MICROECONOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROECONOMIA Descripción: CUESTIONARIOS IBIM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una empresa en un mercado de competencia perfecta puede tomar la decisión de salir cuando el: (De las opciones planteadas dos son correctas señalelas). Precio es mayor que el costo total promedio. Ingreso total es mayor que los costos totales. Precio es menor que el costo total promedio. Ingreso total es menor que los costos totales. Relacione los conceptos con las definiciones. 1. Equilibrio a corto plazo. 2. Equilibrio a largo plazo. Cuando un aumento equilibrado de todos los factores provoca un incremento menos que proporcional de la producción total existen rendimientos decrecientes de escala. V. F. La curva de ingreso total de la empresa monopolística puede obtenerse a partir de su curva de oferta. V. F. En competencia perfecta los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. V. F. La competencia perfecta garantiza siempre el equilibrio más eficiente. V. F. La empresa tiene como objetivo principal: maximizar los gastos que obtiene en el ejercicio de su actividad. minimizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad. maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad. Existe eficiencia en la asignación cuando no hay ninguna forma de reorganizar la producción y la distribución que mejore la satisfacción de todo el mundo. V. F. Las compañías aéreas discriminan los precios, ya que: (De las opciones planteadas dos son correctas señalelas. venden distinto servicio al mismo precio según las carácteristicas del cliente. Cobran un precio distinto por un mismo servicio. Venden un mismo servicio a distinto precio según las características del cliente. Cobran un precio distinto según el servicio que ofrecen. La mayoría de los expertos están de acuerdo con la idea de que se necesitan enormes empresas de monopolio para estimular el progreso mediante la innovación tecnológica. V. F. Los poderes públicos pueden responder al problema del monopolio convirtiendo algunos monopolios privados en empresas públicas. V. F. Discriminación de precios es una práctica de las empresas monopolísticas que consiste en: vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes. vender el mismo bien a precios iguales a los distintos clientes. vender diferentes bienes a precios diferentes a los distintos clientes. Un mercado de competencia perfecta tiene las siguientes características: (De las opciones planteadas dos son correctas señalelas). Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado. Control total del producto. Productos diferenciados. Homogeneidad del producto. Cuando una industria puede aumentar su producción sin presionar al alza sobre los precios de sus factores de producción, la curva de oferta a largo plazo resultante es vertical. V. F. La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son homogéneos o iguales en un mercado dado. V. F. El costo fijo medio es igual al costo fijo multiplicado por la cantidad. V. F. Cuando las aerolineas hacen descuentos para los jóvenes por los mismos trayectos, se dice que es un ejemplo de discriminación de precios. V. F. Un método es eficiente económicamente cuándo es: igual para un conjunto de precios de los factores. más barato para un conjunto de precios de los factores. es más caro para un conjunto de precios de los factores. En monopolio el: ingreso marginal sería mayor al precio si se vendiese cada unidad al precio dado por la función de la demanada. ingreso marginal sería igual al precio si se vendiese cada unidad al precio dado por la función de la demanada. ingreso marginal sería menor al precio si se vendiese cada unidad al precio dado por la función de la demanada. La empresa perfectamente competitiva se enfrenta a una curva de____________________horizontal y es demasiado pequeña para influir en el ____________________de mercado. precio; equilibrio. demanda; precio. oferta; precio. En un mercado de competencia perfecta las empresas no tienen restricciones para entrar o salir del mercado. V. F. La empresa en competencia perfecta cierra si el: precio es mayor que el costo variable medio. precio es menor que el costo variable medio. precio es igual que el costo variable medio. Cuando un aumento equilibrado de todos los factores provoca un incremento menos que proporcional de la producción total existen: rendimientos constantes de escala. rendimientos crecientes de escala. rendimientos decrecientes de escala. La eficiencia económica mide el uso de factores productivos en términos: físicos y de costos. de costos. físicos. En condiciones de competencia imperfecta. hay una empresa, la cual produce un producto idéntico y es demasiado pequeña para influir en el precio de mercado. hay pocas empresas, cada una de las cuales produce un producto idéntico y es demasiado pequeña para influir en el precio de mercado. hay muchas pequeñas empresas, cada una de las cuales produce un producto idéntico y es demasiado pequeña para influir en el precio de mercado. Cuando la productividad marginal del factor trabajo es decreciente, el costo marginal será: decreciente. creciente. constante. El monopolio, en comparación con el mercado de competencia perfecta reduce la producción y eleva el precio. V. F. El ingreso total se refiere a la cantidad de unidades monetarias que la empresa recibe por la venta de sus productos. V. F. La salida de una empresa del mercado se refiere a la decisión a largo plazo de abandonar el mercado. V. F. En condiciones de competencia__________________, el nivel de producción maximizador de los beneficios se encuenta en el punto en el que_________. imperfecta; ingreso medio es igual al costo medio. imperfecta; Ingreso marginal es igual al costo total. perfecta; Ingreso total es igual al costo total. A criterio de un economista, el beneficio economico de una empresa se calcula los ______________menos los ______________________. ingresos totales; costos fijos y promedios. los gastos totales; costos fijos y variables. ingresos totales; costos implícitos y explícitos. En competencia perfecta los compradores y vendedores no poseen información de los precios menos aún sobre la accesibilidad de los recursos y productos. V. F. En un mercado competitivo el precio de venta de un producto y/o servicio se fija de manera: impersonal por el comprador. personal por el mercado. impersonal por el mercado. La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos : productos que son homogéneos o iguales en un mercado dado. productos que son heterogéneos o diferentes en un mercado dado. productos que son homogéneos o diferentes en un mercado dado. Un método es eficiente económicamente cuándo es más barato para un conjunto de precios de los factores. V. F. En competencia