MIcroeconomía T5 Mercados Competitivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MIcroeconomía T5 Mercados Competitivos Descripción: MIcroeconomía T5 Fecha de Creación: 2024/07/03 Categoría: Matemáticas Número Preguntas: 9
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se considera que un mercado es perfectamente competitivo cuando se cumplen las siguientes condiciones: 1. Existe un gran número de agentes, demandantes y oferentes, que actúan de forma independiente. Cada demandante, posee características idénticas al resto de demandantes. Lo mismo ocurre entre los oferentes. 2. La mercancía que se intercambia es homogénea. 3. Los agentes del mercado son lo suficientemente pequeños respecto del tamaño del mercado como para no influir en el precio de la mercancía, son precio-aceptantes. 4. La información y la movilidad de mercancías y agentes son perfectos y no tienen costes, existiendo libre entrada y salida de agentes. 1. Existe un gran número de agentes, demandantes y oferentes, que actúan de forma independiente. Cada demandante, posee características idénticas al resto de demandantes. Lo mismo ocurre entre los oferentes. 2. La mercancía que se intercambia es heterogénea. 3. Los agentes del mercado son lo suficientemente grandes respecto del tamaño del mercado como para influir en el precio de la mercancía, son precio-aceptantes. 4. La información y la movilidad de mercancías y agentes son perfectos y no tienen costes, existiendo libre entrada y salida de agentes. Cuál es la que no corresponde a la fórmula?. Ingreso Total (IT): cantidad total de dinero que la empresa recibe por su producción. Ingreso Total (IT): variación del ingreso total causada por un aumento o descenso de la producción en una unidad. Ingreso Medio (IMe): Ingreso total recibido en promedio. Ingreso Marginal (IM): variación del ingreso total causada por un aumento o descenso de la producción en una unidad. Conocemos la cantidad que produce una empresa competitiva para maximizar sus beneficios. En algunas circunstancias, empero, la empresa decide cerrar y no producir nada: cuál es la opción correcta?. El cierre de la empresa es una decisión a corto plazo de no producir durante un determinado periodo de tiempo debido a la situación en que se encuentra el mercado en ese momento. La producción es de cero unidades pero permanece en el mercado (estamos a corto plazo). La salida del mercado de la empresa es la decisión a largo plazo de abandonar el mercado. El cierre de la empresa es la decisión a largo plazo de abandonar el mercado. La salida del mercado de la empresa es una decisión a corto plazo de no producir durante un determinado periodo de tiempo debido a la situación en que se encuentra el mercado en ese momento. La producción es de cero unidades pero permanece en el mercado (estamos a corto plazo). ¿Qué es un coste hundido?. es un coste que no se puede evitar una vez que ya existe (en el corto plazo) independientemente de las decisiones que se tomen. es a lo que se tiene que renunciar si decide hacer una cosa en lugar de otra. Marque cuál describe la curva de oferta a corto plazo de una empresa competitiva. La otra opción es a largo plazo. • pierde todos los ingresos derivados de la venta de su producto. • ahorra los costes variables de producción (pero sigue teniendo que pagar los costes fijos). La empresa cierra si el ingreso que obtendría produciendo no llega a cubrir los costes variables de producción Cierra si: CV>IT. • pierde todos los ingresos derivados de la venta de su producto. • ahora ahorra tanto los costes fijos como los costes variables La empresa cierra si el ingreso que obtendría produciendo es menor que los costes totales, es decir, tiene pérdidas puesto que sus costes totales superan a sus ingresos totales. Cierra si: CT>IT. Curva de oferta de un mercado competitivo. Cuáles son sus supuestos. 1. Todas las empresas existentes y potenciales entrantes tienen costes idénticos (todos tienen acceso a la misma tecnología para producir el bien o servicio y a los mismos mercados para comprar los factores productivos). 2. Los costes de las empresas no se ven alterados por la entrada o salida del mercado por parte de otras empresas. 3. El número de empresas en el mercado es: - fija en el corto plazo (debido a los costes fijos) - variable en el largo plazo (debido a la libre entrada y salida). 4. Todas reales. 4.2 La curva de oferta de mercado a largo plazo libertad de entrada y salida: Si las empresas que ya existen en el mercado son rentables, nuevas empresas tendrán un incentivo para entrar, elevando el número de empresas, aumenta la cantidad ofrecida del bien y reduce los precios y los beneficios: - Nuevas empresas entran en - La curva de oferta de mercado a c/p se desplaza a la derecha - P cae, se reducen los beneficios de las empresas - La entrada de nuevas empresas se detiene cuando los beneficios empresariales son reducidos a cero Bº = (P-CTMe) · Q = 0 → P = CTMe. - Algunas saldrán del mercado - La curva de oferta de mercado a c/p se desplaza a la izquierda - P aumenta, reduciendo las pérdidas de las demás empresas. - La salida se detiene cuando las pérdidas de las empresas han alcanzado el nivel nulo: Bº = (P-CTMe) · Q = 0 → P = CTMe. ¿Por qué las empresas permanecen en el negocio si sus beneficios son nulos?. En el equilibrio de beneficio nulo, las empresas obtienen ingresos suficientes para cubrir estos costes de oportunidad, el beneficio económico es cero, pero el beneficio contable es positivo. El coste de oportunidad de todos los recursos utilizados son los ingresos que podría obtener en su mejor uso alternativo. los beneficios son iguales al ingreso total menos el coste total y éste comprende todos los costes de oportunidad de la empresa, incluido el coste de oportunidad del tiempo y del dinero que dedican los propietarios de la empresa al negocio. todas ciertas. La curva de oferta de mercado a l/p es horizontal si. 1. Si no todas las empresas tienen costes idénticos Las empresas con menores costes pueden estar en el mercado con unos precios menores que las de mayores costes. 2. Los costes cambian a medida que otras empresas entran o salen del mercado. La entrada de nuevas empresas aumenta la demanda de este insumo, haciendo que el precio de un insumo suba. Ambas reales. |