midi4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() midi4 Descripción: reputation |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué dos tipos de sexismo contempla la teoría del sexismo ambivalente?: Homófobo y heterófobo. Hostil y benevolente. Manifiesto e implícito. Aversivo y sutil. ¿Cuáles son los dos componentes fundamentales del modelo de racismo simbólico o moderno?: Afecto negativo y apoyo a los valores de la ética protestante. Estereotipos negativos y discriminación pasiva. Prejuicio implícito y socialización positiva. Activación automática y procesamiento consciente. Según el modelo de covariación de Kelley, cuando una conducta muestra consenso alto, distintividad alta y consistencia alta, su causa se atribuye a: El estímulo. La personalidad del sujeto. La situación/circunstancia. El estado emocional del sujeto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo MODE (motivación y oportunidad como determinantes de la relación actitudconducta) de Fazio (1990) es correcta?: Integra los conceptos de norma subjetiva y objetiva. Es un modelo de enfoque expectativa-valor. Es un modelo trifactorial. Integra los conceptos de procesamiento espontáneo y elaborado. En el modelo de socialización grupal propuesto por Levine y Moreland, ¿qué dos procesos están involucrados en la denominada fase de investigación?: Acomodación y asimilación. Reclutamiento y reconocimiento. Tradición y remembranza. Exploración y verificación. ¿Cuál de las siguientes opciones recoge una de las dimensiones del Cuestionario de Ambiente Grupal elaborado por Carron y colaboradores?: Similitud percibida intragrupal. Categorización grupal compartida. Relaciones comunes en el grupo. Atracción individual hacia la tarea del grupo. ¿Cuál de los siguientes procesos fue evidenciado mediante el paradigma experimental denominado “azul-verde” aplicado por Moscovici y colaboradores?: Conversión. Metacontraste. Reactancia. Inferencia correspondiente. ¿Cuál de las siguientes opciones NO recoge un componente del constructo “Autoritarismo de derechas” propuesto por Altemeyer?: Convencionalismo. Agresión autoritaria. Sumisión autoritaria. Liderazgo autoritario. ¿Cuáles son los componentes del modelo triangular del amor de Sternberg (1988)?: Sexualidad, apego y fidelidad. Pasión, apego y compromiso. Sexualidad, apego e intimidad. Intimidad, pasión y compromiso. La falacia del razonamiento denominada “falacia del jugador”, la cual es cometida por muchos jugadores de casino, por la que piensan que el azar es un proceso que se corrige a sí mismo y que, además, conlleva la confusión en la utilización de la ley de los grandes números, es un error del pensamiento producido por: El heurístico de accesibilidad. El heurístico de anclaje y ajuste. El heurístico de representatividad. El heurístico del prototipo. ¿Cuál de las siguientes teorías NO está vinculada a la explicación del fenómeno de la facilitación social?: Teoría de la aprehensión por la evaluación. Teoría de la distracción-conflicto. Teoría del impulso o de la motivación (o activación). Teoría de la reactancia. ¿Qué proceso analiza la teoría de los estados de expectativas formulada por Berger y colaboradores?: Las emociones generadas por las relaciones interpersonales. La emergencia del estatus en las personas que integran los grupos. El desarrollo de procesos de conformidad. La aparición de conductas altruistas. Según el modelo de contenido de los estereotipos propuesto por Fiske, la combinación de percepción de cordialidad/calidez baja y competencia alta de un exogrupo produce: Compasión. Admiración. Envidia. Desprecio. El modelo de disociación de Devine se centra en el conflicto que experimentan las personas “no prejuiciosas” (o “poco prejuiciosas”) entre sus respuestas automáticas de prejuicio y: Su conducta real. Sus propias emociones. Los valores de su entorno social. Sus creencias personales. El modelo experimental denominado paradigma del grupo mínimo está vinculado al surgimiento de la teoría denominada: Teoría de la autoafirmación.234. Teoría de la identidad social. Teoría del pensamiento grupal. Teoría de la dominancia social. Entre las consecuencias o efectos posibles de la teoría de la reactancia (Brehm), NO se encuentra: La restauración directa o ejecución de la conducta amenazada. La restauración indirecta o por implicación. La negación de la amenaza. La pérdida o disminución del atractivo de la conducta amenazada. Respecto de la necesidad de logro, señale la alternativa correcta: Las personas con un nivel bajo de necesidad de logro prefieren las tareas de dificultad moderada. Las personas con un nivel alto de necesidad de logro prefieren las tareas muy difíciles de resolver. Las personas con necesidad de logro alta prefieren tareas de dificultad media. Las personas con necesidad de logro alta suelen elegir carreras universitarias de extrema dificultad. ¿Qué proceso psicosocial contribuye a explicar la aparición de estereotipos negativos hacia los grupos minoritarios?. Subtipificación. Correlación ilusoria. Identidad dual. Mera exposición. ¿Cómo se denomina la táctica persuasiva consistente en conseguir la aceptación de una petición y luego desvelar que tiene costes adicionales ocultos?. Táctica del portazo en la cara.234. Táctica del pie en la puerta. Táctica de la bola baja. Táctica de congraciamiento. