option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microfundamentos Parte C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microfundamentos Parte C

Descripción:
2022-2023

Fecha de Creación: 2023/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si nos referimos a este tipo de turista que viaja menos frecuentemente. Sus pensamientos e inquietudes se centran en los pequeños problemas de su vida cotidiana. Les disgusta lo desconocido o arriesgado. Prefiere un entorno que le resulte familiar y sus actividades no van más allá de tomar el sol o visitar parques de atracciones, la clasificación psicográfica del turismo, nos indica que a dicho turista se le denomina: Perspicaz. Psicocéntrico. Alocéntrico. Mesocéntrico.

Son cinco los rasgos o características que se han identificado como relevantes en el comportamiento de los turistas, si nos referimos al alcance de la impulsividad y búsqueda de algo nuevo de los turistas, estamos hablando de: Dogmatismo. Audacia. Variabilidad. Hedonismo.

Se trata de un turista que prácticamente no consume productos turísticos y con un impacto económico insignificante, además representa un porcentaje muy reducido del turismo total, nos referimos a: Turista de élite. Turista explorador. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

Es un turismo muy numeroso entre determinados orígenes y destinos. Hay sectores de la industria de viajes que dependen totalmente de este tipo de turismo, es propio de: Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

De entre las ventajas de la segmentación señalar la respuesta INCORRECTA: Optimización de la comunicación promocional al conocer a ciencia cierta el público objetivo. La imposibilidad de acceso a los destinos más lejanos. Definición más precisa del mercado, mayor comprensión del mercado y de las motivaciones de compra y mejor posicionamiento. Identificación de los públicos más rentables, de aquéllos en los que la competencia es más débil y identificación de las necesidades de los consumidores aún no satisfechas y que pueden representar una oportunidad de negocio.

En esta etapa se identifican los productos-mercados. Permite identificar agrupaciones de países cuyos consumidores responden a características similares. En este caso, se determinan los segmentos internacionales (grupos de países) sobre la base de criterios fundamentalmente geográficos y económicos. Es propio de: Macrosegmentación. Segmentación psicográfica. Microsegmentación. Ninguna de las anteriores.

En el sector turístico, la demanda turística está determinada por un conjunto de consumidores (clientes) con : Características heterogéneas. Características según su cultura. Características por motivos. Ninguna de las anteriores.

Señalar la respuesta INCORRECTA sobre el turismo de negocios: El gasto medio realizado por el turista de recreo es notablemente más alto que el generado por el turista de negocios. El gasto medio realizado por el turista de negocios es notablemente más alto que el generado por el turista de recreo. El consumidor de turismo de negocios es menos sensible tanto a las variaciones de precios en el destino como a las variaciones de renta en el origen. La elasticidad precio como la elasticidad renta de la demanda del turismo de negocios son menores que en el caso del turismo de recreo o placer.

Son cinco los rasgos o características que se han identificado como relevantes en el comportamiento de los turistas, si nos referimos al grado de imposibilidad para convencer a un turista de que cambie de idea, estamos hablando de: Dogmatismo. Audacia. Variabilidad. Hedonismo.

Es la etapa en que se analiza la diversidad de necesidades y se identifican los subconjuntos de compradores que buscan en el producto los mismos atributos. Es propio de: Macrosegmentación. Microsegmentación. Segmentación econométrico, económico y geográfico. Delphi, económico y geográfico.

Es aquel cuyo programa de actividades e itinerarios son decididos por los viajeros sin intervención de operadores turísticos. Representa un grupo numeroso. Realiza viajes variados y su demanda puede ser bastante elástica. Es propio de: Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

El consumidor de turismo y ocio, sea cual sea su clasificación (visitante, excursionista, viajero de fin de semana o puente, estancias cortas o de larga estancia...etc) presenta distintos rasgos, señalar la respuesta INCORRECTA: Es un multiconsumidor turístico perfecto. Quiere despilfarrar y derrochar. Es exigente porque dispone de más información. Desea realidades y no promesas.

