option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MICROECONOMIA 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MICROECONOMIA 11

Descripción:
MICROECONOMIA 11

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La curva de demanda en un mercado competitivo. tiene pendiente negativa. es inelástica. es horizontal. tiene elasticidad unitaria.

En un mercado competitivo. las decisiones de producción de una empresa no afectan al precio de equilibrio. las decisiones de producción de una empresa afectan a las decisiones de otras empresas. las empresas deciden vender su producto al mismo precio. las empresas pueden vender su producto a precios diferentes.

En un mercado competitivo. las empresas no pueden entrar y salir libremente del mercado. las empresas producen productos diferenciados. hay empresas muy grandes y muy pequeñas. las empresas tienen libertad para entrar y salir del mercado.

Si un mercado es competitivo, entonces. hay una única empresa en el mercado. hay muchas empresas en el mercado con un tamaño relativo reducido. las empresas tienen costes de producción diferentes. los consumidores no conocen el precio al que cada empresa vende su producto.

En un mercado competitivo, la decisión de producción de una empresa no tiene efecto sobre el precio de equilibrio porque. la empresa produce un producto diferenciado. el precio está determinado por la estructura de costes de la empresa. el output de la empresa es una proporción muy reducida del output total. los consumidores conocen los precios a lo que venden todas las empresas.

El mercado de alquiler de pisos para estudiantes se vuelve más competitivo si. todos los propietarios hacen públicos los precios en internet. para conocer los precios es necesario acudir a cada una de las inmobiliarias. todas las inmobiliarias alquilan pisos con características diferentes. una única inmobiliaria se encarga de alquilar todos los pisos disponibles.

El mercado de farmacias está organizado de forma que para instalar una farmacia es necesaria una licencia que autoriza la apertura del negocio y solo existe un número limitado de farmacias. Este mercado es no competitivo porque. los productos que venden no son homogéneos. las farmacias tienes distinto tamaño. cada farmacia fija el precio que cobra por su producto. no hay libertad de entrada en el mercado.

Si en un mercado opera una única empresa. el mercado es competitivo si la curva de demanda es horizontal. el mercado es competitivo si la curva de demanda es ineslástica. el mercado es competitivo. el mercado es competitivo si la empresa tiene beneficios económicos nulos.

Un mercado en el que operan dos empresas. es competitivo si una de las empresas es grande y la otra pequeña. es competitivo si hay libertad de entrada y salida de empresas. es competitivo si los beneficios son nulos. es no competitivo.

Si una empresa opera en un mercado competitivo. su ingreso marginal es constante e igual al ingreso medio. su ingreso marginal es constante e inferior al ingreso medio. su ingreso marginal es decreciente e igual al ingreso medio. su ingreso marginal es creciente e inferior al ingreso medio.

Una empresa competitiva maximiza su beneficio si para el nivel de producto elige. el precio es igual al coste marginal y el coste marginal es creciente. el precio es igual al coste marginal y el coste marginal es constante. el coste marginal y el coste medio son iguales. el precio es igual al coste medio y el coste medio es creciente.

Si una empresa competitiva produce una unidad menos que la cantidad que maximiza beneficios entonces. el coste marginal es superior al ingreso marginal. el coste marginal es constante y el ingreso marginal creciente. el coste marginal es creciente e inferior al ingreso marginal. el coste marginal es creciente y superior al ingreso marginal.

En el corto plazo, si el precio de un mercado competitivo es igual as coste variable medio. las empresas están maximizando sus beneficios. las empresas obtienen beneficios positivos. las empresas obtienen beneficios negativos y pueden decidir producir. los beneficios de la empresa son mayores que las pérdidas de no producir.

Si una empresa competitiva tiene un ingreso medio de 7 unidades y un coste marginal de 2y+3, el nivel de output que maximiza su beneficio es. 3. 2. 4. 1.

En el corto plazo, una empresa competitiva siempre está dispuesta a producir si. el coste medio es superior al coste marginal. el coste marginal es superior al coste variable medio. el coste marginal es decreciente. el coste marginal es inferior al coste variable medio.

La curva de oferta de la empresa competitiva en el corto pazo está dada por. el tramo creciente de la curva de coste marginal. el tramo creciente de la curva de coste medio. el tramo creciente de la curva de coste marginal que está sobre el coste medio. el tramo creciente de la curva de coste marginal que está sobre el coste variable medio.

