MICROBIOLOGÍA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (VIRUS, HONGOS Y PAR)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGÍA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (VIRUS, HONGOS Y PAR) Descripción: Examen segundo parcial |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
Femenino de 8 años es llevada por su madre a consulta por fiebre y dolor al pasar alimento. La madre refiere que inició hace 3 días con los síntomas. Exploración física: Temp.: 38.3°C. Faringe hiperémica con úlceras vesiculares alrededor del paladar blando y úvula. ¿Cuál es la principal medida de prevención para evitar el desarrollo de la enfermedad de esta paciente?. Vacunación. Evitar contacto cercano con mascotas. Uso de cubrebocas. Lavado de manos. Masculino de 2 años es llevado a consulta por su madre por diarrea. La madre refiere que ya tiene meses con diarrea leve y que ha perdido peso. Examen: Coproparasitoscópico: se observan quistes y trofozoítos móviles. ¿Cuál es el tipo de microorganismo responsable de la enfermedad de este paciente?. Nematódo. Protozoario. Cestodo. Helminto. Femenino de 28 años, drogadicta, acude a consulta por malestar general y dolor abdominal. Refiere que inició hace 3 semanas con fatiga, coloración amarilla en los ojos y dolor abdominal. Exploración física: Temp.: 37.3°C. Múltiples tatuajes, ictericia generalizada, dolor en hipocondrio derecho. Examen: Ultrasonido: cirrosis hepática. ¿Cuál es el agente causal más probable responsable de la sintomatología de esta paciente?. Virus de Hepatitis A. Virus de Hepatitis C. Virus de Hepatitis E. Virus de Hepatitis D. Masculino de 12 años, es llevado por su madre a consulta por pérdida del pelo y lesión en cabeza. La madre refiere que inició hace 1 mes con la lesión. Exploración física: Temp.: 36.5°C. Lesión inflamatoria en cuero cabelludo con área de alopecia, pústulas, abscesos y dolorosa a la palpación. Examen: Cultivo de la lesión: hifas septadas y macroconidios fusiformes espiculados con extremos afilados. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Trichophyton rubrum. Epidermophyton floccosum. Microsporum canis. Trichophyton tonsurans. Femenino de 30 años, campesina, acude a consulta por lesión en mano derecha. Refiere que inició con la lesión hace 1 mes. Exploración física: Temp.: 37°C. Lesión única en forma de chancro con bordes definidos en mano derecha. Examen: Cultivo de raspado de la lesión: hifas septadas hialinas delgadas con conidióforos que en el ápice tienen microconidios dispuestos con la apariencia de una flor. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la enfermedad que presenta esta paciente?. Tiña de la piel. Eumicetoma. Cromoblastomicosis. Esporotricosis. Masculino de 64 años, acude a consulta de urgencias por tos y falta de aire. Refiere que inició hace 1 mes con tos seca y disnea progresiva. Exploración física: Temp.: 38oC. Exámenes: Radiografía de tórax: lesiones nodulares y cavitadas en ambos campos pulmonares. KOH de esputo: esférulas con endosporas. ¿Cuál es el hábitat más frecuente del agente causal de enfermedad que presenta este paciente?. Suelo salino de áreas desérticas. Suelo rico en nitrógeno en cuevas. Suelo alcalino de áreas semidesérticas. Suelo húmedo en manglares. Masculino de 64 años, acude a consulta de urgencias por tos y falta de aire. Refiere que inició hace 1 mes con tos seca y disnea progresiva. Exploración física: Temp.: 38oC. Exámenes: Radiografía de tórax: lesiones nodulares y cavitadas en ambos campos pulmonares. KOH de esputo: esférulas con endosporas. ¿Cuáles son los factores de virulencia del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Dimorfismo, potencial biótico y proteínas fijadoras de estrógeno. Hemolisinas, proteinasas e hidrofobina. Ureasa, lacasa y cápsula de glucuronoxilomanano. Dimorfismo, complejo cetona-reductasa y angioinvasión. Femenino de 28 años, VIH positivo y practicante de ecoturismo, acude a consulta por tos y falta de aire. Refiere que inició con tos, pérdida de peso, fiebre y disnea progresiva desde hace 1 semana. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Hepato y esplenomegalia, lesiones papulares en cuello. Exámenes: Tomografía computarizada de tórax: infiltrado nodular difuso con adenopatías mediastinales. Tinción de Giemsa de esputo: Levaduras intracelulares en macrófagos. ¿Cuál es la morfológica característica en cultivo a 30°C del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Hongo filamentoso hialino con células disyuntoras. Hongo filamentoso con fiálides, métulas y comicios. Levadura con cápsula prominente en gemación. Hongo con hifas sentadas y macroconidios espiculados. Femenino de 28 años, VIH positivo y practicante de ecoturismo, acude a consulta por tos y falta de aire. Refiere que inició con tos, pérdida de peso, fiebre y disnea progresiva desde hace 1 semana. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Hepato y esplenomegalia, lesiones papulares en cuello. Exámenes: Tomografía computarizada de tórax: infiltrado nodular difuso con adenopatías mediastinales. Tinción de Giemsa de esputo: Levaduras intracelulares en macrófagos. ¿Cuál prueba de laboratorio se emplea para evaluar la respuesta terapéutica en esta paciente?. Anticuerpos por fijación de complemento. Antígeno circulante en suero y orina. Intradermorreacción. Anticuerpos por inmunodifusión. Masculino de 10 años, residente de Chiapas, es llevado a consulta por su madre por lesiones en boca. La madre refiere que hace 3 meses inició con un puntilleo hemorrágico que posteriormente progresó con lesiones destructivas en la boca. Exploración física: Temp.: 37.3oC. Lesiones en área bucofaríngea con la apariencia de una mora, así como ronquera y disfagia. Examen: KOH de la lesión: levaduras multigemantes. ¿Cuál es el factor de virulencia del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente que está asociado a la adhesión, invasión y diseminación del patógeno?. Adhesinas P1. Antígeno gp43. Adhesina W1. Proteína de unión estrogénica. Femenino de 65 años, es llevada a urgencias por su hijo por falta de aire y síntomas gripales. Se le diagnostica neumonía por virus de la influenza y es internada en unidad de cuidados intensivos donde requiere ventilación mecánica, y se le coloca catéter venoso central para infusión de medicamentos. Tras 2 semanas de internamiento presenta fiebre de 40°C. Se realizan hemocultivos que evidencian crecimiento de levaduras en gemación. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante para la adquisición de la enfermedad que presenta esta paciente?. Cateter venoso central. Ventilación mecánica. Edad. Enfermedad base. Femenino de 14 años, es llevada a urgencias por su madre por diarrea. La madre refiere que inició hace 4 días con evacuaciones semi-líquidas con moco y sangre, además de presentar tenesmo. Exploración física: Temp: 36.5ºC. Abdomen distendido, depresible, no doloroso. Examen: Coproparasitoscópico seriado: trofozoítos y quistes tetranucleados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la enfermedad que presenta esta paciente?. Giardiasis. Amebiasis. Ascariasis. Tricocefalosis. Masculino de 34, años es llevado al hospital por su esposa por cefalea y somnolencia. La esposa refiere que el paciente acudió hace 1 semana a una cabaña a orillas de un lago donde estuvo nadando, y que inició hace 3 días con cefalea intensa, vómito y fiebre que ha progresado rápidamente hacia la desorientación y letargia. Exploración física: Temp.: 38.4°C. Signo de Kernig: positivo. ¿Cuál fase morfológica del agente causal más probable de la enfermedad que presenta este paciente se puede observar en la muestra clínica de LCR?. Ooquistes tetranucleados. L3. Levaduras encapsuladas. Trofozoítos con lobopodios. ¿Cuál medio de cultivo se utiliza ampliamente para el aislamiento e identificación de los hongos?. Agar dextrosa Sabouraud. Agar Middlebrock. Agar Müller-Hinton. Agar Lowstein-Jensen. ¿Cuál medio de cultivo se utiliza ampliamente para el aislamiento e identificación de los hongos?. Tinción de Gram. Tinción de hematoxilina férrica y tricrómica. Tinción de Ziehl-Neelsen. Tinción Wright-Giemsa. Masculino de 62 años, es llevado a urgencias por su hijo por fiebre. El hijo refiere que inició hace 6 días con fiebre, escalofríos y náusea después de regresar de un viaje por Sudamérica. Exploración física: Temp.: 38.9ºC. Examen: Frotis de sangre: eritrocitos inmaduros agrandados con gránulos de Schüffner, trofozoítos ameboides y gametos redondos. