Test microeconomia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test microeconomia Descripción: evaluacion final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual fue el sistema económico que privilegió la producción a costa de la explotación del ser humano?. El esclavismo. El socialismo. El feudalismo. Es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista. Capitalismo. Socialismo. Cual fue el sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media , (entre los siglos IX al XV), caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia en la práctica por nobles de muy distintas denominaciones. marxismo. feudalismo. Es un sistema socioeconómico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversión y obtención de beneficios.1. Socialismo utópico. Capitalismo. Es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia. Marxismo. Comunismo. Leninismo. Situación en la cual la demanda total de una mercancía la ejerce un solo comprador. Monopolio. Monopsonio. Situación en la cual sólo hay un número muy reducido de compradores en un mercado. Compradores limitados. Oligopolio. Tetrapolio. Es aquel mercado en que existe un gran número de compra¬dores y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares (producto tipificado); existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la canti¬dad ofrecida es igual a la cantidad demandada. Mercado libre. Mercado de valores. Mercado de competencia perfecta. Es una estructura de mercado común, caracterizada por tener un gran número de empresas, ninguna de las cuales puede influir el precio de mercado por virtud de su tamaño únicamente. Competencia globalizada. Competencia monopolística. Conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia satisfaga sus necesidades. Canasta de mimbre. Canasta básica. Es el crecimiento generalizado y continuo de los precios que afecta el poder adquisitivo de las personas. Deflación. Inflación. Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. Impuestos. Derechos. Aprovechamientos. Es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. Salario real. Salario mínimo. Cual es el organismo encargado de establecer los salarios mínimos?. Cenapred. Conasami. Es el mercado en el cual una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro, de tal forma que cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio. Competencia laboral. Competencia imperfecta. Competencia perfecta. |