MICROECONOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROECONOMIA Descripción: I BIM TABLET |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda: a. unitaria. b. elástica. c. inelastica. 2. Una empresa en competencia perfecta esta en equilibrio a largo plazo si el costo marginal a largo plazo coincide con el precio de mercado. Verdadero. Falso. 3. En competencia perfecta los vendedores: a. no dedican poco tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. b. no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. c. dedican poco tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. 4. El costo marginal se refiere al incremento en el costo total que surge de una unidad adicional de producción. Verdadero. Falso. 5. En competencia perfecta, para maximizar los beneficios, eligen el nivel de producción en el que el: a. precio es mayor al costo marginal de producción, es decir: P>CM. b. precio es igual al costo marginal de producción, es decir: P=CM. c. precio es menor al costo marginal de producción, es decir: P<CM. 6. Decimos que un mercado es de competencia perfecta cuando existe rivalidad entre los agentes para fijar el precio de mercado. Verdadero. Falso. 7. El dueño de una empresa tiene establecido que cuando la empresa obtenga beneficios extraordinarios, concederá un incentivo a su equipo directivo, para que ocurra esto los: a. ingresos totales sean iguales a los costos totales. b. ingresos totales sean menores a los costos totales. c. ingresos totales sean mayores a los costos totales. 8. Para que haya eficiencia todas las empresas deben ser competidoras imperfectas y no debe hacer externalidades como la contaminación o la mejora de la información. Verdadero. Falso. 9. Un monopolista encuentra su posición al máximo beneficio en el punto en el que IM < CM, es decir en el punto en el que la ultima unidad vendida le produce un ingreso adicional exactamente igual al costo adicional. Verdadero. Falso. 10. Suponga que la curva de la demanda de un monopolio es lineal con pendiente negativa y la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1, si reducimos el precio el ingreso total: a. disminuye. b. aumenta. c. se mantiene. 11. Un mercado de competencia perfecta tiene las siguientes características: (De las opciones dos son correctas señalelas). Control total del producto. Homogeniedad del producto. Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado. Productos diferenciados. 12. La regla que puede seguir la empresa perfectamente competitiva para maximizar sus utilidades es que debe producir hasta el ingreso marginal sea igual al precio de mercado. Verdadero. Falso. 13. Las mejoras de los procesos para producir bienes o servicios, a los cambios de antiguos productos o a la introducción de otros nuevos se conoce como cambio tecnológico. Verdadero. Falso. 14. En monopolio, el ingreso marginal seria igual al precio si se vendiese cada unidad al precio dado por la función de la demanda. Verdadero. Falso. 15. Los productos que se ofrecen en un mercado de competencia perfecta son homogéneos o iguales; es decir, no ahí diferencia en el producto que es ofertado por todas las empresas que participan en un mercado dado. Verdadero. Falso. 16. En competencia perfecta el ingreso marginal es igual a la variación que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad mas. Verdadero. Falso. 17. _____________no es un ejemplo de fallo de mercado. a. Las externalidades. b. La competencia imperfecta. c. La competencia perfecta. 18. El costo fijo derivado del empleo de factor tierra es: a. constante y dependiente del nivel de producción. b. constante e independiente del nivel de producción. c. variable y dependiente del nivel de producción. 19. Un empresario desea abrir una casa rural, las dos variables que debería prever para estimar el numero de habitaciones que le permitirá obtener beneficios en el futuro son: a. los ingresos marginales y los costos totales. b. los ingresos medios y los costos promedio. c. los ingresos totales y los costos totales. 20. La productividad es un concepto que mide: a. la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. b. el aumento de la producción total con una variación de los factores productivos. c. el producto entre la producción total y una media ponderada de los factores. 21. Existe eficiencia en la asignación cuando no hay ninguna forma de reorganizar la producción y la distribución que mejore la satisfacción de todo el mundo. Verdadero. Falso. 