Microbiología TEMA 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología TEMA 11 Descripción: Aditivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un aditivo alimentario es... toda sustancia que normalmente no se consume como alimento en sí misma ni se usa como ingrediente característico de los alimentos, tenga o no valor nutritivo. Se añade de forma intencional y se prevee que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan directa o indirectamente en un componente del alimento. toda sustancia que normalmente se consume como alimento en sí misma , tenga o no valor nutritivo. Se añade de forma intencional y se prevee que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan directa o indirectamente en un componente del alimento. toda sustancia que normalmente no se consume como alimento en sí misma pudiendose usar como ingrediente característico de los alimentos, tenga o no valor nutritivo. Se añade de forma intencional y se prevee que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan directa o indirectamente en un componente del alimento. toda sustancia que normalmente se consume como alimento en sí misma y se usa como ingrediente característico de los alimentos, solo si tiene valor nutritivo. Se añade de forma intencional y se prevee que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan directa o indirectamente en un componente del alimento. Señala la opción incorrecta sobre los aditivos: Se usa la RDA para saber cuánta cantidad se puede consumir de un aditivo en concreto. Se clasifican en clases funcionales según la función tecnológica que desempeña en el producto alimentario. Existen 26 clases funcionales. Un mismo aditivo puede pertenecer a varias clases funcionales diferentes. La IDA se define como: una estimación efectuada de aditivo alimentario, expresada en relación el peso corporal, que una persona puede ingerir diariamente durante toda la vida sin riesgo apreciable para su salud. una proporción efectuada de la cantidad de aditivo alimentario, expresada en relación la superficie corporal, que una persona puede ingerir diariamente durante toda la vida sin riesgo apreciable para su salud. una estimación efectuada de aditivo alimentario, expresada en relación el peso corporal, que una persona puede ingerir diariamente durante toda la vida con niveles de riesgo variable para su salud. Ninguna de las respuestas es correcta. Si un aditivo no tiene IDA, que se usa para conocer la cantidad que puede ingerirse?. Quantum satis. RDA. ISA. Sumatorio de Ross. Si no se especifica un nivel númerico máximo para un aditivo y estas sustancias se usan con conformidad con las buenas prácticas de fabricación, en una cantidad no superior a la neesaria para lograr el objetivo perseguido, ¿cómo se denomina la cantidad indicada?. Quantum satis. IDA. IRA. La proporción máxima. Que se debe tener en cuenta para incorporar un determinado aditivo a un alimento?. Todas las respuestas son correctas. Dosis máxima (mg/l o mg/kg). Categoría de alimentos. Restricciones o excepciones. Para obtener la autorización de uso de un determinado aditivo, qué deben determinar los estudios previamente realizados? Señala la incorrecta: Las reacciones alérgicas encontradas. Los usos. Los niveles de uso propuestos. Evaluación de la seguridad de la sustancia para los usos propuestos. Que regula la lista de aditivos alimentarios?. Reglamento (CE) nº1333/2008. Reglamento (CE) nº3143/2009. Reglamento (CE) nº1888/1998. Reglamento (CE) nº1583/20018. Para que un aditivo pueda disponer de una autorización deben cumplirse una serie de condiciones. Señala cuál de las siguientes no es una de ellas: No importa la cantidad diaria que se consuma. Debe ser seguro para la salud de los consumidores. Debe existir una necesidad tecnológica para emplearlo, que no pueda cubirse por otros medios. Su uso no debe inducir a error, y además ha de ser beneficioso para el consumidor. Según las clasificación de los aditivos alimentarios, ¿a qué grupo pertenecen aquellos que se obtienen de productos presentes en la naturaleza mediante extracciones de carácter físico?. Aditivos naturales. Aditivos sólidos. Aditivos sintéticos o artificales. Aditivos estabilizadores. Según las clasificación de los aditivos alimentarios, ¿a qué grupo pertenecen aquellos que han sido obtenidos por síntesis química, y que no están presentes en la naturaleza?. Aditivos sintéticos o artificales. Aditivos naturales. Aditivos estabilizadores. Aditivos comerciales. Cuántos grupos de aditivos se pueden encontrar en función de su efecto principal?. 