Microeconomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microeconomía Descripción: RECOPILATORIO PREGUNTAS (parte 5) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
121) Una industria perfectamente competitiva y de costes constantes está inicialmente en equilibrio a largo plazo. Cada una de las empresas de la industria produce el bien X utilizando los factores de producción K y L, donde K es fijo a corto plazo y L variable. Suponiendo que se está produciendo un incremento permanente de la demanda del producto, la empresa se adaptará de alguna de las siguientes formas: Utilizando más trabajo en el muy corto plazo. Utilizando más trabajo tanto a corto plazo como a largo plazo. Utilizando más trabajo en el corto plazo y más capital en el largo plazo. Utilizando menos trabajo en el largo plazo que en el corto plazo. 122) Bajo el supuesto de preferencias regulares, si el cociente de las Utilidades Marginales de X1 y X2 es menor que el cociente de los precios (p1/p2), el consumidor, en el equilibrio tenderá a. Demandar más cantidad de X1. Demandar más cantidad de X2. Demandar más cantidad de X1 y X2. Demandar menos cantidad de X1 y X2. 123) Una mejora tecnológica da lugar a: Rendimientos crecientes de escala. Un movimiento a lo largo de la isocuanta. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la izquierda. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la derecha. 124) El único factor variable que se utiliza para producir el bien S es el trabajo (L). Si el PMgL = 4 y w = 8, entonces el coste marginal será: CMg = 1/2. CMg = 2. No se puede calcular sin conocer la cantidad de factor fijo utilizado. CMg = 1/4. 125) En el equilibrio de la industria a largo plazo en competencia perfecta, todas las empresas trabajan en: El mínimo de los costes fijos medios. En el mínimo de los costes variables. La dimensión óptima. El mínimo de los costes marginales. 126) Suponga un bien cuya elasticidad-renta es -1,5. Un aumento de la renta en un 10 por ciento. Aumentará el consumo de ese bien en un 15 por ciento. Disminuirá el consumo de ese bien en un 15 por ciento. La elasticidad-renta no puede ser negativa. La elasticidad-renta no puede superar la unidad. 127) En el punto en que la elasticidad-precio de la demanda de mercado de una empresa es infinito se cumple que: IMg = P. IMg = 0. IMg > P. IMg < 0. 128) Una empresa perfectamente competitiva puede estar en equilibrio a corto plazo donde: Coste variable medio es decreciente. Coste medio es decreciente. Coste marginal es decreciente. Producto medio del factor variable es creciente. 129) Diga qué función de utilidad representaría las siguientes preferencias: "siempre se puede compensar al consumidor por la pérdida de una unidad de X1 dándole una unidad de X2, independientemente de las proporciones en que esté consumiendo ambos bienes". U(X1, X2) = X1 + X2. U(X1, X2) = X1 * X2. U = min (X1, X2). U(X1, X2) = X1/X2. 130) En el modelo de Bertrand con productos homogéneos. La empresa que fija el precio más bajo captura toda la demanda de mercado. Ambas firmas fijan el precio igual al coste marginal. El resultado final es incierto. las respuestas a y b son ciertas. 131) En el modelo de duopolio de Cournot, cada empresa supone que: Las reducciones de precios serán imitadas por los rivales, pero no así los aumentos. Los rivales imitarán cualquier cambio de precio razonable. El precio del rival es fijo. El nivel de producción del rival es fijo. 132) Una función de producción Cobb-Douglas: siempre muestra rendimientos constantes de escala. siempre muestra rendimientos crecientes de escala. siempre muestra rendimientos decrecientes de escala. puede presentar rendimientos de escala constantes, crecientes o decrecientes. 133) Una isocuanta. Debe ser lineal. No puede tener pendiente negativa. Es una curva que muestra todas las combinaciones de factores que generan una determinada cantidad de producto. Es una curva que muestra todos los posibles niveles de producción que se pueden alcanzar con un mismo coste. 