22. Cuando un aumento equilibrado de todos los factores provoca un incremento menos que proporcional de producción total existen: a. rendimientos crecientes de escala. b. rendimientos decrecientes de escala. c. rendimientos constantes de escala. 23. Supongamos que inicialmente un mercado està en equilibrio a largo plazo, si se produce un cambio en el gusto de los consumidores que provoca un desplazamiento de la demanda de mercado a corto plazo hacia la derecha. El efecto de este desplazamiento en el equilibrio del mercado a largo plazo produce un nuevo equilibrio a largo plazo donde el: a. precio varia y la cantidad vendida se incrementa. b. precio no varia y la cantidad vendida se incrementa. c. precio no varia y la cantidad vendida disminuye. 24. La empresa tiene como objetivo principal maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad. Verdadero. Falso. 25. En un mercado monopólico existe el libre ingreso de nuevas empresas al mercado. Verdadero. Falso. 26. La presencia de imperfecciones lleva a una ruptura de las condiciones precio=costo marginal = utilidad marginal y por lo tanto a la: a. eficacia. b. ineficiencia. c. eficiencia. 27. Monopolio natural es un mercado en el que la producción de una industria solo puede producir eficientemente con una única empresa. Verdadero. Falso. 28. Relacione los conceptos con las definiciones: Promedio. Ingreso Marginal. Ingreso Total. 29. El corto plazo se refiere al periodo en el cual las empresas pueden ajustar la producción. a. alterando los factores fijos como las materias primas y el trabajo, pero no los factores fijos, como el capital. b. alterando los factores fijos y variables como las materias primas y el trabajo, pero no los costos fijos, como el capital. c. alterando los factores variables como las materias primas y el trabajo, pero no los factores fijos, como el capital. 30. A largo plazo ningún monopolista esta a salvo de los ataques de los competidores. Verdadero. Falso. 31. El monopolista maximiza beneficios cuando: a. P > Img = CMg. b. P < Img = CMg. c. P = Img = CMg. 32. Producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo. Verdadero. Falso. 33. Cuando se cumple la ley de los rendimientos decrecientes, el producto marginal disminuye y la curva de costo marginal desciende. Verdadero. Falso. 34. Una empresa tiene poder de monopolio o poder de mercado si puede_____________el precio de su producto_________su propia producción. a. incrementar, reduciendo. b. incrementar, incrementando. c. bajar, incrementando. 35. _______________________no es (son) barreras a la entrada. a. unos elevados costos de entrada. b. las restricciones legales. c. la fijación colusoria de los precios. 36. El ingreso marginal se vuelve_______________cuando la curva de demanda se vuelve_______________________. a. negativo, inelastica. b. negativo, elástica. c. positivo, elástica. 37. Monopolio es un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Verdadero. Falso. 38. Es un monopolio, la curva de demanda coincide con la: a. curva del Ingreso Medio. b. curva del Ingreso total. c. curva del Ingreso Marginal. 39. Un método de producción es eficiente económicamente cuando es: a. mas barato para un conjunto de precios de los factores. b. mas caro para un conjunto de precios de los factores. c. igual para un conjunto de precios de los factores. 40. La prueba de la competencia imperfecta es la pendiente positiva de la curva de demanda de la empresa. Verdadero. Falso. 41. Relacione los conceptos con las definiciones: Función de producción. Productividad de un factor. 42. La productividad es un concepto que mide el producto entre la producción total una media ponderada de los factores. Verdadero. Falso. 43. Un método de producción es técnicamente eficiente, si la producción que se obtiene es la mínima posible con las cantidades menores de factores. Verdadero. Falso. 44. El costo total es igual a la diferencia entre los costos fijos màs los costos variables. Verdadero. Falso. 45. La empresa en competencia perfecta cierra si el: a. precio es mayor que el costo variable medio. b. precio es igual que el costo variable medio. c. precio es menor que el costo variable medio. 46. La empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda perfectamente elástica. Verdadero. Falso. 47. En el monopolio: a. hay un único vendedor que tienen el control absoluto de una industria. b. hay muchos vendedores que tienen el control absoluto de una industria. c. hay pocos vendedores que tienen el control absoluto de una industria. 