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Plasmodium falciparum. Plasmodium vivax. Plasmodium ovale. Plasmodium malariae. Masculino de 62 años, es llevado a urgencias por su hijo por fiebre. El hijo refiere que inició hace 6 días con fiebre, escalofríos y náusea después de regresar de un viaje por Sudamérica. Exploración física: Temp.: 38.9oC. Examen: Frotis de sangre: eritrocitos inmaduros agrandados con gránulos de Schüffner, trofozoítos ameboides y gametos redondos. ¿Cuál es el receptor primario en los eritrocitos asociado a la invasión del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Antígeno gp160. Antígeno p24. Antígeno Rh. Antígeno de Duffy. Femenino de 74 años, residente de zona rural, es llevada a consulta por su hermana por una lesión con comezón en el pie. La hermana refiere que rara vez usa calzado, cocina sin desinfectar los alimentos y que inició hace 2 días con la lesión eritematosa en el dorso del pie. Exploración física: Temp.: 36.5oC. Lesiones en placa eritematoescamosas en pie derecho. ¿Cuál es la forma infectiva del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Larva filariforme (L3). Larva rabditiforme (L1). Huevo larvado. Quiste. Femenino de 74 años, residente de zona rural, es llevada a consulta por su hermana por una lesión con comezón en el pie. La hermana refiere que rara vez usa calzado, cocina sin desinfectar los alimentos y que inició hace 2 días con la lesión eritematosa en el dorso del pie. Exploración física: Temp.: 36.5oC. Lesiones en placa eritematoescamosas en pie derecho. ¿Cuál es el mecanismo de transmisión del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Fecal-oral. Alimentos contaminados. Ingesta de larvas. Penetración cutánea. Femenino de 5 años, es llevada a urgencias por su madre por fiebre, dificultad para tragar, escalofríos y vómito. La madre refiere que la niña fue mordida por un murciélago en el dedo índice hace 8 días. Exploración física: Temp.: 40°C. No tolera vía oral, y a los 2 días de ingresada presenta espasmos generalizados. Se administra vacuna antirrábica y muere a los 3 días. ¿Cuál es el receptor celular del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Proteína ICAM-1. Receptor de ácido siálico. Proteína Niemann-Pick C1. Receptor de acetilcolina tipo nicotínico. Femenino de 5 años, es llevada a urgencias por su madre por fiebre, dificultad para tragar, escalofríos y vómito. La madre refiere que la niña fue mordida por un murciélago en el dedo índice hace 8 días. Exploración física: Temp.: 40°C. No tolera vía oral, y a los 2 días de ingresada presenta espasmos generalizados. Se administra vacuna antirrábica y muere a los 3 días. ¿Cuál es el hallazgo anatomopatológico que confirma la causa de muerte de esta paciente?. Cuerpos de Negri. Sincitios. Inclusiones intranucleares. Cuerpos de Cowdry tipo B. Femenino de 5 años, con esquema de vacunación incompleto, es llevada a consulta por sus padres por parálisis de sus piernas. Los padres refieren que inició hace 4 días con cefalea, náuseas, dolores musculares, dificultad para pararse y caminar, y que la parálisis inició hace unas horas. Exploración física: Temp.: 38.2°C. Parálisis aguda, flácida y asimétrica. ¿Cuál es el mecanismo de patogenia del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Desmielinización de los axones. Deposición de complejos inmunes en neuronas. Citólisis de las neuronas motoras. Degradación del ATP en el tejido muscular. Masculino de 70 años, es llevado a urgencias por su hija por dificultad respiratoria. La hija refiere que inició hace 2 días con síndrome gripal, y hoy presentó fiebre alta, malestar general y falta de apetito. Exploración física: Temp.: 40°C. Polipnea, estertores crepitantes bilaterales y uso de músculos accesorios de la respiración. Examen: Cultivo de la expectoración: negativo. ¿Cuál es la complicación más frecuente que puede presentar este paciente?. Síndrome de Reye. Síndrome de Guilliain–Barré. Neumonía. Pielonefritis. Masculino de 14 años, con esquema de vacunación incompleto, es llevado a consulta por su madre por fiebre y aumento de volumen en cara y cuello. La madre refiere que los síntomas iniciaron hace 24 horas. Exploración física: Temp.: 39°C. Rinorrea hialina, aumento de volumen de región mandibular izquierda, odinofagia y malestar general. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Actinomicosis facial. Parotiditis. Blastomicosis. Faringitis exudativa. Femenino de 23 años, con embarazo de 11 semanas, acude a consulta por presentar exantema macular rojizo, artralgia y dolor óseo. Exploración física Temp.: 37.9°C. Examen: IgM anti-rubéola: positivo. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más probables que puede presentar el neonato?. Exantema maculopapuloso, artritis y sordera. Macroglosia, retraso mental e hidrocefalia. Cataratas, retraso mental y sordera. Encefalitis, cataratas y microcefalia. Masculino de 10 años, es llevado a consulta por su madre por escalofríos y enrojecimiento súbito en ambas mejillas. La madre refiere que inició hace 1 semana con síntomas respiratorios y fiebre elevada no cuantificada. Exploración física: Temp.: 38.8°C. Exantema con aspecto de “mejillas abofeteadas” y sangrado de encías. ¿Cuál es el factor de riesgo que condiciona a la presentación grave de la enfermedad que presenta este paciente?. Anemia hemolítica crónica. Edad del paciente. Respuesta celular deficiente. Uso previo de antibióticos. Masculino de 8 meses, con esquema de vacunación incompleto, es llevado por sus abuelos a urgencias por diarrea y vómito. La abuela refiere que hace 2 días inició con los síntomas, y ayer se agregó fiebre. Exploración física: Temp.: 38.6°C. Fontanela anterior deprimida, piel seca y descamativa, mucosa oral seca. Exámenes: Coprocultivo: negativo. Coproparasitoscópico: negativo. ¿Cuál es el mecanismo patogénico del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Alteración de la microbiota intestinal. Alteración de la absorción del agua por efecto de la proteína NSP4. Alteración de la síntesis proteica por efecto de toxina. Alteración de la secreción de enzimas digestivas. Masculino de 8 meses, con esquema de vacunación incompleto, es llevado por sus abuelos a urgencias por diarrea y vómito. La abuela refiere que hace 2 días inició con los síntomas, y ayer se agregó fiebre. Exploración física: Temp.: 38.6°C. Fontanela anterior deprimida, piel seca y descamativa, mucosa oral seca. Exámenes: Coprocultivo: negativo. Coproparasitoscópico: negativo. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Adenovirus. Entamoeba histolytica. Rotavirus. Escherichia coli. Masculino de 10 años, es llevado a consulta por su padre por fiebre, fatiga, náuseas, vómitos y malestar general. El padre refiere que los síntomas iniciaron hace 15 días, además de que el paciente comenzó a presentar un color amarillento en la piel y orina de color amarillo oscuro. Exploración física: Temp.: 38.2°C. Abdomen distendido, hepatomegalia, ictericia en la piel y mucosas. ¿Cuál es la prueba de laboratorio empleada para el diagnóstico de la enfermedad que presenta este paciente?. Determinación de IgM específica. Hemocultivo y coprocultivo. Coprocultivo y coproparasitoscópico. Determinación de IgG específica. Femenino de 33 años, con antecedente de viaje a Venezuela, acude a consulta por cansancio, dolor de abdomen y coloración amarilla en la piel. Refiere que inició hace 1 mes con los síntomas. Exploración física: Temp.: 37.6°C. Ictericia generalizada y hepatomegalia. Exámenes: HBsAg: negativo. Biopsia del hígado: inflamación y necrosis. ¿Cuál es la prueba de laboratorio que confirma la enfermedad que presenta esta paciente?. Prueba de aglutinación microscópica. PCR. RT-PCR. Cultivo. Masculino de 5 años, es llevado a consulta por su madre por presentar ampollas en el cuerpo. La madre refiere que hace 2 días comenzó con malestar general, a lo que siguió la aparición del exantema, primero en el tronco y en la cara, y seguido en las extremidades. Exploración física: Temp.: 39°C. Exantema vesicular pruriginoso con aspecto “de gota de rocío sobre pétalos de rosa” en tronco, cara y brazos. ¿Cuál es la prueba de laboratorio empleada para el diagnóstico de la enfermedad de este paciente?. Frotis de Tzanck. Prueba de anticuerpos heterófilos. Prueba de Graham. Cultivo. Masculino de 5 años, es llevado a consulta por su madre por presentar ampollas en el cuerpo. La madre refiere que hace 2 días comenzó con malestar general, a lo que siguió la aparición del exantema, primero en el tronco y en la cara, y seguido en las extremidades. Exploración física: Temp.: 39°C. Exantema vesicular pruriginoso con aspecto “de gota de rocío sobre pétalos de rosa” en tronco, cara y brazos. ¿Cuál es la complicación más frecuente durante la reactivación de la enfermedad que presenta este paciente?. Neumonía intersticial. Neuralgia post-herpética. Meningitis. Parálisis bulbar. Femenino de 33 años, acude a consulta por fiebre y dolor de cabeza. Refiere haber iniciado hace 3 días con fiebre, dolor intenso de espalda, músculos y articulaciones. Exploración física: Temp.: 38.8°C. Mialgias, artralgias y exantema en tronco y extremidades superiores. Examen: Biometría hemática: leucocitosis y trombocitopenia. ¿Cuál es el vector de la enfermedad que presenta esta paciente?. Aedes spp. Anopheles spp. Culex spp. Ixodes spp. Masculino de 45 años, es llevado a urgencias por su pareja por dificultad para respirar. Refiere diagnóstico previo de neumonía por Pneumocystis jirovecii en el último año. Exploración física: Temp.: 38°C. Examen: Recuento de células TCD4+: <50 cel/microlitros. ¿Cuál es el tropismo celular del agente causal en la fase inicial de la enfermedad que presenta este paciente?. Macrófagos. Linfocitos T CD8. Linfocitos B. Basófilos. Masculino de 45 años, es llevado a urgencias por su pareja por dificultad para respirar. Refiere diagnóstico previo de neumonía por Pneumocystis jirovecii en el último año. Exploración física: Temp.: 38°C. Examen: Recuento de células TCD4+: <50 cel/microlitros. ¿Cuál prueba de laboratorio se emplea para confirmar el diagnóstico de la enfermedad de base que presenta este paciente?. ELISA. RT-PCR. Inmunoflorescencia. Western blot. Femenino de 1 año, es llevada a consulta por su madre por dificultad para respirar. La madre refiere que inició hace 4 días con cuadro gripal y tos productiva, la cual ha ido aumentando en intensidad. Exploración física: Temp.: 38.3°C. Roncus expiratorio, tiraje intercostal, taquipnea y taquicardia. Examen: Cultivo de expectoración: negativo. ¿Cuál es el mecanismo de trasmisión del agente causal responsable de la enfermedad de esta paciente?. Picadura de mosquito. Congénita. Alimentos contaminados. Gotitas respiratorias. A 24-year-old female, diabetic with high-risk sexual activity and a drug addiction, goes for consultation because of an injury in the genital region. She refers that the lesion appeared 2 months ago at the entrance of the vagina and she self-prescribed antibiotics without result. Physical examination: Temp.: 37.6°C. Warty lesions in the vagina. Exam: Papanicolaou test: abundant koilocytes. Which is the transmission mechanism of the etiological agent of this patient’s disease?. Parenteral inoculation. Contact with an infected person. Transference of intestinal microbiota. Vertical transmission. A 3-year-old female, with an incomplete vaccination scheme, is taken to consultation because of fever and a skin rash on the body. The parents refer that she started 24 hours ago with the symptoms. Physical examination: Temp.: 39.6°C. Lymph node hypertrophy, diffuse maculopapular rash on trunk and extremities, and bluish-white ulcerations on the oral mucosa. Which is the transmission mechanism of the etiological agent of this patient’s disease?. Skin trauma. Respiratory droplets. Fecal-oral. Congenital transmission. A 27-year-old female, 4-months pregnant, is taken to the emergency unit because of a rash all over her body and a severe headache. The husband refers that she started with the symptoms 5 days ago after returning from a trip to South America. Physical examination: Temp.: 38°C. Generalized maculopapular rash and conjunctivitis. Which is a complication that the neonate may present?. Microcephaly. Sterility. Deafness. Guillan-Barré Syndrome. Which is the ideal sterilization method for thermolabile substances such as vitamins?. Glutaraldehyde. Ethylene oxide. UV radiation. Filtration. A 35-year-old male is taken to consultation because of a headache and confusion. His partner refers that the patient is HIV positive and he started 1 week ago with headache, nausea, and later with spatial disorientation and amnesia. Physical examination: Temp.: 38.9oC. Nuchal rigidity. Test: Microscopic observation of cerebrospinal fluid: white blood cells and encapsulated yeast cells. Which virulence factor enables the causative agent of this patient’s disease to penetrate the blood-brain barrier?. Urease. GXM capsule. Melanin. Laccase. A 35-year-old male is taken to consultation because of a headache and confusion. His partner refers that the patient is HIV positive and he started 1 week ago with headache, nausea, and later with spatial disorientation and amnesia. Physical examination: Temp.: 38.9oC. Nuchal rigidity. Test: Microscopic observation of cerebrospinal fluid: white blood cells and encapsulated yeast cells. Which laboratory test has a higher sensitivity and specificity for the diagnosis of the causative agent of this patient’s disease?. Culture in Sabouraud dextrose agar. Capsule detection with India ink. Culture in Staib agar. Capsular antigen detection with ELISA. Femenino de 11 años, con antecedente de haberse bañado en un embalse de agua dulce 7 días antes, es llevada por sus padres a urgencias por vómitos y dolor de cabeza intenso. La madre refiere que inició hace 3 días con cefalea frontal, anorexia e irritabilidad. Exploración física: Temp.: 37.7°C. Alteraciones olfatorias, visuales y signos de irritación meníngea positivos. Examen: Fresco de líquido cefalorraquídeo: células ameboides con lobopodios. ¿Cuál es el mecanismo de patogenicidad más importante del agente causal responsable de la enfermedad de esta paciente?. Destrucción de las células produciendo una degeneración neuronal. Desmielinización de la sustancia blanca y causa lisis celular. Formación de poros que permeabiliza a las células y produce apoptosis. Producción de lipo-oligosacárido que induce daño endotelial y trombosis. Femenino de 24 años es llevada a urgencias por su madre por convulsiones. La madre refiere que hace 4 meses había sufrido una crisis similar. Exploración física: Signos vitales normales. Exámenes: Tomografía: lesión quística de 2 cm de diámetro a nivel parieto-occipital derecho. Coproparasitoscópico seriado: negativo. Además del sistema nervioso central, ¿cuáles otros sitios anatómicos son afectados por el agente causal que presenta esta paciente?. Corazón y vasos sanguíneos. Bazo e hígado. Piel y músculos. Hueso y articulaciones. Masculino de 36 años, trabajador en empacadora de granos de trigo, acude a consulta por tos y cefalea. Refiere que inició hace 10 