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las dimensiones contempladas en la Teoría de contingencia del liderazgo de Fiedler?. Calidad de las relaciones líder-miembro. Claridad de la estructura de tarea. Poder del líder. Nivel de cohesión grupal previo. La alerta alimentaria producida tras un brote de listeriosis asociada a una marca de carne mechada produjo una drástica disminución del consumo no solo de este tipo de productos sino de otros similares. El juicio del consumidor estuvo afectado por uno de los heurísticos descritos por Kahneman y Tversky, el heurístico de: Conservadurismo cognitivo. Conservadurismo cognitivo. Actitud. Control. Según el modelo de covariación de Kelley ¿Qué tipos de información utilizan los sujetos para realizar atribuciones sobre las causas de la conducta de otra persona?. Locus externo/interno, estabilidad y controlabilidad. Coherencia/consistencia, distintividad y consenso. Efectos no comunes, relevancia hedónica y personalismo. Correspondencia, agencialidad y causalidad. Según el modelo de la Teoría de la acción razonada, ¿qué componente determina la actitud general hacia una conducta?. La intención conductual. Creencia que la persona tiene sobre las consecuencias de la conducta. La norma subjetiva. Las creencias normativas. Según el modelo de la Teoría de la acción razonada, ¿qué componente determina la actitud general hacia una conducta?. La intención conductual. Creencia que la persona tiene sobre las consecuencias de la conducta. La norma subjetiva. Las creencias normativas. Según la Teoría de la categorización del Yo, la “saliencia” de una categoría social en una situación concreta es función de dos procesos denominados: Prototipicidad y homogeneidad.2.34Atribución y heterogeneidad. Anclaje y comparación. Accesibilidad y ajuste. Atribucuin y heterogrnridad. ¿Cuál de las siguientes opciones NO recoge una de las estrategias de obtención de identidad social positiva propuestas por la Teoría de la identidad social?. Creatividad social.24Facilitación social. Movilidad individual. Competición social. facilitacion social. ¿Cuál de los siguientes modelos establece la existencia de una “vía central” y una “vía periférica” en los procesos de persuasión: El modelo de probabilidad de elaboración. El modelo de activación automática. El modelo del comportamiento planificado. El modelo de continuidad. ¿Cuál de los siguientes modelos establece la existencia de una “vía central” y una “vía periférica” en los procesos de persuasión: El modelo de probabilidad de elaboración. El modelo de activación automática. El modelo del comportamiento planificado. El modelo de continuidad. Cuando un sujeto se conforma a las expectativas de una grupo debido a su temor a la desaprobación social, al castigo del grupo, se está produciendo un proceso de: Influencia informativa. Conversión. Influencia normativa. Reactancia psicológica. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor que favorezca la aparición del denominado “pensamiento de grupo” según el modelo propuesto por Janis?. La alta cohesión grupal. La heterogeneidad de los miembros en actitudes e ideología. El aislamiento del grupo respecto de la influencia externa. La existencia de un contexto de alto estrés. ¿Cuál de los siguientes NO es un paradigma de investigación sobre disonancia cognitiva?. El paradigma de justificación del esfuerzo. El paradigma de complacencia inducida. El paradigma adaptación-nivel. El paradigma de libre elección. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma del llamado “Pensamiento grupal” (Janis)?. Sobreestimación del propio grupo. Mentalidad cerrada. Divergencia opositora. Incremento en la presión de conformidad. La denominada “Teoría del conflicto de grupo realista” señala que la causa fundamental de los conflictos humanos es: La existencia de prejuicios. Los instintos agresivos. Los valores transmitidos socialmente. La competencia por recursos limitados. Cuando un sujeto desarrolla un patrón de atribución en el que considera que las víctimas son responsables de sus propias desgracias, está desarrollando la llamada: Creencia en modo justo. Reciprocidad. Profecía autocumplida. Atribución externa. El proceso cognitivo que tiende a atribuir las conductas de los otros a causas internas más que a causas situacionales se denomina: Mezquindad cognitiva. Sesgo