MICROBIOLOGIA TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGIA TEMA 4 Descripción: MICROBIOLOGIA TEMA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Instrumento acabado en un triangulo o en L, se utiliza para extender la muestra liquida por toda la superficie del medio en placa. Pipetas automaticas. Espátula de Drigalsky. Asa de siembra. Hilo de siembra. ¿Qué fuente de calor es el método mas utilizado para la esterilización de alrededores entre 10 o 15 cm?. Mechero Bunsen. Asa de siembra. Placa de Petri. Hisopos o torundas. Indica la incorrecta en relacion a las precauciones de técnicas de siembra. Las placas se colocan boca arriba. Las tapas y los tubos se mantienen siembre en mano. La boca de los tubos y de los matraces se pasaran por el Mechero Bunsen al destaparlos. Las placas se colocan boca abajo para evitar que caiga el agua de condensación. ¿Qué tipo de siembra se realizan para las pruebas de antibiograma?. Cualitativas. Semicuantitativas. Todas son correctas. Cuantitativas. Indica la correcta en relacion a las siembras de medios solidos de punciones o picaduras. Este método se realiza en medios solidos o semisólidos en tubos. Esta técnica permite la movilidad. Todas son correctas. Se utiliza un hilo de siembra cargado con muestra. ¿Qué técnica de siembra en medios solidos especiales se realiza para el cultivo de catéteres intravasculares?. Técnica de Maki. Técnica de 3 giros. Ninguna es correcta. Todas son técnicas. ¿En que tipo de siembra se estira mas la muestra?. Tec por agotamiento. Siembra en estría. Tec de 3 giros. Todas son correctas. ¿Qué técnica de siembra requiere un giro de 90º cambiando el asa?. Técnica del agotamiento de asa. Técnica de las estrías escocesas. Técnica de 3 giros. Técnica por agotamiento de cuadrantes. Técnica de siembra en la giramos a 45º cambiando el asa o esterilizando el proceso varias veces. Técnica de estiras escocesas. Técnica agotamiento de estrías. Técnica 3 giros. Técnica del agotamiento de asas. Indica la incorrecta sobre las estufas de incubación. Tienen dos puertas, una metálica externa y otra interna de vidrio. No se debe apilar las placas en torres de mas de 6 unidades. Tener una distancia mínima de 25mm de las paredes de la estufa. Dejaremos una distancia entre 45mm entre placas y gradillas. ¿En que fase de crecimiento se consigue que haya una gran actividad metabólica?. Fase de latencia. Fase de muerte. Fase exponencial. Ninguna es correcta. ¿En que fase los microorganismos son productores de antibióticos ?. Fase latencia. Fase de muerte. Fase d exponencial. Fase estacionaria. En el método de diluciones seriadas, si la primera es la muestra original y la segunda esta diluida 1.10¿cual es la tercera?. 11:000. 10:10. 1:100. 1:110. ¿Qué temperatura es la adecuado para conseguir un crecimiento de patógenos ?. Tª corporal humana (35- 37ºC). Ninguna es correcta. Tª ambiental 70 80 %. Tª mínima. ¿Con que desventaja nos encontramos con el método de diluciones seriadas?. El gran numero de placas que se utilizan para un único recuento. Componente nutriente de agar. Equipo muy caro. Ninguna es correcta. ¿Para que se utiliza el método del filtro de membrana?. Para contar UFC. Para obtener una amplia coloración en una tinción. Para muestras de agua potable/no potable. Todas son correctas. Indica la correcta con respecto a los estándares de turbidez de McFarland. La escala esta formada por once patrones. Todas son correctas. Los tubos se colocan sobre un fondo blanco con líneas negras horizontales para aumentar el contraste. Son patrones de turbidez basados en suspensiones de sulfato de bario. ¿En que método de recuento estimado se mide la absorbancia de la suspensión?. Espectrofotometría. Turbidez que presenta una suspensión bacteriana y la mas exacta por el uso de las curvas de calibración. McFarland. Agar de sangre. Placas de Petri. |