Microeconomía UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microeconomía UNED Descripción: Definiciones Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Define que es una economía. Es un sistema para coordinar las actividades productivas de la sociedad. Es un sistema por el que se miden las actividades productivas de la sociedad. Es un sistema para verificar las actividades productivas de la sociedad. Es un sistema que sirve para ver las actividades productivas de la sociedad. Qué es la economía. La ciencia social que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. La ciencia material que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. La ciencia social que estudia la faceta económica de un país en cuanto a bienes y servicios. La ciencia social que estudia la producción de un país. Qué es una economía de mercado. Es una economía en que las decisiones sobre producción y consumo son tomadas por los productores y los consumidores individuales. Es una economía en que las decisiones sobre producción y consumo son tomadas por los productores y no los consumidores individuales. Es una economía en que las decisiones sobre producción y consumo son tomadas no por los productores sino por los consumidores individuales. Es una economía en que las decisiones sobre producción y consumo son tomadas por el gobierno. A qué nos referimos cuando hablamos de mano invisible. A la forma en que la búsqueda individual del propio interés puede generar buenos resultados para la sociedad en su conjunto. A la forma en que la búsqueda grupal del interés puede generar buenos resultados para la sociedad en su conjunto. A la forma en que la búsqueda individual del propio interés puede generar buenos resultados para esa persona. A la forma en que la búsqueda gubernamental del interés de todos generará buenos resultados para la sociedad en su conjunto. Qué es la microeconomía. La rama de la economía que estudia cómo toman las decisiones los individuos y cómo interactúan esas decisiones. La rama de la economía que estudia cómo toman las decisiones los gobiernos y cómo interactúan esas decisiones. La rama de la economía que estudia cómo toman las decisiones los grupos y cómo interactúan esas decisiones. La rama de la economía que estudia cómo toman las decisiones las sociedades y cómo interactúan esas decisiones. Qué es un fallo de mercado. Cuando la persecución individual del propio interés genera malos resultados para la sociedad en su conjunto se produce un fallo de mercado. Cuando la persecución grupal del interés genera malos resultados para la sociedad en su conjunto se produce un fallo de mercado. Cuando la persecución individual del propio grupal genera malos resultados para la sociedad en su conjunto se produce un fallo de mercado. Cuando la persecución interés de la sociedad genera malos resultados para algunos individuos y acaba afectando al su conjunto se produce un fallo de mercado. Que es una recesión. Es una desaceleración o una caída de la actividad económica. Es una caída de la actividad económica. Es una desaceleración de la actividad económica. Es una desaceleración y una caída de la actividad económica. Qué es la macroeconomía. Es la rama de la economía que estudia las fluctuaciones de una economía en su conjunto. Es la rama de la economía que estudia las cuestiones concretas de una parte de la economía. Es la rama de la economía que estudia las variaciones del gobierno en cuanto a la práctica de la economía. Es la rama de la economía que estudia las variaciones de una economía debido a los factores del gobierno. Qué es el crecimiento económico. La capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios. La capacidad de una economía para producir cada vez más o menos bienes y servicios. La capacidad de una economía aumentar el PIB y bajar la deuda. La capacidad de una economía para producir mucho sin tener en cuenta los recursos. Qué es la elección individual. Es la decisión de un individuo acerca de qué hacer, lo cual necesariamente implica una decisión sobre qué no hacer. Es la decisión de un individuo acerca de qué hacer, lo cual necesariamente no implica una decisión sobre qué no hacer. Es la decisión de un individuo acerca de qué comprar, lo cual necesariamente implica una decisión sobre qué no comprar y eso determina el mercado. Es la decisión de un individuo para su interés en general, lo cual necesariamente implica que tendrá repercusión sobre el interés individual. Que es un recurso en economía. Cualquier cosa que se puede usar para producir otra cosa. Cualquier cosa que se puede usar para dejar de producir otra cosa. Cualquier materia prima que se puede usar para producir otra materia. No es cualquier cosa que se puede usar para producir otra cosa, se tiene que especificar la materia que empleamos para producir y lo que queremos producir. Qué es el coste de oportunidad. Es aquello a lo que se ha de renunciar para obtener una cosa. Es el coste de que lo hemos renunciado para conseguir otra cosa. Es lo que cuesta algo y no compramos por no podemos. Es la diferencia entre lo que algo cuesta y lo que queremos pagar. Una decisión implica una disyuntiva o trade-off. Esa disyuntiva o trade-off resulta cuando comparamos los costes y beneficios de hacer algo. Esa disyuntiva o trade-off resulta de las dudas entre elegir una cosa u otra. Esa disyuntiva o trade-off resulta cuando compramos una cosa y no la otra. Esa disyuntiva o trade-off resulta cuando comparamos precios y nos decantamos por algo más barato. Qué son las decisiones marginales. Las decisiones sobre si hacer un poco más o un poco menos de una actividad. Las decisiones menos importantes. Las decisiones intrascendentes sobre si hacer un poco más o un poco menos de una actividad. Las decisiones de gran importancia sobre si hacer un poco más o un poco menos de una actividad. Qué es un análisis marginal. El estudio sobre las decisiones marginales. El estudio sobre las decisiones marginales de un barrio. El estudio sobre las decisiones marginales de un colectivo. El estudio sobre las decisiones marginales que son propias del TS. Qué es un incentivo. Una recompensa que se ofrece a las personas para que cambien su comportamiento. Una recompensa que se ofrece a los compradores para que cambien su comportamiento en nuestro establecimiento. Una rebaja del precio que compren más de ese producto y así atraer más clientes a nuestro comercio. Una situación en la que que se ofrece a las personas algo de dinero o de otro bien. Cuando está una situación de equilibrio. Cuando ningún individuo puede mejorar haciendo algo diferente de lo que hace. Cuando ningún individuo puede empeorar haciendo algo diferente de lo que hace. Cuando un individuo puede mejorar haciendo algo diferente de lo que hace. Cuando es posible que un individuo puede mejore haciendo algo parecido a lo que hace. Cuando decimos que una economía es eficiente. Cuando se aprovechan todas las posibilidades de hacer que alguien mejore sin hacer que nadie empeore. Cuando se aprovechan todas las posibilidades para que todos mejoren. Cuando se aprovechan todas las posibilidades para que nadie empeore. Cuando se aprovechan todas las posibilidades de hacer que todo se aproveche. Qué es la equidad en economía. Significa que todo el mundo obtiene la parte justa, aunque esto es muy subjetivo y se puede discrepar. Significa que todo el mundo obtiene la parte justa, aunque esto es muy objetivo y no se puede discrepar. Significa que se obtiene la misma parte, aunque esto es muy subjetivo y se puede discrepar. Significa que todo el mundo obtiene una parte igual, aunque esto es muy subjetivo y se puede discrepar. ¿Las políticas públicas pueden modificar el gasto?. Sí, para mantener la economía alejada de los riesgos de recesión y de inflación, por ejemplo. No, salvo que sea para mantener la economía alejada de los riesgos de recesión y de inflación, por ejemplo. Sí, sin excepciones. No, con excepciones. |