Miercoles parte 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Miercoles parte 5 Descripción: Parte 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El horario de los parque verdes del polígono de Son Castelló y Sant Jordi es: De 8h a 20h. De 9h a 21h. De 8h a 20h, excepto domingos y festivos. De 9h a 21h, excepto domingos y festivos. En la recogida puerta a puerta de residuos comerciales. ¿Qué afirmación es cierta?. Tiene un coste añadido para los establecimientos. Será obligatorio a todos los establecimientos de la zona. Los días festivos se mantiene el servicio del día de la semana correspondiente. Los días 25 de diciembre y 1 de enero no habrá servicio. Por la mañan será a partir de las 9. En el servicio de recogida de trastos, el horario para sacar los trastos es: No tiene horario, sí día. De 20h a 22h. De 20h a 23h. Indiferente. Según calendario de recogida RSM (recogida selectiva móvil), el horario para sacar los residuos es: No tiene horario, sí día. De 20h a 22h. De 20h a 23h. De 19h a 23h. Según calendario de recogida de la RSM (recogida selectiva móvil), el aceite de cocina se puede depositar: No se puede depositar. Lunes, Miércoles y Viernes. Martes, Jueves y Sádado. Todos los días. Según el calendario de recogida de la RSM (recogida selectiva móvil), el vidrio se puede depositar: Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo. Lunes, Miércoles y Viernes. Martes, Jueves y Sábado. Todos los días. Dentro de la guía de reciclaje, la norma de "antes de tirar, hay que reducir y reutilizar". A cuál de las cuatro respuestas no es aplicable: Consumir productos de usar y tirar (platos, vasos, servilletas, etc.). Ir a comprar con cestas reutilizables. Evitar los envases innecesarios y de un solo uso. Todas las respuestas son correctas. Los envases ligeros depositados en el contenedor amarillo: Se llevan a la planta de selección de envases donde una vez procesados se envían a otras plantas de reciclaje de la península. Se queman en la incineradora. Se reciclan en la isla y se vuelven a reutilizar. Se depositarán en el contenedor de RSU. ¿Cuál de estos productos no se puede tirar en el contenedor de vidrio?. Botella de vidrio. Platos, vasos y copas de vidrio. Botes de vidrio. Todas las respuestas con correctas. ¿Cómo hay que depositar los envases de vidrio en el contenedor?. Siempre vacios sin tapón ni tapa. Son válidos con un poco de líquido. Son válidos con tapones. Todas las respuestas son correctas. El papel aluminio. ¿En qué contenedor debe depositarse?. Amarillo. Gris. Azul. Marrón. ¿En qué forma hay que depositar el aceite de cocina usado?. Directamente al contenedor de aceite. En cualquier tipo de envase. En botellas de plástico cerradas. Directamente por el desagüe. En los contenedores de ropa está permitido tirar: Trapos viejos. Ropa y/o calzado en mal estado. Bolsas de mano, mochilas, cinturones. Todas las respuestas son correctas. En función del tipo de contenedor, se recomienda un tipo y color de bolsa en la recogida puerta a puerta comercial. ¿Cuál no corresponde?. Contenedor de rechazo: bolsa gris. Contenedor de orgánica: bolsa compostable. Contenedor de papel: No hace falta bolsa. Contenedor de vidrio: Preferiblemente verde. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿A quién dará traslado anualmente la empresa del número de personas trabajadoras fijas discontinuas?. A Presidencia. Al Consejo de Administración. Al Comité de empresa. ¿Puede la empresa modificar el centro asignado, sector o servicio cuando estime oportuno?. No se puede modificar a los trabajadores. No. Si, se comunica a la persona trabajadora con una antelación de 76h. Si, siempre que se comunique el cambio a la persona trabajadora con una antelación mínima de 48h. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿Qué garantia de ocupación tendrá el personal fijo discontinuo?. 9 meses. 6 meses y 15 días. No hay garantía de ocupación. Según el punto 2 del reglamento del fijo discontinuo. ¿Qué computará para establecer el derecho de la garantía de ocupación?. Tiempo efectivo de trabajo. 6 meses y 15 días. Tiempo efectivo de trabajo, vacaciones, fiestas y permisos. ¿Qué no computará para establecer el derecho de la garantía de ocupación?. Únicamente las excedencias. Los descansos convenios. Excedencias y suspensiones legales del contrato de trabajo. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿Los periódos de ocupación garantizados se prestarán... Únicamente de forma continuada. Solo fraccionados. Preferentemente de forma continuada dentro del año natural, no obstante estos periódos continuados podrán ser fraccionados durante su ejecución, de acuerdo con las facultades directivas y organizativas de la empresa, sin necesidad de tramitar procedimiento legal alguno. ¿En qué orden de prelación se realizará el llamamiento del personal fijo discontinuo?. Por orden de antigüedad. Por orden alfabético. Por antigüedad de los mismos atendiendo a toda la duración de la relación laboral incluidos los períodos de inactividad y número de matricula. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿De qué margen dispondrá la empresa para convocar al personal fijo discontinuo en su llamamiento?. 30 días hábiles. 30 días naturales desde la fecha habitual de su incorporación. 20 días. 15 días. La empresa deberá realizar el llamamiento al trabajador para su incorporación en la fecha que corresponda con una antelación no inferior a... 20 días. 16 días. 15 días. Según el reglamento de personal fijo discontinuo. ¿Puede la empresa en caso de circunstancias excepcionales y necesidades de la empresa, realizar el llamamiento con 48h de antelación?. Si. No, nunca. La empresa tiene fijado un plazo de llamamiento y debe cumplirlo. ¿Qué se entiende por "actividad estacional"?. Actividad que solo ocurre una vez. Actividad que depende de una estación del año o se repite en fechas ciertas. Actividad constante todo el año. Actividad en días festivos. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿Cómo deberá realizarse el llamamiento del personal fijo discontinuo?. Por llamada telefónica. Deberá realizarse por escrito mediante correo electrónico, intranet y/o SMS. Por SMS. ¿De cuántos días dispondrá el personal fijo discontinuo para confirmar su incorporación una vez recibido el llamamiento?. 48h. 10 días. 5 días naturales a contar desde el día de la comunicación. 5 días hábiles a contar desde el día de la comunicación. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿Puede la empresa causar baja voluntaria de un trabajador por no tener actualizados los datos de contacto y localización y el trabajador no pudiera ser llamado?. No. Solo en casos excepcionales. Si, es responsabilidad y obligación del trabajador mantener los datos actualizados. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿En qué casos se presumirá no efectuado el llamamiento?. Transcurridos 30 días naturales desde la fecha habitual de convocatoria sin que se haya producido llamamiento, excepto si el trabajador estuviera en situación de IT o permiso de maternidad o paternidad. Cuando llegada la fecha prevista en la comunicación para la incorporación y está no se produjera. Cuando la empresa comunique fehaciamente la decisión de extinguir el contrato de trabajo. Todas son correctas. ¿Qué prioridad tienen para conducir las personas trabajadoras fijas discontinuas?. Las personas fijas discontinuas no tienen prioridad para conducir. Tienen más prioridad que cualquier trabajador de la empresa. Tendrán la misma prioridad que cualquier trabajador de la empresa, siempre que pongan a disposición de la empresa su carnet y por orden de antigüedad. ¿En qué período podrá disfrutar las vacaciones el personal fijo discontinuo?. El personal fijo discontinuo no tiene derecho a disfrutar de vacaciones. Cuando el jefe de sector se las programe. El personal fijo discontinuo, salvo que se acuerde el período de disfrute de las mismas entre el trabajador y la empresa, disfrutará el período vacacional previo a la finalización del período contractual o bien se le abonarán económicamente. Siempre se le abonarán economicamente en el finiquito. ¿Cuál és una obligación de la empresa respecto al contrato fijo discontinuo?. Otorgar un bono anual. Garantizar al menos una jornada diaria. Realizar el llamamiento cuando proceda. Según el reglamento del personal fijo discontinuo. ¿Tiene derecho el fijo discontinuo a las ayudas asistenciales que se materialicen en abono económico en nomina?. No, solo si es fijo ordinario. Si, siempre que el trabajador fijo discontinuo esté en situación de alta en la prestación de sus servicios en el momento de realizar dicho abono. Si