option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MICROECONOMIA ADE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MICROECONOMIA ADE

Descripción:
Examen enero

Fecha de Creación: 2021/01/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 57

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

- Un fallo de mercado es…. Una externalidad negativa (contaminación excesiva). La situación en la que un mercado no asigna eficientemente los recursos por si solos. Cuando una empresa tiene poder de mercado. Todas son correctas.

- En economía, se consideran unidades económicas de decisión. Economías domésticas, empresas y sector público. El sector financiero. El sector exterior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

- Un sistema de economía mixta se caracteriza por…. Que la actuación del sector público es mínima. La colaboración del sector público con la iniciativa privada en las decisiones económicas. El libre mercado. Que no existen fallos de mercado.

- Producir es: Es no utilizar el esfuerzo humano para satisfacer las necesidades de las personas. Ninguna de las respuestas es correcta. Una actividad que no se contabiliza en el PIB. Transformar factores productivos para producir algo distinto y utilizable.

- ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la curva de la FPP hacia fuera?. Un avance tecnológico. Son ciertas b y c. Una menor incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Una disminución del volumen de capitales.

- El crecimiento económico se puede representar gráficamente mediante el desplazamiento hacia la derecha y al exterior de la FPP. La educación, la formación y la experiencia. Cuando se incrementa los factores productivos disponibles (tierra trabajo y capital). Que se incorporen mejoras tecnológicas. Todas.

- Se produce con eficiencia cuando: La sociedad aprovecha la mejor manera posible sus recursos escasos. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando es posible aumentar la producción de todos los bienes. Cuando no hay escasez.

- Cuando nos situamos sobre la FPP estamos produciendo: Como un coste de oportunidad superior a un punto situado bajo la FPP. Son verdaderas a y b. Con un coste de oportunidad superior a un punto situado hacia la derecha de la FPP. Eficientemente, utilizando todos los recursos disponibles.

- La característica de un bien público es que: Las empresas privadas no tienen capacidad para fabricarlo. Ninguna es correcta. Todo el mundo está dispuesto a pagar por él. Una vez suministrando no puede excluirse a nadie de su disfrute (es un bien de consumo).

- El flujo circular de la renta y el gasto recoge: Ninguna es correcta. Los flujos de bienes, factores productivos, bienes y el de dinero. Los flujos de exportaciones e importaciones. La oferta y la demanda en el mercado de valores.

- La microeconomía la podemos definir como: El estudio del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan en los mercados. El estudio de los fenómenos que afectan a la economía. El análisis del comercio exterior. Ninguna de las anteriores.

- La pendiente de la FPP nos suministra información sobre: El coste de oportunidad de una economía. La cantidad de bienes que tenemos que sacrificar para obtener una unidad adicional del otro tipo de bien. La producción de una economía. Son ciertas A y C.

- La necesidad de elegir es consecuencia de: Los fallos de mercado. El atraso tecnológico. Que los bienes son escasos. El coste de oportunidad.

- La intervención del Estado en las economías mixtas se justifica por la externalidad del mercado que son propios del sistema de libre mercado puro cuando: No se redistribuye la renta y la riqueza de forma justa. No hay equidad. No se proveen los bienes públicos. Todas son correctas.

- Algunos ejemplos de bienes públicos son. El ejército. La sanidad. La educación. Todas las anteriores.

- ¿Quién determina los precios en una economía de libre mercado puro?. El mercado de valores. Ninguna de las respuestas. El estado. El propio mercado a través de la oferta y la demanda.

- Una externalidad positiva es: Ninguna respuesta. Excesiva contaminación de aire. La consecuencia de las acciones de empresas o personas para el bienestar de la sociedad. Alta contaminación de mares y rios.

- Supongamos que en una economía solo se producen 2 bienes, cámaras de video y radios, haz las siguiente combinaciones. Cámara de video Radios 0 9 1 6 2 3 3 0 ¿Cuál sería el coste de oportunidad de producir una unidad adicional de cámaras de video?. Una unidad de radio. Seis unidades de radio. Nueve unidades de radio. Tres unidades de radio.

- El establecimiento de un impuesto específico sobre la producción de coches, ¿Sobre quién incide desde el punto de vista económico?. En parte sobre los consumidores y en parte sobre los productores. Totalmente sobre los productores. Totalmente sobre los consumidores. Sobre ninguno.

- Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es igual a 2, al aumentar el precio en un 2%, los ingresos de los productores. Disminuirán. Aumentarán. Permanecen constantes. Alcanzan un máximo.

-Afirmación correcta: La elasticidad de la demanda de una curva horizontal es mayor que la unidad. La elasticidad de la demanda de una curva de demanda vertical es cero. La elasticidad de la demanda de una curva de demanda horizontal es menor que la unidad. Siempre existe un único valor de elasticidad de la demanda respecto a su precio...

- La función de demanda de libros es Qd=25-P y la función de oferta es Qs=5+3P. La elasticidad precio de la demanda de libros en el equilibrio es: 1. 0.25. 3. 5.

-Si la elasticidad renta de la demanda de abrigos de piel en los países harticos es de 0.75 positivo, se puede decir que el abrigo de piel en dichos países es: Bien de lujo. Bien inferior. Bien complementario. Bien normal.

-Supongamos que el mercado de trigo está en equilibrio y que la elasticidad precio de la demanda es menor que la unidad (inelástica). Se produce en el mercado un desplazamiento positivo de la curva de oferta que provoca un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. ¿Qué efecto tiene este shock de oferta sobre el ingreso total de los productores?. El ingreso total disminuye. El ingreso total aumenta. El ingreso total es máximo. El ingreso total no varía.

- A que la elasticidad-precio de la demanda es unitaria, cuál será el efecto de una reducción del precio del trigo sobre los ingresos totales de los agricultores: El ingreso total disminuye. El ingreso total aumenta. El ingreso total no varía. El ingreso total siempre disminuye, cuando se reduce el precio de un bien.

- Si la elasticidad precio-cruzada de la demanda es positiva diremos que: Los bienes son sustitutivos. Son ciertas a y b. Un aumento de los precios de un bien, implica una reducción de la cantidad demandada del otro bien. Los bienes son complementarios.

- Si el ingreso total que obtiene un productor por un determinado bien aumenta cuando baja su precio…. El bien es normal. La demanda es elástica. La demanda es inelástica. El bien es inferior.

- Supongamos que la curva de demanda de un consumidor de un determinado bienes es Qd = 10 – p, y la curva de oferta individual de una empresa es Qs = 10p. Supongamos que el gobierno decidiese intervenir en el mercado de este producto fijando un precio máximo de 6€. ¿Cómo definiría la situación de mercado resultante de esta intervención gubernamental?. La cantidad ofrecida es menor que la cantidad demandada. La cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. La cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida. La cantidad ofrecida es menor que la cantidad demandada.

Suponga que el mercado de la vivienda en Eurolandia está determinado por las siguientes curva de oferta y demanda: P = 200 – 2 Qd y P = 20 + 4 Qs. Suponga que el gobierno con el fin de aumentar la cantidad intercambiada en este mercado decide conceder un subsidio de 15€ (Sub = 15) a la construcción de las viviendas. Determine el precio que pagará el consumidor y el que recibirá el productor y cuál será la cuantía del subsidio. El precio que pagará el consumidor es de 2577 euros, el precio que recibirá el productor es de 5000 euros y la cuantía del subsidio es de 99871.7. El precio que pagará el consumidor es de 135 euros, el precio que recibirá el productor es de 150 euros y la cuantía del subsidio es de 487,50.

- Si el gobierno concede una subvención específica sobre los consumidores en el mercado de un determinado bien…. La curva de la demanda de mercado se traslada hacia la izquierda de forma paralela y disminuye la cantidad intercambiad. La curva de demanda de mercado se trasladaría hacia la izquierda de forma paralela y aumenta la cantidad intercambiada. La curva de demanda de mercado se trasladaría hacia la derecha de forma paralela y aumenta la cantidad intercambiada. La curva de demanda de mercado se trasladaría hacia la derecha de forma paralela y disminuye la cantidad intercambiada.

- ¿De qué depende que la incidencia económica de una subvención recaiga más sobre los productores o sobre los consumidores. La carga del impuesto recae más sobre la parte del mercado que es más inelástica. No tiene ninguna incidencia. La carga del impuesto recae más sobre la parte del mercado que es más elástica. La carga del impuesto recae más sobre la parte del mercado que es más totalmente inelástica.

