MICROBIOLOGIA TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGIA TEMA 6 Descripción: MICROBIOLOGIA TEMA 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿A QUÉ HACE REFERENCIA EL GENOTIPO?. Al material genético completo de un individuo, que además comparte con todos los individuos de su misma especie. A la expresión del material genético de un individuo, que no tiene por qué compartir con otros individuos de su especie. Al tipo de molécula que un individuo utiliza como almacén de información genética, si es en forma de ADN o ARN. Ninguna de las anteriores. 2. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA CARACTERÍSTICA MACROSCÓPICA DE IDENTIFICACIÓN FENOTÍPICA?. La capacidad de hemólisis. El tamaño celular. La forma de las colonias. El tipo de borde de las colonias. 3. LA PRUEBA DE LA OXIDASA ES UNA PRUEBA BIOQUÍMICA: Rápida. Diferida. Inmediata. De sensibilidad/respuesta. 4. ¿QUÉ ES EL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)?. Un componente de los medios de cultivo necesario para el crecimiento de bacterias. Un componente celular necesario para la síntesis de energía. Un producto de desecho muy oxidante obtenido en la síntesis de energía en algunas bacterias. Un componente presente en la orina, también conocido como amoniaco. 5. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ACERCA DE LA PRUEBA DE LA UREASA ES FALSA: Es un tipo de prueba rápida. Se basa en la capacidad de la enzima ureasa de romper la urea en 2 moléculas de amoniaco. Si la prueba es positiva, la placa se torna de color rojizo. Se basa en la capacidad de óxido-fermentación de las bacterias del cultivo con los glúcidos como el amoniaco. 6. EN LA PRUEBA BIOQUÍMICA EN EL MEDIO KLIGLER, ¿CÓMO SE SABE SI EL MICROORGANISMO QUE HA CRECIDO EXPULSA GASES TRAS EL METABOLISMO DE LOS GÚCIDOS?. El medio se colorea de un tono rojizo en todo el medio. El medio se colorea de un tono amarillento en todo el medio. el medio se rompe y se agrieta producto de la expulsión de gases. El medio se colorea de tono amarillento en la parte superior y de tono rojizo en la base. 7. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA PRUEBA DE LA COAGULASA ES FALSA: Es una prueba bioquímica diferida. Se realiza mezclando nuestra muestra con sangre completa de conejo. Se basa en la capacidad de una enzima llamada coagulasa de coagular el plasma sanguíneo. Se puede realizar la misma prueba sobre un porta de cristal con menos cantidad de reactivos para que la respuesta sea más rápida. 8. LA CIENCIA QUE ESTUDIA Y CARACTERIZA EL CONJUNTO DE PROTEÍNAS QUE PUEDEN SINTETIZARSE A PARTIR DE UN GENOMA SE LLAMA: Proteómica. Genómica. Genética. Proteínica. 9. LA MÁQUINA UTILIZADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS QUE SE BASA EN LOS DISTINTOS COMPONENTES DE SU PARED BACTERIANA SE LLAMA: Citómetro de flujo. Espectrofotómetro. MALDI-TOF. Cámara de Neubauer. 10. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA PRUEBA DE LA BETA-GALACTOSIDASA ES VERDADERA: La beta-galactosidasa es una enzima que rompe la glucosa en moléculas de galactosa y fructosa para usarlas como fuente de energía. La prueba positiva torna el compuesto comercial de color amarillo. La prueba negativa torna el compuesto comercial de color morado. Es una prueba siempre positiva en Gramm+ y siempre negativa en Gramm-. |