Microbiología Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología Tema 2 Descripción: Ilerna laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual de las siguientes es correcta?. A. B. C. D. E. F. G. ¿Cuál de las siguientes es incorrecta en relación a la nomenclatura?. Es un sistema binomial. Se llama sistema Linneo. La primera palabra va en mayúscula y corresponde al género. La segunda palabra va en minúscula y corresponde la especie. La primera palabra va en mayúscula y corresponde a la especie. La segunda palabra va en minúscula y corresponde al género. Microorganismo que siempre causa enfermedad al invadir nuestro cuerpo. Patógeno. Beneficioso. Simbionte. Oportunista. Microorganismo que normalmente no son patógenos pero bajo ciertas circunstancias pueden producir una infección. Oportunista. Beneficioso. Patogeno. Simbionte. Microorganismos de la flora intestinal. Oportunista. Beneficioso. Patogeno. Simbionte. Que tipo de microorganismos es la levadura que se utiliza para producir pan. Oportunista. Beneficioso. Patogeno. Simbionte. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de relación que puede generarse entre 2 organismos?. Parasitismo. Mutualismo. Comensalismo. Oportunismo. Une cada relación con sus características. Parasitismo. Mutualismo. Comensalismo. ¿Que tipo de relación se da entre el ser humano y la flora intestinal?. Parasitismo. Comensalismo. Mutualismo. Oportunismo. Capacidad de la bacteria para producir enfermedades. Patogenicidad. Virulencia. Infección. Propagación. Cuantificación de la capacidad de un microorganismo para producir enfermedades. Virulencia. Patogenocidad. Viralidad. Infección. ¿Que microorganismo es más virulento?. Uno intracelular. Uno extracelular. Uno que establece una relación de mutualismo. Uno que establece una relación de comensalismo. Ordena las fases de infección con su definición: crecimiento penetración en_un_ambiente_adecuado_con_nutrientes la_cual_será_selectiva adherencia compitiendo_con_la_flora_autóctona_y_liberando_toxinas. Une cada tipo de toxina con sus características. Endotoxina. Exotoxina. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las bacterias?. Eucariotas. Unicelulares. Pueden formar colonias. Se pueden clasificar en cocos, bacilos, espirilos y vibrios. ¿Que forma de agrupación es?. Estafilococo. Sarcina. Estreptococo. Tetracoco. ¿Que forma de agrupación es?. Estafilococo. Sarcina. Estreptococo. Tetracoco. ¿Que forma es?. Estafilococo. Sarcina. Vibrio. Espirilo. ¿Que forma es?. Estafilococo. Sarcina. Vibrio. Espirilo. ¿Que forma de agrupación es?. Estafilobacilo. Sarcina. Estreptobacilo. Tetracoco. ¿Que forma de agrupación es?. Tétrada. Sarcina. Estafilococo. Diplococo. ¿Que forma de agrupación es?. Tétrada. Sarcina. Estafilococo. Diplococo. Trabajamos en un laboratorio de I+D de una empresa de productos lácteos y quieren mejorar el tipo de fermentación de yogurt para conseguir mayores beneficios. ¿Que tipo de microorganismos utilizarías?. Mutualista. Beneficioso. Comensalista. Saprófito. Ordena los que encontramos de externo a interno en una bacteria: membrana_plasmática citoplasma cápsula pared_celular. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la cápsula?. Reservorio de agua. Facilita la adhesión celular. Defensa contra anticuerpos, bacteriófagos y células fagociticas. Favorece la formación de UFC. Formada principalmente por péptidoglicano. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la pared celular?. Los micoplasmas son bacterias con una pared celular muy gruesa. Está estructura determina la clasificación en Gram + y -. Su principal componente es el péptidoglicano. Mantiene la forma de la bacteria. Protege de la acción de antibióticos. ¿A qué tipo de bacteria pertenece está estructura?. Gram +. Gram -. ¿A qué tipo de bacteria pertenece está estructura?. Gram +. Gram -. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la membrana plasmática?. Bicapa fosfolipídica con proteínas. Sintetiza ATP. Recibe señales. Sirve de anclaje al flagelo y al cromosoma bacteriano. Funciona como barrera impermeable. ¿Que estructura tiene como principal componente el péptidoglicano?. Capsula. Pared celular. Flagelo. Membrana plasmática. Estructura filamentosa de la membrana plasmática con función en las adhesión a superficies. Pili. Flagelo. Fimbria. Estructura filamentosa de la membrana plasmática encargada del intercambio genético mediante conjugación bacteriana. Pili. Flagelo. Fimbria. Estructura filamentosa de la membrana plasmática encargada de la locomoción. Pili. Flagelo. Fimbria. ¿Que tipo de flagelo posee?. Monotrico. Anfitrico. Lofotrico. Peritrico. ¿Que tipo de flagelo posee?. Monotrico. Anfitrico. Lofotrico. Peritrico. ¿Que tipo de flagelo posee?. Monotrico. Anfitrico. Lofotrico. Peritrico. ¿Que tipo de flagelo posee?. Monotrico. Anfitrico. Lofotrico. Peritrico. Une cada tipo de flagelo con su tipo