option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microeconomía II. Bim I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microeconomía II. Bim I

Descripción:
Producción y costos

Fecha de Creación: 2016/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El costo variable medio es igual al costo variable dividido para el costo total. Verdadero. Falso.

Si un empresario desea conocer el costo de producir una unidad de producto, el empresario debería examinar el costo marginal. Verdadero. Falso.

El producto marginal se refiere a la producción adicional que resulta de una unidad adicional de un insumo específico cuando todos los costos se mantienen constantes. Verdadero. Falso.

Cuando se añaden unidades de factor variable, el producto medio decrece si el PMg > PMe. Verdadero. Falso.

Cuando una determinada empresa no se encuentra produciendo, entonces el CF y el CV son iguales a cero. Verdadero. Falso.

En el corto plazo, el costo medio es mínimo cuando es igual al costo marginal. Verdadero. Falso.

En el caso de la empresa competitiva se cumple lo siguiente: P = IMg >IMe. Verdadero. Falso.

Las empresas competitivas jamás producirán si el precio de mercado es inferior al mínimo de los costos variables medios a corto plazo. Verdadero. Falso.

Dado que el costo fijo es una constante, al dividirlo por un nivel de producción cada vez más alto, la curva de costo fijo medio siempre es constante. Verdadero. Falso.

Una empresa en un mercado perfectamente competitivo no podrá cobrar el precio que desee. Verdadero. Falso.

Las empresas en competencia perfecta son tomadoras de precios, es decir que no pueden influir en el precio del bien o servicio y que fija su precio igual al precio de mercado. Verdadero. Falso.

En el corto plazo una empresa competitiva que está incurriendo en pérdidas, seguirá produciendo siempre y cuando sus pérdidas sean mayores a sus costos fijos. Verdadero. Falso.

El objetivo de la empresa en competencia perfecta es la maximización del beneficio o la minimización de las pérdidas. Verdadero. Falso.

En una industria de helados a corto plazo, el CF comprende el costo de la nata y de la azúcar, pero no el de la fábrica. Verdadero. Falso.

El costo de producir una unidad más es el CVMe. Verdadero. Falso.

En el corto plazo existen tanto costos y/o insumos fijos como variables, mientras que en el largo plazo todos los costos y/o insumos son variables y ninguno es fijo. Verdadero. Falso.

La función de producción especifica la máxima producción que se puede elaborar con una cantidad determinada de insumos. Verdadero. Falso.

Los insumos fijos son factores de producción que pueden aumentar o disminuir con rapidez a medida que la producción cambia. Verdadero. Falso.

Cuando una determinada empresa no se encuentra produciendo, el CT = CF. Verdadero. Falso.

La cantidad de producción que minimiza los costos es en la que el costo marginal es igual al costo variable medio. Verdadero. Falso.

El nivel de producción donde el producto medio es máximo es el mismo nivelde producción donde el costo __________________ es mínimo. medio. fijo medio. marginal. variable medio.

Una función de producción relaciona: La cantidad producida por el precio de los bienes. La cantidad producida por los costos. La cantidad producida con la cantidad de factores utilizados. La cantidad producida con el precio de venta del producto.

Cuando el producto marginal del factor variable (trabajo) es creciente, el costo marginal será: Constante. Creciente. Decreciente. No existe relación entre la productividad marginal y el costo marginal.

En el nivel de producción donde el costo marginal iguala al costo variable medio: El costo marginal alcanza su mínimo. El costo variable medio alcanza su mínimo. El producto medio alcanza su mínimo. El costo fijo alcanza su mínimo.

Si al tomar la decisión de duplicar los factores productivos, la cantidad obtenida de producto incrementa en menor proporción, diremos que existen: Rendimientos constantes a escala. Rendimientos decrecientes a escala. Rendimientos crecientes a escala. Rendimientos negativos a escala.

En una industria de competencia perfecta, si el costo medio a corto plazo aumenta conforme aumenta el nivel de producción es como consecuencia de la presencia de: Deseconomías de escala. Rendimientos decrecientes a escala. Ineficiencias en la producción. Rendimientos crecientes a escala.

Si el precio de mercado (P) es inferior al CVMe, la empresa: Obtiene pérdidas y es indiferente seguir o no produciendo. Obtiene pérdidas y decide cerrar. Obtiene pérdidas y decide seguir produciendo. No obtiene pérdidas, ni ganancias.

Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por la existencia de: Un solo comprador y muchos vendedores. Un solo vendedor y muchos compradores. Muchos compradores y muchos vendedores. Unos pocos vendedores y unos pocos compradores.

Cuando una empresa actúa como precio-aceptante implica que: La estructura de mercado es oligopolio. Los oferentes pueden variar el precio y los demandantes deben aceptarlo. El precio lo determina el mercado y las empresas lo consideran como un dato. Los oferentes determinan el precio y los demandantes deben aceptarlo.

La empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda: Inelástica. Perfectamente inelástica. Elástica. Perfectamente elástica.

El costo de oportunidad de la producción es el valor que una empresa asigna al mejor uso alternativo de sus recursos productivos. Verdadero. Falso.