5. 3. 8. 7. A qué grupo pertenecen los aditivos que pueden actuar como conservantes (agentes antimicrobianos), antioxidantes, etc.?. Aditivos que evitan alteraciones químicas y biológicas en el producto alimenticio. Aditivos que estabilizan el aspecto y las características físicas de los alimentos. Aditivos que modifican los caracteres organolépticos. Aditivos mejoradores o correctores de las propiedades plásticas. A qué grupo pertenecen los aditivos que pueden actuar como espesantes, emulgentes, antiaglomerantes, estabilizantes... Aditivos que estabilizan el aspecto y las características físicas de los alimentos. Aditivos que modifican los caracteres organolépticos. Aditivos mejoradores o correctores de las propiedades plásticas. Aditivos que desempeñan funciones no incluidas en los apartados anteriores. A qué grupo pertenecen los aditivos que pueden actuar como colorantes, potenciadores del sabor, acidulantes y edulcorantes?. Aditivos que modifican los caracteres organolépticos. Aditivos que estabilizan el aspecto y las características físicas de los alimentos. Aditivos mejoradores o correctores de las propiedades plásticas. Aditivos que desempeñan funciones no incluidas en los apartados anteriores. A qué grupo pertenecen los aditivos como los almidones modificados, las sales fundentes, gelificantes...?. Aditivos mejoradores o correctores de las propiedades plásticas. Aditivos que modifican los caracteres organolépticos. Aditivos que estabilizan el aspecto y las características físicas de los alimentos. Aditivos que desempeñan funciones no incluidas en los apartados anteriores. A qué grupo pertenecen los aditivos como los gases de envase, agentes de recubrimiento, agente de carga... Aditivos que desempeñan funciones no incluidas en los apartados anteriores. Aditivos que modifican los caracteres organolépticos. Aditivos que evitan alteraciones químicas y biológicas en el producto alimenticio. Aditivos que estabilizan el aspecto y las características físicas de los alimentos. Según su clase funcional (función tecnólogica que realizan), qué aditivos son reconocidos desde el 100 al 199 en la clasificación?. Colorantes. Conservantes. Antioxidantes. Estabilizantes. Según su clase funcional, qué aditivo esta indicado desde el 300 al 399 evitando el enranciamiento de las grasas y los cambios de color?. Antioxidantes. Colorantes. Estabilizantes. Acidulzantes. Según su clase funcional (función tecnólogica que realizan), qué aditivos incluyen sustancias que permiten el mantenimiento de una dispersión homogénea de dos o más sustancias no miscibles en un producto alimenticio ?. Estabilizantes. Conservadores. Gases envasados. Emulgentes. Según su clase funcional (función tecnólogica que realizan), qué aditivos permiten unir trozos de un alimento para formar un alimento reconstituido?. Estabilizantes. Espesantes. Emulgentes. Gases envasados. Según su clase funcional (función tecnólogica que realizan), qué aditivos incrementan la acidez del producto alimenticio o le confieren un sabor ácidos o ambas cosas?. Acidulantes. Estabilizantes. Edulcorantes. Emulgentes. Según su clase funcional (función tecnólogica que realizan), qué aditivos dan textura a un producto alimenticio mediante la formación de un gel?. Gelificantes. Emulgentes. Espesantes. Acidulantes. Según su clase funcional (función tecnólogica que realizan), qué aditivos hacen posible la formación o mantenimiento de una mezcla homogénea de dos o más fases no miscibles, como el aceite y el agua, en un producto alimenticio?. Emulgentes. Espesantes. Estabilizantes. Conservadores. Según su clase funcional (función tecnólogica que realizan), qué aditivos aumentan la viscosidad de un alimento?. Espesantes. Gelificantes. Estabilizantes. Emulgentes. Señala cuál de los siguientes no es un grupo que pertenezca a la clasificación funcional de los aditivos según su función tecnológica: Aditivos naturales. Colorantes. Antioxidantes. Estabilizantes. Señala cuál de los siguientes no es un grupo que pertenezca a la clasificación funcional de los aditivos según su función tecnológica: Sintéticos o artificiales. Acidulantes. Emulgentes. Potenciadores del sabor. ¿Qué