MicroExpresiones Semana 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MicroExpresiones Semana 3 Descripción: Negociación en las Organizaciones y Comunidades, MicroExpresiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles conceptos corresponden a los seis pasos de la negociación?. Conocerse. Expresar metas y objetivos. Acuerdo de principio o arreglo. Incitar a la derrota del otro equipo. Averiguar cuánto nos pagarán. Seguridad ante todo. Según Paul Ekman, en su sistema de codificación facial, nuestro rostro es capaz de manifestar hasta: 10,000 expresiones. 1,000 expresiones. 100 expresiones. 10 expresiones. 1,000,000 expresiones. 100,000 expresiones. La negociación resulta una disciplina de suma importancia para poder establecer interacciones y resolver conflictos en forma: racional. emocionalmente inteligente. profesional. directa. dictatorial. Negociar es lo que ocurre cuando dos partes tienen: intereses en conflicto. zona de conveniencia mutua. oficinas independientes. capital invertido. ganas de acabar con la competencia. Los tres principios del proceso negociador: Llegar a un acuerdo. Es un método capaz. Las partes deben estar satisfechas. Teoría del Cerebro Triple: Neocortex. Límbico. Reptiliano. En la teoría de las MicroExpresiones, cuáles corresponden a las emociones básicas?. Alegría. Rabia. Tristeza. Sorpresa. Altanería. Amor. Desencuentro. Clasificación de las maneras de pensar en negociación: Ganar - Perder. Perder - Perder. Perder - Ganar. Ganar - Ganar. No se logran los objetivos si: no se manifiestan los deseos y necesidades. no se manifiestan las necesidades. no se vence al oponente. no se sabe previamente que quiere el oponente. Relaciona el tipo de estrategia con su descripción correcta: estrategia competitiva. estrategia de colaboración. estrategia de subordinación. Las microexpresiones son: Automáticos e involuntarios. Imprevisibles y remotos. Previsibles y controlables. Incontrolables y remotos. Mirar hacia arriba y a la derecha activa: Imágenes recordadas visualmente. Imágenes construidas visualmente. Sonidos construidos. Sonidos recordados. Son señales de lo que no decimos, y ayudan a descubrir si una persona está mintiendo o tiene algo que ocultar. MicroPicores. MicroExpresiones. MicroOscopio. Microrganismos. MicroRecuerdos. Siempre hay que tener en cuenta tres cosas: El factor cultural. Evitar las subjetividad. Interpretar los gestos integralmente. La creencia religiosa. El género de quien negociemos. El poder económico con quien negociemos. Marque las actitudes del Negociador Duro. La meta es la victoria. La otra parte es el adversario. Insiste en su posición. Cede. Expone. Insiste en el acuerdo. Fisiología de las emociones: Ira. Miedo. Sorpresa. Tristeza. Que características mejoran las habilidades sociales. Defensa de los propios derechos. Iniciar, mantener y terminar conversaciones. Disculparse o admitir ignorancia. Reclamar las críticas. Rechazar cumplidos. Aceptar la iniciativa de la otra parte. Seleccione los elementos Macro de la Composición de la Negociación. Información. Lógica. Lenguaje. Tiempo. Intuición. Poder. Creatividad. Qué conceptos están relacionados con el PODER: Legitimidad. Compromiso. Dominar el Tema. Conocer las Necesidades. Doblegar al oponente. Capacidad de dicción. Capacidad de doblegar a las personas. Supone un proceso de diálogo entre dos o más partes, entre las cuales se ha suscitado un conflicto. Acuerdo. Disyuntiva. Negociación. Aproximación. Decepción. Inicio de un conflicto. Inicio de diálogo. Relacione el concepto con la definición: Conocerse. Expresar Metas y Objetivos. Inicio del proceso de Negociación. Expresiones de Desacuerdos y Conflictos. Reevaluación y Concesión. Acuerdo de principios o arreglos. Marque las que corresponde a las preguntas clave para comenzar o continuar una negociación: Estoy cómodo en la situación de negociación. Satisfacerá mis necesidades. Cómo se presenta la relación beneficio/costo. Cuánto recibiré por el proceso de la negociación. Estoy preparado para afrontar el proceso de negocación. Cuánto más puedo ofrecer a cambio de un proceso de negociación a mi favor. Al final, una meta es el objetivo final, y los objetivos son aquellos pasos que se dan para llegar a la meta. Relaciona el concepto con la idea que corresponda. Es el resultado programado que se debe lograr, identifica los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a determinados propósitos. Es el resultado que se quiere alcanzar, un punto final deseado por una persona o una organización, al cual se llega paso a paso, fijando plazos, es decir, implica pautar o establecer objetivos específicos, alcanzables y limitados por el tiempo. Es el interés o apetencia que se tiene por conseguir la posesión o la realización de algo. Seleccione el concepto con la definición correcta. Es aquel objetivo principal que se propone para alcanzar una meta. Es aquel objetivo de menor alcance, que supone pequeños pasos para conseguir la meta. Marque las microexpresiones que corresponden al ENFADO. Cejas hacia atrás y juntas. Cejas hacia abajo y juntas. Ojos penetrantes. Ojos ensimismados. Estrechamiento de los labios. Nariz arrugada. Labio superior elevado. Marque las microexpresiones que corresponden al MIEDO. Cejas bajas y juntas. Párpado superior elevado. Párpado inferior tenso. Labios ligeramente estirados. Nariz arrugada. Labio superior elevado. Marque las microexpresiones que corresponden a la TRISTEZA. Párpado superior bajo. Pérdida de enfoque ocular. Ambas esquinas de los labios ligeramente hacia abajo. Cejas bajas y juntas. Labios ligeramente estirados. Marque las microexpresiones que corresponden al DESPRECIO. Elevación y tensión de uno de los lados del labio. Arrugas en las patas de gallo. Mejillas elevadas. Nariz arrugada. Principales señales de los micropicores: En la axila. Debajo de la nariz. En el cuello. En la cabeza. En la base del cuello. Relacione el comportamiento con la definición: Denota emociones falsas, cuando existe tensión entre lo que siente y lo que se expresa. Nos permite sentir lo que las demás personas sienten o desean justo en ese instante. |