optimista. Error fundamental de atribución. Heurístico de representatividad. La técnica de pérsuasión consiste en lanzar una pequeña petición con el objeto de que se acceda posteriormente a una petición mayor se denomina: Técnica de la bola baja. Técnica del pie en la puerta. Técnica del portazo en la cara. Técnica de la reciprocidad. ¿Cuál de las siguientes variables pertenece a la Teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen (1975)?. El conocimiento implícito. La percepción de gravedad. La intención de conducta. La autoeficacia. Cuando un sujeto realiza juicio sobre la frecuencia de un acontecimiento en función de los ejemplos que recuerda de manera más inmediata, está desarrollando un proceso cognitivo denominado: Sesgo de Representatividad. Sesgo de Disponibilidad. Correlación ilusoria. Error fundamental de atribución. El denominado “sesgo de correspondencia” consiste en la tendencia a: Responder positivamente ante las conductas altruistas. Encontrar semejanzas en la conducta de diferentes sujetos. Atribuir los comportamientos a las disposiciones internas de los sujetos. Explicar las conductas a partir de estímulos previos. El denominado “efecto actor-observador” consiste en: Atribuir nuestras conductas a factores externos y las conductas de los otros a factores internos. Atribuir nuestras conductas a factores internos y las conductas de los otros a factores externos. Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores internos. Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores externos. La denominada “correlación ilusoria” produce: Confusiones entre correlación y causación en la investigación. Sobrevaloración de las propias capacidades en personas de baja autoestima. Tendencia a mantener las propias posiciones y situaciones de discusión. Sobreestimación de los comportamientos negativos en grupos pequeños. La apropiación de los éxitos y exculpación de los propios errores es una manifestación del sesgo cognitivo de: Reescritura de la memoria. Benevolencia. Egocentricidad. Autoimplicación. El modelo de Probabilidad de Elaboración de la Persuasión establece que los dos componentes fundamentales que determinan la probabilidad de la elaboración de un mensaje son: La familiaridad y la activación. La motivación y la capacidad. La atribución y la selección. La ganancia y la emoción. Según el denominado “efecto de mera exposición”, la exposición reiterada a un objeto favorece: La repulsa hacia el mismo. La atracción ambivalente hacia el mismo. La mayor atracción hacia el mismo. Oscilaciones en la atracción hacia el mismo. Una forma de potenciar que las personas sean resistentes a la persuasión es proporcionarles argumentos débiles contra sus actitudes que pueden ser fácilmente refutados. Esta estrategia se denomina: Imprimación. Complacencia inducida. Inoculación. Reactancia. El denominado “efecto de la facilitación social” pone de manifiesto que en presencia de público: Mejora la ejecución de las tareas bien aprendidas. Mejora la ejecución de las tareas difíciles. Empeora la ejecución de las tareas fáciles. Mejora la ejecución de las tareas mal aprendidas. ¿Cuál de los siguientes factores REDUCE la aparición de los procesos de conformidad?. Necesidad de ofrecer respuesta pública. Alta dificultad de los juicio que deben ser emitidos. Grupo de amplio tamaño. Carencia de unanimidad dentro del grupo. El enfoque del liderazgo que se basa en el intercambio de recompensas entre el líder (agente de influencia) y sus seguidores se denomina: Liderazgo transformacional. Modelo de liderazgo de contingencia. Liderazgo transaccional. Liderazgo carismático. La aparición del denominado “Pensamiento grupal”, según modelo propuesto por Janis, se ve favorecida por: El alto autoconcepto individual. La heterogeneidad del grupo. El liderazgo directivo o falta de tradición de un liderazgo imparcial. La trayectoria previa de éxito del grupo. Cuando el comportamiento de una persona persigue evitar el rechazo del grupo, se produce el proceso denominado: Influencia social informativa. Influencia social normativa. Fenómeno de dilución. Ilusión del Mundo Justo. ¿Cuál es la fuente de los conflictos entre grupos según la Teoría del Conflicto de Grupo Realista?. La atracción hacia el poder. Los prejuicios intergrupales. Las diferencias interpersonales. La competencia por recursos limitados. Los aspectos del autoconcepto de una persona que están basados en su pertenencia a grupos se denomina: Identidad social. Colectivismo. Autoestima. Endogrupo. La Teoría de la identidad social establece que una de las estrategias para lograr una identidad social positiva es otorgar valores positivos a características del propio grupo que previamente se valoraban como negativas. Esta estrategia se denomina: Diferenciación intragrupal. Creatividad social. Competitividad social. Metacontraste. |