En el corto plazo una empresa competitiva está dispuesta a producir siempre que. el precio es menor que el coste marginal. el precio es igual el coste marginal. el precio es superior al coste variable medio. el precio es inferior al coste medio.

una empresa competitiva en el corto plazo producirá con pérdidas si. el precio es menor que el coste medio y superior al coste variable medio. el precio es menor que el coste medio e igual al coste marginal. el precio es superior al coste medio e igual al coste marginal. el precio es inferior al coste marginal.

La función de costes de una empresa competitiva está dada por CT=2y2-4y+10; si el precio de mercado es de 16 €, entonces. la empresa no produce puesto que obtiene pérdidas. la empresa produce puesto que obtiene beneficios positivos. la empresa no produce puesto que no puede maximizar sus beneficios. la empresa no produce puesto que obtiene pérdidas.

Los costes variables de una empresa competitiva a corto plazo son CV=4Y2-16Y. Si el precio del mercado es de 8 €, entonces la empresa producirá. y=0. y=3. y=1. y=2.

El siguiente gráfico representa la estructura de costes de una empresa competitiva en el corto plazo. La empresa no producirá si el precio de mercado es inferior a 8. La empresa produce con beneficios positivos si el precio es superior a 5. La empresa produce con pérdidas si el precio es menor que 8 e igual o superior a 5. La empresa produce con beneficio negativo si el precio es superior a 8.

La estructura de costes de una empresa competitiva a corto plazo está dada por la siguiente figura.. Si el precio del mercado es: 10, el beneficio de la empresa es igual a 150. 6, el beneficio es nulo. 15, el beneficio es 4 unidades. 15, el beneficio es 80 unidades.

Si el precio del factor fijo que utiliza una empresa en un mercado competitivo se incrementa, entonces la curva de oferta de la empresa. se desplaza hacia la izquierda. no se ve afectada. se vuelve más inclinada. se vuelve menos inclinada.

Si el coste fijo de una empresa competitiva se incrementa, entonces. su decisión de producción cambia. el precio mínimo a partir del cual está dispuesta a producir aumenta. las pérdidas de no producir son menores. está dispuesta a producir una mayor cantidad con pérdidas.

Una empresa competitiva tiene una función de costes dada pro CT= 12+3y2. El precio mínimo para que la empresa obtenga un beneficio positivo es. 8. 12. 10. 14.

Si una empresa competitiva a corto plazo tiene una función de costes dada por CT=12+3y2, la empresa. está dispuesta a producir cualquier cantidad de output aunque genere pérdidas. unicamente produce una cantidad de producto superior a 2 unidades. nunca produce. unicamente produce una cantidad de producto superior a 12 unidades.

Un hotel tiene unos costes fijos por habitación de 40 € por día y unos costes variables de 20 € por día. Si el hotel opera en un mercado competitivo. nunca ofrecería habitaciones a menos de 60 € por día. podría ofrecer habitaciones por 25 € por día. nunca ofrecería habitaciones a menos de 40 € por día. podría ofrecer habitaciones po menos de 20 € por día.

En un mercado competitivo a corto plazo operan 60 empresas cada una de ellas con una función de costes dada por CT=12+3y2. La curva de oferta en este mercado es. P=6y. P=30y. P=3y. P=310y.

La curva de oferta de una empresa competitiva a largo plazo está dada por. el tramo creciente de la curva de costes marginales. el tramo creciente de la curva de costes medios. el tramo creciente de la curva de costes marginales que está por encima de la curva de costes medios. el tramo creciente de la curva de costes marginales que está por debajo de la curva de costes medios.

En un mercado competitivo a largo plazo, si el precio de un factor de producción aumenta, la curva de oferta de la empresa. no cambia. se vuelve inclinada. se desplaza hacia la izquierda. se desplaza hacia la derecha.

Si una empresa que opera en un mercado competitivo tiene una función de costes dada por CT1/3 y3-2y2+10y. no produce si el precio de mercado es inferior a 7 €. puede producir con perdidas. estaría dispuesta a producir 2 unidades de output. tendría beneficios nulos si produce más de tres unidades de output.

En un mercado competitivo a largo plazo, si la empresa utiliza dos factores de produccion y el precio de un factor de producción aumenta. el precio mínimo al que la empresa está dispuesta a producir aumenta. el precio mínimo al que la empresa está dispuesta a producir no varía. el precio mínimo al que la empresa está dispuesta a producir se reduce. la empresa deja de producir puesto que obtiene pérdidas.

En un mercado competitivo a largo plazo con libertad de entrada y salida de empresas, el coste total de cada una de las empresas está dado por CT=2y3-4y2+5y, entonces: cada una de las empresas solo produce 1 unidad de output. el precio de equilibrio es igual a la cantidad de equilibrio. la empresa más eficiente produce una mayor cantidad de output. las empresas pueden producir si obtienen beneficios negativos reducidos.