48. A criterio de un economista, el beneficio economico de una empresa se calcula los________menos los_________________. a. los gastos totales; costos fijos y variables. b. ingresos totales; costos fijos y promedios. c. ingresos totales; como implícitos y explicitos. 49. La empresa tiene como objetivo principal: a. maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad. b. minimizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad. c. maximizar los gastos que obtiene en el ejercicio de su actividad. 50. El dueño de una empresa tiene establecido que cuando la empresa obtenga beneficios extraordinarios, concederá un incentivo a su equipo directivo, para que ocurra esto los ingresos totales sean mayores que los costos totales. Verdadero. Falso. 51. El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios que hay que producir para obtenerlo. Verdadero. Falso. 52. En condiciones de competencia_______________, el nivel de producción maximizador de los beneficios se encuentra en el punto en el que______________. a. imperfecta; ingreso medio es igual al costo medio. b. imperfecta; ingreso marginal es igual al costo total. c. perfecta; ingreso total es igual al costo total. 53. La curva de oferta a largo plazo es relativamente_____________que la curva de oferta a corto plazo. a. màs inelastica. b. màs elástica. c. menos elástica. 54. Una empresa en competencia perfecta esta en equilibrio a largo plazo si el: a. costo marginal a largo plazo es mayor que el precio de mercado. b. costo marginal a largo plazo coincide con el precio de mercado. c. costo marginal a largo plazo es menor que el precio de mercado. 55. Javier acaba de terminar los estudios de económicas y esta analizando si podrá continuar con la empresa familiar que tiene su actividad en el contexto del mercado competitivo. ¿Cuándo le sera indiferente a Javier continuar o no con el negocio familiar?(De las opciones planteadas dos son correctas señalelas). Cuando el precio de mercado coincida con el punto de nivelación. Cuando el precio de mercado coincida con CVMe. Cuando el precio de mercado coincida con el CFMe. Cuando el precio de mercado coincida con el punto de cierre. 56. El empresario monopolista puede fijar el precio al que venderá sus productos, así como la cantidad que venderá. Verdadero. Falso. 57. Una empresa en un mercado de competencia perfecta puede tomar la decisión de salir cuando el: ( De las opciones planteadas dos con correctas señalelas). Precio es menor que el costo total promedio. Ingreso total es menor que los costos totales. Ingreso total es mayor que los costos totales. Precio es mayor que el costo total promedio. 58. El producto total se refiere al numero de unidades: a. producidas de un articulo con una combinación determinada de factores productivos. b. vendidas de un articulo con una combinación determinada de factores productivos. c. en stock de un articulo con una combinación determinada de factores productivos. 59. La empresa perfectamente competitiva maximiza sus____________en el nivel de producción en el que_________________. a. beneficios; costo marginal es mayor al precio. b. beneficios; costo marginal es igual al precio. c. beneficios; costo marginal es menor al precio. 60. Cuando una industria puede aumentar su producción sin presionar al alza sobre los precios de sus factores de producción, la curva de oferta a largo plazo resultante es vertical. Verdadero. Falso. 61. Si el servicio de recolección de basura forma parte de un monopolio siempre actuara en el tramo en el que la función de la demanda es: a. Inelastica. b. Unitaria. c. Elástica. 62. Relacione los conceptos con las definiciones: Costos totales promedio. Costo fijo promedio. Costo variable promedio. 63. El ingreso total se refiere a la cantidad de unidades monetarias que la empresa recibe por la venta de sus productos. Verdadero. Falso. 64. La función de producción especifica la máxima producción que se puede elaborar con una cantidad determinada de insumos. Verdadero. Falso. 65. El ingreso marginal mide la variación que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad adicional. Verdadero. Falso. 66. Los mercados competitivos garantizan necesariamente por si mismos unos resultados que corresponden a los ideales de la sociedad sobre la distribución justa de la renta y el consumo. Verdadero. Falso. 