miembro inferior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() miembro inferior Descripción: test de anatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La extremidad inferior está anclada directamente al esqueleto axial por medio de la articulación. coxofemoral. iliopubica. sacroilíaca. sinovial. La extremidad inferior está anclada directamente al esqueleto axial, por medio de fuertes ligamentos, que unen al hueso coxal con el sacro, seleccione los que corresponden: Ligamentos sacroilíacos anteriores y posteriores. Ligamento inguinal. Ligamento redondo. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento sacrotuberoso. Ligamento sacroespinoso. Es la continuación del ligamento sacroilíaco posterior. Ligamento sacroespinoso. Ligamento sacrotuberoso. Ligamentos sacroilíaco anterior. Ligamento inguinal. Los miembros inferiores están separados del abdomen, la espalda y el periné por una línea continua que pasa por las siguientes estructuras: excepto. Tuberculo del pubis. Ligamento inguinal. Espina Iliaca anterior inferior. Espina iliaca anterior superior. Espina iliaca posterior superior. El miembro inferior libre esta formado por las siguientes estructuras: excepto. Femur. Rotula. Fibula. Carpo. Falanges. Tarso. Tipo de articulación que hay entre el hueso coxal y el fémur. Coxofemoral. Troclear. Trocoide. Hueco y bola. Es el hueso sesamoideo mas grande del cuerpo y esta incluido en el tendón del bíceps femoral. Rotula. Esfenoides. Etmoides. Navicular. Las siguientes articulaciones pertenecen a la cintura pélvica, excepto: Lumbosacras. Sacroilíacas. Sínfisis del pubis. Coxofemoral. son articulaciones complejas, fuertes, que soportan peso, y constan de una articulación sinovial anterior y una sindesmosis posterior. Coxofemorales. Sacroilíacas. Lumbosacras. Sínfisis del pubis. La articulación sínfisis del pubis está formada por el disco fibrocartilaginoso interpúbico y los ligamentos circundantes por lo tanto es una articulación de tipo: Sinovial plana. Cartilaginosa primaria. Sínfisis. Sindesmosis. Sincondrosis. Las articulaciones sacroilíacas constan de una articulación anterior y una posterior entre las tuberosidades iliaca y sacra, esta es una articulación de tipo: Sinovial. Sinconcrosis. Sínfisis. Sindesmosis. Articulación que forma la conexión entre el miembro inferior y la cintura pélvica. Sacroilíaca. Coxofemoral. Lumbosacra. Sinfisis del pubis. Es una cavidad que se encuentran formada por las 3 partes del hueso coxal y es en la cual se articula la cabeza del fémur para formar la articulación coxofemoral. Acetábulo. Cavidad glenoidea. Foramen obturado. Fosa iliaca. El borde acetabular, fuerte y prominente, consta de una parte articular recubierta de cartílago articular que se conoce con el nombre de: Carilla semilunar del acetábulo. Incisura acetabular. Rodete acetubular. Fosa acetabular. Estructura del acetábulo fuerte y prominente, consta de una parte articular semilunar recubierta de cartílago articular. Fosa acetabular. Carilla semilunar del acetábulo. Rodete acetabular. Borde acetabular. Es un aro fibrocartilaginoso en forma de labio que se inserta en el borde del acetábulo y aumenta al área articular en casi un 10%. Aro acetabular. Borde acetabular. Rodete acetabular. Rodete fibroso. Es una continuación del rodete Acetabular que forma un puente sobre la incisura Acetabular. Fosa Acetabular. Ligamento Transverso del Acetábulo. Borde Acetabular. Capsula Articular. Segmento inferior que completa el circulo formado por el borde acetabular y la carilla semilunar del Acetábulo. Rodete Acetabular. Incisura acetabular. Ligamento Transverso del Acetábulo. Es la parte profunda no articular del acetábulo y está formada principalmente por el hueso isquion. Fosa Acetabular. Borde Acetabular. Incisura Acetabular. Rodete Acetabular. La capsula articular de la articulación coxofemoral proximalmente se inserta en el acetábulo en la periferia del anillo la cual se une a las siguientes estructuras, Excepto: Rodete Acetabular. Ligamento Transverso del acetábulo. Carilla semilunar del acetábulo. La capsula articular de la articulación coxofemoral distalmente se inserta en el cuello femoral y se une a las siguientes estructuras, Excepto: línea intertrocantérea. raíz del trocánter mayor. cuello del fémur. cresta intertrocantérea. Se dice que es el ligamento mas fuerte del cuerpo y evita la hiperextensión de la articulación coxofemoral. Ligamento Pubofemoral. Ligamento Iliofemoral. Ligamento Isquiofemoral. Ligamento de la cabeza del fémur. Ligamento que evita la sobreabducción de la articulación coxofemoral. Ligamento Iliofemoral. Ligamento Pubofemoral. Ligamento Isquiofemoral. Mencione el origen del ligamento iliofemoral. EIAI y borde del acetábulo. EIAS y borde del acetábulo. Cresta obturadora del pubis. EIPI y borde del acetábulo. ¿Donde se inserta el ligamento iliofemoral?. Cresta