134) La ley de rendimientos decrecientes es aplicable: Sólo al corto plazo. Sólo al largo plazo. Tanto al corto como al largo plazo. A todos los factores con independencia del período de tiempo. 135) Si la función de demanda agregada es X= 40 - 2P, ¿Cuál ha de ser el precio que se fije para que el Excedente del Consumidor sea igual a 225?. P=0. P=20. P=10. P=5. 136) Dada la función de producción X = 3K + L, siendo los precios de los factores pK = 2 y pL = 6, la función de Costes Totales a largo plazo será: CT(X) = 20X/3. CT(X) = 2X. CT(X) = 2X/3. CT(X) = 12X. 137) Suponiendo que es posible compensar al consumidor por la pérdida de una unidad de X1 dándole dos unidades de X2, independientemente de las proporciones en que los esté consumiendo, entonces su función de utilidad es: U = X1 + 2X2. U = 2X1 + ln X2. U = 2X1 + X2. U = min (2X1, X2). 138) Un consumidor tiene la función de utilidad U = X1X23. ¿Cómo repartirá su renta entre los 2 bienes?. Gastará toda su renta en X2. Gastará la mitad en cada uno de los bienes. Gastará el 20% en X1 y el 80% en el bien X2. Gastará el 25% en X1 y el 75% en X2. 139) En el equilibrio a largo plazo de la empresa en competencia monopolística se cumple que: P= CMg. IMe > CMe. P = CMe. El beneficio ha de ser mayor o igual que cero. 140) El excedente del consumidor desaparece: Siempre que exista discriminación de precios. Con discriminación de precios perfecta de primer grado. Con discriminación de precios de segundo grado. Con las tarifas en dos partes cuando existen varios grupos de clientes. 141) En el equilibrio del monopolio: El precio es siempre mayor que el CMe. El ingreso marginal es necesariamente mayor que el CMe. El precio es siempre mayor que el CMg. El CMe es siempre menor que el CMg. 142) En competencia perfecta, un incremento de la demanda de un bien: Siempre dará lugar a un incremento del precio de equilibrio y de la cantidad intercambiada del bien. Dará lugar a un incremento del precio de equilibrio a corto plazo tanto mayor cuanto más inelástica sea la curva de oferta de la industria a corto plazo. No afectará al precio de equilibrio de la industria a largo plazo. Todas las anteriores son ciertas. 143) La igualdad entre el ingreso marginal y el coste marginal es condición de primer orden para: La maximización del beneficio de cualquier empresa excepto las precio-aceptantes. La maximización de ingresos totales. La maximización del beneficio de cualquier empresa. Cualquier empresa precio-aceptante con independencia del objetivo que persiga. 144) El único factor variable que se utiliza para producir el bien X es el trabajo (L). Si el PMgL= 4 y w = 8, entonces el coste marginal será: CMg= ½. CMg= 2. CMg= ¼. No se puede calcular pues faltan datos. 145) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es necesariamente cierta en el caso de una tecnología de proporciones fijas?. La senda de expansión de la empresa es una línea recta. La elasticidad de sustitución entre factores es cero. Al aumentar el precio de uno de los factores la senda de expansión se desplaza. El coste total a largo plazo se duplica cuando se duplican los precios de los factores. 146) Una mejora tecnológica da lugar a: Rendimientos crecientes de escala. Un movimiento a lo largo de la isocuanta. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la izquierda. No afecta a la posición de la isocuanta. 147) La ausencia de arbitraje es condición necesaria para la práctica de: La discriminación de precios de primer grado. La discriminación de precios de segundo grado. La discriminación de precios de tercer grado. Todas las anteriores son ciertas. 148) En el equilibrio del monopolio. P>CMg. P>CMg. El IMg es necesariamente mayor que el CMe. El CMe es siempre menor que el CMg. 149) El monopolista fijará su cantidad ofrecida en un punto tal que: la elasticidad-precio de la demanda sea mayor que 1. El ingreso medio sea creciente. El coste medio sea mínimo. La elasticidad precio de la oferta sea mayor que 1. 150) En un mercado de competencia perfecta en el que el precio es P=2000, una de las empresas tiene la siguiente función de costes totales CT= 25 (2x+5)2 - 500x. La cantidad que maximiza el beneficio es. 25. 10. 5. 12. |