Microbiología: Primer Parcial 2024/2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología: Primer Parcial 2024/2025 Descripción: Parcial y ordi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De los siguientes tipos de seres vivos, no es objeto de estudio de la Microbiología Veterinaria: a) Virus. b) Bacterias. c) Mohos. d) Nematodos. e) Priones. 2. Entre los apéndices externos de una bacteria no se incluyen: a) Flagelos. b) Fimbrias. c) Pili. d) Filamentos axiales. e) Pseudópodos. 3. Un parámetro que NO se utiliza para medir el crecimiento microbiano es: a) Número de células. b) Tamaño de las células. c) Biomasa. d) Cantidad de proteínas. e) Cantidad de ADN. 4. Los ácidos teicoicos se encuentran en: a) Bacterias G-. b) Bacterias G+. c) Enterobacterias. d) Micoplasmas. e) Virus. 5. Bacterias anfitricas tienen flagelos?. a) En un único polo. b) En ambos polos. c) Alrededor de toda la bacteria. d) Un penacho. e) Flagelos cortos. 6. Entre los mutágenos físicos se encuentran: a) Análogos de bases. b) Agentes alquilantes. c) Radiaciones. d) Agentes intercalantes. e) Bromuro de etidio. 7. Un inhibidor de betalactamasa es: a) Ampicilina. b) Penicilina. c) Ácido clavulánico. d) Aminoglicósidos. e) Imipenem. 8. Puentes de pentaglicina entre las cadenas de peptidoglicano aparecen en Bacterias: a) Bacterias Gram positivas. b) Bacterias Gram negativas. c) Micoplasmas. d) Enterobacterias. e) Pseudomonas. 9. La fosforilación oxidativa en bacterias se lleva a cabo en: a) Mitocondrias. b) Cloroplastos. c) Membrana citoplasmática. d) Ribosomas. e) Pared celular. 10. La colonia de los mohos se denomina: a) Talo. b) Micelio. c) Hifa vegetativa. d) Conidiocolonia. e) Ninguna de las anteriores. 11. En el nombre científico Salmonella Choleraesuis, el término Choleraesuis indica?. a) Género. b) Especie. c) Subespecie. d) Serotipo. e) Subgénero. 12. El género Plesiomonas: a) Pertenece a la familia Vibrionáceas. b) Posee oxidasa. c) No posee catalasa. d) No fermenta glucosa. e) Es Gram+. 13. Entre los factores de virulencia de E. coli se encuentra: a) Toxina eritrogénica. b) Toxina exfoliativa. c) Neurotoxina alfa. d) Endotoxina. e) Neurotoxina beta. 14. Reservorio de cepas verotoxigénicas de E. coli: a) Aves. b) Reptiles. c) Humanos. d) Caballos. e) Ganado bovino. 15. Un medio selectivo usado para detectar E. coli 0157:H7 es?. a) Agar McConkey. b) Agar Verde Brillante. c) Agar Sabouraud. d) Agar MACSTC. e) Agar Hektoen. 16. Las principales formas de presentación clínica de infección por Salmonella son: a) Septicemias, infecciones localizadas e infecciones digestivas. b) Septicemias, infecciones urinarias e infecciones respiratorias. c) Infecciones digestivas e infecciones urinarias. d) Infecciones respiratorias y septicemias. e) Infecciones digestivas e infecciones respiratorias. 17. La detección de E. coli en una muestra clínica: a) Indica que existe infección. b) Indica que está contaminada. c) Se considera microbiota normal. d) Tendrá importancia o no en función de la muestra. e) Indica infección si hay más de 100000 u.f.c. 18. El agente causal de la peste neumónica: a) Streptococcus pneumoniae. b) Yersinia pestis. c) Klebsiella pneumoniae. d) Pasteurella pneumotropica. e) Mycoplasma pneumoniae. 19.En las infecciones causadas por Salmonella es FALSO que: a) Las infecciones entéricas no complicadas suelen ser autolimitantes. b) Se recomienda siempre usar antibióticos. c) Se puede producir el paso a portador asintomático. d) En septicemias se recomienda hacer antibiograma. e) Salmonella Typhi sólo se aísla en casos humanos. 20. Los grupos de Lancefield para clasificar estreptococos se basan en: a) Antígeno H. b) Poliósido C. c) Antígeno K. d) Lipopolisacárido. e) Proteína A. 21. No es una característica del género staphylococcus: a) Poseen catalasa. b) Son anaerobios facultativos. c) Forman esporas. d) Son Gram positivos. e) Son inmóviles. 