para un estudio microbiologico de un huevo congelado. no existe un análisis microbiológico en huevos congelados ya que estos inhiben su crecimiento con el frio. el foco de infección del huevo se produce... antes y durante la puesta. según las condiciones higiénicas de la cria. las dos son correctas. en el huevo, cuando lavamos , cepillamos, aclaramos la cáscara y lo mantenemos en alcohol 10', estamos realizando un análisis de un huevo. fresco. congelado. líquido. en polvo. ¿cuál de los siguientes productos es mas susceptible a la contaminación por microorganismos tras su obtención?. pescado. leche. carne. huevos. ¿qué debemos hacer antes de analizar la leche uht?. homogenizar en el envase, precalentar y limpiar el orificio de salida del envase. homogenizar en el envase, limpiar el orificio de salida del envase y diluir la muestra. homogenizar el envase y diluir la muestra. homogenizar el envase y limpiar él orificio de salida del envase. relaciona los pasos para el análisis microbiológico de la leche. Leche natural o pasteurizada. Leche esterilizada, concentrada, evaporada y UHT. Leche condensada. Leche en polvo. las grasas tienen predisposición a ser contaminadas por microorganismos como mohos y levaduras, con mucha más predisposición que los alimentos altos en agua. v. f. los principales microorganismos que afectan alimentos altos en grasa son. mohos. levaduras. no tienen tendencia a alterarse los alimentos altos en grasa. mohos y levaduras, las dos son microorganismos que alteran las grasas. que son los microorganismos de tipo lipolítico. son capaces de degradara la grasa de los alimentos. normalmente son mohos y levauras. salmonella en menos ocasiones. todas son correctas. es menos susceptible a la contaminación por microorganismos debido a su bajo contenido en agua. carne. pescado. alimentos grasos. huevo. es más dificil de ser atacados por microorganismis por sus propiedades como el bajo contenido hídrico... alimentos grasos. carne. leche. huevo. para la obtención de muestras en cereales. Indica la incorrecta. coger muestras y diluir en agua de peptona 1:10. coger muestras en distintas zonas del producto. normalmente moho y levaduras. no se diluye, se obtiene de manera aleatoria y seca cada porción ha analizar. en los cereales se producen pocas contaminaciones ya que tiene poco contenido hídrico. v. f. las hortalizas, frutas y verduras se contaminan segun la manera de obtenerlas. tierra donde se cultiva. agua de lluvia. por el regadio. por el ambiente. todas son correctas. los microorganismos que encontramos en las legumbres son ... levaduras. parásitos. mohos. todas son correctas. donde se encuentran los microorganismos más termorresistentes?. legumbres. pescados. cereales. latas. la tecnica de analisis microbiologico rápido que mide la cantidad de ATP es... método de bioluminiscencia. epifluorescencia directa. técnica de sonda genética. técnica inmunológica. la técnica ELISA es un procedimiento de análisis microbiológico rápido basado en,,,. epifluorescencia directa. técnica inmunológica. método de bioluminiscencia. técnica por sondas genéticas. relaciona los tipos de microorganismo que encontraremos en este tipo de alimentos. cereales. legumbres. tuberculos. enlatados. indica la toma de muestra correcta en cada alimento. cereales. legumbres. tubérculos. en las hortalizas y frutas, normalmente los agentes contaminantes provienen de.. agua de lluvia. regadio. el ambiente donde crece. todas. los tubérculos tienen menos capacidad de contaminación por que crecen bajo tierra y son nutrientes muy concentrados, tienen la piel como cubierta y alto en vitamina C. v. f. las legumbres al ser más altas en proteínas que los vegetales tienen más capacidad de contaminación que éstos últimos... v. f. para la toma de muestra del huevo... hay que descongelarlo 18 horas dentro de la nevera. hay que descongelarlo 18 horas a temperatura ambiente. hay que analizarlo siempre recién sacado del congelador para no alterar las bacterias existentes. como analizaríamos los cereales para identificar si hay moho o levaduras. coger diferentes muestras y diluir en agua peptona 1:10. coger la capa más externa de la muestra y hacer diluciones. coger diferentes muestras y homogenizar repartir en cuatro partes y repetir el proceso 9 veces. definición de muestreo... proceso de selección de un conjunto de muestras representativas de un lote de productos. proceso de selección de un conjunto de lotes representativos de un total de productos. pequeña fracción del lote seleccionada para ser analizada. cantidad de alimento o unidades a analizar. ¿cómo se realiza el análisis de los productos cárnicos curados?. para analizar el producto entero, se cogen muestras de varias zonas, se tritura y se homegeniza. para análisis la superficie, se obtienen finas lonchas. todas correctas. se debe eliminar la superficie de moho y levadura. para analizar el leche condensada hay que diluir?. si. no. no solo homogenizar la muestra agitándola y limpiando el tapon. ninguna. para obtener una muestra significativa de carne seca que tiene moho encima... hay que eliminar la parte con moho y levaduras. hay que coger una muestra respresentativa de diferentes partes. hay que coger la muestra de la zona analizar donde este el moho y levaduras. ¿cuál es la técnica de análisis microbiológico rápido, que mide la cantidad de ATP ?. método de bioluminiscencia. epifluorescencia directa. técnica de sonda genética. técnica imunológica. La técnica ELISA es un procedimiento de análisis microbiológico rápido basado en.... técnica imunológica. epifluorescencia directa. bioluminiscencia. técnica sondas genéticas. la técnica rápida de detección donde se tiñen muestras con fluorocromos que se unen directamente al microorganismo es... epifluorescencia directa. bioluminiscencia. técnicas imunológicas. sondas genéticas. en la detección rápida de microorganismos donde se introducen sondas genéticas. Estamos hablando de las que son sondas de ADN que se introducen en el interior del alimento para detectar microorganismos. v. f. ¿Cuáles son los microorganismos más utilizados en microbiología industrial?. levaduras y aditivos industriales. antibióticos, actinomicetos y virus atenuados. actinomicetos, bacterias y mohos. actinomicetos, mohos y levaduras. |