días con tos productiva, cefalea, prurito nasal intenso y sensación de obstrucción nasal. Exploración física: Temp.: 37.2°C. Descarga retronasal verdosa, dolor en región frontal. Exámenes: Frotis nasal: abundantes eosinófilos. Cultivo de secreción nasal: colonias miceliales hialinas con cabezas conidiales. ¿Cuál es el factor de virulencia del agente causal responsable de la enfermedad de este paciente involucrado en la resistencia antimicrobiana?. Dimorfismo. Histidin-cinasa. Metaloproteasas. Proteínas RodAp. Masculino de 42 años acude a consulta por tos y malestar general. Refiere que inició hace 2 meses con tos seca y posteriormente con expectoración amarillenta, fiebre de predominio vespertino y ataque al estado general. Exploración física: Temp.: 38°C. Disnea. Examen: KOH de lavado bronco-alveolar: presencia de esférulas endoesporuladas. ¿Cuál es la fase saprófita del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Artroconidios rectangulares. Esférula con endosporas. Blastoconidios en gemación. Microconidios y macroconidios. Masculino de 8 años es llevado a urgencias por su madre por fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómito. La madre refiere que la fiebre y el dolor iniciaron el día anterior. Exploración física: Temp.: 39°C. Pálido, sudoroso, abdomen doloroso a la palpación. El paciente fue internado, se le practicó una cirugía de abdomen y se encontró intestino delgado ocupado por gusanos cilíndricos de 25 a 30 cm de longitud, responsables de la oclusión intestinal. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad de este paciente?. Trichinella spiralis. Onchocerca volvulus. Ascaris lumbricoides. Trichuris trichiura. Femenino de 21 años acude a consulta por secreción vaginal anormal. Refiere tener varias parejas sexuales. Exploración física: Temp.: 37.2°C. Exploración ginecológica: leucorrea abundante y con mal olor, escoriaciones en vulva, inflamación de cérvix con hemorragias puntiformes. ¿Qué nutriente modula la virulencia e incrementa las propiedades adherentes del agente causal de la enfermedad de esta paciente?. Zinc. Amonio. Glucosa. Hierro. Masculino de 56 años, trabajador en un rancho, acude a consulta por lesiones en pierna y pie derechos. Refiere que inició hace unos 6 meses. Exploración física: Temp.: 37.6°C. Edema de pie y pierna derechos, lesiones nodulares no dolorosas con múltiples fístulas que expulsan secreción blanco-amarillenta y granos negros. ¿Cuál es la complicación más frecuente que puede presentar este paciente?. Dacriocistitis. Chancro con linfagitis. Fibrosis con cicatrices acrómicas. Osteólisis con formación de geodos. Los hongos denominados dimórficos y asociados a infecciones sistémicas se caracterizan por: Formar colonias grandes de crecimiento lento con esporas. Presentar hifas cenocíticas multinucleadas y levaduras. Transitar entre estadios filamentosos y levaduriformes. Formar esporangios que facilitan la diseminación. Femenino de 4 años, originario de zona rural de Puebla, es llevada a consulta por dificultad para respirar e hinchazón en un ojo. Exploración física: Temp.: 38.9°C. Adenomegalias cervical y axilar, edema bipalpebral, disnea, hepatoesplenomegalia. Examen: Radiografía de tórax: cardiomegalia. ¿Cuál es la fase morfológica del agente causal, que se observa en un frotis sanguíneo durante la etapa aguda de la enfermedad de esta paciente?. Tripomastigote. Promastigote. Epimastigote. Amastigote. Which of the following stains is useful to detect fungal elements in biopsy samples?. Grocott-Gomori Methenamine silver stain. Warthin-Starry silver stain. Giemsa stain. Lugol iodine stain. Componente que caracteriza a los virus con envoltura: Procápside. Secuencia poliA. Capsómero. Glucoproteína. Masculino de 5 años, que vive en asentamiento irregular, es llevado a consulta por su madre por diarrea y palidez intensa. La madre refiere que en los últimos 6 meses ha presentado diarrea con moco y sangre, además de pujo y tenesmo. Exploración física: Signos vitales normales. Peso y talla bajos para su edad, letárgico, mucosas pálidas. Examen: Biometría hemática: anemia microcítica e hipocrómica. ¿Cuál es la morfología característica del agente causal que observa en un examen en fresco de las heces de este paciente?. Huevos elípticos con tapones mucosos en sus extremos. Huevos ovales con una cubierta delgada con hasta 8 blastómeros. Huevos ovales larvados con una cubierta hialina delgada. Huevos embrionados con una cubierta gruesa y mamelonada. Masculino de 5 años, que vive en asentamiento irregular, es llevado a consulta por su madre por diarrea y palidez intensa. La madre refiere que en los últimos 6 meses ha presentado diarrea con moco y sangre, además de pujo y tenesmo. Exploración física: Signos vitales normales. Peso y talla bajos para su edad, letárgico, mucosas pálidas. Examen: Biometría hemática: anemia microcítica e hipocrómica. ¿Cuál es el mecanismo de prevención más importante de la enfermedad de este paciente?. Uso de calzado. No consumir lácteos sin pasteurizar. Evitar contacto con enfermos. Lavado de frutas y verduras. Femenino de 3 años es llevada a consulta por sus padres por diarrea. Los padres refieren que desde hace dos meses presenta 2 a 4 deposiciones blandas por día, muy abundantes, verdosas, sin sangre ni moco y además ha perdido 2 kg de peso. Exploración física: Signos vitales normales. Examen: Coproparasitoscópico: trofozoítos piriformes. ¿Cuál es la complicación a largo plazo más frecuente de la enfermedad de esta paciente?. Desnutrición. Deshidratación. Colitis tóxica. Absceso hepático. Femenino de 3 años es llevada a consulta por sus padres por diarrea. Los padres refieren que desde hace dos meses presenta 2 a 4 deposiciones blandas por día, muy abundantes, verdosas, sin sangre ni moco y además ha perdido 2 kg de peso. Exploración física: Signos vitales normales. Examen: Coproparasitoscópico: trofozoítos piriformes. ¿Cuál es el mecanismo de patogenicidad del microorganismo causante de la enfermedad de esta paciente?. Liberación de toxina. Adhesión a la mucosa intestinal. Necrosis intestinal. Incremento de AMP cíclico. Masculino de 33 años, originario de Yucatán, acude a consulta por una lesión en el cuello. Refiere que inició hace 3 semanas con una lesión papular eritematosa que con el tiempo ha crecido y se ha ulcerado. Exploración física: Temp.: 37.7°C. Úlcera única redondeada de 2 x 3 cm con borde indurado y fondo limpio. ¿Cuál es el vector responsable de la transmisión de la enfermedad de este paciente?. Triatoma. Anopheles. Lutzomyia. Simulium. Masculino de 33 años, originario de Yucatán, acude a consulta por una lesión en el cuello. Refiere que inició hace 3 semanas con una lesión papular eritematosa que con el tiempo ha crecido y se ha ulcerado. Exploración física: Temp.: 37.7°C. Úlcera única redondeada de 2 x 3 cm con borde indurado y fondo limpio. ¿Cuál es la fase infectante del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Tripomastigotes metacíclicos. Promastigotes metacíclicos. Amastigotes. Promastigotes procíclicos. Femenino de 40 años, vendedora de flores, acude a consulta por lesiones en brazo derecho. Exploración física: Temp.: 37.5°C. Lesión ulcerada de aproximadamente 2 cm de diámetro en dorso de mano derecha, no dolorosa, acompañada de 3 nodulaciones alineadas en sentido proximal del antebrazo. ¿Cuál es la morfología del agente causal que se observa en cultivo incubado a temperatura de 37°C?. Levaduras encapsuladas. Levaduras y seudohifas. Levaduras multigemantes. Levaduras pleomorfas. Femenino de 40 años, vendedora de flores, acude a consulta por lesiones en brazo derecho. Exploración física: Temp.: 37.5°C. Lesión ulcerada de aproximadamente 2 cm de diámetro en dorso de mano derecha, no dolorosa, acompañada de 3 nodulaciones alineadas en sentido proximal del antebrazo. ¿Cuál es el hábitat más importante del agente causal de la