option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología TEMA 5

Descripción:
Parásitos transmitidos por alimentos

Fecha de Creación: 2023/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El parasatismo es.. Es un tipo de interacción entre especies en la que un organismo llamado parásito se beneficia gracias a la presencia de otro organismo, el cual sale perjudicado de la relación. Es un tipo de interacción entre especies en la que ambos organismos se benefician mutuamente. Es un tipo de interacción entre especies en la que un organismo llamado parásito se beneficia gracias a la presencia de otro organismo, el cual no es afectado por la relación. Ninguna de las respuestas es correcta.

En el parasitismo... El parásito utiliza los recursos del hospedador para desarrollarse y reproducirse. El hospedador ve mermada su capacidad reproductiva y metabólica. Se considera un tipo de depredación, en la que el organismo que sale perjudicado puede morir o no. Todas las respuestas son correctas.

Señala cuál de las siguientes no es un microorganismo parásito: Helmintos. Virus. Bacterias del género Rickettsia. Protozoos.

Aquello parásitos que una vez alcanzan el huésped, se sitúan principalmente en el tracto intestinal, aunque pueen propagarse y parasitar cualquier estructura interna se llaman: Endoparásitos. Parásitos obligados. Parásitos facultativos. Parásitos oportunistas.

El género Rickettsia, qué tipo de parásito es?. Parásitos obligados. Parásitos facultativos. Endoparásitos. Parásitos oportunistas.

Aquellos parásitos que son de vida libre pero se adaptan a un determinado huésped, como por ejemplo algunos protozoarios, se llaman: Parásitos facultativos. Parásitos accidentales. Parásitos oportunistas. Parásitos obligados.

Cómo se dominan aquellos parásitos que se adaptan al huésped pero no son muy comunes?. Parásitos accidentales. Parásitos facultativos. Parásitos obligados. Endoparásitos.

Aquellos parásitos que afectan al hospedador únicamente cuando tiene el sistema inmunológico debilitado, como el género protista Cryptosporidium, se llaman: Parásitos oportunistas. Parásitos accidentales. Parásitos obligados. Endoparásitos.

Señala qué es cierto con respecto a los virus: Todas las respuestas son correctas. Organismos de tamaño ultramicroscópico, estructuralmente muy simples. Están constituidos por un ácido nucleico que contiene la información necesaria para alterar la maquinaria de la célula infectada y hacer uso de ella para poder multiplicarse (ADN o ARN). Están constituidos por una estructura proteica o cápside vírica.

La información para poder multiplicarse en un virus esta contenida en: Ácido nucleico. Cápside vírica. En los capsómeros. En las espículas.

Qué estructura esta compuesta por la unión de varias subunidades proteicas teniendo una función de protección del genoma viral?. Capsómeros. Espículas. La envoltura. El ribosoma viral.

Qué proteínas estan implicadas en el reconocimiento entre la partícula vírica y su célula hospedadora?. Las espículas. Las envolturas. Los capsómeros. Los ácidos nucleicos.

La envoltura de algunos virus...Señala la correcta. Cubre la cápside vírica y las moléculas que la forman provienen de la célula hospedadora y son codificadas por el genoma vírico. Cubre los capsómeros y las moléculas que la forman provienen de las células viroides y son codificadas por el genoma vírico. Cubre los capsómeros y las moléculas que la forman provienen del ARN vírico y son codificadas por el genoma de la célula hospedadora. Cubre y protege el ácido nucleico y las moléculas que la forman provienen de la célula hospedadora y son codificadas por el genoma vírico.

Cuando el ácido nucleico vírico destruye la célula infectada se denomina: Ciclo lítico. Ciclo profago. Ciclo lisogénico. Ciclo virogénico.

Cuando el virus ensambla el material génetico vírico con el material genético ceular se denomina... Profago. Viroide. Prion. Espícula.

Cuando el virus no destruye la célula infectada y esta es capaz de continuar con una actividad casi normal, mientras que el virus permanece atenuado como profago, se llama: Ciclo lisogénico. Ciclo lítico. Ciclo prionico. Ciclo capsomérico.

Señala cuál no es un virus que causa enfermedades transmitidas por los alimentos: Hepatitis C. Hepatitis A. Poliovirus. Norovirus.

Qué virus es frecuente que se transmita por la leche y otras bebidas y alimentos preparados?. Poliovirus. Norovirus. Atenvirus. Virus de la hepatitis A.

Qué virus causa gastroenteritis en personas que se caracteriza por la aparición repentina de vómitos, diarrea y dolor abdominal?. Norovirus. Poliovirus tipo I. Virus de la hepatitis A. Virus de la hepatitis B.

Las Rickettsias... Son un género de bacterias gramnegativas que no forman esporas, no pueden ser cultivadas fuera de las células vivas (son parásitos obligados) y se consideran "bacterias degeneradas". Son un género de bacterias grampostivas que no forman esporas, pueden ser cultivadas fuera de las células vivas (son parásitos obligados) y se consideran "bacterias degeneradas". Son un género de bacterias gramnegativas que no forman esporas, pueden ser cultivadas fuera de las células vivas (son parásitos facultativos) y se consideran "bacterias degeneradas". Son un género de bacterias grampositivas que forman esporas, pueden ser cultivadas fuera de las células vivas (son endoparásitos) y se consideran "bacterias facultativas".

Qué microorganismos parásitos están asociados con pulgas, piojos o con garrapatas en su transmisión: Las Rickettsias. Los Protozoarios. Los viroides. Los norovirus.

El tifus epidémico es causado por: Rickettsias. Protozoarios. Virus de la hepatitis A. Poliovirus tipo II.