perfecta, para maximizar los beneficios, eligen el nivel de producción en el que el: precio es mayor al costo marginal de producción, es decir: P>CM. precio es menor al costo marginal de producción, es decir: P < CM. precio es igual al costo marginal de producción, es decir: P = CM. Una innovación de un proceso equivale a un desplazamiento de la función de. producción. oferta. demanda. Hablamos de eficiencia cuando no hay ninguna organización posible de la producción que mejore el bienestar de una persona sin empeorar la de alguna otra. V. F. En competencia perfecta los vendedores. no dedican poco tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. dedican poco tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. La curva de oferta a largo plazo de una industria competitiva, debe tener en cuenta la entrada de nuevas empresas y la salida de las ya existentes. V. F. Si el servicio de recolección de basura forma parte de un monopolio siempre actuará en el tramo en el que la función de la demanda es: Unitaria. Elástica. Inelástica. En competencia perfecta una empresa actúa como precio - aceptante cuando. el precio lo determina el comprador y las empresas lo consideran como precio dado. el precio lo determina el mercado y las empresas lo consideran como precio dado. el precio lo determina la empresa y las empresas lo consideran como precio dado. El costo fijo derivado del empleo del factor tierra es: variable y dependiente del nivel de producción. constante y dependiente del nivel de producción. constante e independiente del nivel de producción. La presencia de imperfecciones lleva a una ruptura de las condiciones precio = costo marginal = utilidad marginal y por lo tanto a la: ineficiencia. eficiencia. eficacia. En un mercado competitivo las acciones de un comprador o de un vendedor cualquiera en el mercado producen efecto insignificante en el precio de mercado. V. F. Cuál de los siguientes factores no caracteriza a un mercado de competencia perfecta: (De las opciones planteadas dos son correctas señalelas. existe libre concurrencia tanto de compradores como vendedores. un solo comprador y muchos vendedores. existe informacion completa de mercado. las empresas son precios aceptantes. El dueño de una empresa tiene establecido que cuando la empresa obtenga beneficios extraordinarios, consederá un incentivo a su equipo directivo, para que ocurra esto los: ingresos totales sean iguales que los costos totales. ingresos totales sean menores que los costos totales. ingresos totales sean mayores que los costos totales. En el monopolio hay muchos vendedores que tienen el control absoluto de una industria. F. V. Relacione los conceptos con las definiciones: Costos. explícitos. costos totales. costos implícitos. La empresa es la unidad económica de producción encargada de cambiar los factores y recursos productivos para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado. V. F. El costo marginal se refiere al incremento en el costo total que surge de una unidad adicional de producción. V. F. Discriminación de precios es una práctica de las empresas monopolísticas que consiste en vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes. V. F. En competencia perfecta el ingreso medio es igual a. ingreso total dividido por la cantidad vendida. ingreso total menos la cantidad vendida. El punto de cierre de una empresa perfectamente competitiva se da cuando: el precio es igual que los costos variables medios. el precio es menor que los costos variables medios. el precio es mayor que los costos variables medios. La empresa tiene como objetivo principal maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su activida. V. F. La empresa tiene como objetivo principal maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad. V. F. El costo total es igual a la diferencia entre los costos fijos más los costos variables. F. V. Suponga que la curva de demanda de un monopolio es lineal con pendiente negativa y la elasticidad precio de la demanda es mayor que 1, si reducimos el precio el ingreso total aumenta. V. F. En un mercado competitivo los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son en gran medida: idénticos. Distintos. El ingreso marginal se vuelve__________________ cuando la curva de demanda se vuelve________________________________. negativo; inelástica. negativo; elástica. negativo; elástica. Monopolio natural es un mercado en el que la producción de una industria solo puede producir eficientemente con una única empresa. V. F. En competencia perfecta el ingreso promedio es: diferente al precio del bien. mayor al precio del bien. igual al precio del bien. En un monopolio, la curva de demanda coincide con la curva del Ingreso Medio. V. F. Cuando el costo marginal es inferior al costo medio, este irá hacia abajo del costo medio. V. F. Un método de producción es técnicamente eficiente, si la producción que se obtiene es la mínima posible con las cantidades menores de factores. V. F. El monopolio, en comparación con el mercado de competencia perfecta: reduce la producción y reduce el precio. ninguna de las anteriores. aumenta la producción y eleva el precio. Las curvas de costo comparten tres propiedades importantes. Cuales son: (señale tres opciones. La curva de costo total promedio tiene forma de U. El costo marginal a la larga con la cantidad de producción. La curva de CTMe interseca a la curva de CTMe en el mínimo del CTMe. La curva del costo fijo medio es igual al costo marginal. En competencia perfecta. no hay restricciones o barreras que el acceso al mercado bloqueen natural o artificialmente. hay restricciones de acceso al mercado que bloquean natural o artificialmente. hay barreras de acceso al mercado que permiten que otras empresas ingresen al mercado. El mercado existe sobre todo porque son organizaciones especializadas que se dedican a gestionar el proceso de producción. V. F. Cuando un aumento equilibrado de todos los factores provoca un incremento menos que proporcional de la producción total existen. rendimientos constantes de escala. rendimientos decrecientes de escala. rendimientos crecientes de escala. Para que haya eficiencia todas las empresas deben ser competidoras imperfectas y no debe hacer externalidades como la contaminación o la mejora de la información. V. F. Los costos variables varían con la cantidad producida. Identifique cuales son costos variables: (De las opciones planteadas dos son correctas señalelas). costos de distribución. sueldos. comisiones por venta. gastos de oficina. El producto total se refiere al número de unidades: producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos. vendidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos. en stock de un articulo con una combinación determinada de factores productivos. |