Microbiología y Parasitología Murray
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología y Parasitología Murray Descripción: Basado en Murray |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nematodos que pueden originar neumonitis. Ascaris lumbricoides, Anquilostomas y Strongyloides. Enterobius vermicularis, Trichuris trichiuria y Necator americanus. Ascaris lumbricoides, Strongyloides y Enterobius vermicularis. Causante del paludismo terciario maligno. Plasmodium ovale. Plasmodium vivax. Plasmodium falciparum. Localización de afectación por Giardiasis. Yeyuno y Duodeno. Yeyuno e Ileón. Intestino e Ileón. Fármaco de elección para la Ascariasis. Metronidazol. Mebendazol. Albendazol. Parásito que después de ser ingeridas sus larvas en la carne mal cocida, pasan de la mucosa intestinal a la circulación y se enquistan en los músculos. Schistosoma haematobium. Trichinella spiralls. Strongyloides stercoralis. En el ciclo vital de este parásito las larvas rabditiformes salen de los huevos en el suelo, transformándose 2 semanas después en larvas filariformes, las que infectan atravesando la piel, van a la circulación, para después de su paso por pulmones deglutir y convertirse en adulto en intestino delgado. Anquilostomas. Ascaris. Trichuris. Produce hepatitis con focos necróticos y obstrucción biliar, se adquiere por la ingesta de berros contaminados. Fasciola hepática. Distomatosis. Plasmodium falciparum. Trematodo no hermafrodita, que migra a plexos venosos de vejiga, próstata y útero, ocasionando hematuria por uropatía obstructiva y hasta cáncer cervical. Schistosoma mekongi. Schistosoma intercalatum. Schistosoma haematobium. Parásitos planos, hermafroditas, no tienen aparato digestivo, absorben el alimento a través de sus paredes, sus ciclos involucran a huéspedes intermediarios, sus huevos contienen un embrión hexacanto. Cestodos. Nematodos. Trematodos. Hongo dimórfico más virulento para el ser humano, se adquiere por inhalación de artroconidios, ocasionando proceso pseudogripal, reacciones alérgicas. Después de 6 semanas puede evolucionar a una enfermedad cavitaria o enfermedad pulmonar progresiva. Coccidioides immitis. Claviceps purpurea. Criptococcus neoformans. Patógeno oportunista que presenta distribución universal y se desarrolla como saprobio ubicuo del suelo enriquecido por excremento de paloma. Criptococcus neoformans. Candida. Psitacosi. Hombre de 25 años con SIDA, que acude a urgencias por presentar rinorrea hialina, fiebre, tos sin expectoración, dificultad respiratoria, saturación en 87%. Sus cd4 en 150 . Radiografía de tórax con presencia de infiltrados intersticiales difusos, con aspecto de vidrio esmerilado. Lavado broncoalveolar con exudado espumoso en los espacios alveolares con infiltrados compuestos de células plasmáticas. Infiera su dx. Neumocistosis. Neumonia. mononucleosis. Son aseveraciones en relación a la enfermedad de Chagas, EXCEPTO. Se le conoce como tripanosomiasis africana. Se le conoce como tripanosomiasis americana. Es causada por Trypanosoma cruzi. Carece de selectividad eritrocitaria. Plasmodium vivax. Plasmodium falciparum. Plasmodium ovale. Su ciclo vital incluye esquizogonia y gametogonia. Esporozoos. Micelios. Fármaco de elección en el tx de amebiasis aguda. Nitazoxanida. Metronidazol. Albendazol. Parásitos que son hermafroditas. Cestodos. Trematodos. Nematodos. Pequeño gusano blanco cuya hembra deposita hasta 20,000 huevos en el área perianal. Enterobius vermicularis. Enterobius oxyuridae. Entamoeba. Vía de transmisión de los anquilostomas. Fecal-oral. Penetración por piel de la larva filariforme. Transmisión sexual. Parásito que provoca anemia hipocrómica microcítica, ya que dentro de su estructura tiene piezas bucales para succionar sangre de tejido intestinal. Strongylida. Anquilostomas (Ancylostoma duodenale). Trichuris trichiuria. Parásito causal de edemas de calabar, y de migrar baja la conjuntiva ocular produciendo congestión dolorosa. Se adquiere mediante la mosca Chrysops. Brugia malayi. Loa-Loa. Mansonella perstans. Enfermedad también llamada “ceguera del río”, ya que es ocasionada por un parásito transmitido por moscas negras que viven en los ríos, causa importante de ceguera en habitantes en zonas