microbo.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() microbo. Descripción: tema 8. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marca la opción incorrecta: Las tinciones microbiológicas permiten resaltar microorganismos y estructuras que facilitan su observación microscópica. La mayoría de microorganismos presentan por sí solos color y no generan dificultades en su visionado. Los métodos de coloración se denominan tinciones. Los colorantes son compuestos orgánicos que tienen afinidad por distintos compuestos celulares. ¿Qué norma incluye las condiciones de trabajo y procesos estandarizados para la preparación de muestras?. ISO 08615-9. ISO 7772-3. ISO 6887-1. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación al proceso de dilución…. Gracias a la dilución podemos aislar más fácilmente los microorganismos. Consiste en aumentar la concentración de un soluto presente en una disolución. Para realizarla correctamente, no es necesario que el caldo sea estéril y fértil. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando se disuelven los colorantes ácidos en agua, su pH es siempre…. Mayor a 7. Igual a 7. Menor a 7. Superior a 9. ¿Qué tipo de tinciones requieren de un mordiente?. Las directas. Las indirectas. Las tinciones triples. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el colorante primario de la tinción de Gram?. El cristal violeta. La safranina. La hematoxilina. El azul de metileno. ¿De qué color se muestran las bacterias Gram positivas?. Color rojo, rosa o grosella. Color verde. Color azul o morado. Color amarillo. El Lugol en la tinción de Gram…. Provocará la deshidratación de la pared bacteriana y favorecerá la oclusión de los poros. Se usa como mordiente para facilitar la formación del completo cristal violeta-yodo. Es el colorante secundario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el colorante primario de la tinción de Ziehl-Neelsen?. El carbol-fucsina. El azul de metileno. El cristal violeta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿A cuánto debemos mantener el pH del colorante en la tinción de Wright?. 9. 4,3. 7,2. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El uso de un mordiente es necesario... En una homogeneización. En las tinciones indirectas. En las tinciones directas. En una dilución. ¿En qué tinción se observa que el colorante interacciona con los ácidos micólicos?. Tinción de Ziehl-Neelsen. Tinción de Gram. Tinción de Wright. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué colorante debemos usar en una tinción negativa para poder ver los organismos con microscopía óptica?. Citrato de plomo. Azul de anilina. Eosina. Nigrosina. El empleo de tinciones en bacterias nos puede proporcionar una importante información sobre…. La movilidad de estas. La morfología de estas. La pared celular de estas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Consiste en disminuir la concentración de un soluto presente en una disolución;. Dilución. Homogenización. Tinciones directas. Tinciones indirectas. este proceso es fundamental para asegurar que los microorganismos se encuentran en suspensión en el caldo. tinciones directas. Dilución. Homogenización. Tinciones indirectas. aquel que posee el colorante en el ion cargado negativamente. Cuando se disuelven en agua, el pH de la disolución es siempre menor a 7. Colorante ácido o aniónico,. Colorante básico o catiónico,. cuando el colorante se encuentra en los iones positivos. Colorante básico o catiónico,. Colorante ácido o aniónico,. Son aquellas en las que el colorante interacciona directamente con la muestra sin necesidad de otras sustancias. Tinciones directas. Tinciones indirectas. Para poder llevar a cabo este tipo de tinciones es necesario hacer uso de unas sustancias denominadas mordientes, los cuales se usan para poder fijar el colorante. Tinciones indirectas. inciones directas. Esta tinción se basa en las características de la pared celular bacteriana. La tinción de Gram. Tinción del Ziehl Neelsen. Tinción de Wright. se visualizan al microscopio de color rojo, rosa o grosella. Bacterias Gram negativas. Bacterias Gram positivas. se visualizan al microscopio de color azul o morado. Bacterias Gram positivas. Bacterias Gram negativas. El colorante primario de la tinción de Gram es el. cristal violeta,. carbol-fucsina. eosina. La tinción de Ziehl-Neelsen, al igual que la tinción de Gram, es de tipo. Tinciones directas. diferencial. Tinción negativa. esta técnica se usa para el diagnóstico de tuberculosis y para la identificación de bacterias ácido-alcohol resistentes. Tinción del Ziehl Neelsen. Tinción de Wright. Tinción negativa. La tinción de Ziehl-Neelsen utiliza dos colorantes,. carbol-fucsina y el azul de metileno. eosina y azul de metileno. l ácido láctico azul de anilina. Bacterias resistentes a la decoloración (BAAR+). se tiñen de color rojo, ya que el colorante ha podido penetrar en la capa cerosa. Bacterias no resistentes a la decoloración (BAAR-),. son aquellas que se observan teñidas de azul, ya que el carbol fucsia no ha podido permanecer en la capa y el azul de metileno ha actuado como contraste. Bacterias no resistentes a la decoloración (BAAR-). Bacterias resistentes a la decoloración (BAAR+). si queremos saber si hay presencia de tuberculosis que tecnica utilizaremos: Tinción del Ziehl Neelsen. Tinción de Wright. Tinción negativa. para la búsqueda de parásitos tipo Plasmodium spp, usaremos: Tinción de Wright. La tinción de Gram. Tinción del Ziehl Neelsen. el reactivo de Wright, el cual está compuesto por dos colorantes: eosina y azul de metileno. carbol-fucsina y el azul de metileno. cristal violeta y lugol. Este color lo adopta el citoplasma de células nucleadas por acción de la eosina, mientras que en el caso de los eritrocitos (células sin núcleo de la sangre). Color rosa-anaranjado. Color morado. Color resultante de la interacción de la eosina con un complejo que se forma por la unión del azul de metileno y el ADN. Color morado. Color rosa-anaranjado. se desarrolló con el objetivo de poder diferenciar, a través de un delineado, aquellas bacterias y materiales biológicos que no habían podido teñirse. Tinción negativa. Tinción de Wright. Tinción del Ziehl Neelsen. Se pueden contrastar muestras mediante el uso de sustancias que ofrecen resistencia al paso de fotones, sustancias como, por ejemplo, la tinta china (también denominada nigrosina). Lo que vamos a poder observar son bacterias u hongos que posean cápsula. Microscopía óptica. Microscopía electrónica. ambas son correctas. Se pueden contrastar muestras mediante el uso de sustancias que ofrecen resistencia al paso de electrones. En este caso, se usarán sustancias como el citrato de plomo, que poseen un alto número atómico. Microscopía electrónica. Microscopía óptica. Gracias a esto, se pueden visualizar estructuras como flagelos y organismos como bacterias o virus. Microscopía electrónica. Microscopía óptica. La ventaja principal de esta técnica, aparte de ser una de las mas baratas, es la posibilidad de visualizar aquellos virus, bacterias u hongos que no se han podido teñir anteriormente con otras tinciones, permitiendo identificar contaminaciones alimentarias que podrían haber llegado al consumidor. Tinción negativa. Tinción de Wright. Tinción de Ziehl-Neelsen. Tinción de Gram. Esta tinción es especialmente útil para la identificación de hongos. Este proceso solo usa un colorante, el azul de lactofenol. Tinción de azul de algodón de lactofenol. Tinción de Wirtz-Conklin. Tinción negativa. Este procedimiento cobra especial importancia por su capacidad para teñir esporas, estructuras de resistencia que ayudan a dispersarse y sobrevivir a algunos microorganismos en condiciones adversas durante un tiempo prolongado. Tinción de Wirtz-Conklin. Tinción de azul de algodón de lactofenol. Tinción negativa. |