La fiebre Q es causada por... Las Rickettsias. Los Protozoarios. Poliovirus tipo III. Norovirus.

Los protozoos son microorganismos... Eucariotas, unicelulares y heterótrofos (no fotosintéticos, consumen materia orgánica previamente elaborada). Procariotas, unicelulares y autotrótrofos (no fotosintéticos, consumen materia orgánica previamente elaborada). Eucariotas, pluricelulares y heterótrofos ( fotosintéticos, consumen materia orgánica previamente elaborada). Procariotas, multicelulares y autotrofos (no fotosintéticos, consumen materia orgánica previamente elaborada).

Los protozoos se reproducen....Señala la incorrecta: Gametación. Bipartición o fisión binaria. Fisión múltiple. Asexual o sexualmente (algunos tienen esta capacidad).

Los géneros Paramecium y Amoeba, se reproducen tipicamente mediante: Bipartición o fisión binaria. Fisión múltiple. Esporulación. Gametización.

El género Plasmodium, se reproduce tipicamente según... Fisión múltiple. Sexualmente. Bipartición o fisión binaria. Esporulación.

Qué género de protozoo provoca disentería amebiana a través de aguas contaminadas y alimentos produciendo diarreas?. Entamoeba histolytica. Cyclospora cayetanensis. Toxoplasma gondii. Cryptosporidium parvum.

Qué género de protozoo provoca ciclosporiasis a través de aguas contaminadas y alimentos produciendo diarreas crónicas?. Cyclospora cayetanensis. Toxoplasma gondii. Cryptosporidium parvum. Giardia duodenalis.

Qué género de protozoo provoca toxoplasmosis a través carne de res, de cerdo, etc...produciendo dolor muscular?. Toxoplasma gondii. Cryptosporidium parvum. Giardia duodenalis. Entamoeba histolytica.

Qué género de protozoo provoca cryptosporidiosis a través de aguas contaminadas y alimentos produciendo diarreas y calambres?. Cryptosporidium parvum. Giardia duodenalis. Entamoeba histolytica. Toxoplasma gondii.

Señala que respuesta es la correcta respecto a los helmintos: Son parásitos macroscopicos en su mayoría que pertenecen al reino animal, son eucariotas pluricelulares. Son parásitos macroscopicos en su mayoría que pertenecen al reino monera, son eucariotas pluricelulares. Son parásitos microoscopicos en su mayoría aunque algunos puedes ser macroscópicos que pertenecen al reino animal, son procariotas pluricelulares. Son parásitos macroscopicos en su mayoría que pertenecen al reino animal, son procariotas, unicelulares y asexuales.

Las duelas, que están formados por gusanos planos con forma de hoja como por ejemplo la especie Fasciola hepática, a qué grupo de Helmintos pertenecen?. Trematodos. Cestodos. Nematodos. Ningutodos.

Las tenias, como la especie Taenia saginata, a que grupo de Helmintos pertenece?. Cestodos. Nematodos. Trematodos. Ningutodos.

Las lombrices (gusanos largos y redondos) como por ejemplo la especie Tricinella spiralis, a qué grupo pertenece dentro de los helmintos?. Nematodos. Trematodos. Cestodos. Ningutodos.

Cómo consiguen los Helmintos los nutrientes neceasrios para realizar sus funciones vitales?. Todas las respuestas son correctas. A través de la ingestión o la absorción del contenido intestinal. Fluidos corporales o tejidos del huésped. Logran parasitar la mayoría de órganos del organismo.

Qué helminto causa dolor abdominal, sensación de hambre y malestar indefinidos?. Taenia saginata. Taenia solium. Anisakis. Trichinella spiralis.

Qué helminto causa trastonos digestivos y encefalitis trasmitiendose a través de la carne de cerdo cruda o poco cocinada que contiene larvas vivas?. Taenia solium. Taenia saginata. Anisakis. Trichinella spiralis.

Qué helminto causa triquinosis?. Trichinella spiralis. Taenia saginata. Taenia solium. Anisakis.

El parasitismo puede considerarse un tipo de: A. Sinergismo. B. Comensalismo. C. Depredación. D. Antagonismo.

Dentro de los microorganismos parásitos podemos destacar: A. Los protozoos. B. Las algas. C. Las levaduras. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué estructura de los virus está relacionada con la protección del genoma viral?. A. Cápside vírica. B. Envoltura vírica. C. Mitocondrias. D. Espículas.

El ciclo lítico de los virus: A. Permite a la célula hospedada continuar con una actividad casi normal. B. Hace que el virus permanezca atenuado como profago durante un tiempo. C. Destruye la célula infectada. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Qué característica hace que las rickettsias se diferencien del resto de bacterias?. A. Su reproducción sexual. B. Su organización celular. C. Su naturaleza de parásito obligado. D. Su grado de complejidad estructural.

En general, los protozoos parásitos se reproducen asexualmente por: A. Fisión múltiple o bipartición. B. Esporulación. C. Fragmentación. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué género de los que se muestran a continuación no pertenece al grupo de los protozoos?. A. Taenia. B. Toxoplasma. C. Giardia. D. Entamoeba.

Los helmintos son: A. Gusanos. B. Artrópodos. C. Virus. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué organismos son causantes de la triquinosis en humanos?. A. Protozoos. B. Rickettsias. C. Helmintos. D. Virus.

Los parásitos oportunistas tienen como característica especial: A. Viven dentro del cuerpo del hospedador. B. Afectan al hospedador únicamente cuando tienen el sistema inmunológico debilitado. C. Dependen de este tipo de interacción para su supervivencia. D. Producen micotoxinas.

Denunciar Test