Microbiología Tema 6 hongos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología Tema 6 hongos Descripción: Ilerna laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
✖️ Los hongos son: Eucariotas. Procariotas. Pueden ser ambos. No sé los considera una célula. ✖️ Cuál de las siguientes es correcta en relación a los grupos de hongos. Se los clasifica en. 3 grupo: Filamentos /unicelulares o levaduras/amórficos. 4 grupo: Filamentos / mohos / levaduras/unicelulares. 4 grupo: Filamentos/levaduras/unicelulares/amórficos. 3 grupos: filamentosos o moho/levaduras o unicelulares/dimorficos. ✖️ Hongo formado por células alargadas que forman hifas: Filamentosos. Levaduras. Unicelulares. Dimorficos. ✖️ ¿A qué se llama hifa tabicada?. Hifa presente en todos los hongos filamentosos. Hifa que presenta septos que compartimentan la hifa. Hifa con citoplasma continuo, sin septos. Son las hifas típicas de las levaduras. ✖️ ¿A qué se llama hifa cenocítica?. Hifa presente en todos los hongos filamentosos. Hifa que presenta septos que compartimentan la hifa. Hifa con citoplasma continuo, sin septos. Son las hifas típicas de las levaduras. ✖️ ¿A qué se llama hifa sifonada?. Hifa presente en todos los hongos filamentosos. Hifa que presenta septos que compartimentan la hifa. Hifa con citoplasma continuo, sin septos. Son las hifas típicas de las levaduras. ✖️ ¿A qué se llama micelio?. Conjunto de hongos dimorficos. Conjunto de hifas que forman el cuerpo vegetativo. A la micosis. Conjunto de levaduras que firman una UFC. ✖️ Hongos que forman colonias de aspecto algodonoso. Filamentosos. Unicelulares. Levaduras. Dimorficos. ✖️ Hongo unicelular de forma ovalada y pared gruesa de quitina. Filamentosos. Levaduras. Moho. Dimorficos. ✖️ Hongo muy utilizado en la industria alimentaria. Filamentosos. Unicelulares. Moho. Dimorficos. ✖️ Hongo que según la temperatura puede desarrollarse como unicelular o filamentoso. Filamentosos. Levaduras. Unicelulares. Dimorficos. ✖️ Forma de los hongos dimorficos según temperatura. Corporal (37°C). Ambiente (25°C). ✖️ A las infecciones producidas por hongos se llamas llama: Micosis. Micelio. Micetismo. Micotoxicosis. ✖️ Intoxicación por consumo de alimentos contaminados con micotoxinas. Micosis. Hipersensibilidad. Micetismo. Micotoxicosis. ✖️ Intoxicación por ingesta de setas tóxicas. Micosis. Hipersensibilidad. Micetismo. Micotoxicosis. Marca la incorrecta en relación a la micosis superficial. Afecta a la capa más externa de la piel. Afecta a la capa cornea. Producida por hongos del género Epidermophyton. La mas conocida es la Pitiriasis versicolor. ¿Cuál de las siguientes no es una micosis cutánea?. Dermatofitosis o tiña. Candidiasis cutáneo-mucosas. Criptococcosis. Vulvovaginitis. ¿Cual de los siguientes hongos no produce dermatofitosis o tiña?. Epidermophyton. Trichophyton. Microsporum. Cryptococcus neoformans. Micosis que afecta piel, pelo y uñas. La tiña es una de ellas. Superficial. Cutánea. Profunda. Sistémica. ¿Que tipo de micosis son la dermatofitosis y la candidiasis cutáneo-mucosas?. Superficial. Cutánea. Profunda. Sistémica. Micosis producida por hongos capaces de invadir visceras. Superficial. Cutánea. Profunda. Sistémica. ¿Que tipo de micosis es la Criptococcosis?. Superficial. Cutánea. Profunda. Sistémica. ¿Que tipo de micosis produce al Cryptococcus neoformans?. Superficial. Cutánea. Profunda. Sistémica. Hongo capaz de provocar infecciones pulmonares y meníngeas. Género Malassezia. Candida albicans. Cryptococcus. Microsporum. Micosis que afecta a 2 o más órganos no adyacentes. Son muy comunes en pacientes inmunodeprimidos. Superficial. Cutánea. Profunda. Sistémica. Une cada tipo de micosis con su patología. Superficial. Cutánea. Profunda. Sistémica. Une cada micosis con el hongo causante. Pitiriasis versicolor. Tiña. Dermatofitosis. Candidiasis cutáneo-mucosas. Criptococosis. Candidiasis sistemica. Aspergilosis. ¿Cual de las siguientes muestras no se toma con torunda o hisopo?. Exudado o pus. Lesiones cutáneas humedas. Lesiones húmedas en uñas. Cabello. ¿Que método no es útil para la toma de muestras de lesiones cutáneas secas?. Raspado. Moqueta. Cinta adhesiva. Torunda. ¿Como se toma la muestra de sangre para diagnóstico de hongos?. Punción venosa