endémicas. Cisticercosis. Oncocercosis. Sarcoidosis. Parásitos planos, en su morfología tiene un escalice con estructuras succionadoras y un estróbilo conformados proglótides. Helmintos. Trematodos. Tenias. Seleccione el tx de cisticercosis. Prazicuantel. Metronidazol. Aflatoxinas que pueden estar presentes en caso secos, maíz, arroz, higos y otros alimentos secos aceites vegetales crudos y granos de cacao. Aspergillus parasiticus. Aspergillus flavus. Masculino de 29 años acudió a la consulta de su médico familiar para una revisión. En su historial médico destacaba una transfusión de sangre de 10 años atrás, cuando padeció lesiones en un accidente de tráfico. En la exploración física se detectó una hepatomegalia firme y dolorosa. En las pruebas de funcionamiento hepático aparecieron unos niveles moderadamente elevados de bilirrubina y transaminasas. Indique ¿cuál de los siguientes marcadores séricos de hepatitis es más probable que sea positivo?. Anticuerpos contra el antígeno de superficie de VHB. Anticuerpos contra proteínas de VHB. Anticuerpos contra el antígeno de superficie de VIH. ¿Cuál de los siguientes microorganismos puede ocasionar intoxicación alimentaria?. Staphylococcus aureus. Staphylococcus hominis. Staphylococcus epidermidi. Micosis caracterizada por una infección crónica de piel y tejidos subcutáneos con desarrollo de nódulos o placas verrucosas que crecen lentamente, asociada a hongos pigmentados que se adquieren por inoculación traumática: Cromoblastomicosis. Dermaticis. Niño de 2 años le gusta ir al parque y jugar con mascotas de otras personas, tiene antecedentes de comer tierra. La última semana ha cursado con fiebre y sibilancias, junto con leve malestar abdominal. Hallazgos físicos incluyen sibilancias e hígado sensible y moderadamente agrandado. Radiografía de tórax con infiltrados pulmonares intersticiales dispersos y biometría hemática con leucocitosis, con 40% de Eosinófilos; y anemia leve ¿Cuál es la causa más probable de la enfermedad de este niño?. Cisticercosis. Toxocara. la mayoría de las enfermedades infecciosas en el ser humano son originadas por: nfecciones endógenas. nfecciones exógenas. Componente de la célula bacteriana que contiene moléculas extracromosómicas circulares muy importantes por conferir resistencia contra antibióticos: Flagelos. Cilios. Plasmidos. Potente estimulador de las respuestas inmunitarias, en una infección se desprenden de la bacteria hacia el huésped para unirse y activar Linfocitos 8, inducen citocinas provocan fiebre y choque: Fluroquinolona. Exotocina. Endotoxina. Bacteria encapsulada causante de sinusitis, otitis, neumonía y meningoencefalitis, la vacunación es importante en su prevención: Streptococcus pneumoniae. Pseudomonas. cepa muy adaptada a los seres humanos, que puede sobrevivir en la vesícula biliar y establecer un estado de portador crónico. Salmonella enterica. Salmonella bongori. Salmonella typhi. bacteria que causa destrucción de los tejidos profundos, choque y falla orgánica múltiple. Staphylococcus saprophyticus. Stresptococcus aureus. Staphylococcus aureus. Niña de 6 años con edinofagie y leve dificultad respiratoria, al examen faringe con membrana grisácea que sangra, además de observar parálisis oculomotora. Tetanos. Difteria. Agente responsable de más del 80% de infecciones del tracto urinario. Proteus mirabilis. Klebsiella. Escherichia coli. Mujer de 70 años con infección respiratoria reciente, presenta dolor inflamación en cara lateral de pierna, la piel está sobresaltada, eritematosa y caliente. Tiene fiebre y calofríos. Elija el diagnóstico más probable. Eripsela. Difteria. ¿Cuál de los siguientes componentes se encuentra en las paredes celulares de las bacterias grampositivas, pero no de las gramnegativas?. Mureína. Peptidoglucano. Ácido teicoico. Más de la mitad de las personas que asistieron a un banquete desarrollaron una enfermedad febril de 2 a 5 días después. La mayoría de los que buscaron ayuda médica tenían el mismo organismo aislado de su torrente sanguíneo. Los antecedentes alimentarios incriminan a los productos lácteos, pero parece seguro que se mantuvieron refrigerados hasta el momento de servirlos. ¿Cuál de los siguientes es más probable que sea la causa?. Escherichia