67. Entre los casos especiales importantes se encuentran los costos constantes y crecientes, la oferta totalmente inelastica (que produce rentas económicas) y la oferta que se vuelve hacia atrás. Verdadero. Falso. 68. Si la curva de costos totales medios del monopolista esta situada por encima de su curva de demanda, el monopolista obtiene: a. beneficios. b. ni beneficios ni perdidas. c. perdidas. 69. Solo se maximizaran los beneficios cuando la producción se encuentre en el nivel en el que el ingreso marginal de la empresa sea igual a su costo marginal. Verdadero. Falso. 70. Los ingresos son las cantidades en unidades monetarias que obtiene la empresa por la venta de sus bienes o servicios durante un periodo determinado. Verdadero. Falso. 71. El monopolio puro -una única empresa en una industria--no suele darse la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión publica. Verdadero. Falso. 72. En competencia perfecta los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. Verdadero. Falso. 73. En un mercado competitivo las acciones de un comprador o de un vendedor cualquiera en el mercado producen efecto insignificante en el precio de mercado. Verdadero. Falso. 74. La empresa en competencia perfecta sale del mercado si el: a. precio es mayor que el costo total medio. b. precio es menor que el costo total medio. c. precio es igual que el costo total medio. 75. Relacione los conceptos con las definiciones: Monopolio. Competencia perfecta. Monopolio natural. 76. En competencia perfecta una empresa actúa como precio - aceptante cuando: a. el precio lo determina el comprador y las empresas lo consideran como precio dado. b. el precio lo determina la empresa y las empresas lo consideran como precio dado. c. el precio lo determina el mercado y las empresas lo consideran como precio dado. 77. Discriminación de precios es una practica de las empresas monopolisticas que consiste en: a. vender diferentes bienes a precios diferentes a los distintos clientes. b. vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes. c. vender el mismo bien a precios iguales a los distintos clientes. 78. Si las empresas tiene la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción, diremos que la economía se encuentra en largo plazo. Verdadero. Falso. 79. Relacione los conceptos con las definiciones: 1. Equilibrio a corto plazo. 2. Equilibrio a largo plazo. 80. En condiciones de competencia imperfecta, hay muchas pequeñas empresas, cada una de las cuales producen un producto idéntico y es demasiado pequeña para influir en el precio de mercado. Verdadero. Falso. 81. En un sistema de economía de mercado, la empresa publica realiza la función productiva fundamental. Verdadero. Falso. 82. Para el calculo del ingreso marginal en un monopolio se utiliza: (De las opciones planteadas dos con correctas señalelas). el incremento de la cantidad producida. el incremento del ingreso total. incremento del precio. incremento del costo total. 83. Si baja el precio de un factor mientras que el de todos los demás permanece constante, las empresas se beneficiaran sustituyendo estos factores por el que ahora es mas barato hasta que los productos marginales por dolar de todos los factores sean: a. mayores. b. menores. c. iguales. 84. La eficiencia económica mide el uso de factores productivos en términos: a. de costos. b. físicos y de costos. c. físicos. 85. Existe competencia imperfecta en una industria siempre que los: a. vendedores puedan controlar en alguna medida el precio de su producto. b. compradores puedan controlar en alguna medida el precio de su producto. c. los vendedores puedan controlar en alguna medida la cantidad de su producto. 86. La empresa perfectamente competitiva se enfrenta a una curva de______________horizontal y es demasiado pequeña para influir en el____________________de mercado. a. demanda; precio. b. precio; equilibrio. c. oferta; precio. 87. El cierre de una empresa del mercado se refiere a la decisión de: a. en mediano plazo de no producir nada durante un periodo determinado de tiempo debido a la situación en la que se encuentra el mercado en ese momento. b. en el corto plazo de no producir nada durante un periodo determinado de tiempo debido a la situación en la que se encuentra el mercado en ese momento. c. en el largo plazo de no producir nada durante un periodo determinado de tiempo debido a la situación en la que se encuentra el mercado en ese momento. 88. Relacione los conceptos con las definiciones: Beneficio. Ingreso Marginal. Costo Marginal. |