en tubo con anticoagulante. Punción venosa en tubo sin anticoagulante. Punción capilar en tubo con anticoagulante. Punción capilar en tubo sin anticoagulante. Cuál es incorrecta en relación a la toma de muestras respiratorias. Toma de muestra oral previo aplicación de solución aséptica. Se recoge en bote estéril. Toma de muestra oral sin aplicación de solución aséptica para no alterar los hongos presentes. Ante sospecha de micosis pulmonar se hace broncoaspiración. ¿Como se toma la muestra para diagnóstico de Pitiriasis versicolor?. Rapado. Moqueta. Cinta adhesiva. Punción venosa. ✖️ Marca la incorrecta sobre la observación de hongos al microscopio. Se puede hacer en fresco. Se puede teñir con giemsa. Se puede teñir con nigrosina. Es muy útil para diagnóstico de levaduras. Medio se cultivo para identificar diferentes especies de Candidas. CHROMagar. Agar CD. Agar mDixon. MYCA. Medio de cultivo para Aspergillus y penicillum. Agar CD. Agar mDixon. MYCA. MEA. Medio de cultivo para Malassezia. Agar CD. Agar mDixon. MYCA. MEA. Medio de cultivo para aislamiento y recuento de levaduras y hongos miceliares. Agar CD. Agar mDixon. MYCA. MEA. Medio de cultivo para dermatofitos y dimorficos. Agar CD. Agar mDixon. MYCA. MEA. ¿Que medio utilizarías para diagnóstico de Tiña?. Agar CD. Agar mDixon. MYCA. MEA. ¿Como verías la Cándida albicans en un medio CHROMagar?. ❤️. 🩷. 💚. 💛. La esporas o fragmentos de hifas suelen generar... Micosis. Hipersensibilidad. Micetismo. Micotoxicosis. Cuál de los siguientes exámenes no es útil como método diagnóstico. Examen microscópico de hongos filamentosos. Examen macroscópico de hongos filamentosos. Examen microscópico de levaduras. Examen macroscópico de levaduras. ¿Que hongo se puede diagnosticar con el método del filamento precoz?. Cándida albicans. Malassezia. Cryptococcus. Aspergillus fumigatus. Ureasa + es sugerente de... Cándida albicans. Malassezia. Cryptococcus. Cryptococcus neoformans. Nitrato reductasa + y fenol reductasa + es sugerente de... Cándida albicans. Malassezia. Cryptococcus. Cryptococcus neoformans. Dentro de los métodos no convencionales de diagnóstico de hongos está la detección de antígenos. Une cada uno con su patógeno. Antígeno capsular. Galactomanano. Mananos. ¿Cual de las siguientes NO es una prueba NO convencional de detección de hongos?. Detección de antígenos. Detección de anticuerpos. Detección de 1->3 B-D-glucano. Detección del filamento precoz. Marca la incorrecta sobre método de detección del antígeno capsular criptocicico. Para diagnóstico de meningitis. Se valora en LCR. Se utiliza la técnica de aglutinación de particula de latex. Para detección de Neisseria meningitidis. Cual es correcta en relación a la detección de antigenos. Antígenos capsular criptocicico se determina por ELISA. Galactomanano se determina por aglutinación de particulas en latex. Mananos se determina por ELISA. Galactomanano se determina por IFI. Une cada prueba con su método de determinación. Antígeno capsular criptocicico. Galactomanano. Mananos. Une cada método con su patógeno. Antígeno capsular. Galactomanano. Mananos. Anticuerpos. 1->3 B-D-glucano. ¿Como puedo observar trofozoitos y quistes de protozoos?. Microscopio optico. Observación macroscópica. Frotis de cada fina. Método de la gota gruesa. ¿Que puedo valorar por observación macroscópica?. Trofozoitos. Diagnóstico de malaria. Huevos de enterobius vermicularis. Helmintos adultos. Marca la incorrecta en relación al diagnóstico de leishmaniasis. A hace una extensión sanguínea. Se hace un frotis de médula osea. Se utiliza el cultivo de Novy-McNeal-Nicolle. La muestra se tiñe con giemsa y se observa al microscopio. Marca la correcta en relación al diagnóstico de malaria. Se diagnostica con una muestra de sangre con giemsa. El método de la gota gruesa me permite ver abundantes eritrocitos con el protozoo en su interior. El frotis en capa fina evidencia el protozoo fuera de los eritrocitos. Causada por un protozoo flagelado. El diagnóstico de la tripanosomiasis no se hace: En muestra de médula osea. En muestra de LCR. En muestra de sangre. En muestra de líquido del ganglio linfático. ¿Que se puede diagnosticar mediante el test de Graham?. Enterocolitis. Enterobiasis. Enterovirus. Enterococo. |