mierdas
|
|
Título del Test:![]() mierdas Descripción: como tu |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Para determinar la necesidad y tipo de puente a emplear en una operación, el factor más determinante es: a) El tipo de material disponible en el parque de ingenieros. b) La experiencia previa del personal de montaje. c) La longitud de la brecha y el peso (MLC) del vehículo más pesado que va a cruzar. d) La existencia de carreteras pavimentadas en las orillas. La inclinación longitudinal máxima admisible en un puente Bailey MLC 40 es: a) 1:5. b) 1:10. c) 1:20. d) 2,5 cm/m. El ángulo de reposo de una arena suelta es aproximadamente: a) 15°. b) 25°. c) 35°. d) 45°. En un reconocimiento de brecha, la longitud mínima del puente se calcula mediante: a) A + B. b) A + 2B. c) (A + 2B) + 3. d) (A × 2) – B. En el método de reconocimiento, el morro de lanzamiento se usa para: a) Reforzar la estructura del tablero. b) Facilitar el lanzamiento progresivo del puente desde la orilla próxima. c) Fijar los dispositivos de apoyo. d) Regular la inclinación transversal. El Puente SPB24 es un medio de paso de tipo: a) Continuo y logístico. b) Flotante y de apoyo fijo. c) Discontinuo y de vanguardia o asalto. d) Modular y permanente. La capacidad máxima de paso del SPB24 (24 m) es: a) 50 hombres en orden abierto. b) Personal en orden cerrado, con equipo completo. c) Solo sin equipo. d) Vehículos ligeros de hasta 2 t. La longitud mínima de la playa de lanzamiento debe ser: a) Igual a la longitud total del puente. b) Al menos el 60 % de la longitud del puente. c) 9 m. d) Superior a 100 m en todos los casos. El Puente de Vanguardia VLPD 26/70E se clasifica como: a) De vanguardia o asalto. b) De apoyo logístico. c) Puente civil reforzado. d) Flotante de gran luz. El Puente Mabey se caracteriza por ser: a) Flotante modular. b) Puente de paneles metálicos modulares de apoyo fijo. c) De hormigón armado. d) Puente de arco atirantado. La presión admisible sobre terreno de arena mal graduada es aproximadamente: a) 2,68 kg/cm². b) 4,29 kg/cm². c) 6,45 kg/cm². d) 1,07 kg/cm². La clase MLC de un vehículo indica: a) El peso neto del mismo. b) Su longitud total. c) El efecto que produce sobre un puente. d) El número de ruedas. En un reconocimiento táctico, el factor más determinante es: a) Seguridad estructural. b) Coordinación civil. c) Rapidez de ejecución. d) Coste económico. Las pilas de un puente forman parte de: a) La superestructura. b) La subestructura. c) Los dispositivos de apoyo. d) La cimentación. Un puente colgante se caracteriza por: a) Soportar cargas por compresión. b) Transmitir cargas a través de cables en tensión. c) Poseer tablero inferior rígido. d) Carecer de pilares. El puente atirantado se diferencia del colgante en que: a) Los cables van por debajo del tablero. b) Los tirantes conectan directamente el tablero con pilonos. c) No emplea cables metálicos. d) No soporta vehículos. En el NATO Field Booklet, el método para puentes sin señalización de peso usa: a) El método belga. b) Tablas específicas por nación. c) Cálculo estructural directo. d) Nivel de daños 3B. En puentes de varios tramos, el MLC final se determina: a) Sumando los MLC de todos los tramos. b) Promediando. c) Tomando el valor más restrictivo. d) Multiplicando por 0,8. En el método belga, el parámetro más crítico para un T-Beam Bridge es: a) Altura de pila. b) Luz efectiva del vano. c) Anchura del tablero. d) Espesor del pavimento. El nivel de daños 2 (NATO) implica: a) Inutilización total del puente. b) Daños superficiales. c) Daños