enfermedad de esta paciente?. Detritus vegetales. Suelos arcillosos. Grandes lagos. Excretas de aves. Masculino de 76 años, obeso y diabético descompensado, hospitalizado desde hace 15 días, presenta lesión en tabique nasal que ha evolucionado abruptamente sin respuesta a la antibioticoterapia. Exploración físca: Temp.: 38.2°C. Lesión eritemato-violácea en tabique nasal, necrótica, con secreción serosa y sanguinolienta. ¿Cuál es la estructura microscópica que se observa en un KOH de la lesión de este paciente?. Hifas hialinas anchas y cenocíticas. Hifas septadas y artroconidios. Hifas hialinas septadas con ramificaciones. Pseudohifas y células levaduriformes. Masculino de 76 años, obeso y diabético descompensado, hospitalizado desde hace 15 días, presenta lesión en tabique nasal que ha evolucionado abruptamente sin respuesta a la antibioticoterapia. Exploración físca: Temp.: 38.2°C. Lesión eritemato-violácea en tabique nasal, necrótica, con secreción serosa y sanguinolienta. ¿Cuál es el principal factor predisponente para la enfermedad que presenta este paciente?. Edad avanzada. Cetoacidosis. Obesidad. Hospitalización prolongada. Femenino de 33 años, recién diagnosticada con VIH, es llevada a urgencias por su pareja por dolor de cabeza intenso y desorientación. Su esposo refiere que inició hace quince días con cefalea y después de una semana comenzó con náuseas y dolor lumbar. Exploración física: Temp.: 37.5°C. Candidosis oral, rigidez de nuca y signos de irritación meníngea positivos. ¿Cuál es el examen directo que establece el diagnóstico de la enfermedad de esta paciente?. Intradermorreacción. Fresco con tinta china. Tinción con Ziehl-Neelsen. Fresco con KOH. Femenino de 33 años, recién diagnosticada con VIH, es llevada a urgencias por su pareja por dolor de cabeza intenso y desorientación. Su esposo refiere que inició hace quince días con cefalea y después de una semana comenzó con náuseas y dolor lumbar. Exploración física: Temp.: 37.5°C. Candidosis oral, rigidez de nuca y signos de irritación meníngea positivos. ¿Cuál es el mecanismo de patogenicidad del agente causal que permite la diseminación en esta paciente?. Degrada la lignina e inhibe la formación del fagolisosoma. Evita fagocitosis y estrés oxidativo. Ocasiona daño tisular de forma mecánica. Paso a través de la barrera hematoencefálica. Femenino de 12 años es llevada a consulta por su madre por dolor abdominal. La madre refiere que en los últimos meses ha tenido molestias abdominales inespecíficas. Exploración física: Temp.: 37.5°C. Exámenes: Biometría hemática: hemoglobina 9.0 g/dl (anemia) y eosinofilia. Coproparasitoscópico cuantitativo: más de 4500 huevos por gramo de heces, de morfología ovoide con cápsula hialina y delgada. ¿Cuál es el hábitat más importante durante la fase adulta del agente causal de la enfermedad de esta paciente?. Colon. Duodeno. Pulmones. Recto. Femenino de 12 años es llevada a consulta por su madre por dolor abdominal. La madre refiere que en los últimos meses ha tenido molestias abdominales inespecíficas. Exploración física: Temp.: 37.5°C. Exámenes: Biometría hemática: hemoglobina 9.0 g/dl (anemia) y eosinofilia. Coproparasitoscópico cuantitativo: más de 4500 huevos por gramo de heces, de morfología ovoide con cápsula hialina y delgada. ¿Cuál es la principal vía de adquisición del agente causal responsable de la enfermedad de esta paciente?. Ingesta de alimentos contaminados con huevos. Penetración cutánea de larvas filariformes. Consumo de carne cruda con larvas enquistadas. Penetración cutánea de larvas rabditiformes. Femenino de 20 años acude a consulta por lesiones en la boca y dolor al comer. Refiere que empezó hace 3 días con dolor en el lado derecho de la boca, después apareció una lesión enrojecida que progresó hasta formarse un grupo de vesículas. Exploración física: Signos vitales normales. Lesiones vesiculares en comisura oral derecha, muy dolorosas. ¿En qué tipos celulares el agente causal de la enfermedad de esta paciente establece infecciones latentes?. Linfocitos B. Neuronas. Linfocitos T. Células hematopoyéticas. Femenino de 20 años acude a consulta por lesiones en la boca y dolor al comer. Refiere que empezó hace 3 días con dolor en el lado derecho de la boca, después apareció una lesión enrojecida que progresó hasta formarse un grupo de vesículas. Exploración física: Signos vitales normales. Lesiones vesiculares en comisura oral derecha, muy dolorosas. ¿Cuál es la principal complicación que puede desarrollar esta paciente?. Meningitis aséptica. Pleurodinia. Miocarditis. Encefalitis. Masculino de 38 años, trabajador en la conservación de pictogramas en cuevas, acude a consulta por fiebre y tos persistente. Refiere que inició hace dos meses con fiebre, ataque al estado general y pérdida de peso. Exploración física: Temp.: 38.8°C. Disnea y hepatoesplenomegalia. Examen: Tinción de Giemsa de expectoración: levaduras intracelulares de 2- 4 um de diámetro. ¿Cuál es la prueba rápida de laboratorio que permite confirmar el diagnóstico de la enfermedad de este paciente?. Detección de antígeno en suero y orina. Fijación del complemento y PCR. Prueba de intradermorreacción. Cultivo de expectoración. Masculino de 38 años, trabajador en la conservación de pictogramas en cuevas, acude a consulta por fiebre y tos persistente. Refiere que inició hace dos meses con fiebre, ataque al estado general y pérdida de peso. Exploración física: Temp.: 38.8°C. Disnea y hepatoesplenomegalia. Examen: Tinción de Giemsa de expectoración: levaduras intracelulares de 2- 4 um de diámetro. ¿Cuál es el hábitat natural del agente causal de la infección de este paciente?. Conductos de aire acondicionado. Suelos alcalinos en regiones semiáridas. Suelos tropicales con excretas de palomas. Suelos ácidos con guano de murciélagos. A 27-year-old man goes to consultation for a skin rash on the trunk. He refers that the lesions appeared a month ago. Physical examination: Normal vital signs. Hyperpigmented macular lesion covered with small scales. Exam: KOH of lesion: yeast cells with short hyphae. What is the most probable causative agent this patient ́s disease?. Microsporum gypseum. Malassezia furfur. Trichosporon asahii. Fonsecaea pedrosoi. A 27-year-old man goes to consultation for a skin rash on the trunk. He refers that the lesions appeared a month ago. Physical examination: Normal vital signs. Hyperpigmented macular lesion covered with small scales. Exam: KOH of lesion: yeast cells with short hyphae. What is one of the most important virulence factors of the causative agent of this patient's disease?. Keratinase. Glucoronoxylomannan. Biofilm formation. Phospholipases. A 36-year-old asymptomatic woman with an uneventful medical history comes to the blood bank to make an altruistic donation. After laboratory tests were performed, her results show that she is positive for HBeAg and anti-HBc. What is the most serious complication that this patient can develop?. Cirrhosis. Encephalopathy. Hepatocellular carcinoma. Parenchymal fibrosis. A 36-year-old asymptomatic woman with an uneventful medical history comes to the blood bank to make an altruistic donation. After laboratory tests were performed, her results show that she is positive for HBeAg and anti-HBc. Which is the characteristic cytopathology associated with the etiologic agent of this patient ́s disease?. Intracellular filamentous forms. Aggregates of viral nucleocapsides. Multinucleated hepatocytes. Intracytoplasmic fibrosis. Femenino de 22 años, quien trabajó en Chiapas durante un año, es llevada por su madre a urgencias por fiebre. La madre refiere que presenta episodios de fiebre y escalofríos cada tercer día desde hace 2 semanas. Exploración física: Temp.: 41°C. Taquicárdica, hepato-esplenomegalia y síndrome anémico. ¿Cuál prueba de laboratorio establece el diagnóstico de la enfermedad que presenta esta