22. La Botriomicosis es producida por: a) Hongos dermatofitos. b) Levaduras. c) Staphylococcus aureus. d) Staphylococcus intermedius. e) Staphylococcus pyogenes. 23. Entre los factores de virulencia de Staphylococcus no se incluyen: a) Toxinas exfoliativas. b) Enterotoxinas. c) Hemolisinas. d) Neurotoxinas. e) Hialuronidasa. 24. Serotipos inmóviles de Salmonella son: a) Typhi y Paratyphi. b) Cholerasuis y Typhi. c) Dublin y Typhimurium. d) Dublin y Cholerasuis. e) Gallinarum y Pollorum. 25. Entre las pruebas utilizadas para identificar especies Streptococcus no se encuentra: a) Catalasa. b) Sensibilidad a Optoquina. c) Tipo de Hemólisis. d) Solubilidad en bilis. e) Tipo de Lancefield. 26. Sobre Staphylococcus aureus es cierto que: a) No causa infecciones a humanos. b) Puede causar intoxicaciones alimentarias. c) Es muy sensible a antibióticos. d) Carece de factores de virulencia. e) No produce toxinas. 27. En perros y gatos, la infección por Bacillus anthracis suele deberse a: a) Heridas. b) Inhalación de esporas. c) Ingestión de carne contaminada. d) Picadura de pulgas. e) Picadura de garrapatas. 28. Qué similitud mínima de ADN ribosómico 16s deben tener las bacterias para considerarse de la misma especie: a) 58%. b) 65%. c) 70%. d) 84%. e) 97%. 29. Un ejemplo de Clostridium enterotóxico es: a) Clostridium tetani. b) Clostridium perfringens. c) Clostridium botulinum. d) Clostridium chauvoei. e) Clostridium sordellii. 30. Qué asociación de especies bacterianas suele considerarse la causa del Pedero ovino o foot root?. a) Dichelobacter nodosus y fusobacterium necrophorum. b) Dichelobacter nodosus y trueperella pyogenes. c) Porphyromonas asaccharolytica y Peptostreptococcus indolicus. d) Streptococcus pyogenes y Proteus mirabilis. e) Bacteroides fragilis y Prevotella melaninogenica. 31. Bacillus anthracis produce en animales?. a) Ántrax. b) Tétanos. c) Carbunco bacteridiano. d) Botulismo. e) Intoxicaciones alimentarias. 32. Uno de los siguientes mecanismos de defensa es de tipo específico: a) Anticuerpos. b) Sistema del complemento. c) La tos. d) El interferón. e) Neutrófilos y macrófagos tisulares. 33. Una medida que NO se incluye en la prevención y control de Bacillus anthracis: a) Incinerar cadáveres de animales infectados. b) Control en los mataderos. c) Usar vacunas. d) Controlar lanas y cueros de zonas endémicas. e) Hacer necropsias de animales infectados. 34. Inhiben la síntesis de la pared al bloquear la unión de precursores del peptidoglicano: a) Beta-lactámicos. b) Glicopéptidos. c) Aminoglicósidos. d) Quinolonas. e) Polimixinas. 35. Sobre Clostridium tetani es cierto que: a) Hay muchos tipos de toxina tetánica. b) Es enterotóxico. c) Es anaerobio estricto. d) No produce esporas. e) Es Gram negativo. 36. Uno de los siguientes factores de patogenicidad no corresponde a Dichelobacter nodosus: a) Toxina exfoliativa. b) Fimbrias. c) Proteínas externas de la membrana. d) Lipopolisacárido de la pared. e) Exoproteasas: proteasas y elastasa. 37. Respecto a chlamydiae es cierto que: a) Son parásitos intracelulares obligados. b) El cultivo se realiza en medios de agar. c) La serología no se utiliza para el diagnóstico. d) Los cuerpos elementales son la forma metabólicamente activa. e) La forma infecciosa es el cuerpo reticular. 38. La chlamydia psittaci se transmite principalmente por: a) Garrapatas. b) Ácaros. c) Piojos. d) Inhalación de aerosoles. e) Ingestión de gusanos contaminados. 39. Los micoplasmas se diferencian del resto de bacterias porque su membrana contiene: a) Ácido teicoicos. b) Esteroles. c) Proteínas. d) Lípidos. e) Glúcidos. 40. La fiebre de los caballos de Potomac se debe a: a) Anaplasma equi. b) Anaplasma fagocytophila. c) Neorickettsia risticii. d) Anaplasma platys. e) Erlichia canis. 41. ¿En cuál de los siguientes medios de cultivo podría aislar a Clamidias?. a) Placas de Agar-Sangre. b) Cultivos celulares en McCoy, Hela. c) Matraces con Infusión-Cerebro-Corazón (BHI). d) Tubos con Klinger. e) En ninguno de los anteriores. 