¿Cual No forma parte de las 4 fases de la microsegmentación?. En cada producto-mercado, se describen los conjuntos de ventajas buscadas por los compradores potenciales. Se divide el producto-mercado en segmentos heterogéneos desde el punto de vista de las ventajas buscadas. Se selecciona uno o más segmentos objetivos a los que aproximarse con un producto y un programa de comunicación y venta adaptados a sus características. En cada uno de los segmentos elegidos se define la propia en función de las expectativas de los compradores y teniendo en cuenta las posiciones que ocupan los competidores.

Pueden hacer que algunos destinos lleven a cabo fuertes inversiones con la intención de atraerlos, es propio de: Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

Señalar el que no es un turista de recreo: Es el consumidor el que toma la decisión de viajar, utiliza y paga el servicio. Casi siempre elige su destino y relativamente pendiente del presupuesto ya que es él mismo el que asume el coste. Consumidor más experimentado y exigente. Los viajes son, en media, más largos que los viajes de negocios y viaja poco frecuentemente.

El consumidor de turismo y ocio, sea cual sea su clasificación (visitante, excursionista, viajero de fin de semana o puente, estancias cortas o de larga estancia...etc) presenta distintos rasgos, señalar la respuesta INCORRECTA: Desea promesas. Quiere consumir pero sin despilfarrar ni derrochar. Quiere ser más activo como reafirmación de su personalidad. Es más culto y desea satisfacer y cubrir más inquietudes.

Señalar el que no es un comportamiento del turista de negocios: Es el consumidor quien utiliza el servicio pero no quien toma la decisión de viajar. Generalmente no decide el destino, generalmente los viajes son de corta duración y viaja con relativa frecuencia. Menos preocupado por el presupuesto ya que no paga el coste del viaje. Generalmente, consumidor menos experimentado y menos exigente.

El consumidor de turismo y ocio, sea cual sea su clasificación (visitante, excursionista, viajero de fin de semana o puente, estancias cortas o de larga estancia...etc) presenta distintos rasgos, señalar la respuesta INCORRECTA: (¿Qué característica No se puede asignar al consumidor turístico?). Reclama más productos y paquetes a medida. Posee una conciencia medioamtiental más desarrollada. Desea establecer una nueva sociabilidad que complemente la de su propia circunstancia en origen. Es un multiconsumidor turístico imperfecto.

Son cinco los rasgos o características que se han identificado como relevantes en el comportamiento de los turistas, si nos referimos al grado de riesgo que quieran los turistas, estamos hablando de: Dogmatismo. Audacia. Variabilidad. Hedonismo.

Suele buscar el sol y calor, y por tanto, se dirigen a destinos de sol y playa. Prefieren destinos con características culturales similares a las de su lugar de residencia habitual, es propio de: Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

Clasificar a los turistas en base a los efectos de su conducta sobre el destino turístico: Turista explorador. Turista de élite. Turista de segundas residencias. Todas las anteriores son ciertas.

Son cinco los rasgos o características que se han identificado como relevantes en el comportamiento de los turistas, si nos referimos al grado de cultura que desean los turistas, estamos hablando de: DogmatismoAudacia. Audacia. Intelectualismo. Hedonismo.

Producen un aumento de la actividad económica local, es propio de: Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

Dentro del turismo vacacional existen dos términos acuñados por Gray en 1970 y que son de general aceptación: Sunlust (deseo del sol) y wanderlust (deseo de ver mundo) Señalar la respuesta correcta: En el último caso, los productos turísticos son más específicos que en el primer caso. En el primer caso, los productos turísticos son más específicos que en el segundo caso. Tanto el primer caso como el segundo caso se necesitan igualmente productos turísticos específicos. Ninguna de las anteriores es cierta.

Si nos referimos a un turista como muy audaz y con una gran variedad de intereses, la clasificación psicográfica del turismo, nos indica que a dicho turista se le denomina: Perspicaz. Psicocéntrico. Alocéntrico. Mesocéntrico.

Representa una proporción muy pequeña del turismo total. Se caracteriza por una demanda inelástica para todos los productos de viaje de alta calidad, debido a que el elevado nivel de renta de estos consumidores hace que se muestren insensibles ante las variaciones de precios de los productos. Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

En el turismo de recreo No nos podemos encontrar con : Motivos de estudios. Turismo de vacaciones. Viajes por motivos religiosos. Turismo de negocios.