paciente?. ELISA. Hemocultivo. Intradermorreacción de Montenegro. Gota gruesa. Femenino de 22 años, quien trabajó en Chiapas durante un año, es llevada por su madre a urgencias por fiebre. La madre refiere que presenta episodios de fiebre y escalofríos cada tercer día desde hace 2 semanas. Exploración física: Temp.: 41°C. Taquicárdica, hepato-esplenomegalia y síndrome anémico. ¿Cuál es el vector del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Aedes spp. Anopheles spp. Culex spp. Lutzomyia spp. Masculino de 7 años, que asiste a clases de natación, es llevado a consulta por su madre por ardor en los ojos con enrojecimiento desde hace 48 horas. Exploración física: Temp.: 37.8°C. Inflamación conjuntival de aspecto granular, párpados edematosos y córnea con erosiones puntiformes. Examen: Cultivo de lavado de ojo: negativo. ¿Cuál es el mejor método de prevención para evitar la transmisión de la enfermedad que presenta este paciente?. Filtración de agua de la piscina. Aplicación de vacuna. Control de vector. Lavado de manos. Masculino de 7 años, que asiste a clases de natación, es llevado a consulta por su madre por ardor en los ojos con enrojecimiento desde hace 48 horas. Exploración física: Temp.: 37.8°C. Inflamación conjuntival de aspecto granular, párpados edematosos y córnea con erosiones puntiformes. Examen: Cultivo de lavado de ojo: negativo. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Adenovirus. Coxsackie virus. Acanthamoeba spp. Chlamydia trachomatis. Femenino de 10 años, con leucemia, es llevada por su madre a urgencias por fiebre. La madre refiere que inició hace 2 días con fiebre de difícil control. Exploración física: Temp.: 39.2°C. Taquipnéica, taquicárdica e hipotensa. Examen: Hemocultivo: colonias levaduriformes blanquecinas que al microscopio muestran blastoconidios, hifas y artroconidios. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la enfermedad que presenta esta paciente?. Candidosis. Histoplasmosis. Tricosporonosis. Fusariosis. Femenino de 10 años, con leucemia, es llevada por su madre a urgencias por fiebre. La madre refiere que inició hace 2 días con fiebre de difícil control. Exploración física: Temp.: 39.2°C. Taquipnéica, taquicárdica e hipotensa. Examen: Hemocultivo: colonias levaduriformes blanquecinas que al microscopio muestran blastoconidios, hifas y artroconidios. ¿Cuál es un factor de virulencia del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Coagulasa. Lacasa. Cambio fenotípico. Queratinasa. Femenino de 30 años, acude a consulta ginecológica por lesión en área genital. Refiere que inició con la lesión hace 1 mes. Exploración física: Signos vitales normales. Lesiones verrugosas color carne, elevadas, de 0.5 cm de diámetro, no dolorosas, en forma de coliflor. ¿Cuál es el efecto citopatológico ocasionado por el agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Célula gigantes mononucleadas. Células en forma de ojo de búho. Coilocitos. Inclusiones de Cowdry tipo A. Femenino de 30 años, acude a consulta ginecológica por lesión en área genital. Refiere que inició con la lesión hace 1 mes. Exploración física: Signos vitales normales. Lesiones verrugosas color carne, elevadas, de 0.5 cm de diámetro, no dolorosas, en forma de coliflor. ¿Cuál es la principal medida de prevención de la enfermedad que presenta esta paciente?. Vacunación. Sexo seguro. Lavado de manos. No compartir fómites. Femenino de 8 años, es llevada por su madre a consulta por fiebre y dolor al pasar alimento. La madre refiere que inició hace 3 días con los síntomas. Exploración física: Temp: 38.3°C. Faringe hiperémica con úlceras vesiculares alrededor del paladar blando y úvula. Examen: Cultivo de las lesiones: negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la enfermedad que presenta esta paciente?. Difteria. Algodoncillo. Herpangina. Enfermedad de mano, pie y boca. Femenino de 8 años, es llevada por su madre a consulta por fiebre y dolor al pasar alimento. La madre refiere que inició hace 3 días con los síntomas. Exploración física: Temp: 38.3°C. Faringe hiperémica con úlceras vesiculares alrededor del paladar blando y úvula. Examen: Cultivo de las lesiones: negativo. ¿Cuál es el tropismo celular del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Células precursoras de eritrocitos. Células epiteliales, fibroblastos y endoteliales. Hepatocitos y enterocitos. Células T cooperadoras. Masculino de 14 años, es llevado a urgencias por su madre por fiebre y sangrado de encías y nariz. La madre refiere que desde hace 5 días el niño presenta fiebre no cuantificada, mialgia y dolor retro-ocular. El día de hoy comenzó con el sangrado. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Taquicárdico, frecuencia respiratoria aumentada e hipotensión leve. Examen: Biometría hemática: anemia y trombocitopenia. ¿Cuál es el receptor celular del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. DC-SIGN. ICAM-1. Ácido siálico. Antígeno del grupo sanguíneo P. Masculino de 14 años, es llevado a urgencias por su madre por fiebre y sangrado de encías y nariz. La madre refiere que desde hace 5 días el niño presenta fiebre no cuantificada, mialgia y dolor retro-ocular. El día de hoy comenzó con el sangrado. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Taquicárdico, frecuencia respiratoria aumentada e hipotensión leve. Examen: Biometría hemática: anemia y trombocitopenia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Fiebre Chikungunya. Dengue. Ébola. Fiebre Zika. Femenino de 16 años, es llevada a consulta por su padre por fiebre y fatiga. Refiere que inició hace 10 días con los síntomas. Exploración física: Temp.: 38°C. Faringe hiperémica no exudativa, linfadenopatía y esplenomegalia. Exámenes: Biometría hemática: linfocitosis. Prueba de Paul-Bunnell: negativa. ¿Cuál es la explicación más probable del resultado negativo en la prueba de Paul-Bunnell?. Anergia a los antígenos nucleares del agente causal. Hipertrofia de órganos linfoides y lisis de los linfocitos B. Inicio de la etapa de resolución de la infección. Los linfocitos B no son las células diana del agente causal. Femenino de 16 años, es llevada a consulta por su padre por fiebre y fatiga. Refiere que inició hace 10 días con los síntomas. Exploración física: Temp.: 38°C. Faringe hiperémica no exudativa, linfadenopatía y esplenomegalia. Exámenes: Biometría hemática: linfocitosis. Prueba de Paul-Bunnell: negativa. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad que presenta esta paciente?. Citomegalovirus. Virus Epstein-Barr. Virus de la parotiditis. Adenovirus. Femenino de 7 años, es llevada a consulta por su madre por falta de apetito, dolor abdominal e intensa comezón anal. La madre refiere que los síntomas comenzaron hace 2 semanas. Exploración física: Signos vitales normales. Evidentes lesiones de rascado en región perianal. Examen: Coprocultivo: negativo. ¿Cuál es una característica morfológica distintiva del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Las hembras adultas son redondas y miden hasta 2 mm de largo. Los huevos son ovales y tienen una cara aplanada y la otra convexa. Los gusanos adultos miden hasta 45 mm y tienen forma de látigo. Los huevos maduros tienen una capa gruesa mamelonada. Femenino de 7 años, es llevada a consulta por su madre por falta de apetito, dolor abdominal e intensa comezón anal. La madre refiere que los síntomas comenzaron hace 2 semanas. Exploración física: Signos vitales normales. Evidentes lesiones de rascado en región perianal. Examen: Coprocultivo: negativo. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad que presenta esta paciente?. Trichuris trichiura. Entamoeba histolytica. Ascaris lumbricoides. Enterobius vermicularis. Femenino de 27 años, con múltiples parejas sexuales, acude a consulta por tos, fiebre y malestar general. Refiere que los síntomas son periódicos, y que en los últimos 3 meses ha perdido 5 kg de peso sin explicación aparente. Exploración física: Temp.: 38.2°C. Examen: ELISA para VIH: positivo. ¿Cuál es el tropismo celular del agente causal durante la fase inicial de la enfermedad que presenta esta paciente?. Macrófagos. Células dendríticas. Linfocitos B. Mastocitos. Femenino de 27 años, con múltiples parejas sexuales, acude a consulta por tos, fiebre y malestar general. Refiere que los síntomas son periódicos, y que en los últimos 3 meses ha perdido 5 kg de peso sin explicación aparente. Exploración física: Temp.: 38.2°C. Examen: ELISA para VIH: positivo. ¿Cuál es la prueba de laboratorio que confirma la enfermedad que presenta esta paciente?. Aglutinación en látex. Western blot. Cultivo celular. Cuantificación de linfocitos. Masculino de 6 años, residente de zona rural, es llevado a consulta por su madre por diarrea. La madre refiere que inició hace 3 días. Exploración física: Signos vitales normales. Deshidratación leve-moderada y meteorismo abdominal. Examen: Coproparasitoscópico seriado: huevos hexacanto con filamentos polares. ¿Cuál es el agente etiológico más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Ascaris lumbricoides. Taenia saginata. Enterobius vermicularis. Hymenolepis nana. Masculino de 6 años, residente de zona rural, es llevado a consulta por su madre por diarrea. La madre refiere que inició hace 3 días. Exploración física: Signos vitales normales. Deshidratación leve-moderada y meteorismo abdominal. Examen: Coproparasitoscópico seriado: huevos hexacanto con filamentos polares. ¿Cuál es la medida de prevención más eficaz para evitar la enfermedad que presenta este paciente?. Evitar consumo de carne de cerdo mal cocida. Uso de calzado y evitar contacto con suelo arcilloso. Medidas básicas de higiene. Evitar nado en aguas contaminadas. Masculino de 80 años, con antecedente de antibioticoterapia, acude a consulta por dolor al deglutir. Refiere que inició hace 1 semana con los síntomas. Exploración física: Temp.: 36.5°C. Paladar eritematoso, con presencia de placa blanquecina que lo cubre; deficiente higiene bucal evidente. Examen: KOH de raspado de la lesión: levaduras y pseudohifas. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante para la adquisición de la enfermedad que presenta este paciente?. Edad avanzada. Antibioticoterapia. Género. Poca higiene bucal. Masculino de 80 años, con antecedente de antibioticoterapia, acude a consulta por dolor al deglutir. Refiere que inició hace 1 semana con los síntomas. Exploración física: Temp.: 36.5°C. Paladar eritematoso, con presencia de placa blanquecina que lo cubre; deficiente higiene bucal evidente. Examen: KOH de raspado de la lesión: levaduras y pseudohifas. ¿Cuál es el principal mecanismo de adquisición de la enfermedad que presenta este paciente?. Endógeno. Traumatismo. Fecal-oral. Contacto directo. Masculino de 43 años, geólogo, acude a consulta por fiebre y tos. Refiere que inició hace 4 meses con tos y disnea, y ha perdido 8 kg de peso sin explicación aparente. Exploración física: Temp.: 38.4°C. Exámenes: Radiografía de tórax: múltiples nódulos en ambos campos pulmonares. KOH de lavado bronquioalveolar: levaduras intracelulares en macrófagos. ¿Cuál es la morfología microscópica característica en cultivo a temperatura ambiente del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Hifas septadas pigmentadas y células muriformes de pared gruesa. Macroconidias espiculadas de pared gruesa y microconidias. Hifas septadas y levaduras gemantes de base ancha. Esférulas que contienen abundantes endosporas. Masculino de 43 años, geólogo, acude a consulta por fiebre y tos. Refiere que inició hace 4 meses con tos y disnea, y ha perdido 8 kg de peso sin explicación aparente. Exploración física: Temp.: 38.4°C. Exámenes: Radiografía de tórax: múltiples nódulos en ambos campos pulmonares. KOH de lavado bronquioalveolar: levaduras intracelulares en macrófagos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Coccidioidomicosis. Histoplasmosis. Paracoccidioidomicosis. Blastomicosis. Masculino de 1 año, con esquema de vacunación incompleto y que asiste a guardería, es llevado por su madre a consulta por fiebre, vómito y diarrea. La madre refiere que inició ayer con los síntomas. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Mucosas secas y peristalsis aumentada. Exámenes: Coprocultivo: negativo. Coproparasitoscópico seriado: negativo. ¿Cuál es el mecanismo patogénico del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Estimulación de la entrada de calcio en enterocitos. Interrupción de la síntesis de proteínas en las células. Aumento de la concentración de AMPc. Lisis celular e impedimento de absorción de agua. Masculino de 1 año, con esquema de vacunación incompleto y que asiste a guardería, es llevado por su madre a consulta por fiebre, vómito y diarrea. La madre refiere que inició ayer con los síntomas. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Mucosas secas y peristalsis aumentada. Exámenes: Coprocultivo: negativo. Coproparasitoscópico seriado: negativo. ¿Cuál es el agente causal más probable de la enfermedad que presenta este paciente?. Adenovirus. Echovirus. Rotavirus. Virus de la hepatitis A. Femenino de 6 años, es llevada a consulta por su madre por dolor abdominal. La madre refiere que inició con cólicos, diarrea sanguinolenta, tenesmo y pérdida de peso hace 3 semanas sin explicación aparente. Exploración física: Temp.: 37oC. Abdomen blando y depresible. Exámenes: Biometría hemática: anemia microcítica y ferropénica. Colonoscopia: mucosa intestinal eritematosa con presencia de gusanos con forma de látigo. ¿Cuál es la complicación más importante que puede presentar esta paciente?. Lesiones anales severas. Migraciones erráticas. Prolapso rectal. Insuficiencia cardiaca. Femenino de 6 años, es llevada a consulta por su madre por dolor abdominal. La madre refiere que inició con cólicos, diarrea sanguinolenta, tenesmo y pérdida de peso hace 3 semanas sin explicación aparente. Exploración física: Temp.: 37oC. Abdomen blando y depresible. Exámenes: Biometría hemática: anemia microcítica y ferropénica. Colonoscopia: mucosa intestinal eritematosa con presencia de gusanos con forma de látigo. ¿Cuál es la fase infectiva del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Larva muscular. Huevos larvados. Huevos fertilizados. Larvas L1. Masculino de 9 años, es llevado por su madre a urgencias por hinchazón en cara. Refiere que llegaron hace 1 semana de un área rural donde residen, y que inició ayer con edema en párpados y fiebre. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Edema bipalpebral en ojo izquierdo, indurado, doloroso, eritema en la piel que rodea el área afectada, ganglios cervicales palpables. Examen: Frotis de sangre periférica: tripomastigotes. ¿Cuál es la forma replicativa no infectiva del agente etiológico de la enfermedad de este paciente?. Tripomastigote metacíclico. Promastigote metacíclico. Amastigote. Epimastigote. Masculino de 9 años, es llevado por su madre a urgencias por hinchazón en cara. Refiere que llegaron hace 1 semana de un área rural donde residen, y que inició ayer con edema en párpados y fiebre. Exploración física: Temp.: 38.5°C. Edema bipalpebral en ojo izquierdo, indurado, doloroso, eritema en la piel que rodea el área afectada, ganglios cervicales palpables. Examen: Frotis de sangre periférica: tripomastigotes. ¿Cuál es el vector transmisor del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Anopheles spp. Triatoma spp. Aedes spp. Lutzomyia spp. Masculino de 35 años, jardinero, acude a consulta por lesiones en brazo derecho. Refiere que hace 6 meses presentó un nódulo eritematoso e indoloro en el dorso de mano derecha, y posteriormente aparecieron lesiones similares en el antebrazo. Exploración física: Temp.: 36.5°C. Placa eritemato-costrosa ulcerada de 3 cm de diámetro en mano derecha, y