localizados sin comprometer estabilidad global. d) Colapso parcial. El nivel de experiencia D en el NATO Field Booklet corresponde a: a) Ingeniero civil básico. b) Grado y máster en ingeniería civil con especialización militar. c) Técnico zapador. d) Oficial sin titulación técnica. El Puente Bailey fue desarrollado en: a) I Guerra Mundial. b) II Guerra Mundial. c) Guerra de Corea. d) Guerra del Golfo. La pendiente transversal máxima admisible en puentes tácticos es: a) 10 cm/m. b) 2,5 cm. c) 1:10. d) 3°. En la fórmula de longitud mínima, la distancia de seguridad B sirve para: a) Aumentar el margen de maniobra del morro. b) Evitar que el estribo se deslice o agriete. c) Corregir pendientes. d) Aumentar la luz útil. Una brecha seca se denomina también: a) Cauce sin agua. b) Discontinuidad de terreno. c) Paso vadeable. d) Playa de lanzamiento. El Puente de Remagen fue relevante por: a) Ser destruido por aliados. b) Permitir el cruce del Rin en 1945 por tropas aliadas. c) Ser el primer puente modular. d) Uso civil durante la II GM. La zona de playa de lanzamiento debe permitir: a) Solo el paso del vehículo. b) Descarga, montaje y colocación de grúa. c) Instalación de pilotes. d) Exclusivamente el morro. En un reconocimiento, el ángulo de talud indica: a) La inclinación del terreno respecto a la horizontal. b) La capacidad portante. c) La dirección del flujo de agua. d) El nivel freático. En la clasificación NATO, un puente continuo de varios tramos debe calcular su MLC: a) Por la media de los tramos. b) Por tramo y tomar el más restrictivo. c) Multiplicando las luces. d) Por interpolación entre 1 y 3C. Los medios continuos se caracterizan por: a) No interrumpir el paso entre orillas. b) Tocar solo una orilla. c) Requerir barcas. d) Ser desmontables en marcha. El Puente flotante M3 pertenece a la categoría: a) De apoyo fijo. b) Flotante continuo. c) De hormigón. d) De arco. En una operación cooperativa, prima: a) Rapidez. b) Seguridad y margen estructural. c) Economía de material. d) Velocidad de montaje. El método de montaje por construcción progresiva implica: a) Armar el puente en tierra. b) Ir lanzando paneles sucesivamente desde una orilla. c) Ensamblar sobre pontones. d) Utilizar dos grúas simultáneamente. El punto de paso más idóneo debe elegirse en función de: a) Longitud mínima. b) Pendiente máxima. c) Economía de tiempo, personal y material. d) Disponibilidad de maquinaria. En el reconocimiento MP-403, el apartado B.8 corresponde a: a) Túneles. b) Punto de paso de río. c) Terreno no acondicionado. d) Aeródromo. El Puente Pegasus es un ejemplo histórico de: a) Puente Bailey. b) Puente táctico tomado en operación “Deadstick”. c) Puente civil reforzado. d) Paso flotante aliado. Un puente de arco con tablero superior transmite los esfuerzos: a) A tracción. b) A compresión a través del arco. c) A torsión. d) A flexión pura. La capacidad portante del terreno se expresa habitualmente en: a) Toneladas. b) kg/cm² o kN/m². c) m³/s. d) kg/m. Un puente modular reglamentario del Ejército Español es: a) Puente Bailey DSR. b) Puente Mabey DS+. c) Ambos. d) Ninguno. En la proforma Logbook NATO, la función principal es: a) Describir el montaje. b) Registrar la evaluación estructural y su justificación técnica. c) Archivar fotografías. d) Controlar tráfico. En el reconocimiento civil cooperativo, debe incluirse siempre: a) Destacamentos de seguridad. b) Estudio sociológico y permisos estatales. c) Puntos de fuego. d) Croquis de defensa. Un puente de vigas transmite cargas: a) Por tracción directa. b) Por flexión