42. ¿A cuál de las especies siguientes hay que añadirle urea al medio de cultivo?. a) Mycoplasma gallisepticum. b) Ureaplasma urealyticum. c) Chlamydia abortus. d) Anaplasma platys. e) Ehrlichia canis. 43. La fiebre Q es producida por: a) Coxiella burnetii. b) Chlamydia trachomatis. c) Mycoplasma pneumoniae. d) Rickettsia rickettsii. e) Treponema pallidum. 44. En perros el “envenenamiento por salmón” está causado por: a) Orientia tsutsugamushi. b) Wolbachia pipientis. c) Rickettsia typhi. d) Neorickettsia helminthoeca. e) Ehrlichia canis. 45. Cuál de los siguientes microorganismos es parcialmente ácido alcohol resistente: a) Nocardia asteroides. b) Mycobacterium tuberculosis. c) Actinomyces bovis. d) Trueperella pyogenes. e) Mannheimia haemolytica. 46. ¿Cuál de los siguientes microorganismos debe su movilidad a filamentos axiales?. a) Treponema paraluiscuniculi. b) Candida albicans. c) Campylobacter hyointestinalis. d) Escherichia coli. e) Corynebacterium ulcerans. 47. ¿Cuál de las siguientes tinciones es la más adecuada para las espiroquetas?. a) Tinción de Gram. b) Impregnación de argéntica. c) Lactofenol-azul de algodón. d) Ziehl-Neelsen. e) Auramina-Rodamina. 48. Cuál de los siguientes microorganismos se transmite por garrapatas?. a) Burkholderia pseudomallei. b) Bordetella pertussis. c) Listeria monocytogenes. d) Francisella tularensis. e) Brucella melitensis. 49. Los ácaros intervienen en la transmisión de: a) Wolbachia pipientis. b) Orientia tsutsugamushi. c) Rickettsia typhi. d) Erlichia canis. e) Erlichia (Cowdria) ruminantium. 50. Cuál de las siguientes tinciones es la más adecuada para las especies de Brucella: a) Tinción de Stamp. b) Tinción negativa. c) Tinción de flagelos. d) Tinción de Truant. e) Ninguna de las anteriores. 51. Cuál de los siguientes microorganismos produce linfadenitis caseosa: a) Francisella tularensis. b) Staphylococcus aureus. c) Corynebacterium pseudotuberculosis. d) Eubacterium tortuosum. e) Nocardia farcinica. 52. La enfermedad de Johne está causada por: a) Arcobacter cryoaerophilus. b) Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. c) Actinomyces bovis. d) Corynebacterium pseudotuberculosis. e) Corynebacterium bovis. 53. Cuál de los siguientes microorganismos sintetiza piocianina?. a) Bordetella avium. b) Mannheimia haemolytica. c) Pseudomonas aeruginosa. d) Staphylococcus pseudintermedius. e) Clostridium botulinum. 54. Cuál de los siguientes microorganismos produce el muermo en équidos: a) Pseudomonas aeruginosa. b) Burkholderia mallei. c) Rhodococcus equi. d) Actinobacillus equuli. e) Ninguno de los anteriores. 55. Cuál de los siguientes microorganismos se localiza preferentemente en los tejidos con eritritol: a) Burkholderia mallei. b) Brucella abortus. c) Nocardia asteroides. d) Dermatophilus congolensis. e) Rhodococcus equi. 56. Cuál de los siguientes géneros bacterianos habitualmente es sensible al compuesto 0/129: a) Francisella. b) Streptococcus. c) Actinobacillus. d) Bacillus. e) Vibrio. 57. La rinitis atrófica del cerdo está causada por: a) Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica. b) Actinobacillus suis y Staphylococcus aureus. c) Francisella tularensis y Bordetella pertussis. d) Haemophilus parasuis y Bordetella bronchiseptica. e) Actinobacillus suis y Bordetella pertussis. 58. La capacidad de crecer en medio MacConkey es una característica diferencial entre las especies del género: a) Staphylococcus. b) Listeria. c) Actinobacillus. d) Streptococcus. e) Ninguno de los anteriores. 59. ¿Cuál de los siguientes microorganismos causa la metritis contagiosa equina?. a) Rhodococcus equi. b) Clostridium perfringens. c) Corynebacterium renale. d) Corynebacterium ulcerans. e) Taylorella equigenitalis. 60. Cuál de los siguientes microorganismos necesita crecer con los factores V y/o x: a) Avibacterium paragallinarum. b) Mannheimia haemolytica. c) Listeria monocytogenes. d) Vibrio parahaemolyticus. e) Todos los anteriores. |