coli. Salmonella enteritidis. Salmonella Typhi. Un brote de diarrea se ha extendido a través de una guardería que atiende a niños de 3 a 5 años. No hay servicio de comida en el centro. ¿Cuál de los siguientes organismos es más probable que se transmita directamente de un niño a otro por el mecanismo fecal oral?. Borrelia. Salmonella. Shigella. Mujer de 29 años presenta fiebre, escalofríos, mialgias y acentuada fatiga, es excursionista y refiere haber presentado en días previos un exantema que se extendió en una pierna, al examen con adenopatías y con el exantema muy leve con aclaramiento central. Enfermedad de Crohn. Enfermedad de Chagas. Enfermedad de Lyme. Fase de la Sifilis con síndrome gripal, cefalea, mialgias, además de un exantema mucocutáneo generalizado con linfadenopatía. Primaria. Neurologica. Secundaria. Ocasiona parálisis al inactivar las proteínas que regulan la liberación de neurotransmisores inhibidores de glicina y GABA, llevando actividad sináptica excitadora sin regulación en neurona motora: Clostridium difficile. Clastridium perfringens. Clostridium tetani. Patógeno causal de la fiebre exantemática de las montañas rocosas: Rickettsia rickettsii. Rickettsia prowazekii. Para que una cepa de M. tuberculosis sea considerada extremadamente resistente, debe ser resistente a: Penicilinas. Quinolonas. Fluroquinolona. La replicación del retrovirus se lleva a cabo en: Núcleo. Virión. Pared. Partícula vírica infectante que consiste en un genoma de ácidos nucleicos empaquetados en una cubierta proteica o en una membrana. Núcleo. Virión. Niño de 4 años que acude con cuadro caracterizado por fiebre, dolor a la deglución, anorexia. A la exploración física presenta lesiones vesiculares alrededor de la Ovula, así como paladar blando. El agente causa es: Coxsackie B. Coxsackie A. Lesión típica del sarampión. Manchas de Coxsackie. Manchas de koplik. Complicación del sarampión responsable de la mayor parte de muertes relacionadas por la enfermedad: Neumonia. Ceguera. Secuela más tardía del sarampión que ocurre más en pacientes infectados antes de los 2 años de edad: Panencefalitis esclerosante subaguda. Panencefalitis esclerosante cronica. Hidrofobia. Panencefalitis esclerosante subaguda. Grupo de la gripe que provoca enfermedad en el ser humano. A Y C. C Y D. A Y B. ¿Cuál de las siguientes proteínas pertenece a la estructura de los virones de la gripe?. HA y NA. HB Y NB. HA Y NB. Fase del mecanismo patogénico en la que el virus de la rabia infecta los nervios periféricos y asciende por el SNC para alcanzar el cerebro. Fase neurológica. Fase neural. Fase prodrómica. En la fase neurológica de la enfermedad de la rabia ¿Cuáles son los síntomas característicos? Hidrofobia, espasmos faríngeos, hepectactividad, ansiedad y depresión. Hidrofobia, espasmos faríngeos, hepectactividad, ansiedad y depresión. Fotosensibilidad, ansiedad y depresión. Son características de los Retrovirus EXCEPTO: Virus de ARN. virus ADN bicatenario. Usa una enzima transcriptasa inversa. Es el responsable de la aparición de nuevas cepas de VIH durante la evolución de la enfermedad en una personal. Transcripta inversa. Transcriptasa reversa. Macrófagos. Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum ocasionan una de las siguientes micosis: Micosis sistémicas. Micosis cutáneas. Micosis endémicas. Campesino que sufre herida punzante en pie derecho por un clavo, meses después presenta aumento de volumen a nivel en el transcurso de los siguientes 10 años. Micosis. Micetoma. Mencione el tipo de esporas generadas por reproducción asexuada en los hongos. esporangiosporas y conidios. conidios y micetoma. A este grupo pertenecen los géneros de estos dos oportunistas Candida y Pneumocystis jiroveci: Nematodos. Ascomycota. Oportunistas. Al inhalarse los conidios pueden pasar a una fase alternativa que puede colonizar la mucosa respiratoria al replicarse en el epitelio alveolar a esto se le llama: Dimorfismo. Monocariótica. Ejemplo de hongo patógeno primario. Coccidioides inmitis. Aspergillus terreus. Causa más frecuente de meningoencefalitis amebiana: Naegleria fowleri. Naegleria fowleri. Aspergillus flavus. Naegleria flavus. parásitos planos, hermafroditas, no tienen aparato digestivo, absorben