Este grupo presenta una demanda constante de viaje. Los turista se alojan como huéspedes o en su propio alojamiento, por tanto, hay un bajo consumo de productos turísticos en los destinos. Es propio de: Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

El consumidor de turismo y ocio, sea cual sea su clasificación (visitante, excursionista, viajero de fin de semana o puente, estancias cortas o de larga estancia...etc) presenta distintos rasgos, señalar la respuesta INCORRECTA: (¿Qué característica No se puede asignar al consumidor turístico?). Desea realidades y no promesas. Fragmenta más las estancias. No fragmenta las estancias. Se deja tentar por los productos y destinos alternativos, cercanos y cotidianos o exóticos, de aventura o de largo recorrido.

La segmentación de mercado: Viene determinada, entre otros factores, por la diferencia entre gustos, necesidades, estilos de vida y estructura de la unidad familiar. No obedece a criterios geográficos y sí a criterios económicos. No obedece a criterios económicos y sí a criterios geográficos. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El modelo desarrollado por Plog identifica atendiendo básicamente al grado de audacia tres tipos de turistas: Turista alocéntrico. Turista mesocéntrico. Turista psicocéntrico. Todas las anteriores son ciertas.

Tiene un enorme impacto económico, cultural, medioambiental...en muchas ocasiones da lugar a una fuerte inversión en los destinos por parte de los países emisores, es propio de: Turista de élite. Turismo masivo o chárter. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

¿Cual de las siguientes respuestas no forma parte del turismo de recreo?. Visitas a familiares y amigos. Turismo por motivos religiosos. Tratamientos de salud. Turismo de negocios.

De entre las ventajas de la segmentación podemos destacar: Que no podemos conocer el público objetivo. La imposibilidad de acceso a los destinos más lejanos. La posibilidad de adaptación a los posibles cambios en la demanda. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Son cinco los rasgos o características que se han identificado como relevantes en el comportamiento de los turistas, si nos referimos al grado de comodidad que se desea en un viaje, estamos hablando de: Dogmatismo. Audacia. Variabilidad. Hedonismo.

Suelen ser personas amantes de la naturaleza agreste o antropólogos. No necesitan de la existencia de otras distracciones y buscan culturas específicamente diferentes a la de su lugar de residencia. Además viajan en cualquier temporada, nos referimos a: Turista de élite. Turista explorador. Turista de segundas residencias. Turismo individual.

Pasa la mayor parte del tiempo en el complejo turístico y por tanto quiere hoteles modernos, restaurantes familiares y atracciones comerciales. Utiliza viajes organizados, muchas veces viaja de forma colectiva, busca destinos culturalmente parecidos a su lugar de residencia, se hospeda en alojamientos colectivos o de autoabastecimiento y , con frecuencia, repite la visita. Su estancia es más corta que la de otros grupos y su gasto menor, la clasificación psicográfica del turismo, nos indica que a dicho turista se le denomina: Perspicaz. Psicocéntrico. Alocéntrico. Mesocéntrico.

Existen diferentes métodos o enfoques a la hora de segmentar la demanda turística, los cuales orientan la toma de decisiones y ayudan a obtener resultados útiles desde el punto de vista económico. Dentro de dichos métodos o enfoques señalar la respuesta INCORRECTA: Segmentación según el motivo del viaje. Segmentación psicográfica. Segmentación interactiva. Segmentación espiritual.

Si nos referimos a un turista que representa la mayor parte de la población, es un turista al que le gusta explorar pero con algunas comodidades. Suele utilizar a los distribuidores de viajes para hacer su propio paquete de viaje a destinos razonablemente lejos pero reconocidos como destinos turísticos. Busca un destino similar a su región pero con alguna diferencia significativa de clima y algunas diferencias culturales menores. Como grupo, este segmento prefiere una instalación turística bien desarrollada con una amplia gama de atracciones comerciales. Los hoteles y restaurantes deben reflejar las características del turista y no necesariamente las de la región. Busca un equilibrio entre comodidades y novedad, la clasificación psicográfica del turismo, nos indica que a dicho turista se le denomina: Perspicaz. Psicocéntrico. Alocéntrico. Mesocéntrico.

Denunciar Test