de movimiento. Monotrico. Lofotrico. Anfitrico. Peritrico. ¿Cuál de los siguientes no es material genético de las bacterias?. Cromosoma bacteriano. Plasmido degradativo. Plasmido de virulencia. Ribosomas. Elementos citoplasmático de gran tamaño formado por ADN bicatenario enrollado ubicado en el nucleoide. Cromosoma bcteriano. Plasmido. Ribosoma. Pili. Elementos citoplasmático de pequeño tamaño formado por ADN bicatenario circular. Cromosoma bcteriano. Plasmido. Ribosoma. Pili. ¿Cuál de los siguientes no es un plasmido?. De resistencia a antibióticos. De virulencia. De adhesión. Degradativo. Contiene genes que codifican proteínas que degradan antibióticos. Plasmido de resistencia a antibióticos. Plasmido de virulencia. Plasmido degradativo. Cromosoma bacteriano. Contiene genes incrementan la patogenicidad. Plasmido de resistencia a antibióticos. Plasmido de virulencia. Plasmido degradativo. Cromosoma bacteriano. Contiene genes que codifican proteínas que degradan sustancias tóxicas para la bacteria. Plasmido de resistencia a antibióticos. Plasmido de virulencia. Plasmido degradativo. Cromosoma bacteriano. Plasmido que otorga mayor capacidad de adherencia, de sintetizar toxinas y de penetración en las celulas. Plasmido de resistencia a antibióticos. Plasmido de virulencia. Plasmido degradativo. ¿Cual de las siguientes no es una característica del examen en fresco?. Se usan tinciones simples. Permite observar el movimiento del microorganismo. Muestra liquida: se coloca una gota. Muestra solida se hace una suspensión. ¿Cuál de los siguientes no es un examen simple?. Test de Graham. Test para detectar hongos dermatofitos. Test para diagnóstico de enterobiasis. Test para diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis. ¿ Cuál de las siguientes no es correcta en relación al test de Graham?. Sirve para diagnostico de enterobiasis. Al microscopio se ven los huevos de los hongos dermatofitos. Se la toma muestra durante la noche. Se toma la muestra de los márgenes anales con una cinta adhesiva. ¿ Cuál de las siguientes no es correcta en relación a la detección de hongos dermatofitos?. Se utiliza un examen simple. se examinan escamas de la piel, uñas o cuero cabelludo. El diagnóstico es observando l presencia de hifas de hongos dermatofitos. Se utiliza KOH (hidróxido de potasio) para eliminar la quitina de la pared del hongo. ¿En cual de las siguientes pruebas es importante teñir para poder hacer un diagnóstico?. Test de Graham. Test para detectar hongos dermatofitos. Test gota pendiente. En ninguna se tiñe. ¿Para que sirve el test de Graham?. Para diagnóstico de enterobiasis. Para diagnóstico de dermatitis por hongos dermatofitos. Para diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis. Para observar la cápsula de las bacterias. ¿Cuál de las siguientes es útil para ver el moviendo de más bacterias?. Método de la gota pendiente. Test de Graham. Tinción gram. Tinción con azul de lactofenol. Ordena los pasos generales de una tinción: visualización tinción lavado secado fijación extensión. Marca la incorrecta en relación la extensión de una muestra en un porta para su tinción. En un cultivo líquido se toma una UFC con un asa y se extiende sobre el porta. Con un medio solido se coloca una gota de solución salina sobre el porta y luego se extiende la muestra sobre la gota. Con un medio solido se prepara una suspensión y se coloca una gota en el porta. Con un exudado se extiende la muestra con la torunda sobre el porta. Con respecto a la fijación de la muestra en un porta. Fijación con calor. Se puede usar alcohol o acetona. Fijación quimica. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no se considera un microorganismo patógeno?. Parásito. Oportunista. Beneficioso. Todos pueden ser patógenos. Capsula. Membrana plasmatica. Pared celular. Citoplasma. Capsula. Membrana plasmatica. Pared celular. Citoplasma. Pared celular. Capsula. Membrana plasmática. Citoplasma. Ribososmas. Mitocondrias. Membrana plasmática. Plásmidos. Pili. Flagelo. Fimbria. Microvelocidades. Plasmido. Cromosoma bacteriano o nucleoide. Nucleoide. Mitocondria. Plasmido. Cromosoma bacteriano o nucleoide. Nucleoide. Mitocondria. ¿Que señala el punto 3?. Pared celular. Membrana plasmática. Plasmido. Cápsula. ¿Cuál de estas es una función de la membrana plasmática?. Anclaje del cromosoma. Protege de la acción de antibióticos. Dificulta la acción de anticuerpos. Favorece la formación de colonias. ¿Cuál de estas es una función de la pared celular?. Anclaje del cromosoma. Protege de la acción de antibióticos. Dificulta la acción de anticuerpos. Favorece la formación de colonias. ¿Que estructura de la bacteria dificulta la acción de anticuerpos?. Capsula. Pared celular. Membrana plasmática. Plasmido. ¿Que tipo de plasmido es aquel que sintetiza toxinas?. Cromosoma bacteriano. De resistencia a antibióticos. De virulencia. Degradativo. |