Microbiologia (T4)
|
|
Título del Test:![]() Microbiologia (T4) Descripción: Hongos tema 4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿QUÉ ES LA MICOLOGÍA?. La rama de la biología que se dedica a identificar hongos comestibles y venenosos. La ciencia que estudia los hongos, su biología, estructura, reproducción, clasificación, interacción con otros organismos y su impacto en la salud, la alimentación y el medio ambiente. ¿Cuáles son las características de los hongos?. Organismos eucariotas, heterótrofos, unicelulares o pluricelulares, con pared celular de quitina, que se reproducen por endosporas. Organismos eucariotas, aerobios o anaerobios, unicelulares, que se alimentan por fotosíntesis. Organismos eucariotas, aerobios, heterótrofos, macro o microscópicos, unicelulares (levaduras) o pluricelulares (mohos), con pared celular de quitina, nutrición mediante exoenzimas y reproducción por endosporas. ¿Cuál de las siguientes estructuras es característica de la pared celular de los hongos?. Pared de quitina. Es una cubierta rígida de sus células , hecha de un polisacárido resistente que les da forma y protección, y les permite soportar cambios de presión y humedad. Pared de peptidoglicano. Es una cubierta rígida de sus células que les proporciona rigidez y protección frente a su entorno. Las paredes de quitina no se ven afectadas por estos antibióticos. Verdadero. Falso. Los hongos pueden tener una sola célula o estar formados por muchas células, indica cuales son pluricalurales: Los mohos, que forman estructuras visibles como filamentos o micelio. los hongos como las levaduras. Los hongos secretan enzimas fuera de su cuerpo (exoenzimas) para descomponer la materia orgánica en nutrientes más simples antes de absorberlos. Digieren materia orgánica antes de absorberla y se almacena en forma de glucógeno para usarlos como energía. Lo que significan que són: autótrofos. heterótrofos. Ovinovoros. Los hongos se reproducen por esporas. Es una forma de reproducción sexual o asexual que permite que los hongos se propaguen fácilmente. Verdadero. Falso. La reproducción por esporas puede ser una manera rápida de multiplicarse (asexual) o una estrategia para variar genéticamente (sexual). Asexual: se producen sin fusión de células sexuales, por ejemplo mediante gemación o fragmentación del micelio. Estas esporas son genéticamente idénticas al hongo progenitor. Sexual se produce?. Tras la fusión de células sexuales de hongos diferentes, generando esporas con mezcla genética, lo que aumenta la diversidad y adaptación del hongo. Por esporar solo pueden reproducirse de manera asexual. ¿Qué tipo de sistema respiratorio tienen la mayoría de los hongos?. Anaerobio, ya que no necesitan oxígeno para vivir. Aerobio, porque requieren oxígeno para producir energía mediante respiración. Anaerobio facultativo. ¿Cómo se clasifican los hongos según su tamaño visible?. Microscópicos. Macro o microscópicos. Macroscópicos. ¿Qué caracteriza la forma de vida de los hongos en relación con su hábitat y nutrición?. viven en suelos húmedos y obtienen energía mediante fotosíntesis. Invaden hábitats muy diversos y obtienen nutrientes descomponiendo materia orgánica mediante exoenzimas. crecen en alimentos almacenados y absorben nutrientes sin degradarlos. ¿Qué son las exoenzimas en los hongos?. Enzimas que los hongos secretan fuera de su cuerpo para descomponer la materia orgánica antes de absorber los nutrientes. Enzimas internas que permiten que los hongos realicen la fotosíntesis. A que reino pertenen los hongos?. Protozoos. Moneras. Fungi. ¿Dónde habitan naturalmente la mayoría de los hongos?. En el agua, ya que necesitan ambientes líquidos para sobrevivir. En el suelo y sobre restos orgánicos en descomposición, donde descomponen materia orgánica y obtienen nutrientes. En ambientes secos y con poco oxigeno porque son anaerobicos facultativos. ¿Qué característica especial tienen algunos hongos respecto a su hábitat?. Pueden vivir en ambientes templados y húmedos. Son capaces de sobrevivir en condiciones ambientales extraordinarias , como temperaturas extremas, radiación o sequías. Crecen en alimentos almacenados y no toleran cambios ambientales. ¿Cómo actúan la mayoría de los hongos en relación con los seres humanos?. Son patógenos. Son patógenos oportunistas, causando infección cuando se altera el equilibrio entre el hongo y el huésped, como ocurre en la candidiasis. Son inofensivos y nunca provocan infecciones. Están descritas unas 70000 especies de hongos, pero se calcula que pueden haber hasta 1,5 billones. Verdadero. Falso. El número de especies de hongos potencialmente patógenos ha aumentado de manera importante. Verdadero. Falso. ¿Cuál es uno de los beneficios de los hongos en la