a apoyos simples. c) Por compresión axial. d) Mediante cables. En el NATO Field Booklet, el valor Lk,eq=0,8×Lk se usa para: a) Tableros dañados. b) Calcular luces equivalentes en puentes continuos. c) Multiplicar MLC. d) Reducir carga útil. Un nivel de fiabilidad 3A corresponde a: a) Estimación por límite de peso. b) Observación de tráfico. c) Conocimiento por planos. d) Estudio NBAC completo. La longitud de playa de llegada mínima debe ser: a) 6 m. b) 9 m. c) 12 m. d) 15 m. La estructura portante directa de cargas se denomina: a) Superestructura. b) Tablero. c) Subestructura. d) Estribo. La subestructura está formada por: a) Tablero y vigas. b) Pilas, estribos y cimentación. c) Cables y tirantes. d) Accesos. En reconocimiento, si la orilla más alta impone riesgo de desplazamiento, debe: a) Usarse pilotes flotantes. b) Anclar las placas de asiento. d) Añadir contrapesos. c) Incrementar luz del puente. En el puente SPB24, el flotador se instala cuando: a) El tablero queda a más de 1 m del agua. b) El tablero queda a menos de 30 cm del agua. c) La corriente supera 2 m/s. d) Se usan más de 4 secciones. En el NATO Field Booklet, un puente con señal 10 t y luz de 8 m se clasifica como: a) MLC 10. b) MLC 15. c) MLC 18 (interpolación en tablas). d) MLC 30. Los puentes flotantes MAN M3 son clasificados como: a) De apoyo fijo. b) Flotantes de vanguardia. c) De hormigón armado. d) Pasarelas ligeras. En un puente de arco con tablero inferior, el tablero actúa: a) Suspendido del arco. b) En compresión. c) En torsión. d) Libremente apoyado. El objetivo del reconocimiento MP-403 es: a) Elaborar planos civiles. b) Determinar la clase MLC del puente existente. c) Medir velocidad de corriente. d) Identificar escombros. El Puente Mabey DS+ permite luces típicas de: a) 8–12 m. b) 12–24 m. c) 24–48 m. d) 60–90 m. El VLPD 26/70E proviene de: a) Leopard 2E. b) Carro de combate M60 transformado. c) M113. d) Centurion. El método belga se basa principalmente en: a) Programas de simulación. b) Tablas empíricas por tipología estructural. c) Cálculo exacto de tensiones. d) Análisis dinámico. La zona más próxima al puente en montaje se denomina: a) Orilla lejana. b) Orilla próxima. c) Playa de llegada. d) Brecha seca. El volumen de tráfico influye sobre: a) Luz total. b) Pendiente. c) Durabilidad y mantenimiento. d) Clase MLC. En reconocimiento, el retranqueo del estribo depende de: a) Longitud del puente. b) Ángulo de reposo y capacidad portante. c) Clase MLC. d) Longitud de playa. Un puente logístico requiere un tiempo de tendido de: a) Menos de 10 min. b) 10 min – 6 h. c) Más de 6 h. d) Exactamente 1 h. Los puentes de vanguardia se tienden normalmente en: a) Zonas cooperativas. b) Zona de combate avanzado (ZCAV). c) Zona de retaguardia. d) ZCOM. La unidad de rodillo del SPB24 sirve para: a) Nivelar las secciones. b) Facilitar el lanzamiento de la pasarela. c) Sujetar el flotador. d) Bloquear el extremo. La cifra MLC de un puente hace referencia a: a) El número de ejes del vehículo más pesado que puede cruzarlo. b) El peso total del puente en toneladas. c) El mayor vehículo normalizado OTAN que puede circular sobre él. d) La resistencia total del terreno bajo sus apoyos. La cuerda de nylon del SPB24 se utiliza para: a) Amarrar secciones. b) Sujetar la pasarela desde la orilla cercana. c) Elevar el flotador. d) Sujetar el carro camilla. El factor más importante al planificar el cruce de un río en combate es: a) Ocultación. b) Canalización y exposición al fuego enemigo. c) Visibilidad baja. d) Capacidad de carga civil. |