el alimento a través de sus paredes, sus ciclos involucran a huéspedes intermediarios, sus huevos contienen un embrión hexacanto: Cestodos. Nematodos. Trematodos. tipo de bacterias que pueden crecer tanto en presencia o ausencia de oxígeno. aerobia facultativa. anaerobia facultativa. agente que constituye la causa más frecuente de meningitis pediatrica: Neisseria meningitidis. streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae. bacteria integrante de nuestra microbiota, y que puede causar infecciones oportunistas: escherichia coli. shigella. salmonella. infección superficial, caracterizada por vesículas pustulosas con eritema, en cara y extremidades, frecuente en niños y puede existir coinfeccion de Streptococcus y Staphylococcus: Ántrax. Erisipela. impétigo. virus de papiloma humano de alto riesgo para carcinoma cervical, cáncer orofaríngeo, esofágico, peneano y ana. VPH 6 y 11. VPH 16 y 18. VPH 14 y 15. síndrome clínico de oncocercosis. hipertrofia de ganglios linfaticos e hidrocele. fiebre, urticaria, nódulos subcutáneos, edema, opacidad corneal y ceguera. tumefacción en extremidades y edema de calabar. virus ADN envueltos, con grandes capsides delta-icosaedricas, genoma bicatenario, que ocasionan infecciones latentes y recurrentes. Papilomavirus. Parvovirus. herpesvirus. virus responsables hasta del 50% de las gastroenteritis en la población infantil: Norovirus. Coronavirus. Rotavirus. enfermedad exantemática viral, con periodo de incubación de 14 días, caracterizada por máculas, pápulas, vesículas, pústulas y costras pruriginosas , muy contagiosa: varicela. rubéola. sarampión. . virus que provocan encefalitis, fiebre hemorrágica o hepatitis, se transmite por artrópodos: alfavirus y flavivirus. rubivirus y arterivirus. reovirus y filovirus. . a la mayoría de las células humanas, provoca infecciones líticas en fibroblastos, células epiteliales e infecciones latentes en neuronas, su transmisión es por …es y contacto intimo: Virus del herpes simple. papilomavirus. citomegalovirus. . parásito que causa larva migratoria cutánea: necator americans. Ancylostoma braziliense. Toxocara canis. Los síntomas iniciales de la infección por VIH pueden desaparecer en dos semanas, seguidos de una infección asintomática. durante ese periodo la replicación ocurre: Hepatocitos. Macrofagos. Ganglios linfáticos. indique dos protozoos flagelados: Taenia solium y Taenia saginata. Trypanosoma cruzi y Trichomona vaginalis. fármaco de elección para sífilis. clindamicina. metronidazol. penicilina. principal vector de la enfermedad de Lyme: garrapata dura. mosca negra. chinche besucona. via de transmision para leptospira. vía sexual. ingesta de mariscos. a través de abrasiones en la piel. presentación clínica más frecuente de la infección por Mycoplasma pneumoniae: encefalitis. traqueobronquitis. pericarditis. Bacteria causante de uretritis no gonococica, provoca abortos espontaneos y partos prematuros. Mycoplasma pneumoniae. Mycoplasma genitalum. En pacientes con una sonda vesical a permanencia, es mayor la tasa de infecciones urinarias sintomáticas, sobre todo de origen bacteriano. ¿Cuál de las siguientes propiedades bacterianas aumenta el riesgo de infección urinaria nosocomial?. formación de biopelícula. producción de merozoitos. agentes infecciosos que con mayor frecuencia causan otitis y cistitis aguda y cronicas: Streptococcus pneumoniae y Pseudomonas. Streptococcus pneumoniae y H. influenzae. diagnóstico de niño preescolar con exantema, palidez peribucal, presencia de líneas en pliegues, con lengua aframbuesada, descamación de palmas y plantas. escarlatina. rosacea. enfermedad o complicación de la infección por streptococcus pyogenes con presencia de pancreatitis, lesión crónica, válvulas cardiacas, vasculitis, artritis migratoria y nódulos subcutáneos: tifus. fiebre reumática. . tratamiento de elección de Neumocistosis. Trimetoprim y sulfametoxazol. Trimetoprim y albendazol. tipo de papilomavirus que ocasiona el 90%de los casos de condilomas acuminados en mujeres jóvenes y adultas. VPH 7 y 10. VPH 6 Y 11. estos parásitos causan lesión de tejidos por obstrucción a presión: Anquilostoma y Strongyloides. Entamoeba y Giardia. Mujer de 18 años con fibrosis quística