¿De qué depende que la incidencia económica de un impuesto recaiga más sobre los productores o sobre los consumidores?. La carga del impuesto recae más sobre la parte del mercado que es totalmente inelástica. La carga del impuesto recae más sobre la parte del mercado que es más inelástica. No tiene ninguna incidencia. La carga del impuesto recae más sobre la parte del mercado que es más elástica.

- El establecimiento de un precio mínimo en un mercado libre competencia: Empeora la situación de los consumidores. Altera el bienestar de los productores. Supone una alteración en el funcionamiento de dicho mercado. Todas las anteriores son correctas.

- Suponga las siguientes curvas de oferta y demanda en un mercado competitivo: P = 8000 – 25Qd y P = 500 + 5Qs. Suponga que se aplica un impuesto sobre el productor del 25%. ¿Qué precio paga el consumidor y cuál es el precio que recibe el productor?, ¿Cuánto recauda el Estado?. El precio que paga el consumidor es 1.860 euros, el precio que recibe el productor es 2.700 euros y el Estado recauda es 100.000. El precio que paga el consumidor es 1.680 euros, el precio que recibe el productor es 2.100 euros y el Estado recauda es 99.120. El precio que paga el consumidor es 2000 euros, el precio que recibe el productor es 2.900 euros y el Estado recauda es 200.000. El precio que paga el consumidor es 2680 euros, el precio que recibe el productor es 2.100 euros y el Estado recauda es 300.000.

- Si el gobierno establece un impuesto específico o por cantidad vendida en el mercado de un determinado bien…. La curva de oferta de mercado se trasladaría hacia la derecha de forma paralela aumentándose la cantidad intercambiada. La curva de oferta de mercado se trasladaría hacia la derecha de forma paralela reduciéndose la cantidad intercambiada. La curva de oferta de mercado se trasladaría hacia la izquierda de forma paralela reduciéndose la cantidad intercambiada. La curva de oferta de mercado se trasladaría hacia la izquierda de forma paralela aumentándose la cantidad intercambiada.

El excedente del consumidor es el área: Por debajo de la curva de oferta y por encima del precio. Por debajo de la curva de demanda y por encima del precio. Por encima de la curva de demanda y por debajo del precio. Por encima de la curva de oferta y por encima del precio.

- El establecimiento de un impuesto específico sobre la producción de coches, ¿Sobre quién incide desde el punto de vista económico?. Sobre ninguno de los dos. Totalmente sobre los productores. Totalmente sobre los consumidores. En parte sobre los consumidores y en parte sobre los productores.

- Llamando “R” a la renta o ingresos del consumidor y “P” al precio del bien Y, la restricción presupuestaria corta al eje de ordenadas (vertical) en una cantidad: R . Py. Py. P/R. R/Py.

- Qué mide la relación marginal de sustitución en una curva de indiferencia: El valor de la pendiente en cada uno de sus puntos. Todas las respuestas son correctas. Todos los bienes que la integran no le reportan el mismo nivel de satisfacción. La cantidad de un bien que tiene que recibir un consumidor para compensarle por no renunciar a una unidad de otro bien.

Una combinación de bienes es inaccesible para el consumidor cuando: Se encuentra dentro del conjunto presupuestario. Está situada a la izquierda de la restricción presupuestaria. Está situada sobre la restricción presupuestaria. Se encuentra fuera del conjunto presupuestario.

- La pendiente de la restricción presupuestaria…. Mide la relación a la que el consumidor puede intercambiar un bien por otro. Es el precio relativo de los bienes. Es el coste de oportunidad. Todas las respuestas son correctas.

Suponiendo preferencias regulares, en el óptimo del consumidor: La restricción presupuestaria es tangente a la curva de indiferencia. Se alcanza la curva de indiferencia más alejada del origen de coordenadas de acuerdo al presupuesto limitado. Todas las respuestas son correctas. La relación marginal de sustitución de los bienes coincide con el valor absoluto del cociente del precio relativo de los bienes.

Una curva de indiferencia representa: Combinaciones de bienes que puede adquirir el consumidor con la renta de la que dispone. Combinaciones de bienes que reportan diferente nivel de satisfacción al consumidor. Combinaciones de bienes que puede adquirir el consumidor en función del precio de los bienes. Combinaciones de bienes antes las que el consumidor es indiferente y le reportan el mismo nivel de satisfacción.