En competencia perfecta el IHH es cercano a 10.000. Verdadero. Falso.

Los mercados son más eficientes que las empresas para coordinar la actividad económica, dado que pueden lograr costos de transacción más bajos. Verdadero. Falso.

Con economías de escala, el costo de producir un bien baja a medida que la tasa de producción aumenta. Verdadero. Falso.

El producto marginal del trabajo es igual al producto total dividido entre la cantidad de trabajo empleada. Verdadero. Falso.

Los rendimientos marginales crecientes ocurren cuando el producto marginal de un trabajador adicional es mayor que el producto del trabajador anterior. Verdadero. Falso.

Cuando el costo medio es menor que el costo marginal, el costo medio disminuye. Verdadero. Falso.

Un aumento en las rentas salariales provoca que las empresas produzcan un nivel de producción cualquiera, empleando una cantidad relativamente mayor de capital y relativamente menor de trabajo. Verdadero. Falso.

Si la duplicación de todos los insumos provoca que la producción aumente más del doble, entonces hablamos de rendimientos decrecientes a escala. Verdadero. Falso.

En mercados competitivos, si las utilidades son positivas, la entrada de nuevas empresas causa que la oferta del mercado a corto plazo cambie hacia dentro. Verdadero. Falso.

Al cerrar, la empresa deja de obtener ingresos y deja de pagar los costos evitados, pero sigue teniendo que asumir el costo fijo. Verdadero. Falso.

Una empresa competitiva cerrará si el precio de mercado es inferior al mínimo de su curva de costos totales medios a corto plazo. Verdadero. Falso.

La curva de oferta de una empresa a largo plazo, es su curva de costo marginal a largo plazo por encima del punto mínimo de su curva del costo medio a largo plazo. Verdadero. Falso.

Las empresas competitivas obtienen beneficios nulos en el corto plazo, independientemente de que la entrada sea totalmente libre o no. Verdadero. Falso.

Las sociedades son: Empresas que pertenecen y son dirigidas por un único individuo. Empresas que pertenecen y son controladas por dos o más personas. Propiedad de uno o más accionistas con responsabilidad limitada.

La empresa logra la eficiencia tecnológica si: Dada la cantidad de factores productivos que utiliza, se puede obtener más producción con el conocimiento existente. Utilizando distintas combinaciones de factores productivos, produce con el menor costo posible. No puede fabricar su nivel de producción actual con menos factores productivos.

Un factor productivo fijo: No se altera en el largo plazo. Se altera en el largo plazo. No se altera en el largo ni en el corto plazo.

La productividad marginal del trabajo: Es la variación de la producción total debido a la utilización de una unidad adicional de trabajo, manteniendo constantes los demás factores (capital). Es la relación entre la producción y el número de trabajadores utilizados para fabricar esa producción. Es la producción que se puede alcanzar con una determinada cantidad de trabajo.

Si cuando se aumenta la utilización de todos los factores productivos en determinado porcentaje, la producción aumenta más que proporcionalmente, se dice que: La función de producción tiene rendimientos constantes de escala. La función de producción tiene rendimientos crecientes de escala. La función de producción tiene rendimientos decrecientes de escala.

A medida que aumenta la producción, el costo medio: Disminuye y aumenta. Aumenta y disminuye. Aumenta.

Los rendimiento marginales decrecientes ocurren cuando: El producto marginal de un trabajador adicional excede el producto marginal del trabajador anterior. El producto marginal de un trabajador adicional es menor que el producto marginal del trabajador anterior. El producto marginal de un trabajador adicional es igual que el producto marginal del trabajador anterior.

La curva de costo marginal de una empresa. Siempre tiene la forma de U. Siempre está por debajo de su curva de costo medio. Siempre cruza la curva de costos medios en su punto mínimo.

Para maximizar los beneficios, una empresa debe producir en el nivel de producción donde: El costo medio se reduce al mínimo. El ingreso marginal es igual al costo marginal. El costo marginal se reduce al mínimo.

Si el ingreso marginal de una empresa está por debajo de su costo marginal, el aumento de la producción por lo general: Aumenta las ganancias. No cambia los beneficios. Reduce los beneficios.

Si la demanda que enfrenta la empresa es inelástica, la venta de una unidad más de producto: Aumentará los ingresos. Disminuirá los ingresos. Mantendrá constantes los ingresos.

Es propiedad de las empresas en competencia perfecta que: Las empresas puedan salir y entrar libremente en el mercado. Los vendedores y los compradores no conozcan los precios que cobran las empresas. Los costos de transacción sean altos.

El beneficio económico: Es el costo de oportunidad. Es el ingreso menos el costo económico. Es el valor adicional que los individuos pagarían por consumir un producto sobre lo que pagan por él.

La curva de oferta en un mercado competitivo es: La suma horizontal de las curvas de oferta individuales. La suma vertical de las curvas de oferta individuales. Su curva de beneficio marginal.

En un mercado con costos crecientes la curva de oferta a largo plazo es: De pendiente negativa. De pendiente positiva. Plana.

Denunciar Test