reglamento establece que no se pueden añadir aditivos a ciertos alimentos?. Reglamento (CE) nº1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008. Reglamento (CE) nº1533/2018 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2018. Reglamento (CE) nº1553/1998 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 1998. Reglamento (CE) nº3158/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008. Qué alimentos de los siguientes podrán llevar aditivos?. Galletas tipo maría. Alimentos no elaborados. Miel, mantequilla, Leche pasteurizada y esterilizada sin aromatizar (incluida UHT). Agua mineral natural, agua de manantial. Qué alimentos de los siguientes podrán llevar aditivos?. Café instantaneo aromatizado. Te en hojas sin aromatizar. Azúcares. Pasta seca. Qué alimentos de los siguientes podrán llevar aditivos?. Pasta sin gluten o destinada a dietas hiperproteicas. Alimentos para lactantes y niños de corta edad. Aceites y grasas no emulsionadas de origen animal o vegetal. Suero de mantequilla. Señala cuál de los siguientes no se considera un aditivo legalmente: Coadyuvantes tecnológicos. Colorantes. Aromatizantes. Emulgentes. Señala cuál de los siguientes sí puede considerarse legalmente un aditivo: Gases de envasado. Producto fitosanitarios. Sustancias utilizadas en el tratamiento del agua para consumo humano. Sustancias añadidas como nutrientes a los alimentos. Son aquellas sustancias que al ser añadidas a al alimento, le otorgan olor o le modifican el sabor que tiene, pero no son consideradas legalmente un aditivo: Aromas. Colorantes. Potenciadores del sabor. Emulgentes. Son sustancias que no se consumen como alimentos en sí mismos y que se utilizan de forma intencionada en la tranformación de materias primas, alimentos o sus ingredientes para cumplir un determinado propósito tecnológico durante la fabricación: Coadyuvantes tecnológicos. Aditivos. Enzimas. Emulgentes. Señala cuál de las siguientes no es un coadyuvante tecnológico. Aromas. Productos fitosanitarios. Sustancias añadidas como nutrientes a los alimentos. Sustancias utilizadas para el tratamiento de agua de consumo. Cuál de los siguientes sí se considera legalmente un aditivo?. Potenciadores de sabor. Aromas. Coadyuvantes tecnológicos. Enzimas alimentarias. El color de pimiento es debido a: la capsantina y a la capsorrubina. la capsaicina. capsintina y capsurintina. Ninguna de las anteriores es correctas. En una paellas que colorante se puede encontrar?. Tartracina. Rojo cochinilla A. Capsaicina. Eitrosina. Qué colorante se utiliza para dar color rojo a los caramelos y productos de pastelería?. Rojo cochinilla A. Curcumina. Eritrosina. Capsorrubina. Qué colorante se utiliza para frutas y verduras en conserva?. Eritrosina. Tartracina. Capsantina. Curcumina. Qué colorante proporciona un color amarillento?. Curcumina. Capsantina. Capsorrubina. Eritrosina. Señala cuál de los siguientes aditivos no se considera que tenga efectos negativos sobre la actividad y la atención de los niños: Curcumina. Amarillos anaranjados. Amarillo de quinoleina y carmoisina. Tartracina y rojo cochinilla A. Es un edulcorante artificial y aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar. Está totalmente contraindicado en pacientes con finilcetonuria: Aspartamo (E 951). Sacarina (E 954). Sorbitol (E 420). Eritritol (E 968). Es un edulcorante que es resistente a los procesos de calentamiento y medios ácidos. En medicina se recomienda cuando toma de azúcar esta contraindicada y en la industria se añade a yogures, refrescos... Sacarina (E 954). Eritritol (E 968). Aspartamo (E 951). Sorbitol (E 420). Que poliolol es aproximadamente un 60% más dulce que la sacarosa y es muy usado en la fabricación de dulces y pasteles?. Sorbitol (E 420). Sacarina (E 954). Aspartamo (E 951). Eritritol (E 968). Que poliolol está presente de forma natural en frutas y verduras y lo podemos encontrar como aditivo en yogures, postres, vinos y cervezas?. Eritritol (E 968). Sorbitol (E 420). Aspartamo (E 951). Glucósidos de esteviol (E960 a - E960 d). Que poliolol se considera de 30 a 320 veces más dulce que la sacarosa?. Glucósidos de esteviol (E960 a - E960 d). Eritritol (E 968). Sorbitol (E 420). Aspartamo (E 951). Cuál de las siguientes no es una ventaja de los polioles?. En exceso pueden provocar malestar abdominal y efecto laxante. Menor aporte calórico. No provoca