en cualquier momento del año. Según el reglamento del trabajador fijo discontinuo. ¿Podrá la empresa retrasar su llamamiento para la incorporación a su puesto de trabajo?. No, en ningún caso. Si, la empresa tiene la potestad de hacer el llamamiento cuando quiera. Si, la empresa podrá retrasar el llamamiento más alla de los 30 días, siempre y cuando lo comunique por escrito al trabajador, antes de que transcurran 30 días desde la fecha habitual del llamamiento y con indicación de la fecha concreta a la reincorporación al trabajo. Según el reglamento del trabajador fijo discontinuo. ¿Debe realizar la empresa el llamamiento si el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal?. No. Si, la empresa realizará el llamamiento aunque el trabajador se encuentre en situación de incapcidad temporal o permiso de paternidad/maternidad en fecha fijada a su incorporación. El trabajador tiene la obligación de comunicar a la empresa su situación de IT o permiso maternidad/paternidad incluso fuera de su período de actividad. En ningún caso. ¿Podrá variar en casa llamamiento de los trabajadores fijos discontinuos el horario y turno de trabajo?. No nunca. En casos excepcionales. Si, podrá variar en todos y cada uno de sus llamamientos/períodos de actividad según las necesidades organizativas de la empresa, sin que lleve implícito, la modificación de la prestación de servicio en un turno a otro, durante o en diferente temporadas, una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El horario/turno de trabajo no será consolidable ni generará derecho adquirido. ¿Cuál es la función principal del documento IT RE-014?. Establecer sanciones por incumplimientos del servicio. Definir el tipo de residuos que puede recoger cada vehículo. Regular la conducta ética del personal de limpieza. Establecer el procedimiento de trabajo del peón especialista de recogida. ¿A qué tipo de personal va dirigida esa Instrucción Técnica?. A los conductores exclusivamente. A los peones especialistas en recogida de residuos. A todos los trabajadores del Ayuntamiento. A los encargados de limpieza viaria. ¿Qué documento debe consultar el peón para conocer la ruta asignada?. El parte de mantenimiento del vehículo. El manual de uso del sistema de carga. El tablón de anuncios del servicio, públicado el dia anterior. El documento Mod. 802. ¿Qué debe hacer el peón especialista al inicio de la jornada?. Revisar el nivel de combustible del camión. Fichar, presentarse en el mostrador y confirmar su ruta. Salir directamente a la ruta asignada. Inspeccionar las ruedas del vehículo. ¿Qué documento justifica el uso obligatorio del casco?. DINTSST-031. FORRST-038. ITSTT-087. PGQ-026. ¿Cuándo se debe utilizar el peine para vaciar un contenedor?. Cuando el contenedor está dañado. Cuando el contenedor esta mal colocado. Siempre que se quiera. Solo cuando los brazos elevacontenedores están ausentes o averiados. ¿Qué debe hacer el peón si observa trastos o escombros junto al contenedor?. Dejar constancia por escrito. Avisar a central mediante la emisora. Tomar una fotografía. Llamar al jefe de servicio directamente. ¿Qué documento contiene las incidencias que debe anotar el conductor?. Mod. 100. PGQ-026. Mod. 802. DINTSST-031. ¿Qué tipo de incidencia se clasifica con la letra "C"?. Contenedor contaminado. Contenedor dañado. Contenedor no vaciado por coches. Cubo con residuos mezclados. ¿Qué debe hacer el peón cuando un cubo no se recoge en recogida puerta a puerta?. Llevarse el cubo al camión. Anotar en un formulario. Colocar un adhesivo indicando el motivo y avisar al conductor. Llamar al ciudadano. ¿Qué responsabilidad tiene el jefe de sector respecto a los vehículos?. Realizar el mantenimiento técnico. Verificar su limpieza y repostaje al finalizar la jornada. Conducirlos si es necesario. Cambiar las rutas durante la recogida. ¿Qué documento establece el uso del sistema de anclaje Safe Up?. FORRST-038. PGQ-026. DINTSST-031. ITSTT-087. ¿Qué sucede si el peón detecta suciedad alrededor de contenedor?. Espera al personal de limpieza viaria. Barre con pala y escoba. No actúa, no es su responsabilidad. Lo anota en el Mod. 802. ¿Qué debe hacer el conductor si el peón le comunica una incidencia?. Informar al jefe de servicio. Anotar la incidencia en el Mod. 802. Ignorarla si no es grave. Cambiar la ruta. |