intertrocantérea. Linea intertrocantérea. Trocánter mayor. Trocánter menor. Es un pliegue sinovial que contiene un vaso sanguíneo para la cabeza del fémur; tiene poca resistencia y su relevancia en la estabilización de la articulación es escasa. Acetábulo. Ligamento de la cabeza del fémur. Rodete Acetabular. Borde acetabular. Las arterias que irrigan la articulación de la cadera, Excepto: Arteria Circunfleja Femoral medial. Arteria Circunfleja Femoral Lateral. Arteria para el ligamento de la cabeza del fémur. Arteria Femoral Profunda. La región glútea es el área prominente posterior a la pelvis e inferior al nivel de las crestas ilíacas y se extiende lateralmente hasta el borde posterior del trocánter menor. Verdadero. Falso. La región de la cadera se encuentra sobre el trocánter mayor lateralmente, extendiéndose anteriormente hasta la EIAI. Verdadero. Falso. Es el surco que separa las nalgas entre sí. Hendidura interglútea. Pliegue Glúteo. Linea Glútea. La hendidura interglútea marca el límite inferior de la nalga y el superior del muslo. Verdadero. Falso. Seleccione los músculos de la región glútea que pertenecen a la capa superficial. Músculo Glúteo mayor. Músculo Glúteo medio. Músculo Glúteo menor. Músculo Tensor de la fascia lata. Músculo Piriforme. Músculo Cuadrado Femoral. Seleccione los músculos de la región glútea que pertenecen a la capa profunda. Músculo Piriforme. Músculo Tensor de la fascia lata. Músculo Cuadrado femoral. Músculo Glúteo medio. Músculo Obturador interno. Músculos Gemelos superior e inferior. Los músculos de la capa superficial de la región glútea son principalmente abductores y rotadores laterales del muslo. Verdadero. Falso. Los músculos de la capa profunda de la región glútea son rotadores laterales del muslo, pero también estabilizan la articulación coxal. Verdadero. Falso. Los siguientes músculos de la región glútea se encuentran irrigados por la arteria glútea superior, Excepto: Músculo Glúteo Mayor. Músculo Glúteo Menor. Músculo Glúteo Medio. Musculo de la región glútea contribuye principalmente como un músculo sinérgico o fijador. Musculo Cuadrado Femoral. Musculo Obturador Interno. Musculo Tensor de la fascia Lata. Musculo Iliopsoas. El musculo Tensor de la Fascia Lata para producir la flexión, actúa en combinación con los siguientes músculos, excepto: Musculo Piriforme. Musculo Cuadrado Femoral. Musculo Iliopsoas. Musculo Recto Femoral. Este musculo es el elemento de referencia de la región glútea, y proporciona la clave para entender las relaciones de esta región porque determina los nombres de los nervios y los vasos sanguíneos. Musculo Cuadrado Femoral. Musculo Glúteo medio. Musculo Piriforme. Musculo Glúteo menor. Superior a este musculo emergen el nervio y los vasos glúteos superiores de la región glútea. Musculo Iliopsoas. Musculo Obturador Interno. Musculo Gemelo Superior. Musculo Piriforme. El nervio y los vasos glúteos inferiores emergen inferiores al músculo Piriforme. Verdadero. Falso. La unión de estos músculos forman el «tríceps coxal», Excepto: Músculo Cuadrado Femoral. Músculo Obturador Interno. Músculo Gemelo Superior. Músculo Gemelo Inferior. Este músculo es un potente rotador lateral del muslo. Músculo Obturador Interno. Músculo Piriforme. Músculo Cuadrado Femoral. Músculo Recto Femoral. La siguiente estructura señala el limite entre la región abdominal y perineal con la región femoral anteriormente. Ligamento Inguinal. Rama Isquiopubiana. Espina Iliaca Anterior Superior. Sínfisis del Pubis. El muslo está organizado en 3 compartimientos separados mediante: Fascia Lata. Tabiques Intermusculares. Vainas Vasculonerviosas. Fascia de Revestimiento. Relacione los compartimentos de la región glútea de acuerdo a su función. Compartimiento Anterior. Compartimiento Medial. Compartimiento Posterior. Relacione los grupos de músculos según la inervación que reciben. Grupo Anterior. Grupo posterior. Grupo aductor. Seleccione los músculos que pertenecen al compartimiento posterior del muslo. M. Semitendinoso. M. Semimembranoso. M. Bíceps Femoral. M. Sartorio. M. Glúteo Mayor. M. Recto Femoral. Los Músculos del compartimiento posterior producen extensión en la articulación coxal y en la articulación de la rodilla. Verdadero. Falso. Los músculos que pertenecen al compartimiento anterior, Excepto: M. Pectíneo. M. Psoas iliaco. M. Sartorio. M. Recto Femoral. M. Vasto Lateral. M. Vasto Medial. M. Grácil. Los músculos del compartimiento anterior son flexores de la cadera y extensores de la rodilla. Verdadero. Falso. Los siguientes músculos forman parte del cuádriceps femoral, Excepto: M. Sartorio. M. Recto Femoral. M. Vasto Lateral. M. Vasto Medial. M. Vasto Intermedio. Los músculos del compartimento medial del muslo constituyen el grupo aductor, Excepto: M. Aductor largo. M. Aductor corto. M. Aductor mayor. M. Grácil. M. Obturador externo. M. Psoas iliaco. |