lesiones nodulares que siguen un trayecto linfático. ¿Cuál es el factor de virulencia del agente causal de la enfermedad de este paciente asociado a la resistencia a la fagocitosis por los macrófagos?. Capsula. Melanina. Pared celular. Dimorfismo. Masculino de 35 años, jardinero, acude a consulta por lesiones en brazo derecho. Refiere que hace 6 meses presentó un nódulo eritematoso e indoloro en el dorso de mano derecha, y posteriormente aparecieron lesiones similares en el antebrazo. Exploración física: Temp.: 36.5°C. Placa eritemato-costrosa ulcerada de 3 cm de diámetro en mano derecha, y lesiones nodulares que siguen un trayecto linfático. ¿Cuál es la morfología de la fase tisular del agente causal de la enfermedad que presenta este paciente?. Hifas cenocíticas con esporangióforos. Levaduras multigemantes. Levaduras alargadas con forma de puro. Hifas septadas con conidióforos largos. Femenino de 47 años, sin antecedentes recientes de viaje, acude a consulta por dolor en abdomen. Refiere que inició hace 1 semana con malestar general, anorexia y vómito. Exploración física: Temp.: 37.3°C. Hepatomegalia y dolor a la palpación en hipocondrio derecho. Exámenes: Enzimas hepáticas elevadas, ELISA: HBsAg positivo. ¿Cuál es el efecto citopatológico ocasionado por el agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Células de Downey. Células con aspecto de vidrio esmerilado. Corpúsculos de Negri. Células con citoplasma “balonizante”. Femenino de 47 años, sin antecedentes recientes de viaje, acude a consulta por dolor en abdomen. Refiere que inició hace 1 semana con malestar general, anorexia y vómito. Exploración física: Temp.: 37.3°C. Hepatomegalia y dolor a la palpación en hipocondrio derecho. Exámenes: Enzimas hepáticas elevadas, ELISA: HBsAg positivo. ¿Cuál marcador serológico indica un curso agudo de la enfermedad que presenta esta paciente?. Anti-HBs. IgM anti-HBe. IgM anti-HBc. HBeAg. Femenino de 56 años, acude a consulta por dolor abdominal agudo y pérdida de peso sin explicación aparente. Refiere que ha presentado cuadros leves de diarrea o estreñimiento durante 1 año, y ha experimentado una sensación de fatiga y pérdida de peso en los últimos 2 meses. Exploración física: Temp.: 36.7°C. Examen: Coproparasitoscópico: proglótides con más de 20 ramas uterinas. ¿Cuál es la forma infectiva del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Huevos maduros. Gusano adulto. Cisticerco. Proglótides maduras. Femenino de 56 años, acude a consulta por dolor abdominal agudo y pérdida de peso sin explicación aparente. Refiere que ha presentado cuadros leves de diarrea o estreñimiento durante 1 año, y ha experimentado una sensación de fatiga y pérdida de peso en los últimos 2 meses. Exploración física: Temp.: 36.7°C. Examen: Coproparasitoscópico: proglótides con más de 20 ramas uterinas. ¿Cuál es el hospedero intermediario del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente?. Humano. Cerdo. Roedor. Vaca. Femenino de 23 años, acude a consulta por diarrea y malestar general. Refiere que normalmente come en la calle y que inició hace 2 semanas con dolor abdominal alternado con períodos de diarrea mucosanguinolenta, astenia y tenesmo. Exploración física: Temp.: 36.5°C. Abdomen globoso con dolor a la palpación y signos de deshidratación. Examen: Coproparasitoscópico seriado: quistes redondos tetranucleados. ¿Cuál es la complicación más grave que puede presentar esta paciente?. Prolapso rectal. Carcinoma hepatocelular. Neumonía de Loeffler. Colitis fulminante. Femenino de 23 años, acude a consulta por diarrea y malestar general. Refiere que normalmente come en la calle y que inició hace 2 semanas con dolor abdominal alternado con períodos de diarrea mucosanguinolenta, astenia y tenesmo. Exploración física: Temp.: 36.5°C. Abdomen globoso con dolor a la palpación y signos de deshidratación. Examen: Coproparasitoscópico seriado: quistes redondos tetranucleados. ¿Cuál factor de virulencia del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente está asociado a la invasión al hospedero?. Placas cortantes. Cisteínproteasas. Toxina que inhibe síntesis de proteínas. Disco suctor. Femenino de 4 años, es llevada a consulta por su madre por dolor abdominal y diarrea. La madre refiere que la menor tiene dolor abdominal intermitente desde hace varios meses, y durante la última semana ha tenido evacuaciones semilíquidas en cantidad moderada. Exploración física: Temp.: 37°C. Peso y talla bajo para su edad. Exámenes: Coprológico y coproparasitoscópico: abundante grasa en heces y trofozoítos piriformes. ¿Cuál factor de virulencia del agente causal de la enfermedad que presenta esta paciente se asocia a la malabsorción de nutrientes?. Seudópodos. Disco suctor. Formación de biopelícula. Presencia de 4 flagelos. Femenino de 4 años, es llevada a consulta por su madre por dolor abdominal y diarrea. La madre refiere que la menor tiene dolor abdominal intermitente desde hace varios meses, y durante la última semana ha tenido evacuaciones semilíquidas en cantidad moderada. Exploración física: Temp.: 37°C. Peso y talla bajo para su edad. Exámenes: Coprológico y coproparasitoscópico: abundante grasa en heces y trofozoítos piriformes. ¿Cuál es la medida de prevención más eficaz para evitar la enfermedad que presenta esta paciente?. Medidas básicas de higiene. Evitar consumo de mariscos crudos. Manejo adecuado de excretas de gato. Evitar consumo de carne de cerdo mal cocida. A 30-year-old woman goes to consultation due to fever and swelling of the eyes. She refers that she attended a gastronomic fair 1 week ago, and that yesterday she started with fever, muscle pain and swollen eyes. Physical examination: Temp.: 38°C. Bilateral palpebral edema. Test: Hemogram: severe eosinophilia (60%). Which stage of the etiological agent is responsible for these patient’s symptoms?. Oocyst. Larvae. Trophozoite. Adult worm. A 30-year-old woman goes to consultation due to fever and swelling of the eyes. She refers that she attended a gastronomic fair 1 week ago, and that yesterday she started with fever, muscle pain and swollen eyes. Physical examination: Temp.: 38°C. Bilateral palpebral edema. Test: Hemogram: severe eosinophilia (60%). Which factor determines the severity of the symptoms of this patient’s disease?. The parasite strain. The number of larvae present. The site of infection. The migration pattern. A 54-year-old female, smoker for 20 years, goes to consultation for bloody cough and respiratory distress. She refers that the symptoms started 10 days ago. The patient has a history of diagnosed tuberculosis for which she received full treatment. Physical examination: Temp.: 37.2°C. Tachypnea and dysnea. Test: Chest X-ray: positive Monod sign. Which virulence factor of the etiological agent of this patient’s disease inhibits lymphocyte T activation?. Melanin. RodAp. Gliotoxin. Aflatoxin. A 54-year-old female, smoker for 20 years, goes to consultation for bloody cough and respiratory distress. She refers that the symptoms started 10 days ago. The patient has a history of diagnosed tuberculosis for which she received full treatment. Physical examination: Temp.: 37.2°C. Tachypnea and dysnea. Test: Chest X-ray: positive Monod sign. Which is a risk factor for the acquisition of this patient’s disease?. Age and sex. Tuberculosis history. Antituberculosis therapy. Tobacco use history. Masculino de 52 años, con diabetes mellitus tipo 2 mal controlada, acude a consulta por falta de aire. Refiere no estar usando su insulina e iniciar hace 3 días con fiebre, tos y disnea. Exploración física: Temp.: 37.6°C. Exámenes: Tomografía computarizada de tórax: nódulos cavitados con espacio aéreo creciente. KOH de esputo: hifas gruesas no septadas, hialinas y dicotómicas. ¿Cuál es el porcentaje de mortalidad aproximada asociada al cuadro clínico que presenta este paciente?. 100. 30%. 80%. 50%. |