- Normalmente, las curvas de indiferencia en un mapa de curvas de indiferencia…. Son crecientes. Reportan un menor nivel de satisfacción cuanto más alejadas del origen de coordenadas. Son cóncavas respecto al origen. No se cortan.

Si se duplica la renta del consumidor y el precio de los bienes que puede adquirir, la restricción presupuestaria se desplaza…. Ninguna es correta. Al variar proporcionalmente la renta y los precios de los dos bienes, la restricción presupuestaria no se modifica. Al variar proporcionalmente la renta y los precios de los dos bienes, la restricción presupuestaria es modificada. Varian los precios relativos de los bienes.

Si aumentan los precios, el óptimo del consumidor: Rota sobre su propio eje hacia la derecha. Rota sobre su propio eje hacia la izquierda. Se desplaza de forma paralela hacia la derecha. Ninguna es correcta.

- En general la restricción presupuestaria del consumidor. Tiene pendiente negativa. Rota cuando varía el precio de uno de los bienes. Se desplaza de forma paralela cuando varia la renta. Todas son correctas.

- La función de costes en microeconomía es. La suma de los costes implícitos y los costes explícitos en los que incurre la empresa al producir una determinada cantidad de un producto al menor coste posible. A y C son correctas. La suma de los costes implícitos y los costes explícitos en los que incurre la empresa al producir una determinada cantidad de un producto al mayor coste posible. Ninguna es correcta.

En el máximo técnico. La productividad media es máxima. La productividad marginal es nula (PM=0). La productividad marginal es máxima. La productividad media es mínima.

- La curva de costes total medio a largo plazo ( CTMeCP ) es la envolvente de las curvas de costes total medio a corto plazo ( CTMeCP ). ninguna es correcta. Sí, las envuelve. No existe ninguna relación. No las envuelve.

La función de producción…. Muestra el menor coste posible en que incurre el empresario para obtener cada unidad de producto. Ninguna es correcta. Es una relación técnica entre las cantidades físicas de factores y de producción. Alcanza el máximo cuando la función de costes alcanza el mínimo.

Si usted tiene una empresa de bicicletas tendrá que intentar alcanzar. La eficiencia ténica. La eficiencia económica. No es necesario alcanzar eficiencia. Tanto la eficiencia técnica como la eficiencia económica.

La escala eficiente de la empresa se localiza: En el punto donde se interceptan el coste total medio (CTMe) y el coste marginal CM). En el nivel máximo técnico. Donde se igualan el coste marginal (CM) y el producto marginal (PM). Donde se igualan el producto medio (PMe) y el producto marginal (PM).

- Lucas es el propietario de una empresa de sillones. Su función de costes totales a corto plazo es CT = Q3 – 8Q2 + 50. Cuál es el volumen de producción que le permitiría alcanzar la escala eficiente: Q = 8 unidades. Q = 5 unidades. Q = 3 unidades. Q = 4 unidades.

- Si la función de producción a corto plazo: Q = F (K,L) En la que la K y L representan el factor capital (fijo) y trabajo, respectivamente, presenta un producto marginal decreciente respecto al factor trabajo, entonces el productos medio del factor trabajo será: Siempre inferior al producto marginal del trabajo. Primero inferior al producto marginal hasta alcanzar el nivel óptimo técnico y superior después. Constante. Siempre superior al producto marginal.

- El coste fijo medio (CFMe) de una empresa disminuye a medida que…. Aumenta la cantidad producida. Disminuye la cantidad producida. Aumenta el precio del producto. Aumenta el número de factores variables y fijos empleados en la producción.

- María es la propietaria de una empresa que tiene una tecnología representada por la siguiente función de producción: Q = (K, L) = 6K + KL – 4 L2 , siendo K el factor capital y L el factor trabajo medido en número de trabajadores. Sabiendo que el factor K permanece constante e igual a 32, calcule el número para maximizar la cantidad de producción y cuál sería la producción máxima. 256 trabajadores y 4 unidades. 4 trabajadores y 156 unidades. 4 trabajadores y 256 unidades. 3 trabajadores y 256 unidades.

Denunciar Test
Chistes IA