MICROECONOMIA INTERMEDIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROECONOMIA INTERMEDIA Descripción: RECOPILACION PREGUNTAS VARIAS ADE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Suponga que el turismo de sol y playa se desarrolla en términos de un mercado de competencia perfecta, ¿cuál será la situación, a largo plazo, de las empresas integrantes de este mercado?. Unas obtendrán beneficios y otras pérdidas. Sólo las que logren diferenciar el producto turístico obtendrán beneficios. Únicamente las empresas eficientes obtendrán beneficios. A largo plazo, todas las empresas obtendrán beneficios extraordinarios nulos. En el caso de una externalidad positiva, el mercado falla porque: Produce una cantidad mayor de la que sería deseable desde el punto de vista social. Produce una cantidad menor de la que sería deseable desde el punto de vista social. No falla porque produce el nivel eficiente. Ninguna de las anteriores es cierta. En el corto plazo, a medida que se añade unidades adicionales de factor variable. Si aumenta el producto marginal, aumenta el coste marginal. Si disminuye el producto marginal, disminuye el coste marginal. Si aumenta el producto marginal, el coste marginal disminuye y viceversa. El coste marginal alcanza su máximo en el mínimo del producto marginal. Señalar la afirmación correcta: Si la isocuanta es una línea recta quiere decir que para llevar a cabo la producción es suficiente con utilizar uno sólo de los factores productivos. Si la isocuanta es una línea recta, la RMST es cero. La RMST en un punto es la pendiente de la isocuanta en dicho punto. Una RMST igual a cero, indica que los factores de producción son sustitutivos perfectos. Dentro del monopolio, la discriminación de precios de tercer grado se caracteriza porque el monopolista: Vende a cada persona, o grupo de personas, el bien a precios distintos, cobrando además un precio distinto por cada una de las unidades del bien que vende a una misma persona. Vende cada una de las unidades producidas al consumidor que más la valore, es decir, al precio máximo que esté dispuesto a pagar por ella. Vende a cada persona, o grupo de personas, el bien a precios distintos, pero cobra el mismo precio por todas las unidades del bien que vende a una misma persona. Ninguna de las anteriores. Supongamos que en una ciudad hay un único teatro y que el gerente pretende averiguar qué precio debe cobrar para obtener mayores ingresos totales por la venta de entradas. ¿Cuál será ese precio?. El precio que se fija es aquel para el que la elasticidad de demanda es mayor que 1. El precio que se fija es aquel para el que la elasticidad de demanda es menor que 1. El precio que se fija es aquel para el que la elasticidad de demanda es igual a 1. El precio que se fija es independiente de la elasticidad de demanda. Si usted es propietario de una compañía aérea, ¿cómo fijaría los precios de los viajes de forma que maximice el ingreso de la compañía?. Máximo precio a los viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja, mínimo precio a los que tienen una elasticidad-precio elevada. Mínimo precio a los viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja, máximo precio a los que tienen una elasticidad-precio elevada. El mínimo precio para todos los viajeros independientemente de su elasticidad-precio. El máximo precio para todos los viajeros independientemente de su elasticidad-precio. Cuando tiene lugar un incremento del precio de los factores: La curva de productividad marginal de estos factores se desplaza en sentido ascendente. La curva de productividad marginal de estos factores se desplaza en sentido descendente. La curva de coste marginal de estos factores se desplaza en sentido ascendente. La curva de coste marginal de estos factores se desplaza en sentido descendente. Suponga un monopolista que maximiza beneficios y produce con un coste marginal constante e igual a 𝑐𝑐 > 0. En el equilibrio: El ingreso marginal del monopolista coincide con el precio de equilibrio. El monopolista produce en el tramo inelástico de la función de demanda. El monopolista produce en el tramo elástico de la función de demanda. El monopolista puede producir tanto en el tramo elástico como en el inelástico de la función de demanda. En el corto plazo, a medida que se añade unidades adicionales de factor variable. Si aumenta el producto marginal, aumenta el coste marginal. Si disminuye el producto marginal, disminuye el coste marginal. Si aumenta el producto marginal, el coste marginal disminuye y viceversa. El coste marginal alcanza su máximo en el mínimo del producto marginal. Cuando hay rendimientos crecientes a escala: Los CMeLP decrecen. Los CMeLP crecen. Los CMgLP crecen. Los CMgLP decrecen. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. El coste medio es la pendiente de los radios vectores trazados desde el origen de coordenadas a cada uno de los puntos de la curva de costes totales. El coste marginal es la tangente a cada uno de los puntos de la curva de costes totales. Las curvas de coste medio y coste marginal tienen forma de U. La curva de costes totales tiene forma de U. Un bien público. Son bienes rivales y excluibles. Es aquel cuya demanda es la suma horizontal de las funciones de demanda individuales. Son bienes que pueden ser consumidos conjuntamente por varias personas. El mercado siempre puede conseguir la provisión eficiente de un bien público. Coase defiende que: Si los derechos de propiedad están bien establecidos y los costes de transacción son nulos, el mercado funcionará eficientemente y será capaz de solucionar las externalidades por sí mismo. Si los derechos de propiedad están bien establecidos y existen costes de transacción, el mercado funcionará eficientemente y será capaz de solucionar las externalidades por sí mismo. Si los derechos de propiedad están bien establecidos y los costes de transacción son nulos, el mercado funcionará ineficientemente y será incapaz de solucionar las externalidades por sí mismo. Coase no dice nada sobre la capacidad del mercado para corregir sus propias ineficiencias. En un mercado competitivo dentro de una industria de costes constantes, si hay libertad de entrada y de salida de empresas, la curva de oferta a largo plazo es esencialmente horizontal en un nivel en el que el precio es igual a: El coste marginal mínimo. El coste medio mínimo. El coste fijo medio mínimo. El beneficio medio mínimo. La curva de demanda individual de una empresa competitiva es: Infinitamente elástica. Rígida. Siempre posee pendiente negativa. Si el bien es normal, tiene pendiente negativa. El monopolio, en comparación con la competencia perfecta: Aumenta la producción y el precio. Reduce la producción y el precio. Aumenta la producción y reduce el precio. Reduce la producción y aumenta el precio. Si existen rendimientos constantes a escala para todos los niveles de producción: La curva de CMeLP se forma por el mínimo de las curvas de CMeCP. La curva de CMeLP es tangente a las curvas de CMeCP a un nivel de producción menor del óptimo de explotación a corto. La curva de CMeLP es superior a la curva de CMgLP. La curva de CMeLP tiene forma de U. Los modelos de duopolio se centran: En la diferenciación del producto elaborado por ambas empresas. En la diferencia de tamaño empresarial. En la localización geográfica de las empresas. En la interdependencia estratégica de las empresas. ¿Es posible que el monopolio genere voluntariamente un nivel de producción eficiente en el sentido de Pareto?. No es posible. Si, si se le permite practicar la discriminación de precios perfecta. Si, si se le permite practicar la discriminación de precios de segundo grado. Si, si se le permite practicar la discriminación de precios de tercer grado. Sea una la función de producción: 𝑦𝑦 = 𝑥1𝑥2^1/2. ¿Qué tipo de rendimientos a escala presenta?. Crecientes. Decrecientes. Constantes. Crecientes para niveles de producción menores que 2 y decrecientes para el resto. |