desde los 4 años. presenta empeoramiento de su tos crónica, con febrícula, fatiga, disnea, esputo verdoso, espeso y adherente. cursa con dificultad respiratoria, estertores bilaterales y sibilancias. radiografia de torax con infiltrados bilaterales parcheados. laboratorio bacilos gramnegativos, oxidasa positiva, cultivo: colonias verdosas, mucoides con olor afrutado. el microorganismo es: pseudomona aeruginosa. Mycobacterium tuberculosis. Haemophilus influenzae. hombre de 68 años indigente, con pérdida ponderal desde hace 3 semanas con fiebre, sudoración nocturna, tos productiva, con esputo espeso con rasgos de sangre. estertores en base pulmonar derecha. radiografía de torax con infiltrado superior derecho y lesión cavitada con nivel hidroaéreo. BAAR negativo, bacilos gramnegativos capsulados, cultivos fermentan lactosa, ureasa positivos. el microorganismo causante es: Klebsiella pneumoniae. Staphylococcus aureus. Mycobacterium tuberculosis. motivo por el que en el paludismo terciario benigno se presentan recidivas durante años: por producción de merozoitos. por infectar eritrocitos jovenes. por infectar eritrocitos maduros. mujer indigente de 70 años, presenta pedículos, fiebre alta, cefalea intensa, mialgias, exantema macular y petequial, desde hace 4 días, posteriormente evoluciona a neumonía y deterioro neurológico. se detecta Rickettsia prowazekii.el diagnóstico es. Tifus endémico. Tifus epidémico. Fiebre exantemática. masculino de 20 años presenta múltiples lesiones dolorosas y lesiones de tipo ampollar en el cuerpo del pene, cursa con cefalea. Tuvo relaciones recientes sin protecciones. presenta lesiones eritematosas más exudado y linfadenopatia inguinal dolorosa. frotis de Tzanck de las vesiculas multinucleadas. el microorganismo es. herpes simple 2. treponema palidum. . agente asociado a adenocarcinoma gastrico como a linfomas gastricos MALT: Campylobacter. Helicobacter pylor. shigella. Mujer de 26 años con exudado vaginal y eritema vulvar. al examen con lesion eritematosa macular difusa en el cervix. dolor en parte baja del abdomen. Se observan microorganismos con motilidad en el estudio en fresco del exudado. el agente causal es: Gardnerella vaginalis. Neisseria gonorrhoae. Trichomona vaginalis. parásito que ocasiona bronquitis crónica, derrame pleural y fibrosis pulmonar adquirido al consumir crustáceos: Fasciola hepatica. Paragonimus westerman. Schistosoma mansoni. nematodo que ocasiona un síndrome de hiperinfección y alta mortalidad sobre todo en persona inmunodeprimidas: Strongyloides stercoralis. Loa Loa. Onchocerca volvulus. La infección crónica por este trematodo cursa con gran hepatoesplenomegalia y ascitis. Observándose en hígado granulomas blancos. en su presentación grave se produce una reacción fibrosa a sus huevos que envuelve a la vena porta: Fasciola hepatica. Schistosoma mansoni. Fasciola buski. Hombre de 30 años, que inicia con fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias y dolor torácico, 2 días después presenta disnea de pequeños esfuerzos, y acude a urgencias. Con antecedente de ser guía de excursiones en cuevas. Radiografía de tórax muestra linfadenopatía hiliar e infiltrados pulmonares parcheados. En el lavado bronco alveolar hay células levaduriformes uninucleadas y hialinas. Diagnóstico más probable: Histoplasmosis. Aspergilosis. Blastomicosis. Principal determinante en la patogenia y enfermedad por VIH. La habilidad de adhesión y fusión de sus glucoproteínas. Su capacidad para utilizar la enzima transcriptasa inversa. El tropismo por células mieloides y linfocitos T que expresan CD4. Suelen multiplicarse, produciendo gran cantidad de virus en los monocitos, los macrófagos, las células dendríticas y otras células. Rhabdovirus. Filovirus. Orthomyxovirus. Virus de hepatitis con periodo de incubación más largo: VHA. VHB. VHD. Niña de 8 años, con mancha pigmentada en pliegue interno de dedos anular y meñique no pruriginosa. Al examen con hidróxido de potasio se observan filamentos oscuros, gruesos y tabicados y en cultivo colonias aterciopelada verdosa, con estos datos establece diagnóstico de. Tiña corporal. Tiña versicolor. Tiña negra. Tratamiento de elección de esporotricosis linfocutanea. Itraconazol. Mebendazol. |