industria alimentaria?. Sirven para producir alimentos y bebidas, como pan, cerveza, vino y quesos , gracias a la fermentación que realizan. Se usan para eliminar otros microorganismos de los alimentos. No hay beneficios. ¿Cuál es un beneficio de los hongos en la biodegradación?. Son capaces de descomponer materia orgánica, contribuyendo al reciclaje de nutrientes y la limpieza de ecosistemas. Evitan que cualquier organismo pueda degradar los residuos. ¿Cuál es un beneficio ecológico de los hongos mediante las micorrizas?. Forman micorrizas, asociaciones simbióticas con las raíces de las plantas que mejoran la absorción de agua y nutrientes y contribuyen a la salud del ecosistema forestal. Se limitan a crecer sobre hojas caídas sin interactuar con las plantas vivas. dañan las raíces de las plantas para alimentarse. ¿Cómo pueden los hongos contribuir al control biológico de insectos?. Algunos hongos actúan como agentes de control biológico, infectando y reduciendo poblaciones de insectos plaga. dañan las plantas sin afectar a los insectos. Los hongos se limitan a crecer en el suelo sin interactuar con los insectos. ¿Cuál es un beneficio de los hongos en la industria farmacéutica?. Algunos hongos producen antibióticos, como la penicilina, que se usan para combatir infecciones bacterianas. sirven para fermentar alimentos, sin aplicaciones médicas. se utilizan como colorantes naturales. ¿Cuál es una diferencia clave entre Penicillium chrysogenum (penicilina) y Cephalosporium spp. (cefalosporinas)?. Ambas son antibióticos producidos por hongos, pero las cefalosporinas tienen un espectro más amplio y son más resistentes a algunas enzimas bacterianas que inactivan a la penicilina. La penicilina tiene un espectro más limitado y es más sensible a enzimas bacterianas que las cefalosporinas. La penicilina combate virus y las cefalosporinas combaten hongos. Los hongos son multiuso: pueden ser parásitos, simbióticos, degradadores de materia orgánica, plagas o útiles para la industria alimentaria y farmacéutica. Lo que normalmente vemos del hongo es solo su cuerpo fructífero, mientras que la mayor parte del organismo (filamentos o micelio) está oculto. Verdadero. Falso. Ejemplos de hongos simbióticos són: MICORRIZAS : hongos que se asocian con raíces de plantas. El hongo ayuda a la planta a absorber agua y minerales. La planta le da azúcares al hongo. LÍQUENES: asociación entre un hongo y un alga o cianobacteria. El alga produce alimento por fotosíntesis. El hongo aporta protección y retención de agua. Ambas son correctas. diferentes usos y roles de los hongos en la naturaleza y en la industria: Hongos parásitos de árboles (Yesqueros): crecen sobre los troncos de los árboles, obteniendo nutrientes del árbol huésped. Líquenes: son asociaciones simbióticas entre un hongo y un alga; el alga produce alimento mediante fotosíntesis y el hongo le aporta protección y estructura. Hongos industriales: incluyen levaduras y Penicillium, usados en panadería y en la producción de antibióticos. Plagas de cereales: hongos que afectan cultivos, como la roya, que dañan el grano y reducen la producción. Degradadores: los hongos, junto con las bacterias, descomponen materia orgánica en los suelos, reciclando nutrientes. Hongos de bosques: los filamentos de los hongos (micelio) se adhieren a las raíces de los árboles y ayudan a extraer nutrientes, formando relaciones simbióticas importantes. Todo correcto. Las micorrizas son hongos que se unen a las raíces de las plantas para ayudarles a absorber agua y nutrientes, a cambio de recibir alimentos de la planta. Verdadero. Falso. Estos son los efectos perjudiciales de los hongos: La micosis es una infección causada por hongos que daña tejidos del cuerpo, al alimentarse de ellos, destruir células y provocar inflamación, lo que altera el funcionamiento normal de la zona afectada. La micotoxicosis es una intoxicación causada por micotoxinas, que son sustancias tóxicas producidas por ciertos hongos y que pueden dañar órganos y el sistema nervioso al ingerirse alimentos contaminados. El biodeterioro es la descomposición de los alimentos causada por microorganismos como hongos y bacterias, que los estropean y los hacen no aptos para el consumo. El micetismo es una intoxicación que se produce al ingerir setas o hongos venenosos, cuyos compuestos tóxicos dañan el organismo. Las alergias por hongos ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona a las esporas o al moho, causando estornudos, tos, picor, congestión o problemas respiratorios. Todo es correcto. Como se clasifican los hongos segun sean microscopicos o macroscopicos: Microscópicos: Levaduras (unicelulares) - Mohos (pluricelulares). Macroscópicos: Setas. Ambas son correctas. |