El excedente del producto mide. el bienestar que obtiene la empresa por el hecho de producir. el nivel de eficiencia técnica de la empresa. el bienestar de la empresa por utilizar el capital. el beneficio económico que obtiene la empresa a corto plazo.

El excedente de producto a corto plazo. es la diferencia entre el ingreso total y los costes totales. es la diferencia entre el ingreso total y el coste variable. es la diferencia entre el ingreso total y los costes fijos. es igual a los costes fijos más los variables.

En un mercado competitivo a largo plazo. las empresas obtienen diferentes niveles de beneficio. las empresas obtienen beneficios económicos mayores que cero. la cuantía de los beneficios depende de la eficiencia técnica de la empresa. todas las empresas obtienen el mismo beneficio.

la elasticidad de la curva de oferta en un mercado competitivo. es mayor en el corto plazo que en el largo plazo. es menor en el corto plazo que en el largo plazo. es igual en el corto y el largo plazos. si es unitaria en el corto plazo, también lo será en el largo plazo.

En un mercado de competencia perfecta a largo plazo y con la libertad de entrada y salida de empresas la curva de demanda está dada por y=100-P, y la función de costes de cada una de las empresas que operan en el mercado es CT=y3-4y2+8y. En equilibrio, el precio y la producción de cada empresa serán. P=4, y =2. P=2, y =4. P=3, y =2. P=5, y =3.

En un mercado competitivo. la curva de la oferta a largo plazo tiene pendiente negativa si existen rendimientos a escala crecientes. la curva de la oferta a largo plazo tiene pendiente positiva si los rendimientos a escala son constantes. la curva de la oferta a largo plazo tiene pendiente negativa si rendimientos a escala son decrecientes. la elasticidad precio de la oferta no depende de los rendimientos a escala.

En un mercado competitivo a largo plazo en el que operan las empresas 1 y 2 con unos costes dados por CT1=y3-4y2+8y y CT2=2y3-4y2+8y. P=3. P=2. P=6. P=4.

En un mercado competitivo a largo plazo, si una empresa es ineficiente. el precio de equilibrio es más elevado. obtiene beneficios nulos. es expulsada del mercado. tiene menor tamaño que las empresas eficientes.

Las empresas que operan en un mercado competitivo a largo plazo. pueden tener distinto tamaño. pueden tener distinto nivel de eficiencia. tienen el mismo tamaño pero un nivel de eficiencia diferente. tienen el mismo tamaño y el mismo nivel de eficiencia.

En un mercado competitivo a largo plazo, la función de costes de las empresas es CT=y3-4y2+8y y la curva de demanda de mercado es y =50-P. En este mercado solo pueden producir: 20 empresas. 25 empresas. 23 empresas. 22 empresas.

La curva de demanda en un mercado competitivo es y=75-P. Si en el largo plazo el mercado está en equilibrio para un nivel de output de 70 unidades: el número de empresas que opera es este mercado es de 14. la escala mínima eficiente de las empresas es de 70 unidades. el coste total de producción de las empresas es de 300 unidades monetarias. cada una de las empresas produce 70 unidades.

En un mercado competitivo en el que las empresas tienen unos costes dadas por CT=10y. la curva de oferta es horizontal y el precio de equilibrio es igual a 10. la curva de oferta tiene pendiente positiva y el precio de equilibrio es igual a 10. la curva de oferta tiene pendiente negativa. el precio de equilibrio lo determina la demanda.

En una industria competitiva en la que los costes son decrecientes, al curva de oferta a largo plazo. es creciente. es horizontal. es decreciente. tiene forma de U.

En un mercado de competencia perfecta a largo plazo y sin libertad de entrada y salida de empresas debido a que hay un factor fijo o de uso limitado. es posible que los beneficios económicos sean positivos. el beneficio económico es nulo. no existe equilibrio. las empresas nunca son eficientes dado que la competencia está limitada.

Si en un mercado competitivo como el que muestra la siguiente figura se fija un precio de P** en lugar de un precio competitivo como P*. el nivel de bienestar de consumidores y empresas no se ve afectado puesto que lo que unos ganan otros lo pierden. el nivel de bienestar de consumidores empeora y el de las empresas aumenta en una cuantía dada por el área de la figura ADE. el nivel de eficiencia y bienestar del mercado aumenta en una cuantía dada por el área de la figura entre los puntos ADE. el nivel de eficiencia y bienestar del mercado emperora en una cuantía dada por el área de la figura entre los puntos ADE.

Denunciar Test