caries. Respuesta glicémica menor. Qué conservante se utiliza contra bacterias, mohos y levaduras (especialmente contra estas últimas) actúando inhibiendo parte de su metabolismo?. Ácido benzoico (E 210). Ácido ascórbico (E 300). Ácido cítrico (E 330). BHA. Qué conservante se utiliza en producto de panadería y zumos de frutas?. Ácido ascórbico (E 300). Ácido benzoico (E 210). Ácido cítrico (E 330). Butihidroxianisol (E 320). Qué conservante esta autorizado para añadir a frutas y verudras congeladas y en conserva, y en algunos tipos de queso?. Ácido cítrico (E 330). Ácido benzoico (E 210). Ácido ascórbico (E 300). Butihidroxianisol (E 320). Qué aditivo es conservante y antiodixante a la vez?. Ácido ascórbico (E 300). Ácido cítrico (E 330). Ácido benzoico (E 210). Butihidroxianisol (E 320). Es un aditivo de origen natural muy potente. Es empleado en aceites vegetales y grasas de origen animal con el fin de alargar su vida útil. Tocoferoles o vitamina E (E 306 - E 309). Ácido cítrico (E 330). Ácido ascórbico (E 300). BHA o Butihidroxianisol (E 320). Qué aditivo antioxidante está autorizado en grasas para freir?. BHA o Butihidroxianisol (E 320). Tocoferoles o vitamina E (E 306 - E 309). Ácido ascórbico (E 300). Ácido cítrico (E 330). Los emulgentes son realmente vitales en: Mahonesa o helados. Miel. Leche pasteurizada o quesos. Nata o quesos muy grasos. Qué emulgente está presente en la yema del huevo y se utiliza mucho para hacer soluble el cacao en polvo?. Lecitinas (E 322). Monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E 471). Ácido benzoico (E 210). BHA o Butihidroxianisol (E 320). Qué emulgentes son muy utilizados para favorecer la incorporación de aire en las masas de respostería y en la fabricación de galletas?. Monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E 471). Lecitinas (E 322). BHA o Butihidroxianisol (E 320). Ninguno de los anteriores, ya que, son estabilizantes. Cuál es la principal diferencia entre emulgentes y estabilizantes?. Que los estabilizantes mantienen la disperrsión, mientras que los emulgentes la hacen posible. Que los emulgentes mantienen la disperrsión, mientras que los estabilizantes la hacen posible. Que los estabilizantes mantienen la compactación, mientras que los emulgentes la hacen posible. Que los estabilizantes mantienen la disperrsión, mientras que los emulgentes separan las partes acuosas del producto. Señala cual de los siguientes son estabilizantes que posibilitan el mantenimiento del estado físico-químico de un producto alimentario: Agar agar (E 406) y la goma guar (E 412). Goma guar y Konjac (E 425). Goma garrofín (E 410) y Konjac (E 425). Carragenos (E 407). Señala cual de los siguientes son espesantes: Goma guar y Konjac (E 425). Agar agar (E 406) y la goma guar (E 412). Carragenos (E 407). Goma garrofín (E 410) y Konjac (E 425). Cuál de los siguientes espesantes es una sustancia de origen natural obtenida de una leguminosa teniendo gran fuerza de atracción con el agua y es neutro al gusto?. Goma guar (E 406). Konjac (E 425). Agar agar (E 406). Carragenos (E 407). Cuál de los siguientes espesantes procede de un tubérculo y está prohibido su uso en determinados producto de confitería por riesgo de asfixia?. Konjac (E 425). Goma guar (E 406). Goma garrofín (E 410). Carragenos (E 407). Qué aditivio gelificante es muy utilizado en la elaboración de helados y postres congelados por su capacidad de gelificación en frío?. Goma garrofín (E 410). Goma guar (E 406). Konjac (E 425). Carragenos (E 407). Qué aditivos son imprescindibles para la elaboración de helados?. Emulsionantes y estabilizantes. Gelificantes y colorantes. Estabilizantes y colorantes. Emulsionantes y colorantes. Que gas de envasado es un gas bacteriostático y fungístico especialmente en ausencia de oxígeno?. Dióxido de carbono (E 290). Oxígeno (E 948). Nitrógeno (E 941). Hidrógeno (E 947). Que gas de envasado es un gas que se usa sobre todo para sustituir el oxígeno teniendo como objetivo principal evitar la oxidación? Es un gas inerte, inodoro y poco soluble en agua y grasas. Nitrógeno (E 941). Dióxido de carbono (E 290). Oxígeno (E 948). Hidrógeno (E 947). Que gas de envasado es un gas que se utiliza en como componente de la mezcla de gases. Es interesante para mantener el color rojo de la carne: Oxígeno (E 948). Nitrógeno (E 941). Dióxido de carbono (E 290). Hidrógeno (E 947). ¿Cómo podemos conocer sí una sustancia ha sido evaluada y aprobada por la UE?. Debe figurar la letra E seguida de un código de tres dígitos. Debe figurar la letra U seguida de un código de 2 dígitos. Debe figurar la letra A seguida de un código de tres dígitos. Debe figurar la letra E seguida de un código de 5 dígitos. Que información nos aporta el primer dígito de un aditivo?. La categoría. Información acerca de la familia del aditivo. Especie que permite indentificar la sustancia. Ninguna de las anteriores es correcta. Que información nos aporta el segundo dígito de un aditivo?. La categoría. Información acerca de la familia del aditivo. Especie que permite indentificar la sustancia. Ninguna de las anteriores es correcta. Que información nos aporta el tercer dígito de un aditivo?. Especie que permite indentificar la sustancia. La categoría. Información acerca de la familia del aditivo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Si tenemos un aditivo cuyo primer dígito es un 1, a qué categoría pertenece?. Colorantes. Conservantes. Antioxidantes y reguladores del pH. Modificadores de texturas. Si tenemos un aditivo cuyo primer dígito es un 2, a qué categoría pertenece?. Conservantes. Antioxidantes y reguladores del pH. Modificadores de texturas. Acidificantes. Si tenemos un aditivo cuyo primer dígito es un 3, a qué categoría pertenece?. Antioxidantes y reguladores del pH. Modificadores de texturas. Acidificantes. Potenciadores del sabor. Si tenemos un aditivo cuyo primer dígito es un 4, a qué categoría pertenece?. Modificadores de texturas. Acidificantes. Potenciadores del sabor. Edulcorantes. Si tenemos un aditivo cuyo primer dígito es un 5, a qué categoría pertenece?. Acidificantes. Potenciadores del sabor. Edulcorantes. Modificadores de texturas. Si tenemos un aditivo cuyo primer dígito es un 6, a qué categoría pertenece?. Potenciadores del sabor. Edulcorantes. Modificadores de texturas. Acidificantes. Si tenemos un aditivo cuyo primer dígito es un 9, a qué categoría pertenece?. Edulcorantes. Potenciadores del sabor. Modificadores de texturas. Acidificantes. Cual de los siguientes aditivos están en el punto de mira?. Todos las respuestas son correctas. Nitritos. Sulfitos. Glutamato. Cual de los siguientes aditivos están en el punto de mira?. Dióxido de titanio. Ácido benzoico (E 210). Eritrosina. Curcumina. Con qué hay que tener especialmente cuidado en los niños?. Colorantes y gelificantes/espesantes. Conservantes y emulsionantes. Colorantes y conservantes. Gelificantes/espesantes y emulsionantes. Un aditivo alimentario: Se define como sustancias o grupo de sustancias físicas, iguales a las que forman parte de la materia prima básica del producto alimentario. Se considera alimento ya que forma parte del alimento nutricional. Cualquier sustancia podría ser un aditivo alimentario, siempre que no sea tóxica y perjudicial. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué función desempeñan los edulcorantes en los alimentos?. Mantienen o mejoras su estructura. Evitan el proceso de oxidación natural del producto alimenticio. Aportan sabor dulce. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un ejemplo de aditivos que evitan alteraciones químicas en el producto alimenticio es: Conservante. Gelificante. Colorante. Edulcorante. ¿Qué tipo de aditivo permite el mantenimiento de una dispersión de dos o más sustancias no miscibles?. Edulcorantes. Colorantes. Estabilizantes. Espesantes. Un ejemplo de conservante es: Tartracina. Aspartamo. Curcumina. Acido ascórbico. ¿En qué producto alimenticio podemos encontrar lecitinas?: Vino. Miel. Azúcar. Cacao soluble. Un ejemplo de aditivos alimentarios que modifican las características organolépticas es: Colorantes. Antioxidantes. Conservantes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Aquellos aditivos que aumentan la viscosidad de un alimento, sin modificar otras características como el sabor o el olor, son: Espesantes. Antiespumantes. Colorantes. Aromatizantes. Los carragenanos destacan por: Formar geles termorreversibles. Dar color amarillo. Reducir o detener la producción de espuma en fluidos. Modificar el sabor de los alimentos. Dentro de los beneficios de los polialcoholes, NO se encuentra: Aporta menor aporte calórico. Puede provocar malestar abdominal. No provocan caries. La respuesta glicémica es menor. |